A estas alturas creo que una marca como Razer no necesita presentación. Asà que sin mÔs dilación, para la review de hoy os traigo el teclado Razer Huntsman V2.
El Huntsman V2 es un teclado que prescinde de algunas florituras para ofrecer el mejor rendimiento posible. Pero si quieres saber mƔs sobre Ʃl tendrƔs que seguir leyendo.
DiseƱo
Como es habitual en la marca, el Razer Huntsman V2 viene en una caja de cartón de color verde con decorada con fotos del producto. Dentro de ella no hay mucho: un poco de documentación en papel, unas pegatinas con el logo de las 3 serpientes, el teclado y un reposamuñecas.
Antes que nada os comento que este teclado es hermano del Huntsman V2 Analog que analicĆ© hace unos meses. Su aspecto es muy similar y comparte gran numero de caracterĆsticas. Sin embargo en vez de compararlos os invito a leer su review si es que no lo habĆ©is hecho ya.
Dicho eso, el Razer Huntsman V2 es un teclado completo con un diseño bastante sencillo que no parece buscar nuestra atención. AdemÔs de eso tiene unas dimensiones de 44,4 x 14 x 3.8 cm y un peso de 956gr lo que estÔ dentro de la normalidad para un teclado de este tipo.
Pero como vamos a ver a lo largo de la review, el Hunstman V2 no es un teclado cualquiera. Lo primero que me ha llamado la atención es la base de las teclas que estĆ” construida con una placa de aluminio de color negro mate. Luego estarĆa la base de plĆ”stico que tiene un acabado similar al del aluminio y que se siente solido y resistente. En esta base es donde se encuentran las esplendidas patas de goma que evitaran que el teclado se desplace por la mesa.
Ahora bien, lo mejor se encuentra en su interior. Y es que el Huntsman V2 dispone de una capa de espuma amortiguadora de sonido. Esta capa de espuma tiene la función de absorber todos los sonidos metÔlicos que puedan producirse al pulsar a fondo las teclas. Sin embargo aún tengo que contaros otras cosas mÔs antes de mostraros como se comporta.
Cosas como que tal es la ergonomĆa, pero para ello primero tengo que mostraros el reposamuƱecas incluido con este teclado.
El reposamuñecas estÔ constituido por una almohadilla de espuma forrada con piel sintética afelpada que tiene una agradable sensación al tacto. Se acopla al teclado por medio de sujeción magnética por lo que resulta realmente sencillo montarlo. Pero lo mÔs importante es que su comodidad es sobresaliente. Ya sea durante una larga partida o mientras escribes una review, podrÔs notar como las muñecas y los dedos estÔn mucho mÔs descansados.
AdemĆ”s del reposamuƱecas, para mejorar la ergonomĆa del teclado hay unas patas con 2 posiciones para elevar el teclado. A mi personalmente me gusta usar la que deja el teclado a 6Āŗ pero “el estĆ”ndar de la industria” suelen ser los 9Āŗ.
Lo siguiente serĆa hablar de su cable que tiene un mallado de nailon y una longitud de 1.8m. El cable en sĆ no estĆ” nada mal pero desgraciadamente no es desmontable. Pero lo peor es que no hay sitio por el que canalizarlo y obligatoriamente lo tendremos a la izquierda. Teniendo en cuenta que la mayorĆa tenemos el PC a la derecha, no entiendo esta decisión de diseƱo. Sobre todo teniendo precedentes como el BlackWidow V3 que en este aspecto lo supera de forma impecable.
Por el contrario, en el lado derecho del teclado es donde se encuentran los controles multimedia. Estos controles se componen de 4 botones para controlar la reproducción y un dial digital que se encarga del volumen. De todas formas y si alguien no estÔ conforme con ello, se puede cambiar el comportamiento de estos controles para que realicen la función que queramos.
Pero como ya os estarĆ©is imaginando, esto no es lo Ćŗnico que se puede personalizar en este teclado. Y es que como es habitual en la marca, el Huntsman V2 dispone de iluminación RGB independiente para cada tecla. Este sistema de iluminación es ademĆ”s compatible con la tecnologĆa Razer Chroma y totalmente personalizable.
