MSI también se ha sumado a lanzar su modelo custom GAMING X para el chipset 5500 XT, aportando mejoras en la refrigeración y el rendimiento acompañado de un diseño limpio y moderno. Pasemos sin mÔs a su anÔlisis.
Embalaje y accesorios
Empaquetada en una caja de cartón negro y rojo muy elegante con estilo, lleva impreso en su parte delantera parte del disipador de la Gaming X, asĆ como el logo de MSI, el modelo y las caracterĆsticas mĆ”s importantes, como la nueva interfaz PCIE 4.0. Por detrĆ”s como es costumbre encontraremos manuales
Dentro encontraremos la tarjeta, una guĆa rĆ”pida, un libro ilustrativo con la mascota de MSI y una tarjeta de agradecimiento.
Diseño y construcción
Estamos ante una tarjeta con un peso de 871 gramos y con una configuración de doble ventilador. Se trata de un modelo custom, en color negro con lineas rojas con un disipador de aluminio y unas dimensiones de 247 x 128 x 47 mm. Ocupando en nuestro equipo 2 slots de espacio.
Contamos con un enorme disipador de aluminio refrigerado por dos ventiladores de unos 7,5 cm de diÔmetro. Dentro del radiador tenemos 4 heatpipes para favorecer la disipación de la tarjeta grÔfica. Todos ellos fabricados en cobre niquelado parten comunican en la zona del chipset con una base de cobre niquelado y se desarrollan hasta las aletas del radiador repartiendo el calor por el mismo.
El RGB en este modelo estÔ localizado en su lateral, junto con el logo del dragón de MSI. Su backplate también estÔ construido en aluminio color gris con el logo de MSI en negro, ofreciendo robustez y seguridad a la tarjeta, pero sin aportar mejoras a la refrigeración.
Por dentro contamos con un marco de aluminio en color negro dando mƔs rigidez a la tarjeta evitando que se doble, no ofreciendo mejoras en cuanto a temperaturas ya que todos los componentes contactan directamente con thermalpads al radiador.
El backplate para este modelo es de metal, contando con thermalpads que comunican con el VRM y las memorias, transmitiéndose el calor y ayudando a su refrigeración.
El sistema de ventiladores es el conocido como Torx Fan 3.0, prometiendo baja sonoridad y un gran flujo de aire.
Toda la potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por un VRM configurado en fases 7 + 1 y con un lĆmite de energĆa de un 120% por BIOS.
Conexiones
Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort 1.4 que permiten una salida de video 8k a 60hz. Contaremos tambiƩn con una salida HDMI 2.0b para 4K a 60hz.
Por Ćŗltimo, para dar vida a la RX 5500 XT, tendremos un conector PCI Express de 8 pines alcanzando un consumo recomendado de 130 W de TDP. RecomendarĆamos en tal caso una fuente de al menos 500 W para no encontrarnos ningĆŗn problema de suministro, ni tampoco forzar la fuente de alimentación. Estas tarjetas tienen un consumo mĆ”s elevado que las NVIDIA por lo que al realizar overclock puede quedarse corta la potencia de nuestra fuente. AsĆ el fabricante nos propone el uso de fuentes de al menos 450 W.
Especificaciones tƩcnicas
Arquitectura | NAVI 7nm RDNA |
GPU | CORES 1408 TMUs 88 ROPs 32 Cus 22 |
Chipset | NAVI 14 XT |
Ancho de banda | 128 bits ā 224 GB/s |
Memoria | 8 GB GDDR6 / 14 Gbps |
Conexiones | DisplayPort x 3 (v1.4) / HDMI 2.0b x 1 |
Reloj core | Normal: 1685 MHz / Gaming boost: 1737 MHz / OC boost: 1845 MHz |
TDP | 130 w |
Alimentación | 8-pines |
Dimensiones | 247x 128 x 47 mm |
Chipset
El chipset corresponde a NAVI 14 XT (7nm RDNA), compuesto de 88 TMUs, 1408 cores y 32 ROPS. La RX 5500 XT aún no incorpora unidades propias para el cÔlculo del trazado de rayos. El reloj del núcleo funciona a una base de 1685 Mhz alcanzando un boost de 1845 Mhz. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo.
En cuanto a las memorias, AMD usa unas GDDR6. Dispondremos de 8 GB de memoria, con un ancho de banda de 224 GB/s y un bus de 128 bits. Los 8 GB son perfectos para resoluciones FHD o 2K, inclusive algĆŗn juego en 4k sin pretensiones.
Equipo de pruebas
Para las pruebas hemos dispuesto del siguiente equipo
- Procesador: Intel I9 9900KF
- Refrigeración lĆquida: Corsair A500
- Placa base: Asus Z390 GENE
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Kingston A400 480 Gb
- Fuente de alimentación: Corsair RM850
Para realizarlas hemos utilizado los drivers Adrenalin 20.2. que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer PredatorĀ [email protected]Ā QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4K.
3DMark
Pruebas en juegos
Temperatura, consumo y ruido
Como era de esperar se trata de un modelo de lo mĆ”s silencioso, en pruebas continuas a una temperatura ambiente de 20 grados el lĆmite alcanzado en grados ha sido de 66 grados con un 37% de funcionamiento de sus ventiladores.
El consumo entre los 130 W como marca la casa, eso sĆ, si aplicamos el mĆ”ximo de power limit que nos estĆ” permitido superaremos dicha cuantĆa hacia los 150-160 W de consumo.
Por otro lado la temperatura al aplicar estos nuevos lĆmites y aplicar cierto overclock nos permite alcanzar una frecuencia para la GPU de 1930 MHz mientras que las memorias se quedan en los 1826 MHz. Todo ello hace que el calor generado por los componentes sea aĆŗn mayor, pero el sistema de MSI funciona a las mil maravillas manteniendo de nuevo las temperaturas en los 67 grados, un grado mĆ”s que stock, pero eso sĆ, elevando el funcionamiento de los ventiladores hasta el 43% de su capacidad.
Con todo ello tanto de stock como con overclock el ruido generado por el sistema de MSI es inaudible, por no decir que dentro de la torre no notarƩis nada. Es simplemente perfecto.
Veredicto y alternativas
Estamos ante una tarjeta con un rendimiento algo superior a los modelos RX 580, es decir, especialmente pensada para desarrollar su potencial en resoluciones 1080p y 2K, siendo este Ćŗltimo sin unas pretensiones altas.
El diseƱo moderno y elegante esta compaginado con un rendimiento tƩrmico y sonoro de 10, no emitiendo ruido alguno y manteniendo un funcionamiento de los ventiladores bajo o medio dependiendo del nivel de overclock que se realice.
Con un precio en tiendas aproximado de 254,90 euros tiene como competidor directo en NVIDIA a la GTX 1650 Super, modelo que analizamos con la Gigabyte Geforce GTX 1650 Super Windforce OC con un precio en tiendas de 184,90 euros no perteneciendo a la misma gama alta que la Gaming X y con las desventajas en temperaturas y ruido que ello supone.