Como ya sabrƩis todos, Razer es una marca muy conocida en el mundo del gaming. No solo crean productos de calidad sino que ademƔs tienen una estƩtica muy particular que han ido manteniendo con el paso de los aƱos. Pero si hay algo que realmente los ha hecho famosos son las innovaciones de sus productos que terminan creando tendencia.
Es por ello que para la review de hoy os traemos el Razer Hunstman V2 Analog, el primer teclado con switches ópticos analógicos. Pero mejor continua leyendo para saber mĆ”s del que deberĆa ser tu próximo teclado.
DiseƱo
Lo primero y como viene siendo habitual, el teclado llega en una caja decorada con los colores distintivos de la marca. Sobre ella destaca unas fotos del producto en todo su esplendor y algo de información sobre las caracterĆsticas mĆ”s relevantes del teclado.
Una vez abierta la caja y ya con el teclado sobre la mesa se puede apreciar toda su magnificencia. A primera vista no parece un teclado especialmente largo o ancho pero si que sorprende su altura. Siendo mƔs especifico, el Huntsman V2 tiene unas dimensiones de 44,6 x 14,1 x 4,5 cm y un peso de 1,2Kg.
EstÔ construido con un plÔstico que se siente robusto y duradero mientras que la base de las teclas es una pieza de aluminio que imita la textura y apariencia de la base. Es precisamente en estÔ base donde se encuentran las generosas patas goma antideslizante que evitan que el teclado se mueva mientras es usado. AdemÔs de ellas, tenemos las patas que permiten elevar el teclado con 2 posiciones, 6º o 9º.
AdemÔs de eso, tiene un diseño sencillo y discreto en el que parece que lo único destacable son los 4 botones multimedia y el dial digital multifunción que se encuentran en la esquina superior derecha. Pero sin embargo esto es solo el principio.
Lo primero que me gustarĆa destacar es su iluminación. Como es habitual en la marca, el Huntsman V2 Analog dispone de tecnologĆa Razer Chroma que en este caso es un sistema doble. Por un lado tenemos la tĆpica iluminación independiente en cada tecla y por otro tenemos una tira de LEDS RGB que recorre todo el contorno del teclado y del reposamuƱecas.
Si, habĆ©is leĆdo bien, este teclado incluye un reposamuƱecas con iluminación RGB. Pero ademĆ”s de unas llamativas luces, este reposamuƱecas tiene un almohadillado muy cómodo y estĆ” forrado con piel sintĆ©tica afelpada muy agradable al tacto. Pero por si esto fuera poco tambiĆ©n usa un sistema de sujeción magnĆ©tica para que resulte mĆ”s cómodo y sencillo desconectarlo cuando no lo necesitemos.
Luego, en el lateral derecho del Hunstman V2 Analog hay un puerto USB 3.0 que podremos usar para conectar cualquier dispositivo como si estuviese conectado directamente al PC. Creo que la inclusión de este puerto USB es todo un acierto pero creo que estarĆa mejor si hubiera mĆ”s de un puerto. Sobre todo teniendo en cuenta que debido a eso, este teclado necesita usar 2 cables para conectarse al PC. Uno de ellos es un Tipo C y se encarga de hacer funcionar el teclado. El otro de ellos es un Tipo A y es el que hace la transferencia al puerto integrado en el teclado.
Le he dado vueltas y no consigo entender la decisión que les llevó a poner dos cables independientes en vez de usar uno mas grueso con 2 conectores. Supongo que sus razones tendrĆ”n pero al menos este, perdón… estos cables tienen un mallado de nailon que evita rozamientos y les otorga mayor durabilidad.
Creo que no me dejo nada, asà que a continuación os hablare de como se comporta.
Rendimiento
Es este aspecto en el cual, el Huntsman V2 Analog, se desmarca por completo de cualquier competencia. Y no es para menos ya que hace uso de los nuevos switches ópticos analógicos de Razer.
Estos switches son una evolución de los mecanismos ópticos que hemos visto en otros productos de la marca, como por ejemplo el Hunstman T.E que tuve el placer de analizar hace un tiempo. A diferencia de aquellos que eran muy cortos, estos tienen un recorrido mucho mas amplio pero tienen la peculiaridad de poder captar 2 pulsaciones por cada accionamiento.
Es un concepto bastante nuevo en un teclado pero es algo que ya hacĆa el DualShock 2 y sus botones capaces de detectar la presión. En este caso concreto tenemos una pulsación a los 1.5mm de recorrido y una segunda pulsación si llegamos hasta el final, a los 3.6mm de recorrido.
