REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G DESTACADA1

GIGABYTE GEFORCE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4GB, Review en espaƱol

Recomendado
Con un diseño pequeño y clÔsico tenemos una GTX 1650 Super con un rendimiento muy bueno para 1080p con lo que jugar sin una gran inversión. Como único dato a tener en cuenta el uso de os ventiladores es bastante elevado y por tanto una sonoridad mayor dentro de una torre.
DiseƱo
80
Rendimiento
90
Sonoridad
80
Consumo
100
Overclocking
80
Calidad/Precio
95
LO BUENO
Precio acorde
Buen rendimiento FHD
LO MALO
Poco overclock
DiseƱo clƔsico
Sonoridad notable
88
DiseƱo clƔsico para un buen rendimiento FHD

GIGABYTE dispone de una amplia gama de tarjetas grƔficas para cubrir todas las necesidades posibles de los usuarios. Hoy vamos a analizar su modelo GTX 1650 Windforce OC 4G, una tarjeta de pequeƱas dimensiones pero con potencia para los juegos mƔs conocidos del momento.

Embalaje y accesorios

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G caja

La tarjeta nos llega en una caja de tamaƱo pequeƱo en colores negro, naranja y el clƔsico verde de Nvidia. En el frontal encontramos el ojo cibernetico que siempre acompaƱa a la marca junto con la serigrafƭa en blanco. Por detrƔs encontraremos las caracterƭsticas mƔs importantes de la tarjeta.

Especificaciones

ArquitecturaTuring
GPUCUDA 1280 / TMUs 80 / 32 ROPS
ChipsetNVIDIA TU116-250-KA-A1 (12 nm FinFET)
Ancho de banda192 GB/s
Memoria4GB GDDR6 12 Gbps
Ancho de banda128-bit
ConexionesDisplayPort x 1 (v1.4) / HDMI 2.0b x 1 / DVI-D x 1
Reloj coreNormal: 1530 Mhz
Boost: 1755 Mhz
TDP100w
Alimentación6-pin
Dimensiones225 x 119 x 40 mm

Diseño y construcción

Se trata de una tarjeta pequeña con unas dimensiones de 225 x 119 x 40 mm y un peso de 554 gr con doble ventilador. Cubriendo el radiador tenemos un armazón de plÔstico en color negro al igual que los ventiladores y el backplate.

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G TARJETA

El sistema de ventilación usado es el mÔs que conocido Windforce, con dos ventiladores de 90 mm que cubren casi en la totalidad la superficie del radiador. Debajo tenemos el radiador en aluminio al cual estÔn atornillados los ventiladores. Dicho radiador dispone de un heatpipe que parten de la base que contacta con el chipset hasta los dos extremos del radiador para aumentar la disipación de las temperaturas. El resto de componentes como el VRM o las memorias

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G PCB

Por detrÔs contamos con un backplate de plÔstico con cierto relieve y lineas en color gris asi como en la parte central tenemos la marca Gigabyte del mismo color. Este al ser de plÔstico solo tiene una función estética y ayuda en parte a mantener la rigidez del PCB por lo que no ayudara a disipar las temperaturas. Resulta curioso y cabe mencionarlo que el backplate queda perfectamente en el diseño de la tarjeta, ocultando el radiador en su punta extrema.

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G BACKPLATE

Para la entrega de energía a la tarjeta contaremos a parte de la suministrada por el puerto PCIE con un conector ATX de 6 pines, con lo que el suministro de la tarjeta alcanzara los 100W. Por ello recomendamos una fuente de alimentación con un mínimo de 300W para un suministro correcto, siempre pensando que no nos iremos al tope gama en CPUs, no tendría lógica.

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G LATERAL INTERNO

Como conectores para dar imagen al monitor disponemos de un puerto DVI-D, un HDMI 2.0b y un displayport 1.4 con los que tener todas las posibilidades con los monitores actuales.

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G CONEXIONES EXTERNAS

El chipset utilizado es el TU116-250-KA-A1 (12 nm FinFET) con 1280 CUDAS, 80 TMUs y 32 ROPS junto con 4GB de memoria GDDR6. El chipset ofrece una frecuencia base de 1530 MHz mientras que su boost alcanza los 1755 MHz (30 MHz por encima de la referencia). Por otro lado las memorias tienen un bus de 128 bits con un ancho de banda de 192 GB/s gracias a sus 12 Gbps.

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G CHIPSET

Equipo de pruebas

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G GPUZ

Procesador: Intel I9 9900KF
Refrigeración lĆ­quida:  AORUS LIQUID COOLER 280
Placa base:Asus ROG MAXIMUS XI Gene Z390
Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
Almacenamiento: Kingston A400 480 Gb
Fuente de alimentación: Corsair RM850

Pruebas sintƩticas

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G TIMESPY
REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G FIRESTRIKE

Pruebas en juegos

REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G STR
REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G METRO EXODUS
REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G FF XV
REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G FC 5
REVIEW GIGABYTE GTX 1650 SUPER WINDFORCE OC 4G BF V

Temperaturas, ruido y overclock

Para las pruebas como siempre hemos optado por hacerlas de stock con la tarjeta para luego llevarla hasta la mƔxima capacidad de overclock permitida por la misma. La temperatura ambiente para las pruebas esta en 20 grados. Para estresar la tarjeta hemos hecho uso del programa Superposition durante media hora.

Para equilibrar las pruebas con otras tarjetas grƔficas, ya que en ocasiones nos llegan de otras reviews optamos por hacer la misma con la pasta tƩrmica que disponemos GD900.

Las temperaturas alcanzadas despuƩs de 30 minutos la tarjeta alcanza una frecuencia de 1890 MHz sostenidos en nuestra benchtable con 58 grados y un funcionamiento del 66% de capacidad de los ventiladores, evidentemente es algo audible pero no insoportable. Estoy convencido que dentro de una torre no sera molestia alguna.

Para el overclock hemos subido la GPU +120 y las memorias +200 no permitiendo cambiar el power limit. Con todo ello hemos alcanzados frecuencias entre los 1965-1995 MHz mientras que las memorias ha alcanzado los 6201 MHz todo sostenido durante 30 minutos. En cuanto a las temperaturas poco ha variado o nada, 59 grados con un porcentaje de funcionamiento de los ventiladores del 67%, por lo que seguimos con el mismo pequeƱo nivel de ruido.

Veredicto y alternativas

Es innegable que hoy en día no es necesario hacer una inversión desorbitada para poder jugar a resoluciones 1080p, incluso porque no a 2K si bajamos la calidad visual, podríamos alcanzar los 60 fps.

Con un diseƱo clƔsico las pruebas realizadas en una benchtable me hacen pensar que dentro de una torre el incremento de porcentaje de uso de los ventiladores aumentara bastante. No contando con las nuevas tecnologƭas de Nvidia como raytracing o DLSS su rendimiento sigue siendo bastante bueno.

Si ademÔs lo que deseÔis es jugar a lo mÔs demandado del momento tenéis tarjeta grÔfica para años, por lo que una inversión exagerada no seria necesaria y esta Gigabyte sería una gran elección.

Con un precio en tiendas aproximado de 192 euros tenemos como alternativa con un incremento de rendimiento notable seria la Asus ROG Strix 5500 XT con un precio en tiendas cercano a los 272 euros.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad