De las ultimas de llegar en NVIDIA por fin tenemos una RTX 3050 para dejaros muestra de lo que puede dar. Siendo un chipset que a simple vista por sus números no parezca que pueda tener un rendimiento llamativo quizÔs con técnicas como DLSS o FSR las que nos permitirÔn disfrutar en nuestros juegos.
Diseño y construcción
La unidad nos llega en una caja de cartón en color negro con tonalidades verdes y naranjas propias de Gigabyte. Como veis respeta el diseƱo encontrado en los modelos Gaming OC de otros chipsets. En el frontal como es habitual el ojo del Ć”guila de la casa y por detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes.
Externo
Se trata de una tarjeta con unas dimensiones de 282 x 117 x 41 mm en una configuración de triple ventilador y ocupando 2 slots en nuestro equipo. Compartiendo disipador con el modelo superior RTX 3060, eso es buena señal pues nos da a entender que tendremos mejores temperaturas y sonoridad que con dicho chipset.
El armazón cubre la totalidad del radiador siendo los modelos de triple ventilador lo normal en esta serie. Diseñado en plÔstico negro presenta distintos relieves dÔndole una forma angulosa combinando el color base con el gris en los extremos. Los ventiladores hacen uso del sistema Windforce 3X con 3 ventiladores de 80 mm donde el central gira en sentido contrario a los extremos. Este movimiento evita las turbulencias y mejora la presión del aire hacia el radiador. Aunque con un radiador que comparte con su hermana mayor dudo que escuchemos los ventiladores.
Como único detalle de iluminación RGB contamos con una pequeña franja en el lateral externo junto al logotipo de la marca. Este es sincronizable a través de la aplicación RGB Fusión de Gigabyte con el resto de componentes o bien podremos personalizar colores o efectos.
Por detrÔs tenemos un generoso backplate del mismo tamaño que el armazón fabricado en aluminio gris. El diseño del mismo presenta diferentes cortes, pliegues y relieves que lo hacen mÔs original que otros modelos de la misma gama. Por supuesto comparte una generosa ventana en el ventilador mÔs alejado del pcb lo que hace que esa zona se refrigere mucho mÔs que el resto.
Conexiones externas
La RTX 3050 Gaming OC dispone de dos conectores DisplayPort 1.4a soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y dos conectores HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Necesitaremos de 1 conector PCI de 8 pines para la alimentación de la tarjeta, siendo recomendable una fuente de alimentación de 450W tenemos como mÔximo un consumo de unos 125 W en carga. Para un modelo ITX puede resultar bastante interesante por su bajo consumo y bajas temperaturas.
Interior
Disipador y backplate
Si en el exterior comentÔbamos que dispone de las mismas dimensiones para el armazón es en el radiador donde encontramos diferencias. En el modelo que analizamos tenemos dos heatpipes que recorren todo el radiador mientras que en su hermana mayor disponemos de tres. Eso si comparten el numero de placas de aluminio que contactan con los componentes como las memorias o el vrm para ser refrigerado.
El backplate en este modelo tiene una función meramente estética o de refuerzo del PCB, estando fabricado en aluminio en color gris no dispone de thermalpads para refrigerar los componentes.
VRM y toma de energĆa
La RTX 3050 Gaming OC posee un fuerte VRM de 6 fases, repartidas en 5 para el chipset y 1 para las memorias.
Para el chipset tenemos 5 mosfets OnSemi NCP302155 DrMOS con 55A cada uno gestionados por una controladora OnSemi NCP81610. Para las memorias tenemos un mosfet Alpha Omega AON6994 con capacidad de 82A gestionado por una controladora uPI uP1666Q.
Chipset y memorias
El chipset que configura esta RTX 3050 es el GA106-150-KA-A1 (8nm Samsung) con arquitectura Ampere compuesto por 2560 CUDA, 80 nĆŗcleos Tensor, 20 nĆŗcleos RT (3ĀŖ GEN), 80 TMUs y 48 ROPs.
