Razer BlackWidow V3, Review en EspaƱol

La renovación de un superventas
El Razer BlackWidows V3 es la renovación de uno de los teclados mecÔnicos para juegos mÔs icónicos de la marca que viene equipado con funciones nuevas y mejoradas. Entre ellas estÔn los nuevos controles multimedia, los switches mecÔnicos de Razer y un nuevo diseño muy elegante.
DiseƱo
90
ErgonomĆ­a
91
Rendimiento
85
Personalización
94
Calidad/Precio
86
LO BUENO
Switches mecƔnicos de Razer con respuesta sonora
Materiales de construcción y acabado
DiseƱo elegante
LO MALO
Precio algo elevado
Pocos botones multimedia
89
Recomendado
DƓNDE COMPRAR

Razer lleva un tiempo renovando gran parte de sus productos, en en especial sus teclados, y precisamente para la review de hoy tenemos una de esas renovaciones.

El nuevo BlackWidow V3 es un teclado completo que tiene switches mecÔnicos de la propia Razer, iluminación RGB y un reposamuñecas incluido. Pero si quieres saber mÔs de este teclado continua leyendo.

DiseƱo

Antes que nada, el teclado llega en una caja decorada con los colores distintivos de la marca que por si alguno no lo sabe, es el verde. En la parte frontal hay una foto del producto con todo lujo de detalles y por la trasera información sobre algunas de sus características. Por cierto, este teclado estÔ disponible en varios colores, entre ellos el precioso color rosa que analizamos hace unos meses.

Luego, una vez sacado de la caja es cuando se puede contemplar correctamente todas sus dimensiones. Y no es para menos ya que el BlackWidow V3 no es un teclado precisamente pequeƱo. Para ser mƔs concreto os dirƩ que este teclado tiene unas dimensiones de 45 x 15,5 x 4,2 cm y un peso de poco mƔs de 1Kg

Pero no es solo un teclado corpulento. AdemÔs, estÔ construido sobre una estructura de aluminio y fabricado en con un plÔstico que se siente robusto y duradero. Esto último es algo que digo mucho sobre los teclados de esta marca pero en el caso del BlackWidow V3 se nota mÔs. Pero posiblemente lo que mÔs me ha gustado es el acabado y las diferentes texturas de este plÔstico.

Después tenemos el aspecto de la ergonomía que también estÔ bien cuidado. El teclado de por sí ya estÔ inclinado por lo que resulta muy cómodo a la hora de escribir. Sin embargo, el que lo deseé siempre puede usar las patas ajustables para poder inclinar el teclado un poco mÔs.

Ahora bien, algo que no me ha gustado de este teclado es el reposamuñecas incluido. Para empezar estÔ el problema de que no tiene ningún mecanismo para mantenerse sujeto al teclado. Ni imanes, ni clips de plÔstico ni nada de nada. Luego estÔ el detalle de que no estÔ acolchado, tan solo es una pieza de plÔstico rígida.

Razer BlackWidow V3 4

Pero sin dudas lo que mƔs me ha disgustado es que estƔ fabricado con un plƔstico que siquiera tiene el mismo acabado y textura que el teclado. Si no fuese por el logo de Razer, cualquiera podrƭa decir que parecen 2 productos independientes que curiosamente encajan uno con el otro.

Así que mejor volvamos al teclado propiamente dicho. En la parte superior derecha se encuentran los controles multimedia integrados. Para ser mas concreto lo que hay es un botón programable y una rueda digital con botón que podremos configurar para que realicen la función que mÔs nos interese.

En realidad todo el teclado es programable pero de eso os hablaré mÔs adelante. También hay unas pocas teclas con doble función: como la del modo juego que desactiva la tecla Windows o la del modo macro que, curiosamente, activa los macros. En cualquier caso, si decidimos activar alguno de estos modos lo podremos ver gracias a los indicadores que se encuentra encima de los cursores.

Razer BlackWidow V3 8

Siguiendo con el diseño tenemos el cable USB. Sin dudas es de agradecer que tenga un mallado de nailon pero hubiese estado mejor si ademÔs fuese desmontable. No obstante, en la parte inferior tiene a unas acanaladuras para sujetar el cable que permiten sacarlo por cualquier dirección. Bueno, en realidad solo podremos elegir entre izquierda, centro o derecha.