Rendimiento
Es en este aspecto en el mÔs destaca el Huntsman V2 gracias a los switches ópticos de 2.ª generación de Razer que monta. De la versión lineal de estos switches os hable en la review del Huntsman T.E, este por el contrario usa mecanismos con respuesta sonora.
Esto significa que este teclado tiene ese sonido tan caracterĆstico y satisfactorio de los teclados mecĆ”nicos. Sin embargo, tal y como os comentĆ© hace unos pĆ”rrafos, este teclado dispone de una capa de espuma amortiguadora de sonido que amortigua el ruido que no procede de los mecanismos. Es por esto que el ruido que genera este teclado mucho menor al de un teclado convencional que haga uso de unos mecanismos similares.
No obstante estos mecanismos predominan por su rendimiento rÔpido y preciso. Y es que estos mecanismos ópticos tienen un tiempo de respuesta de tan solo 0.2ms y una tasa de sondeo de hasta 8000 Hz. Esto hace que el Huntsman V2 tenga una latencia de entrada mucho mÔs baja que un teclado mecÔnico tradicional.
AdemĆ”s de eso, al usar luz para actuar, estos switches no tienen el llamado “efecto rebote” que tienen los tradicionales mecanismos y ademĆ”s permiten personalizar su comportamiento. Hay un modo que desactiva este rebote y evita que el teclado haga pulsaciones indeseadas, este modo es el optimo para escribir. Luego hay otro modo que ajusta aun mĆ”s la sensibilidad y permite pulsaciones mĆ”s rĆ”pidas, este es el modo aconsejable para jugar. He estado probando los 2 modos y he de decir que es la diferencia es bastante sutil pero se nota.
Ahora bien con todo y eso, a los que les gustan los nĆŗmeros les interesarĆ” saber que estos mecanismos tienen:Ā unaĀ distancia de accionamiento de 1.5mm, unaĀ fuerza de accionamiento de 45grĀ y tienen vida paraĀ 100 millones de pulsaciones.
Para finalizar quedarĆa hablar de sus keycaps fabricadas en plĆ”stico PBT de doble inyección. Gracias a este proceso de moldeado se obtienen teclas mĆ”s robustas, rĆgidas y duraderas que soportan mucho mejor tanto el paso del tiempo como el uso intensivo.
Firmware
Como seguramente ya tengĆ”is conocimiento, el software con el que podremos configurar y personalizar este teclado es el conocido Razer Synapse 3. Este software es comĆŗn a todos los productos de Razer y, aunque no es obligatorio usarlo, es Ć©l que hace que funcione algunas de sus caracterĆsticas especiales.
Las opciones mÔs interesantes de este Huntsman V2 posiblemente sean la tasa de sondeo ajustable y la optimización de los switches. Sin embargo, ademÔs de eso podremos: configurar la iluminación, cambiar el comportamiento de las teclas, activar el modo juegos, crear macros y alguna que otra cosa mÔs.
Por último, todos estos ajustes en la configuración se pueden guardar en la propia memoria del teclado que tiene espacio para 4 perfiles. Aunque también podemos hacer uso del almacenamiento en la nube para poder acceder a los ajustes personalizados sin importar donde estemos.
Veredicto e Alternativas
El Razer Huntsman V2 es un teclado fabricado con buenos materiales que monta switches ópticos con respuesta sonora e incluye un genial reposamuƱecas de piel afelpada. Tiene un excelente rendimiento en juegos y gracias a la capa de espuma amortiguadora de sonido tampoco produce demasiado ruido. AdemĆ”s de esto, es totalmente personalizable y dispone de iluminación independiente para cada tecla que es compatible con la tecnologĆa Razer Chroma.
Es por esto que me ha parecido un excelente teclado ideal tanto para trabajar como para largas sesiones de juego. Sin embargo hay un par cosas que no me han gustado de Ć©l. El primer inconveniente es no me parece bien que un teclado de estas caracterĆsticas tenga un cable no desmontable y que no permite ser derivado.
Por Ćŗltimo estarĆa el tema de su coste que me ha parecido algo elevado aun teniendo en cuenta todo lo que ofrece. Y es que el Razer Hunstman V2 tiene un precio de 200⬠que queda fuera del alcance de muchas carteras.