Pero como este sistema es personalizable, se puede anular esta segunda pulsación y adaptar el comportamiento de los switches a nuestras necesidades. Por ejemplo podemos configurarlos para que tengan un recorrido corto para mejorar la reacción y velocidad, lo cual es ideal para juegos FPS competitivos. Aunque también podremos hacer todo lo contrario y hacer que tengan un recorrido muy largo lo que resulta mas placentero a la hora de escribir y evita pulsaciones erróneas. Como podéis imaginar, este es un teclado que realmente es capaz de adaptarse a nuestro juego.
Luego como complemento a estos geniales switches, el Hunstman V2 monta keycaps de PBT de doble inyección que otorgan mucha mĆ”s resistencia al paso del tiempo que las tĆpicas teclas de ABS. Otra cosa que me gustado mucho es la textura que le han dado a estas teclas. Tienen el punto justo de rugosidad para resultar suaves y agradables al tacto pero manteniendo algo de adherencia.
ĀæY que tal se comportan estos switches? Pues no quisiera pecar de fanĆ”tico pero posiblemente sean los mejores switches que voy a probar en mucho tiempo. La sensación que transmiten no es la del tĆpico mecanismo lineal, son algo mĆ”s restrictivos pero al mismo tiempo suaves y rĆ”pidos. Aunque tampoco son iguales a los del Huntsman T.E, ya que a su lado, estos parecen tener un recorrido mucho mĆ”s largo y pesado.
PodrĆa resumir un poco mi experiencia diciendo que su funcionamiento es espectacular aunque al principio resulte extraƱo. Pero no es algo bueno, ni malo… es tan solo extraƱo. Supongo que un concepto tan nuevo requiere de un pequeƱo periodo de adaptación ? No obstante donde mĆ”s impresiona su funcionamiento es en los juegos. Si habĆ©is jugado con algĆŗn mando analógico conocĆ©is la sensación que transmiten y como se comportan. Un desplazamiento suave y progresivo que aumenta cuanto mĆ”s movemos el control.
Pues con estas teclas vamos a conseguir casi la misma sensación de un mando analógico. No os quiero confundir porque esta sensación depende mucho del juego, ya que no todos permiten el mismo grado de precisión. Pero en juegos de carreras o simuladores de vuelo, no tienen nada que envidiar a la precisión de un mando.
A continuación os dejo con una prueba de sonido para que podÔis comprobar el ruido que generan estos mecanismos en acción.
Firmware
Como viene siendo habitual en los productos de Razer, para poder personalizar y explotar todas las funciones de este teclado, es necesario usar el software Razer Synapse. Presupongo que la mayorĆa ya conocĆ©is todas las bondades y caracterĆsticas de este software pero igualmente os hare un resumen.
Desde la pestaña principal podremos activar el modo juegos, crear macros o accesos directos a programas. También podremos cambiar el comportamiento de cada tecla. Desde la función que realiza hasta la distancia de accionamiento, entre otras muchas otras cosas.
Luego tenemos una pestaña dedicada a la iluminación general de teclado y como queremos que se comporte. A mi me gustan los modos de iluminación que vienen por defecto pero hay un plugin que permite crear nuestro propio estilo.
Por último todos estos ajustes y personalizaciones que hagamos en el teclado se pueden guardan en la memoria integrada. De esta manera es mucho mÔs cómodo y eficiente cambiar entre los diferentes perfiles que hayamos creado, ya que no es necesario tener el software en segundo plano.
Veredicto e Alternativas
Con esta review os he querido enseƱar todas las bondades y caracterĆsticas de este genial teclado pero centrĆ”ndome en lo mĆ”s importante. Y esto Ćŗltimo no es mĆ”s que el extraordinario rendimiento de este teclado gracias a los nuevos switches ópticos analógicos de Razer. Su diseƱo tambiĆ©n estĆ” realmente bien y detalles como la tira RGB, el reposamuƱecas con luz o el USB del lateral me han encantado.
No obstante no es un teclado perfecto. Es bastante grueso y pesado, necesita 2 cables para funcionar y luego estÔ el asunto de su precio. No me voy a andar por las ramas ni intentar minimizar el asunto. El Razer Huntsman V2 Analog tiene un precio recomendado de 270⬠que es claramente bastante elevado bajo cualquier punto de vista.
Sin embargo estamos hablando de un teclado Ćŗnico en su especie y posiblemente ese precio estĆ© totalmente justificado si tenemos en cuenta esto Ćŗltimo. A dĆa de hoy la Ćŗnica tienda que tiene disponible este teclado es la de la propia Razer. Sin embargo, estoy convencido que en unas semanas estarĆ” en mĆ”s sitios… y en algo mĆ”s de tiempo lo podrĆ”n de oferta ?