Por fin tenemos entre nuestras manos uno de los productos que mÔs impacto ha tenido en el mercado de la simulación este año, el Thrustmaster T818. La primera incursión de la casa en una base para volantes con Direct Drive y con nada menos que 10 Nm. No quiero dejar pasar mis agradecimientos a un gran amigo Adri conocedor a fondo de este mundo por sus conocimientos y amistad.
DiseƱo
El embalaje ha sufrido cambios, se aprecia el giro a un producto mĆ”s profesional abandonado, la idea de que tenemos un juguete. Con una caja de menor tamaƱo al que estamos acostumbrados y en color absolutamente negro con un aspecto muy sobrio donde llama la atención la serigrafĆa en color blanco.
Dentro vamos a encontrar bien protegido por una espuma dura, la base con tapas en azul oscuro y su transformador. De este último decir que es bastante mÔs pequeño que el visto en marcas como Fanatec. Sus dimensiones alcanzan los 180 x 191,5 x 224,3 mm con un peso de 5 Kg siendo curioso el led hexagonal que encontraremos en el frontal que nos darÔ información del estado de la base.
Como principales diferencias a las vistas en los modelos analizados anteriormente de la marca, como son el T248 o el T-GT II vemos un T818 mucho mƔs acorde con los tiempos. Abandonado esa forma de salpicadero de coche mƔs cercano a un juguete para pasar a una base hexagonal de un menor tamaƱo y materiales de alta calidad donde abunda el plƔstico. Las tapas decorativas de color son intercambiables por otras que ofrece Thrustmaster en su tienda de diferente color.
El T818 es una base para volantes con transmisión directa a un motor elĆ©ctrico, eliminando todas las correas y cadenas vistas antes. Eso significa nada de ruidos y mayor limpieza en lo que nos transmite el feedback, siendo mĆ”s rĆ”pida la respuesta y nĆtidos los detalles.
La base dispone de varios accesorios y por ahora son totalmente necesarios. El principal que deberĆ©is adquirir para montar en vuestro rig es el adaptador para cockpits, puesto que la tornillerĆa que viene con la base no encajara. Pero ademĆ”s si no querĆ©is esperar a los futuros volantes, puesto que sea nueva adquisición o dispongĆ”is ya de un set de Thrustmaster para aprovechar los volantes actuales con un adaptador para su quick release.
Botones
Todos los botones, salvo el de power on/off que se sitúa detrÔs, los encontraremos en el lateral derecho en color negro. Tenemos varios contando con on/off para el forcefeedback, botones para acciones y uno mÔs multifuncional, dependiendo del tiempo que pulsemos actuara de una forma u otra. Sobre este último encontraréis mucha información en el manual y del reflejo de sus acciones en el led que se sitúa encima.
Quick release T818
El nuevo sistema del Thrustmaster T818 viene para mejorar el que hasta hace poco usaban con un anclaje de rosca y tornillo. Simplemente, deberemos levantar una tapa que ancla el volante y podremos cambiarlo.
Una de las cosas que mƔs me preocupa es la resistencia a largo plazo de los materiales usados como son plƔstico y metal, sobre todo por el plƔstico. Fanatec por ejemplo que lleva mƔs tiempo en el mercado, o Logitech con su nuevo modelo usan metal, no recomendando por ejemplo el primero superar los 5 Nm cuando usa volantes con adaptador de plƔstico.
Conectividad
Voy a hablar muy poco sobre la compatibilidad con los volantes, ya que simplemente como hemos comentado al principio podƩis utilizar todos los volantes lanzados por Thrustmaster. Solo necesitƔis tener un adaptador que cuesta bastante retirar una vez instalado.
SĆ analizamos la parte posterior del T818, encontramos las conexiones para pedales, toma de corriente, accesorios por su puerto D/O, puerto USB C y Āæpuertos extra para futuro?. Puestos a especular, dirĆa que por el espacio disponible podrĆan servir para albergar algĆŗn módulo de compatibilidad con consola o perifĆ©ricos extra.
Experiencia de uso
Hemos dividido las pruebas de uso del THRUSTMASTER T818 en dos aspectos, la primera para comprobar la fuerza que transmite el volante y la segunda las sensaciones de las mismas y su Forcefeedback que podemos contaros.
Pruebas Torque
Estas pruebas nos sirven para determinar la capacidad en Nm que ejerce la base, con lo que vamos a probar los diferentes modos para ver en que se diferencian. En las grĆ”ficas podĆ©is apreciar como nuestro tester envĆa una petición de ejecución de fuerza al driver de Thrustmaster y la respuesta fĆsica de este. Ya que se trata de un modelo con una fuerza mĆ”xima de 10 Nm el tope o mĆ”ximo de petición oscila entre 0 a 10.000. El mĆ”ximo obtenido en las pruebas es de prĆ”cticamente 9 Nm, algo lógico, pues se reserva 1 Nm para situaciones concretas, evitando una linealidad en las sensaciones que transmite el mando.
