REVIEW MSI X570 GODLIKE

MSI X570 GODLIKE, Review en espaƱol

MSI X570 GODLIKE, Review en espaƱol
Posiblemente la mejor placa base para overclockers extremos
Una placa con la que llevar a lƭmites no vistos nunca por los usuarios normales, mƔs pensada para overclockers extremos, aunque la perdida de GEN 4 la penaliza.
DiseƱo
90
Rendimiento
85
Ecosistema
97
Conectividad
100
Calidad/Precio
50
Lo bueno
PCIE 4.0
Disipadores para M.2
Multitud de accesorios
Tarjeta PCIE para unidades M.2
Tarjeta PCIE LAN 10 Gbps
Gran potencial de overclock
Especial para overclockers profesionales
Lo malo
Perdida de GEN 4 con voltaje SOC superior a 1.1
Precio demasiado elevado
84
RECOMENDADO

MSI es una de las gamas mÔs potentes del mercado informÔtico donde en generaciones de RYZEN anteriores ha entregado a los usuarios placas base de alto rendimiento y con extras para facilitarnos su uso. Para esta nueva generación de RYZEN 3000 MSI trae para nosotros su placa base mÔs potente, estamos hablando de la X570 GODLIKE, una placa base con unas especificaciones y accesorios sobresalientes. Pasemos a su anÔlisis.

[toc]

Embalaje

La caja nos llega en tono negro con letras en dorado y una calidad Premium. Dispone de una ventana cerrada por velcro que nos permite ver la placa base. En su parte delantera encontramos impresa la placa base y en la parte trasera todas sus caracterĆ­sticas.

Como accesorios tenemos DVD con drivers y utilidades de MSI, guía rÔpida de GODLIKE, manual del usuario, tarjeta agradecimiento, guía rÔpida instalación, bolsa pequeña de MSI, tarjeta PCIE para unidades M.2, tarjeta LAN 10Gbps, antena Wi-Fi, 2 sensores termales, cable extensión RGB Corsair a Rainbow, splitter cable RGB 12v, cable RGB LED Corsair, cables Rainbow LED, adaptador auriculares 6.3mm, pegatinas para cableado MSI, pegatina para la torre MSI y por último 3 cables SATA.

Procesador CPUs 3ĀŖ and 2ĀŖ AMD Ryzenā„¢/2ĀŖ and 1ĀŖ Gen AMD Ryzenā„¢ con Radeonā„¢ Vega
Chipset AMD X570
Memoria 4 x DDR4 en Dual Channel hasta 4.800MHz+ (OC) RYZEN 3

 

o

4 x DDR4 en Dual Channel hasta 3.600MHz (OC) RYZEN 2/1

Soporte non-ECC UDIMM memory

Soporte ECC UDIMM memory (non-ECC mode)

Soporte un-buffered memory

Slots 4 x PCIe 4.0 x16 (x16 or x8/x8) para Ryzen 3 o PCIE 3.0 para Ryzen 2/1
Almacenamiento 1 x M.2 Type 2242/2260/2280

 

2 x M.2 Type 2230/ 2242/2260/2280/22110

6 x SATA 6Gb/s con soporte Raid 0, 1, 10

Conexiones internas/externas E/S panel trasero

 

Puerto antenas WIFI
Puerto PS/2
1 x Clear CMOS
1 x  boton flash BIOS
2 x USB 3.2 Gen1 Tipo A
3 x USB 3.2 Gen2 Tipo A
1 x USB 3.2 Gen2 Tipo C
1 x 6.3mm paras auriculares
1 x Killer E2600 Gigabit LAN
1 x Killer E3000 2.5Gbps LAN
Salida S/PDIF óptica
5 conectores jack recubiertos de oro

E/S internas

1x 24-pin ATX

2x 8-pin ATX 12V

1x USB 3.2 Gen2 Type-C port

2x USB 3.2 Gen1 (soporte para 4 USB 3.2 Gen1 ports)

2x USB 2.0 (soporte para 4 USB 2.0 ports)

1x 4-pin CPU fan

1x 4-pin Water Pump

7x 4-pin system fan

1x 3-pin Water Flow

1x Front panel audio

2x System panel

1x Chassis Intrusion

2x 2-pin sensores termales

1x 4-pin RGB LED 12V

2x 3-pin RAINBOW LED 5V

1x 3-pin CORSAIR LED 5V

Audio 7.1 CH HD Audio (Realtek ALC1220 Audio Codec)

 

Amplificador premium NE5532 para headsets con soporte hasta 600 Ohm

LAN 1x KillerTM E2600 Gigabit LAN Controller
1x KillerTM E3000 2.5 Gbps LAN ControllerKiller Wi-Fi 6 AX1650BluetoothĀ® 5