Teniendo una frecuencia base de 1552 MHz, dispone de un boost de hasta los 1822 MHz, estas frecuencias aumentarƔn a este mismo dependiendo de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir por encima de las especificaciones.
En cuanto a la memoria la elegida ha sido fabricada por Micron con su modelo D9ZPM (MT61K512M32KPA-14:C) usando 4 módulos de 2 GB VRAM (8 GB GDDR6) con una frecuencia efectiva de 1750 MHz cada uno (14 Gbps). Su velocidad unida a un bus de 128 bits da como resultado un ancho de banda de 224 GB/s.
Rendimiento
Las pruebas se han realizado en una caja abierta con una temperatura ambiente de 20 grados junto con unos drivers publicados 511.65 con soporte para este chipset. El equipo de trabajo lo tenƩis desglosado debajo.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MEG Z690 ACE |
Refrigeración | EKWB Phoenix MLC 240 |
Procesador | Intel i9 12900K |
GPU | Gigabyte RTX 3080Ti Gaming OC |
RAM | Corsair Vengeance 64GB DDR5 4400 CL36 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Benchmarks
FHD
2K
4K
RTX
Overclock y consumo
Lo primero que debemos atender es a su comportamiento de stock ya que su propio boost por la temperatura que alcance permitirĆ” aumentar o no las frecuencias. Es por ello que alcanzamos picos de 1995 MHz aunque con el tiempo se estabiliza en los 1954 MHz de media. Estamos hablando de una mejora o incremento de 132 MHz lo cual es bastante bueno con un consumo de 130,4W de pico.
Para el overclock hemos aumentado o solicitado al chipset un esfuerzo de +150 MHz mientras que para las memorias siendo Micron solo hemos ajustado +800 MHz. Si os preguntÔis por las memorias es bastante simple como que al ser Micron tienen menos overclock que Samsung. Aun asà conseguimos un incremento de 2107 MHz de pico que luego se queda en una media mantenida de 2095 MHz todo con un consumo mÔximo de 140,1W. Esto supone un incremento en la frecuencia del chipset de 273 MHz sobre el boost de fÔbrica o 154 MHz sobre las frecuencias de stock.
Temperatura y ruido
Las temperaturas son realmente buenas y es que el disipador aun contando con un heatpipe menos. En las pruebas realizadas de stock la temperatura mĆ”xima alcanzada llego a los 65,1 grados. Ello configuro los ventiladores a unas rpm del 70% lo que supone una sonoridad Ćnfima o tan baja que no nos percatamos.
Las pruebas de overclock son muy satisfactorias pues con el incremento de frecuencias que tenemos en el chipset y memorias las temperaturas apenas varĆan. Y es que solo tenemos un incremento de 2 grados con un incremento de las rpm de los ventiladores de un 2%, llegando al 72%. AĆŗn asĆ los ventiladores siguen siendo muy silenciosos estando el limite donde empezar a ser perceptible por encima del 85% de su capacidad, por lo que tenemos margen aĆŗn para mejorar la refrigeración.
Veredicto e Alternativas
El diseño de las Gaming OC es bien conocido, es un modelo destinado para jugar que es lo que buscas al fin y al cabo, sin florituras. El tamaño del radiador tiene un efecto excelente en las temperaturas permitiendo una sonoridad baja sin perjuicio del rendimiento. Es mÔs gracias a ello podemos tener un incremento de frecuencias del boost sin tener que tocar ningún aspecto de la configuración.
Su comportamiento esta pensado para resoluciones FHD donde con DLSS y RTX podemos disfrutar aĆŗn mĆ”s de los juegos que aprovechan estas caracterĆsticas. Por supuesto es una grafica perfecto para los amantes de juegos como Fornite, Warzone o Apex donde tendrĆ”n el rendimiento necesario para jugar.
Actualmente los precios estĆ”n en caĆda por lo que es de esperar que aun bajen mĆ”s, pudiendo ver el modelo RTX 3050 por un precio cercano a los 449 euros tenemos como alternativa su hermana mayor RTX 3060 que nos permita mejorar el rendimiento en FHD o incluso disfrutar de 2K.