Hay que ver como nos gustan los dispositivos Razer, y esta vez os traemos uno de los más deseados, el Razer Lancehead wireless. Es un dispositivo que hace relativamente poco ha salido al mercado.
Este mouse trae cosas que ya hemos visto pero retocadas, con un estilo diferente que a medida que vayas leyendo la review te iremos explicando. Estamos convencidos de que te gustará tanto como a nosotros.
Unboxing con muy buena primera impresión
Viene dispuesto en una caja verde y negra, como nos tiene acostumbrados la marca, con un colgador de tela en la parte superior. Como curiosidad hay que decir que el modelo de este ratón hace referencia a una serpiente venenosa.
En el frontal de la caja encontraremos una imagen del dispositivo con el distintivo chroma, el logo de la marca y su nombre. Mientras que en un lateral y la parte inferior verás dispuesta una breve descripción de algunas caracterÃsticas de este. Esta vez en inglés y un apartado en varios idiomas.
Una vez abierta la caja tenemos un sobre con el manual de usuario, la carta del CEO felicitandonos por su adquisición y otro pequeño manual con una de la novedades de este ratón, el Razer Synapse Pro, el cual te permitirá añadir cuatro perfiles de usuario al mouse con lo que podrás cambiar de perfil aunque no tengas instalada la aplicación Synapse. ¡Ideal si tienes que usarlo en otros ordenadores!
Abriendo la tapa debajo del sobre, tenemos perfectamente dispuesto el tan esperado Razer Lancehead junto con el receptor USB, un cable trenzado de 2.1m USB a microUSB, un adaptador para el receptor y como no las pegatinas de la marca.
Hay que añadir una utilidad bastante interesante del adaptador, y es que quizás a alguno os ha pasado que tenéis la torre en un punto alejado del lugar del que usais el mouse, pues ahora podrás usar el mismo cable del ratón, y conectarlo al puerto USB de tu ordenador junto al adaptador, para usarlo como si fuera un extensor y asà acercar el receptor USB a tu punto de juego.
Como puedes ver la caja y todo el contenido viene de la forma más cuidada posible incluyendo en la tapa del ratón una protección de espuma para que no pueda dañarse durante el transporte.
Diseño con lÃneas más finas
Las primeras impresiones que nos dió el diseño del Razer Lancehead fue su forma parecida al Razer Deathadder con lÃneas más relajadas y unas gomas laterales las cuales aportan un dinamismo que no habÃamos visto con anterioridad en la marca, y un aspecto técnico más cercano al Razer Diamondback . Pero vayamos punto por punto.
- Sensor: láser 5G de 16.000 DPI
- Velocidad: 210 pulgadas por segundo, aceleración de 50 g
- TecnologÃa de frecuencia adaptable
- Switches mecánicos Razer
- Diseño ambidiestro con agarres laterales de caucho mejorados
- Iluminación Razer Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
- Nueve botones Hyperesponse con programación independiente
- Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz
- Compatible con Razer Synapse 3 (Beta)
- Tamaño aproximado: 117 mm x 71 mm x 38 mm
- Peso: 111 gramos
- Duración de la baterÃa: Unas 24 horas con iluminación (depende del uso)
Razer nos presenta un dispositivo apto tanto para zurdos como diestros, con botones mecánicos laterales a ambos lados, que podremos configurar desde la aplicación Synapse 3.0.
Uno de los dispositivos más completos que hayamos visto, tanto a nivel técnico como en ergonomÃa
El diseño del dispositivo es simétrico, con dos botones centrales para modificar a nuestro gusto los DPI de uno forma sencilla sin entorpecer el juego. Creemos que su forma es buena para palmar y garra, pero si eres de agarre de dedos los botones te pueden quedar un poco incómodos.
La ruedecita tiene un movimiento ligero, y un tacto de goma con unos puntos que evitarán que te resbale, solo cuenta con un botón a diferencia de por ejemplo el Razer Naga Hex V2 que contaba con tres botones en la ruedecita.
En la parte frontal hay unas rejillas de goma que le dan un aspecto bastante bueno al mouse. Justo en medio encontraremos una entrada microUSB donde va el cable para conectar a nuestro PC. Tiene una forma bastante única, asà que si se te rompe no podrás usar otro cable para conectarlo o cargarlo punto bastante negativo.
Es el primer ratón de la marca que vemos construido con tres acabados diferentes, por un lado la parte superior un mate gris, en los laterales un triángulo trasero acabado en negro brillante y la goma en los laterales para garantizar un buen agarre, las cuales vienen en forma de lÃneas que nos ha dado un tacto más suave y agradable sin perder agarre.