Diseño y construcción

El PCB nos llega en color negro, siendo el color predominante donde destacan el protector del chipset por su ventilador, el protector de las conexiones externas y los PCIE 4.0 con protecciones de acero en tono gris oscurecido.  Mientras que resaltan las protecciones de las ranuras para la RAM en acero, dĆ”ndole contraste a la GODLIKE.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

Disponemos de 4 puertos PCIE 4.0 16x, 3 controlados por la CPU y uno por el chipset (modo 4x únicamente), estando protegidos por acero para evitar daños y dar mayor robustez. Para aportar mÔs conexiones M.2 disponemos de una tarjeta PCIE 16x para conectar mÔs unidades M.2.

Las ranuras para las RAMs en color negro contarÔn con protección de acero, como decimos resaltan en la placa por su contraste con el negro.

Refrigeración componentes

El chipset de la placa base estarÔ refrigerado por un disipador de aluminio que conectara con los disipadores de las unidades M.2. Para reforzar su refrigeración pues su consumo ha aumentado hasta los 15W los fabricantes han dispuesto un ventilador con diÔmetro de 3,5 centímetros aproximados de rodamiento de doble bola.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

La mayor parte del tiempo estarÔ apagado. Mucho es el miedo provocado en los medios por el ventilador, y todo ha sido infundado. No existe ruido porque el ventilador apenas entra en funcionamiento. Deberíamos sobrecargar de componentes PCIE 4.0 así como unidades SATA a la placa base para que tuviese que entrar en acción el ventilador.

Los VRM vienen refrigerados por dos grandes bloques de aluminio cepillado en color gris oscuro unidos por un heatpipe que comunica con el chipset. Y estarĆ” conectado con el chipset por medio de un heatpipe que recorre la placa.

Por otro lado tenemos 3 disipadores de aluminio negro con sus respectivos thermalpads para las unidades M.2, que tambiƩn conectaran con el chipset.

Iluminación RGB y Dashboard

En cuanto a iluminación RGB la GODLIKE tiene un diseño elegante y sobrio. Situadas como es habitual en el chipset, con un gran dragón que se iluminara y en la protección de las conexiones externas tendremos un espejo RGB con efecto infinito.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

Otro de los aspectos llamativos de la placa base es su dashboard dinÔmico, una pantalla OLED customizable que nos mostrara información de la placa o efectos animados. Junto a esta pantalla tenemos un debug LED que se encargara de darnos un código de error en caso que la configuración en BIOS o de una instalación sea errónea de algún componente en el inicio del equipo.

TamaƱo y VRM

La placa base estÔ disponible en formato ATX con un tamaño de 30,5 cm y 27,2 cm. La MSI X570 GODLIKE dispone de 14+4+1 fases de alimentación, entregando potencia sobrada para alimentar la CPU tope gama de AMD. 14 para vcore, 4 para el SOC y 1 para las memorias RAM. Hablamos evidentemente del 3900X que es capaz de consumir 300W, por lo que un número adecuado de fases, su calidad y buena refrigeración es determinante.

Sonido

Para el audio MSI cuenta con codec mÔs que conocido codec de audio Realtek ALC1220 con sus conectores jack recubiertos en oro para mejorar la conexión, incorpora un amplificador premium ESS E9018 para auriculares con jack de 6.3mm para auriculares.

Conectividad

Para la conectividad dispondremos de todas las opciones posibles. Para el LAN y las redes inalÔmbricas contamos con dos controladores KILLER, el E2600 con capacidad 10/100/1000 y el E3000 con mÔxima capacidad de 2.5Gbps. Mientras que para el Wi-Fi contamos con el chipset AX1650 con soporte Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual band (2.4GHz, 5GHz) mÔximo 2.4 Gbps de transferencia y con conectividad Bluetooth® 5.

Conexiones

En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones

REVIEW MSI X570 GODLIKE
  • Boton Clear CMOS
  • Conectores antenas Wi-Fi /Bluetooth
  • Puerto PS/2
  • Killer 2.5G + Killer Gigabit LAN
  • HD Audio Connectors
  • Boton Flash BIOS
  • USB 3.2 Gen1 Ports
  • USB 3.2 Gen2 Ports Type-A+C
  • USB 3.2 Gen2 Ports
  • 6.3mm headphone
  • Optical S/PDIF-Out

