La dura competencia entre estos dos gigantes tiene efectos claros: AMD responde al DLSS de NVIDIA con su nuevo FSR (FidelityFX Super Resolution). El lanzamiento ha sido hoy y ya se encuentra disponible para siete de los 19 juegos a los que se ha proyectado. Pero, ¿qué mejoras trae esta tecnología? Lo cierto es que, aunque el objetivo es similar al del DLSS de NVIDIA, el método difiere y los resultados se hacen notar.
El objetivo del FSR es mejorar la calidad de vídeo de los juegos con baja resolución sin comprometer demasiado la calidad de imagen y obteniendo así cuadro más suaves. En opinión de TechSpot, FSR muestra todo su potencial cuando se corren juegos en calidad Ultra o 4K. Sin embargo, si nuestra PC nos obliga a correr dicho juego en calidades más bajas, FSR provocará imágenes borrosas y reducción de calidad.
En tal sentido, una mejora notable se hace visible a 1440p y 1080p, que es cuando FSR muestra todo su potencial. KitGuru afirma que en los modos equilibrado y a 1080p se nota una ligera mejora en la calidad y la textura de las imágenes. Sin embargo, solo en calidad Ultra 4K podremos presenciar la potencia de esta novedad de AMD.
PCGamer tampoco encuentra errores en FSR; sin embargo, una clara limitante (que también incluye a DLSS) es la cantidad limitada de juegos en los que se puede poner a prueba. De momento, el driver se encuentra disponible para los siguientes:
- 22 Racing Series
- Anno 1800
- Evil Genius 2
- Godfall
- King’s Hunt
- Terminator Resistance
- The Riftbreaker
Sin embargo, en los próximos días se añadirán estos otros:
- Asterigos
- Baldur’s Gate III
- DOTA 2
- Edge of Eternity
- FarCry 6
- Farming Simulator 22
- Forspoken
- Myst
- Necromunda: Hired Gun
- Resident Evil Village
- Swordsman Remake
- Vampire The Masquerade Bloodhunt
Para descargar los drivers solo ingresa al sitio oficial de AMD. Pruébalo y dinos qué te pareció.