AMD esta imparable, cada vez tiene mƔs cuota de mercado con sus productos de gran rendimiento profesional y gaming, con unos precios muy competitivos. Con el lanzamiento de su CPU para los equipos mainstream rompe de nuevo el mercado superando con creces las expectativas de todos.
Para analizar esta CPU no hemos podido elegir mejor compaƱero que una MSI X570 Godlike, que nos permitirĆ” exprimir al 100% esta increĆble CPU.
Especificaciones y embalaje
La CPU recibida en la clƔsica caja de RYZEN, ya desde el principio observamos diferencias con modelos inferiores como el 3800X, no dispone de disipador.
Tenemos en nuestras manos una CPU de 16 núcleos y 32 hilos. Con una frecuencia base de 3,5 GHz y una frecuencia mÔxima turbo de 4,7 GHz, recordando que no se aplica a todos los núcleos. Todo ello bajo la arquitectura ZEN 2, en un proceso de fabricación de 7 nm y con un TDP de 105W
Dispone del siguiente conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4.A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA. Se trata de un procesador desbloqueado, disponemos del multiplicador para realizar overclock, para ello necesitaremos de una placa base con socket AM4. El soporte para la memoria RAM sube hasta los 3.200 MHz con ciertos matices según el uso de los DIMMs, el uso de SR o DR y su combinación.
Esta CPU junto con el modelo 3900X poseen diferencias con respecto a los de gamas inferiores 3800X, etc. Se trata de del bus que comunica la RAM con los CCD, si hablamos de modelos iguales o inferiores al 3800X solo tendremos un CCD con un nĆŗmero distinto de nĆŗcleos segĆŗn el modelo, mientras que el 3900X/3950X poseen dos CCD.
Esto afecta a la comunicación entre la RAM e Infinity Fabric, ya que este Ćŗltimo trabaja en cadenas de 32 bytes cuando dispone de dos CCD pero baja a 16 bytes cuando se trata de un solo CCD con lo que la velocidad de escritura en la RAM se ve afectada. Con ello pensarĆamos que es mejor tener entonces dos CCD para mejorar ese aspecto, pero tambiĆ©n tiene su punto negativo y es el aumento de la latencia en el acceso.
Como era de esperar se trata de una CPU soldada, por lo que las temperaturas van a ser mejores con respecto a las que unen el DIE con el IHS con pasta térmica para su refrigeración.
Socket | AM4 |
Familia | Ryzen 2 |
Proceso de fabricación | 7 nm |
NĆŗcleos/Hilos | 16/32 |
Frecuencia base | 3,5 Ghz |
Frecuencia max Turbo | 4.7 Ghz |
Cache | 64MB |
Compatibilidad memoria | DDR4-3200 Dual-Channel 2 Dimms DDR4-2933 Dual-Channel 4 Dimms Single Rank DDR4-2667 Dual-Channel 4 Dimms SR + DR |
Lineas PCIE | 24 lĆneas |
TDP | 105W |
Equipo de Pruebas
Hemos realizado tanto pruebas sintƩticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento.
- Open Benchtable
- Procesador RYZEN 3950X
- Refrigeración lĆquida Corsair H100i RGB PLATINUM
- Placa base MSI X570 GODLIKE
- Memorias G. Skill Tridentz 16 GB DDR4 a 3.800 MHz
- Corsair MP600 1TB
- Fuente de alimentación Corsair AX850
Pruebas sintƩticas
Pruebas en juegos
Overclock y consumo
Antes de meternos en faena, debƩis recordar bien dos puntos clave, voltajes seguros para un uso de 24/7.
- Para el Vcore mƔximo usaremos 1.325v
- Para el Core SOC mÔximo usaremos 1.1v, si lo que queréis es jugar con las RAMs a ver dónde llegan para una prueba 1.2v, pero no es recomendable su uso diario.
Modo manual
Para realizar el modo manual basta con desactivar core boost performance. Para ello nosotros hemos fijado los siguientes valores, que pueden oscilar por la calidad del silicio a menos.
- Fijar voltaje manual en 1.325v
- Nuestra mĆ”xima frecuencia obtenida en los 16 nĆŗcleos con SMT activado ha sido de 4.45GHz, por lo que deberĆa ser el comienzo para vosotros. Si conseguĆs mĆ”s que eso tenĆ©is una buena unidad la verdad, aunque no esperĆ©is mucho, cada 25 MHz necesitan de bastante voltaje.
- Fijar un buen nivel de LLC, nosotros hemos optado en la GODLIKE por nivel 2 para controlar el Vdrop.
Y con eso habrƩis acabado el modo manual despuƩs de realizar las pruebas pertinentes para comprobar su estabilidad. Si querƩis saber mƔs sobre estas pruebas visitad este hilo en nuestro foro.
Modo por CCX
Este método es muy parecido al manual, pero con la diferencia en la que elegiremos en grupos de 4 núcleos que frecuencias usaran. Este método me lo dio a conocer el usuario eXteR y quiero agradecérselo, pues parece ser el mejor. Otra diferencia con respecto al manual es que deberemos buscar por cada grupo de 4 núcleos o CCX cual es su frecuencia mÔxima estable. Tardaréis bastante mÔs que con manual pero el rendimiento se vera mejorado algo.
Con este método hemos alcanzado las siguientes frecuencias por CCX 44,75/45/44/44 GHz respectivamente. Gracias a ello hemos conseguido aumentar algo el rendimiento en juegos pero disminuye en el uso de otras aplicaciones. Todo ello se debe al usar Windows los núcleos mÔs rÔpidos con lo que se incrementa el rendimiento.
RAM
Realmente no resulta difĆcil alcanzar altas frecuencias con la serie 3000 de Ryzen. No nos cuesta tanto llegar a los 3.800 MHz o 3.733 MHz para encontrar su punto dulce, mĆ”s lejos de eso activaremos el nuevo divisor de Infinity Fabric con lo que disminuirĆ” su FCLK a la mitad y con ello perderemos rendimiento.
Consumo
Si estƔis pensando en usar este procesador de manera profesional debƩis tener en cuenta que alcanza en pleno funcionamiento los 300 W mientras que en idle se queda sobre los 110 W. Es por ello que en configuraciones de dos o 3 tarjetas puedas superar fƔcilmente los 700W-900W con lo que una fuente de alta capacidad en torno a los 1000W o 2000W se antoja necesario.
Si por el contrario eres un usuario que le gusta tener lo mƔs top del mercado, con un pequeƱo uso profesional o destinado al gaming con una fuente de 700W tendrƔs potencia holgada para el equipo.
Las dos opciones siempre hablamos de un equipo de gama muy alta en sus componentes, no serĆa lógico lo contrario.
Temperaturas
En juegos encontrÔbamos temperaturas no superiores a los 46 grados poseyendo 2 chiplets y 16 núcleos, mientras que el 3700X poseyendo un chiplet y 4 núcleos menos alcanza los 60 grados. Es una satisfacción el buen trabajo hecho por AMD.
Para una situación de 20 grados de temperatura ambiente, la CPU en idle se encuentra sobre los 29 grados. Al estresarla con su configuración en stock, esta sube superando los 60 grados, mientras que esta misma se eleva por encima de los 80 grados cuando realizamos su mÔximo overclock.
Veredicto e Alternativas
No cabe duda que es el mejor procesador mainstream realizado por AMD, con el mayor rendimiento en juegos y uso profesional, todo en una misma CPU. Es una pena que los juegos no estĆ©n optimizados para usar 16 nĆŗcleos, por lo que estarĆais desaprovechando este procesador si fuera su Ćŗnico uso. Para el uso profesional estĆ”is de enhorabuena por un precio tan competitivo y su rendimiento.
Para la refrigeración del 3950X, no es necesaria una inversión exagerada, puesto que con una AIO de 240 mm tendréis unas excelentes temperaturas. Si vais a realizar overclock a esta CPU, tendréis que decidir que deseÔis: mayor rendimiento en juegos o un mayor rendimiento profesional a costa de perder un poco de gaming.
Con un precio en tiendas de 819 euros y una configuración de 16 nĆŗcleos, tendrĆamos como competir por misma configuración al 10980XE de Intel, con un precio de 1.199 euros para el segmento profesional. Si bien acudimos al segmento gaming tenemos el 9900K con un precio aproximado de 489 euros donde en resoluciones 1080p no puede hacer competir la opción de AMD mientras que en resoluciones mayores estĆ”n igualados. Por lo que si es para uso profesional la mejor elección es ir directamente por un 3950X, para un uso combinado de ambas opciones sigue siendo el rey y solo si es para juegos sigue siendo mejor opción la configuración de Intel.