El anĆ”lisis ha tenido en cuenta los diferentes modos, confort, sport, rendimiento y extremo. He de decir que observo en todos los resultados un salto muy exagerado de fuerza. A partir del cual por mĆ”s peticiones distintas que haga el tester devuelve prĆ”cticamente la misma fuerza. Para que me entendĆ”is a partir de cierto punto darĆa igual la fuerza que debiese ejercer. El volante teóricamente desde el juego, porque la base la reproducirĆ” igual tanto si es mayor como si es de un nivel medio. Esto lo que lleva es a una imprecisión a la hora de las sensaciones que nos transmite la base.
En la grÔfica podéis comprobar los datos, tenemos diferentes modos en nuestra base, siendo el confort el que menos fuerza ejerce. Cuando el juego pide que se ejecute una fuerza de un 16,5% por ejemplo, la base lo interpreta devolviendo un 81% de su capacidad, casi 8 Nm. Comparado por ejemplo un Simucube 2 Pro limitado a 10 Nm vemos como el mÔximo de fuerza se alcanza en una petición a la base cercana al 45% de la fuerza. Por ello, si el juego realiza una petición de fuerza que oscile en esa horquilla entre el 16,5% y el mÔximo alcanzable, no habrÔ diferencia apreciable.
Pruebas en juegos
Para las pruebas en juegos hemos usado una pedalera T-LCM junto a un TM Open Wheel una combinación perfecta, ya que actualmente los pedales son lo mejor que dispone ThrustMaster actualmente.
Ya de lleno en juegos esos 10 Nm que en realidad aplica 9 Nm se notan sobre todo viniendo de un Fanatec de 8 Nm. Percibes alteraciones en el terreno, pero observo unos drivers muy verdes, necesitan de mÔs trabajo. No percibo las perdidas de tracción como en otros modelos DD, es todo muy lineal con una constante de ejercer fuerza, algo que cuadra con las pruebas de fuerza que hemos realizado.
Lo primero que observo a la hora de jugar es una constante vibración sin abrir ningún juego la base la transmite. También nos hemos encontrado con el susto junto al golpe que nos hemos llevado ha sido curioso, tiene mucho genio y fuerza este T818. Cuidado al comenzar con juegos porque la base puede volverse un tanto loca, la única solución es apagarlo y volverlo a encender.
Software
Muy bÔsico con las opciones justas, el software del Thrustmaster T818, quizÔs haya correlación con el firmware que a mi parecer estÔ aún muy verde. AdemÔs del programa de configuración, tenemos otro para actualizar el firmware de la T818 al igual que el resto de accesorios que tiene Thrustmaster.
Veredicto
Los avances en el diseƱo han mejorado con una base de un tamaƱo mƔs reducido y evitando el uso de ventiladores como Logitech. Sin embargo, el uso de plƔsticos sigue siendo predominante en este THRUSTMASTER T818, algo que abarata el producto y resta ese aspecto.
La eliminación de correas y engranajes que empaƱan la inmersión en juegos ha sido un acierto, asĆ como el aumento de fuerza. Si bien este incremento no estĆ” bien implementado a mi parecer, ya que no existe diferencia entre aplicar un 50% de fuerza o un 100%. Eso sĆ, la experiencia del forcefeedback en cuanto a irregularidades en el terreno sigue siendo tan buena como siempre.
En juegos, esos 9 Nm es realmente increĆble lĆ”stima que necesite pulirse, puesto que sensaciones como la perdida de tracción, entre otras, no son perceptibles. Esto tiene que ver con la aplicación de la mĆ”xima fuerza prĆ”cticamente muy pronto, donde una petición de menor fuerza sigue devolviendo el mĆ”ximo real. Otro aspecto es que si no tienes ya los componentes de Thrustmaster no resulte interesante, tendrĆ”s que invertir en accesorios y complementos. Obviamente, el que los disponga es un paso adelante que merece la pena dar.
Con un precio de partida actualmente de 649,99 euros, solo podƩis adquirirlo es la web de Thrustmaster. DebƩis sumar el accesorio por cada volante para adaptarlo por 34,99 euros y el adaptador para cockpit por 39,99 euros, situƔndose en 724,97 euros. A todo eso tenemos que sumar volante y pedalera si no disponemos.