Conectores PCIE

Disponemos de 4 PCIE 4.0 16x, uno de ellos controlado por el chipset en modo 4x, lo que nos permitirÔ conexiones 16x/ 0x /0x, 8x/8x o bien 8x/8x/4x. Lo que nos permitirÔ configuraciones dos tarjetas de NVIDIA o AMD 3-Way Crossfire. Mientras que el 4 conector estarÔ gestionado por el chipset y nos servirÔ para conectar la tarjeta de expansión para unidades M.2 que nos suministran con la GODLIKE.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

SATA y M.2

Disponemos de 6 puertos SATA 6Gb/s todos controlados por el chipset X570 y 3 slots para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 4.0 4x. Dos de ellos alcanzarĆ” compatibilidad hasta 22110 siendo una de las pocas placas que lo permite, el restante alcanzara hasta 2280. Como ya hemos hablado anteriormente los puertos para unidades M.2 estĆ”n gestionados por el chipset, por lo que su uso no eliminarĆ” puertos SATA y viceversa. Eso si cuanto mayor uso hagamos y sobretodo siendo PCIE 4.0 la temperatura del chipset serĆ” mayor.

Conexiones USB

En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header 2.0 en la parte inferior de la placa que nos permitirƔn tener 4 puertos USB 2.0. Entre los puertos SATA y el conector EATX de 24 pines contaremos con 2 conectores 3.2 header para los conectores frontales de la torre o para conexiones extra permitiƩndonos 4 puertos 3.2 mƔs. Entre el conector USB 3.2 Gen 1 y los SATA tenemos tambiƩn 1 conector interno para USB 3.2 Gen2, con lo que podremos obtener 1 puerto USB 3.2 Type C.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

Botones y sus usos

  • Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirĆ” encender el equipo, asĆ­ como apagarlo si lo dejĆ”is pulsado. Muy Ćŗtil sobre todo para pruebas de overclock rĆ”pidas sin torre.
  • Botón reset, realizarĆ” un reinicio rĆ”pida con un corte de corriente.
REVIEW MSI X570 GODLIKE

Debug LED

Para mƭ una de las caracterƭsticas que mƔs me gusta tener en la placa base, ya que delatara todos los posibles fallos en el inicio del equipo.

Botones en conexiones externas

  • Botón flash BIOS, nos permitirĆ” sin necesidad de entrar en la BIOS mediante un USB y renombrando de una forma especial la BIOS volver a cualquier versión anterior o posterior del software de la placa base.
  • Botón clear CMOS, si en algĆŗn momento realizĆ”is pruebas de overclock o distintas configuraciones en el equipo y no conseguĆ­s que arranque dando un error permanente deberĆ©is usarlo para volver a valores de fĆ”brica. Disponemos tambiĆ©n del mismo junto a la rueda de GAMING OC que dispone MSI en la esquina inferior derecha.

Conexiones ATX

Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin EATX junto con 2 conectores 8 pines EATX, permitiéndose un suministro correcto para nuestros componentes. Podremos realizar un overclock estable, eso si las temperaturas que mantiene el VRM no son las mejores y puede afectar al rendimiento de la misma. Con lo que podrÔ otorgar un suministro de hasta 980A a la CPU, potencia de sobra para nitrógeno líquido.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

Conectores para ventiladores y RGB

Contamos con 10 conectores de 4 pin PWM. Todos pueden intercambiables entre modo PWM y DC

REVIEW MSI X570 GODLIKE

La X570 GODLIKE tiene 3 conectores para la iluminación RGB mĆ”s la iluminación que recorre la placa desde el protector de conexiones externas hasta el chipset. Contamos con 1 puerto RGB de 4 pines a 12V y con 1 ARGB de 3 pines a 5v. TambiĆ©n contamos con un puerto especial para el RGB del ventilador de AMD de 3v. El AMD LED header lo encontraremos debajo del socket de la CPU mientras que los otros dos se sitĆŗan en la zona inferior justo debajo del Ćŗltimo puerto PCIE 4.0 16x.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

V-Check Points

Disponemos de unos puertos en la placa para conectar un voltĆ­metro y verificar los diferentes voltajes de la placa base, entre los que se incluyen Vcore, voltaje DRAM, voltaje SOC entre otros.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

BCLK+1, BCLK-1: boton Base Clock mƔs & menos

Nos permitirÔ cambiar el BCLK de la placa base en valores de +/-1 según el que pulsemos. Lo ideal para un usuario normal es 100MHz ya que esto afecta a la frecuencia de CPU y RAM, y a la velocidad del PCIE. Un uso excesivo tanto en mÔs como menos provocaría fallos en los componentes. Solo recomiendo su uso para overclockers avanzados.