Por terminar en la parte inferior encontraremos tres bandas de teflón para un buen deslizamiento, un botón para navegar a través de los cuatro perfiles preconfigurados y otro botón desplazable para encender o apagarlo cuando hagamos uso del wireless. Os recomendamos que si sacáis el receptor USB lo guardéis en la ranura que encontrareis en esta zona asà siempre tendréis ambas partes juntas y evitareis perderlo.
Rendimiento excelente y sin cortes
Primero y más importante, no hemos tenido en un mes de uso ni un solo problema con el modo inalámbrico, siempre ha respondido perfectamente tanto a nuestros movimientos como al clickeo.
El deslizamiento ha sido óptimo en todo momento aunque también influye bastante nuestra alfombrilla. La sensación de clikeo es muy suave y agradable en todos sus botones. Los switches mecánicos vienen de la mano de Omron con una duración de 50 millones de clicks que te proporcionarán una respuesta rápida y eficaz en todo momento.
Alcanza los 16.000 DPI y un ultrapolling de 1000 Hz que nos dará 1ms de respuesta, cosa que se mantiene independientemente de si usamos modo inalámbrico o con cable. Como comentábamos la respuesta es excepcional incluso sin cable, sin problemas de interferencia en la señal y siempre dando la talla.
Todo lo que ofrece en la mejor calidad, con prestaciones excelentes y sin cortes
Tiene una tecnologÃa de frecuencia adaptable (ATF) que es el encargado de mantener la transmisión explorando cada milisegundo los canales de freqïuencia para poder cambiarla en caso de que pueda haber alguna interferencia.
Si que hemos notado que la baterÃa en un uso intenso del ratón dura menos, pero no nos hemos llevado ningún susto. Cuando los niveles de baterÃa desciendan del 15%, ajustable desde Synapse 3.0, lo sabrás a través de las luces RGB de la ruedecita, algo importante y que te dejará margen suficiente para acabar la partida y conectarlo vÃa USB.
Synapse 3.0, en fase beta pero bastante completa
Con la llegada de este nuevo dispositivo, también tendremos nueva versión de software, aunque en su versión Beta de momento. Te dejamos el link de descarga en el siguiente ENLACE de la web de Razer para que lo puedas ver tu mismo. No es compatible con todos los productos de Razer asà que tendrás que comprobarlo.
Aparte de lo que ya nos tiene acostumbrados la aplicación, Razer ha añadido funciones bastante interesantes. Por ejemplo, disponemos de Chroma Studio que nos permitirá encadenar series diferentes de RGB y crear tus propios ciclos. Si te gusta la personalización… ¡No se nos ocurre nada mejor!
Hay que añadir que fuera de la configuración de DPIs, el polling rate, el RGB… Ahora podremos decidir cuando nos avisará el ratón de que la baterÃa está baja, asà como un modo de ahorro de energÃa. Otra función a destacar está más relacionada con la ergonomÃa del ratón, desde la aplicación podrás poner si eres diestro o zurdo para que éste configure automáticamente los botones del mouse sin más esfuerzo que ese.
Aunque la aplicación tiene nuevos aspectos configurables que nos permitirán llevar a un nuevo nivel la personalización, aún hay algunos problemas de sincronización pero aún está en fase beta. Tampoco nos ha acabado de agradar el tema de la aplicación, nos ha parecido poco llamativo. De momento solo hay tres dispositivos compatibles, el Razer Lancehead junto al Tournament Edition y el Razer Chroma Development Kit.
¿Es este el resurgimiento del Razer Diamondback?
En su momento el Razer Diamondback fue considerado de los mejores mouse. Creemos que este puede ser de los mejores de este año. Fuera de que ofrece unas caracterÃsticas impresionantes, está diseñado para ambidiestros, algo bastante importante ya que, sin reducir comodidad, rendimiento o limitar el número de botones, está al alcance de todo el mundo.
Nos ha gustado que haya una versión nueva de Synapse, ya que también nos indica que Razer está en constante progreso, y muchas veces las compañÃas descuidan el software o lo dejan de lado.
Es un ratón que ofrece un buen agarre, no es resbaladizo, tiene un clickeo ágil, una ruedecita suave con un engomado que te ayudará a notar que está allà cuando la precises… en general ¡un ratón excelente! Como punto negativo echamos en falta los botones laterales de la ruedecita y que solo hay un modelo de color de la versión inalámbrica.
Y por último el precio, te avisamos ya que no es barato, pero por todo lo que ofrece siendo un ratón wireless hay que reconocer que no es caro. Lo podemos encontrar en el Store de Razer por 149.99€. Por otro lado, también tenemos la versión Razer Lancehead Tournament Edition que funciona con cable y cuesta 89.99€ con tres modelos diferentes.
¿Qué te parece? ¿Será este el mejor mouse de 2017 o estará en el TOP de los mejores? De momento es el más completo y accesible para todos. ¡Dejanos tu opinión!