Hemos visto muchas veces la marca Kingston en nuestros SSD como en las memorias RAMs de nuestros ordenadores. Es normal, ya que Kingston es un gigante en el almacenamiento volÔtil y sólido ofreciendo buenos productos a precios bastante competitivos.
Si a eso le sumamos un buen diseño e iluminación RGB podemos obtener componentes como las Kingston HyperX Fury RGB. Unidades RAMs con certificación XMP y un buen rendimiento tanto para Intel como AMD.
Embalaje y accesorios
El embalaje es bastante simple y es que todo estÔ centrado en el producto. Se trata de un blister para RAMs transparente con una pegatina en forma de cinta roja que certifica que el producto no ha sido abierto. En la misma banda encontraremos el modelo en cuestión y otras pegatinas como la certificación Intel XMP o RGB.
Capacidad | 16 GB |
Frecuencia | 3.200 MHz |
Latencia | CL16 |
Dimensiones | 133,35 x 41,24 x 7 mm |
Voltaje | 1.35v |
Otras caracterĆsticas | Disipador de aluminio en negro Iluminación RGB No-ECC |
GarantĆa | De por vida |
Diseño y construcción
Abierto el blister para el modelo de 16 GB tenemos dos módulos de memoria con un tamaño de 133,35 x 41,24 x 7 mm, es decir, de perfil bajo. El PCB utilizado es de un color verde oscuro que no desentona con el disipador, encontrando todos los chips de memoria en un lado de la misma.
El disipador en color negro cuenta con relieves que lo hacen mĆ”s atractivo y moderno. A ello tenemos que sumarle la marca impresa con relieve y cromada junto con el modelo impreso en blanco en uno de los lados de cada módulo. En el lado opuesto la clĆ”sica pegatina con caracterĆsticas de las mismas.
En su parte superior es donde encontramos lo mÔs llamativo que es su iluminación RGB, muy elegante y bien implementada, recordando que estamos ante memorias de perfil bajo, por lo que el espacio es importante. Esta presenta una banda de plÔstico blanco traslúcido que harÔ que la iluminación quede difuminada, todo muy estiloso.
Para la iluminación las memorias usan el sistema HyperX Infrared Sync mediante el cual no necesitaran de ningĆŗn cable para poder sincronizar todos los módulos usados. Su configuración no tiene software especĆfico por lo que podrĆ” usarse con las tecnologĆas de ASUS, MSI, ASRock y Gigabyte/AORUS.
Los módulos analizados tienen una frecuencia de 3.200 MHz con unas latencias 16-18-18-36 y 1.35v. Que decir que podréis encontrar otros módulos con distintas frecuencias y latencias en este modelo Fury RGB. Su segundo perfil XMP configurara las memorias en 3.000 MHz con latencias 15-17-17-36 y 1.35v.
Si analizamos mƔs los componentes, tenemos que sus chips son Hynix M-Die de 25nm, al menos en este pack, no sabemos si existirƔn con otras configuraciones como Samsung.
Equipo de pruebas
Para las pruebas lo primero que hemos hecho es analizar su rendimiento con su perfil XMP para luego llevar según la plataforma al mÔximo posible. Hemos contado con ambas plataformas para saber hasta dónde podemos llegar en ambas, siempre dependerÔ del IMC o controladora de cada CPU o placa base, asà como las diferentes configuraciones de voltajes, subtimmings, etc, ya que es un apartado bastante complejo y completo de configurar, nosotros hemos decidido ir los principales timmings para las configuraciones, dejando el resto en auto.
Intel
- Intel I9-9900KF
- ASUS Z390 GENE
- Corsair H100i RGB Platinum
- Corsair RM850
- Kingston AV400 480GB
- Open Benchtable
Bueno es mÔs que evidente que no tendréis problemas para usar los perfiles XMP en Intel con esta configuración. Asà que la información mÔs relevante es ¿hasta dónde podemos llegar?.
AMD
- Ryzen 3800X
- MSI X570 GODLIKE
- Refrigeración custom 360
- Corsair AX850
- Corsair MP600 1TB
- Lian Li 011D Dynamic
Hasta los 3.200 MHz sabemos que ya no es difĆcil configurar un equipo AMD, la pregunta es hasta donde nos dejarĆ” llegar en esta generación con módulos Hynix.
Resultados de las pruebas
Software RGB
Como hemos comentado antes, los módulos se sincronizan mediante la tecnologĆa HyperX Infrared Sync. Solo nos queda elegir quĆ© patrón deseamos para las memorias y para ello solo tendremos que abrir el software propietario de las marcas mĆ”s conocidas, asĆ de fĆ”cil.
Aquà os dejo un ejemplo en una placa MSI X570 GODLIKE con su programa Mystic Light. Es posible que no os reconozca el modelo que tenéis en la placa, pues depende de que actualicen las empresas su software, en las imÔgenes podéis ver como las detecta como unas Predator RGB, solo es cuestión de tiempo.
Veredicto y alternativas
En cuanto a diseƱo podemos decir que no se han aventurado demasiado, manteniendo un diseƱo nuevo, moderno pero contenido, sin apuestas exageradas. He de decir que el color negro, con esa franja iluminada RGB es muy de mi estilo, compaginando sobriedad, elegancia y ese toque gaming RGB que tan de moda esta.
Su rendimiento es el mƔximo estable sin complicaciones que podremos disfrutar en varias generaciones de Intel o AMD con apenas un par de clics con los que activar los perfiles XMP. Si bien es cierto que en configuraciones manuales es bastante complicado tener unos timmings bajos que nos permitan un aumento significativo de rendimiento no nos limitarƔ en cuanto a aumento de frecuencias, aunque lo primero es lo mƔs deseado.
Su rendimiento es el mƔximo estable sin complicaciones que podremos disfrutar en varias generaciones de Intel o AMD
Los efectos de iluminación son totalmente controlables desde el software propietario de las marcas mÔs importantes y usadas del mercado, con lo que sincronizar los componentes del equipo y la placa base resulta bastante sencillo.
Con un precio en tiendas bastante atractivo, rondando los 98 euros, creo que esta claro que es fÔcil decantarse por estas memorias frente a su modelo sin RGB, el cual alcanza los 83 euros. Aunque tiene un duro competidor con las memorias Corsair Vengeance RGB Pro a un precio de 96,99 euros o las Thermaltake Toughram RGB con un diseño mÔs agresivo en cuanto a innovación y un precio de 94,99 euros.