REVIEW MSI X570 GODLIKE

Sensores de temperatura y flujo de agua

GODLIKE cuenta ademƔs con dos puertos para sensores de temperatura de 2 pines, incluidos dentro del pack. Con ellos podremos controlar la temperatura de la torre en 2 lugares distintos. Si tenemos un conector de 2 pines para sensor de temperatura de agua tambiƩn nos valdrƭa. Cada uno estƔ repartido en un extremo de la placa base, arriba y debajo. Mientras que el sensor de flujo para refrigeraciones liquidas lo tenemos debajo.

Multi-BIOS Switch

Otra de las grandes cualidades de la GODLIKE que como podƩis ver son muchas, es el switch que nos permite alternar entre dos BIOS. Si en el momento de instalar nueva BIOS tuviƩramos un corte de luz, fallo o quedara corrupta podremos seguir los pasos del manual para devolver todo a la normalidad gracias a tener 2 BIOS.

Software

Una vez que iniciamos el sistema operativo es hora de instalar el software necesario para controlar nuestros componentes. Alguno de ellos directamente serĆ” descargado desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.

Realtek

MSI Z390 ACE REALTEK AUDIO CONTROL

El software de Realtek es muy bÔsico, simplemente podremos elegir la calidad de grabación o de salida de sonido desde la tarjeta de sonido integrada o avisÔndonos que conectores estÔn siendo usados. Poco podemos decir, ya que tenemos muchas mÔs opciones de configuración en el software de Nahimic, siendo mÔs interesante.

Killer Lan

Suite que nos permitira controlar la conectividad LAN y Wi-Fi de nuestro equipo, pensada para dar prioridad

Nahimic

Software muy completo a la hora de configurar la salida de sonido o la captura. Permitiéndonos ajustar el bass, activar el virtual sourround o modificar el estabilizador del sonido. Desde las opciones de micrófono las habituales opciones como cancelación de ruido o de eco. Lo mÔs interesante para los jugadores viene desde la opción Sound Tracker, esto no es mÔs que una opción para localizar la ubicación de los sonidos a modo de radar. Muy útil en juegos como los battleroyal, donde saber dónde estÔ el enemigo primero darÔ mÔs opciones de victoria. Aunque avisar que Sound Tracker no es compatible con todos los juegos.

DRAGON CENTER y MYSTIC LIGHT

La aplicación de MSI nos permite controlar diferentes opciones de la placa como es el modo de overclock que queremos usar ya configurado silencioso o modo OC o seleccionar un perfil custom que podremos diseñar nosotros mismos. Todo ello siempre desde el sistema operativo. Desde la opción de hardware monitor nos darÔ de manera muy clara todos los datos importantes sobre temperaturas, voltajes, frecuencias, todo lo necesario para mantener el control. Viendo el tamaño y disposición de los datos estÔ claro que su uso estÔ mÔs orientado a sesiones de overclock o de benchmarking.

Con MYSTIC Light podremos controlar la ilumiación RGB conectada desde los distintos puertos RGB, ARGB y Corsair de la placa base para compaginar la iluminación de la placa base con todos los elementos MSI como teclados y ratones entre otros.

 Rendimiento

El equipo de pruebas:

  • Open Benchtable
  • Procesador AMD Ryzen 9 – 3700X
  • Refrigeración lĆ­quida Corsair H100i RGB Platinum
  • Placa base MSI X570 GODLIKE
  • Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.400mhz Cl19 @ 3600 Cl15 1.4v Soc 1.1v
  • Samsung EVO 970 Plus
  • Fuente de alimentación Corsair RM850
REVIEW MSI X570 GODLIKE

Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.

PRUEBAS

REVIEW MSI X570 GODLIKE

 

REVIEW MSI X570 GODLIKE
REVIEW MSI X570 GODLIKE
REVIEW MSI X570 GODLIKE
REVIEW MSI X570 GODLIKE

BIOS

Uno de los detalles que mÔs nos ha llevado y que ningún otro fabricante avisa es que si subes el voltaje del SOC por encima de 1.1V desactivaras PCIE 4.0 pasando a ser PCIE 3.0. Por lo que subir las memorias a valores por encima de xxxx es impensable, ya que necesitamos de un voltaje de al menos 1.2v y este es solo para pruebas, no para un uso continuado.

Overclocking

La MSI X570 GODLIKE cuenta con 14+4+1 fases desarrollando hasta 980A para el vcore, mostrando capacidad sobrada para arrojar la potencia necesaria para un 3900x, actualmente la CPU tope gama de AMD en el mercado en este momento. Si bien tenemos mĆŗltiples posibilidades de configurar nuestro overclock para la CPU, ya que contamos con P-States, modificar valores de Precisión Boost tambiĆ©n podemos hacerlo manualmente o activar el modo GAMING OC de MSI.