Pero si hay algo en el BlackWidow V3 que podremos personalizar hasta el mĆ”s mĆ­nimo detalle son sus luces RGB integradas. Como es habitual en casi todos los productos de la marca, estas luces son compatibles con la tecnologĆ­a Razer Chroma y son independientes en cada tecla.

Rendimiento

Para darle vida a las pulsaciones, el BlackWidow V3 hace uso de unos switches mecÔnicos de la propia Razer. Estos switches son de color verde y tienen un comportamiento similar a los mecanismos azules de otros fabricantes. Eso significa que estÔn diseñados para ofrecer una respuesta tÔctil y sonora en cada pulsación. También existen otros mÔs suaves y lineales que son de color amarillo pero por desgracia no los he podido probar.

Razer BlackWidow V3 11

Pero aparte de estar diseƱados para generar un placentero sonido tambiĆ©n lo estĆ”n para jugar. Si bien es cierto que no son los mecanismos mĆ”s rĆ”pidos que he probado, tampoco van afectar mucho en nuestro juego, o tal vez si…

Y es precisamente que lo que consigue, tanto la respuesta tÔctil como sonora, es evitar hacer pulsaciones indeseadas y ganar precisión. Os dejo con una prueba de sonido de estos mecanismos de Razer.

Aunque como a muchos de vosotros os gustan los números no puedo seguir sin contaros sus especificaciones técnicas. Estos mecanismos verdes tienen una fuerza de actuación de 50gr, un recorrido total de 4mm y una vida útil de 80 millones de pulsaciones. AdemÔs de eso tienen un punto de actuación a 1.9mm y un punto de restablecimiento de 0.4mm.

Razer BlackWidow V3 12

Por último ya solo quedan hablar de sus keycaps. EstÔn fabricados con plÔstico ABS con una técnica de doble inyección que le otorga algo mÔs de resistencia al uso. Me ha gustado mucho la textura de las teclas pero hubiese preferido que fuesen de plÔstico PBT como las que monta el Razer Huntsman.

Firmware

Creo que en otra ocasión ya os he contado todas las bondades de software Razer Synapse 3. Pero como siempre hay alguien nuevo vamos a repasarlas que nunca viene mal.

Como este programa puede controlar todo nuestros dispositivos de Razer, lo primero que hay que hacer es entrar en la sección del teclado. Luego, desde la pestaƱa principal podremos activar el modo juegos, crear macros, accesos directos a programas… Vamos, que se puede cambiar el comportamiento de cada tecla por completo.

MĆ”s tarde, hay una segunda pestaƱa dedicada a la iluminación del teclado. A mi me gustan los modos de iluminación que vienen por defecto pero los artistas se divertirĆ”n con el plugin Chroma Studio. Gracias a el podremos controlar la iluminación de cada tecla para crear nuestros propios modos o usar alguno de los modos especiales. TenĆ©is que probar el que se llama “conciencia del entorno”, a mĆ­ me encanta.

Por Ćŗltimo todos estos ajustes y personalizaciones que hagamos se pueden guardar en la memoria integrada del teclado o en la propia nube de Razer.

Veredicto e Alternativas

En esta review he pretendido enseñaros porque creo que el Razer BlackWidow V3 es un buen teclado para todos los usos. Tiene un diseño muy elegante, unos nuevos switches mecÔnicos diseñados para jugar e iluminación RGB independiente en cada tecla.

Sin embargo tiene algunos fallos como el cable USB que no es desmontable y su reposamuƱecas que, ademĆ”s de no estar acolchado, carece de algĆŗn sistema que lo mantenga sujeto al teclado. Por Ćŗltimo queda el asunto de su precio de 150€ que puede ser algo elevado si lo comparamos con algunos de los teclados de la competencia.

Es por ello que tan solo puedo recomendar el BlackWidow V3 por ser uno de los teclados mecƔnicos mƔs baratos de Razer. Pero si la marca os resulta irrelevante, mejor echadle un ojo a nuestra guƭa de los mejores teclados.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad