Hace tiempo que analizamos la serie Hydro X con muy buenos resultados y hemos querido ampliar aún mÔs el anÔlisis de este producto para que vosotros los lectores podÔis tener una mayor capacidad de elección. Por ello el anÔlisis de hoy veremos el bloque de agua para GPU XG7 RGB y sus capacidades.
Diseño y construcción
El bloque GPU nos llega en una caja de cartón con los colores de Corsair, amarillo y negro, en el frontal el bloque impreso con la iluminación RGB y por detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes. Dentro encontraremos una caja de cartón aĆŗn mĆ”s robusta junto con el bloque bien protegido en espuma, debajo del mismo tenemos la tornillerĆa y el backplate de plĆ”stico.
Tenemos un bloque para GPU diseƱado en metal casi en su totalidad salvo la ventana que ha sido diseƱada en plexiglĆ”s (acrĆlico). En la parte superior diseƱado en aluminio negro y con aletas de un grosor considerable que recorren el bloque longitudinalmente mientras que en la zona de contacto con el PCB la elección es de cobre niquelado.
El bloque cubre por completo el PCB de la tarjeta, aunque la superficie de contacto con los componentes se limita hasta los VRM del mismo. Esta lleva preinstalados los thermalpads asà como pasta térmica para que simplemente tengamos que colocar el PCB y atornillarlo.
El bloque en si es compatible con PCB founder edition, pero es mejor que busquƩis la compatibilidad en su web con vuestra tarjeta, pues, aunque la vuestra tenga el mismo este puede traer pequeƱos cambios como un conector extra para ventiladores.
Es una lĆ”stima que los tĆ©cnicos de Corsair viendo estas posibles modificaciones pequeƱas no hayan adaptado su bloque, tendrĆa mayor compatibilidad, pues el lugar de los conectores ya estaba reflejado en el PCB de las founder edition y por tanto era previsible.
En cuanto a la iluminación RGB tendremos de la misma en toda la ventana del bloque, esta vendrÔ de la mano de un conector Corsair, aunque este lleva incorporado dos, macho y hembra. Esto es debido a que uno actuara como hub para conectar otro componente Corsair.
Un detalle que me encanta de los bloques de Corsair, es un testigo de flujo, una especie de molinillo que girara por el paso del agua. Es vistoso a la par de Ćŗtil para detectar mal funcionamiento en la bomba.
Por último, tenemos el backplate, diseñado en plÔstico negro poca utilidad tiene en el conjunto salvo labores estéticas. Encontraremos la X de la familia y el logo de Corsair impresos para añadirles color.
Instalación
Para la instalación todo es muy sencillo, basta con retirar todos los tornillos, el radiador y desconectar todo cableado de ventiladores o RGB existente en la tarjeta grÔfica como primer paso.
Simplemente colocamos en el bloque el PCB de la tarjeta y encima el backplate, fijamos los tornillos y en cosa de 5 minutos tenemos lista la tarjeta. Chapo por la facilidad que tienen los bloques de Corsair.
Pruebas
Para las pruebas hemos hecho uso de varias herramientas como son un caudalĆmetro para determinar la restricción del bloque, una cĆ”mara tĆ©rmica para determinar las zonas de calor y su refrigeración y como software para las pruebas el mĆ”s que conocido OCCT en su Ćŗltima versión. Todas las pruebas han sido realizadas en una habitación con una temperatura ambiente constante de 23 grados.
Equipo de pruebas
- AMD Ryzen 3300X
- ASUS ROG Strix B550-F Gaming
- Nvidia RTX 2080Ti FE
- Corsair RM850
- G.Skill 16GB DDR4 4400
- T-Force Cardea Zero Z340
- Radiador 360 Corsair XR5
Temperaturas
Para las pruebas de temperatura hemos sometido la tarjeta grƔfica a estrƩs tanto con su radiador original como con el bloque, siendo evidentemente las temperaturas muy dispares. Como hemos mencionado anteriormente hacemos uso del programa OCCT para estresar los componentes de la tarjeta.
En pruebas anteriores hemos visto como con el radiador original de la tarjeta las temperaturas llegaron a alcanzar los 88 grados con un funcionamiento alto de los ventiladores.
Mientras que las pruebas realizadas con el bloque GPU y su backplate muestran una bajada importante de temperaturas, alcanzando el chipset y los mosfets de la tarjeta un mƔximo de 47 grados.
Si nos fijamos en las temperaturas del frontal, estas llegan a sobrepasar los 35 grados. Esto es debido al tamaƱo del bloque usado, el tamaƱo que ocupa en cuanto al PCB y el circuito que lo recorre. La temperatura se eleva al absorber el calor generado desde el chipset y el VRM. Aun asĆ, las temperaturas se mantuvieron muy correctas.
Si nos fijamos ahora en el backplate, la temperatura es homogĆ©nea a lo largo del PCB. Esto es debido de nuevo a la zona de contacto para la refrigeración de los componentes. Es pequeƱa y el backplate no ayuda a paliarlo, por lo que se generalizan los 47 grados en todo el PCB. Por ello creo que uno metĆ”lico unido a unos thermalpads serĆa un buen refuerzo para la refrigeración de los mismos o aumentar la longitud del bloque, asĆ como las zonas de contacto.
Restricción
Para las pruebas de restricción hemos medido la fuerza del caudal al que puede circular el lĆquido haciendo solamente uso de nuestra bomba XD3 RGB, alcanzando la cifra de 673 litros/hora.
Para comprobar la restricción del bloque, simplemente hemos respetado el circuito inicial, pero hemos conectado el bloque GPU con lo que el caudal del circuito bajo hasta los 332 l/h, siendo la diferencia de 341 l/h.
Veredicto y alternativas
Corsair ha hecho un buen trabajo con su bloque GPU, manteniendo unas buenas temperaturas para el chipset y el VRM del PCB. El bloque en si es por entero de metal por lo que no se entiende bien que el backplate haya sido construido en aluminio al menos.
La iluminación nos permite personalizar en parte nuestro bloque, aunque si bien la ventana de acrĆlico se antoja pequeƱa un mayor tamaƱo ayudarĆa a extender aĆŗn mĆ”s la iluminación RGB.
En cuanto a las temperaturas si bien el chipset y el VRM se mantienen sobre los 47 grados el resto de componentes también. Con lo que el calor generado dentro de la torre aumenta y con ello finalmente las temperaturas de los demÔs componentes, incluso puede afectar al mismo. Por el precio del bloque hubiera esperado una mayor zona de contacto o un backplate metÔlico, quizÔs incluso la opción de adquirirlo por separado.
Podremos encontrar el XG7 RGB en tiendas a un precio aproximado de 159 euros estĆ” dentro de la lĆnea de precios vista en otros productos. Como alternativa por un precio cercano con mĆ”s compatibilidad con tarjetas y mayor zona de contacto y refrigeración del PCB tenemos el bloque analizado Heatkiller IV.