Como he comentado anteriormente estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes. Hay cosas que no funcionan del todo bien o incluso juegos o aplicaciones que no podremos arrancar, como Destiny 2.

Estamos trabajando actualmente con BIOS muy verdes

El número de fases, la calidad de las mismas, la temperatura que alcanzan desarrollando su trabajo, muchas variables son las que afectan al futuro rendimiento de nuestro procesador. Si bien es cierto que para alcanzar el turbo publicitado por AMD es necesario de una muy buena refrigeración, ya que una de las condiciones o requisito importante en Precision Boost es la temperatura. Nuestro procesador alcanza voltajes de hasta 1.5v y aunque la frecuencia no parezca alta comparada con INTEL os puedo asegurar que supera los límites seguros para un uso continuado. No os debéis alarmar, Precision Boost estÔ preparado para evitar daños al procesador y relaja frecuencias dependiendo de las condiciones de trabajo.

Nosotros con nuestra AIO de Corsair, que ha hecho un trabajo magnĆ­fico hemos conseguido alcanzar los 4,475 GHz en todos los nĆŗcleos con un voltaje de 1.325v, con lo que tendremos un incremento de 175MHz en todos los nĆŗcleos de rendimiento comparado con 4.3Ghz. Siempre hablando que solo juegues claro. Si tambiĆ©n realizas streaming la carga de trabajo aumentarĆ” y la velocidad del procesador bajarĆ” aĆŗn mĆ”s, hasta los 4-4.2 GHz que ya comentĆ”bamos. Debido a ello, el incremento de rendimiento que tendremos con overclock manual serĆ” mayor y por tanto es recomendable. Lo mismo nos sucederĆ” con trabajos profesionales, donde en Cinebench vemos como la velocidad del procesador baja hasta los 4Ghz.

El Overclock es casi inexistente, y con las RAM la diferencia es reducida

Las RAMS es un tema bastante complejo. Si bien es cierto que alcanzamos grandes frecuencias, el punto dulce de RYZEN estĆ” en los 3733MHz. Y de he decir que en la actualidad Ćŗnicamente lo hemos conseguido con ASRock y su TAICHI.

Ćŗnicamente lo hemos conseguido con ASRock y su TAICHI.

Aunque podamos alcanzar frecuencias altas medianto overclock con la RAM hemos de decir que resulta un tanto frustrante, subir frecuencia para no obtener mayor rendimiento. MÔs allÔ de 3.733MHz el rendimiento del equipo se ve mermado por el divisor automÔtico. Y es que 1:2 es una relación bastante alta donde por ejemplo para una frecuencia en las RAMs de 4.000MHz tendremos un bus de 1.000MHz para Infinity Fabric. Si contraponemos unas memorias a 3.733MHz con un bus a 1.867MHz estÔ claro donde obtendremos mayor rendimiento, a veces menos es mÔs. Pero añadimos otro problema, si subimos el voltaje del SOC por encima de los 1.1v perderemos la compatibilidad GEN 4 de los PCIE por lo que tendremos que elegir entre subir memorias activando el divisor 1:2 y no obtener rendimiento alguno o incluso perder, o por el contrario conservar GEN 4 para los PCIE. Yo sinceramente prefiero mantener ese punto dulce mÔximo y conservar GEN 4.

Veredicto y Alternativas

MSI tiene un gran producto en su haber, una gran placa con grandes posibilidades, pero con cara al futuro. Una placa base no solo capaz con los productos actuales si no con los venideros, como es el caso del 3950x. Y porque no decir de los futuros RYZEN 4000.

Una placa para soƱar con todas sus capacidades y potencia pero que nunca podras aprovechar al 100%. La limitacion del voltaje en el SOC a 1.1v para realizar overclock a la memoria te limitara entre elegir PCIE GEN 4 o GEN 3. Usar frecuencias mƔs altas no te dara mas rendimiento y el overclock es tan limitado que casi podemos decir que es inexistente.

No veo sentido alguno en el desembolso de una placa por 800e hoy en dia si no es para futuro en el que puedas cambiar la CPU muy a largo plazo y no es este caso. Las placas actuales con precios inferiores y de generaciones anteriores nos permiten desarrollar el mismo rendimiento que las actuales.

En la actualidad podemos encontrarla en Amazon a un precio de 777,90 euros siendo las alternativas posibles ASUS X570 Crosshair VIII que analizamos en Newesc anteriormente a un precio de 552, 24 euros o la ASRock X570 TAICHI a un precio de 330 euros en Amazon.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad