Con el chipset Z390 hemos visto una gran favorita para los usuarios y se ha notado mucho en su precio, que se ha visto incrementado en determinados momentos por la demanda. Estamos hablando de la Asus ROG Maximus XI GENE Z390, una placa base con dos ranuras para RAM que ha hecho las delicias de muchos por su capacidad de overclock tanto en CPU como con las memorias.
No quiero alargar mucho la introducción porque estoy deseando pasar a las pruebas y ver su rendimiento.
Embalaje
La placa base nos llega en una caja de cartón en color negro y rojo, con las lineas caracterĆsticas de la serie ROG. En la parte posterior encontraremos un resumen de las caracterĆsticas de la placa.
Como accesorios contamos con cables SATA, un cable extensor RGB de 80 cm, un conjunto de antenas WiFi, un Q-Connector, la tarjeta de expansión DIMM.2, pads para la tarjeta de expansión, un posa vasos, tornillerĆa para unidades M.2, pegatinas ROG, DVD con drivers y utilidades, y el manual de usuario.
Procesador | Supports 9th / 8th Gen Intel Core⢠/ Pentium Gold / Celeron processors for LGA 1151 socket |
Chipset | Intel Z390 Chipset |
Memoria | 2 x DDR4 memory slots, support up to 64GB, max 4.800mhz (oc) |
Slots | 1 x PCIe 3.0 x16 1 x PCIe 3.0 x4 |
Almacenamiento | ROG DIMM.2 con capacidad para 2 unidades M.2 (M key) 2242/2260/2280/22110 (PCIE 3.0 x 4 ) 2 x zócalo M.2 con M Key 2242/2260/2280 (modo x4 PCIE) 4 x puertos SATA 6Gb/s |
Puertos USB | Chipset z390 : 1 x puerto(s) USB 3.1 Gen 2 para conector frontal 4 x puerto(s) USB 3.1 Gen 2 (3 x Tipo A+1 x Type-C) 8 x puerto(s) USB 3.1 Gen 1 (2 en placa) 6 x puerto(s) USB 2.0 |
Conexiones externas | 1 x Puerto combo teclado/ratón PS/2 1 x HDMI 1 x Red (RJ45) 1 x Botón Clear CMOS 3 x USB 3.1 Gen 2 (rojo)Tipo A, 1 x Conector antena Wi-Fi 1 x USB 3.1 Gen 2 (rojo)Type-C 6 x USB 3.1 Gen 1 (azul) 2 x USB 2.0 |
Audio | ROG SupremeFX 8 canales CODEC de audio de alta definición |
Redes | IntelĀ® I219V red Gigabit IntelĀ® Wireless-AC 9560 Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac BluetoothĀ® 5.0 |
Dimensiones | 24.4 cm x 22.6 cm |
Diseño y construcción
La Maximus XI Gene es una placa base d reducidas dimensiones comparadas con las clĆ”sicas ATX, en concreto 24.4 cm x 22.6 cm (mATX). Lo primero que llama la atención y es caracterĆstico de estas placas reducidas es una menor capacidad de expansión y asĆ como la capacidad para instalar dos módulos Ćŗnicamente de RAM, lo cual tiene sus puntos positivos y negativos que veremos mĆ”s adelante.
El PCB esta diseƱado en negro con serigrafĆa en gris. Bordeando el socket tenemos los disipadores en gris aluminio cepillado siendo absorbido uno de ellos por el protector de las conexiones externas. El disipador del chipset sigue el mismo diseƱo en gris aluminio cepillado combinado con plĆ”stico negro, aunque con un tamaƱo inferior a lo visto en las ATX, este se alarga hacia la zona inferior del socket. Desde el chipset hasta la zona superior del PCB tenemos el disipador para unidades M.2
Dispondremos de iluminación RGB en el PCB, todo con muy buen gusto y con un estilo muy gamer. La tendremos repartida entre la protección de las conexiones externas, el centro del PCB y una banda que recorre la placa base por debajo en el extremo del conector ATX de 24 pines.
La GENE solo tiene capacidad para dos módulos de RAM, por lo que el mÔximo que podremos instalar en nuestro equipo alcanzara los 64 GB, bastante elevado a lo habitual 16 GB. Esta configuración tiene una ventaja que es permitir mejor overclock a las memorias ya que requiere de menos trabajo para la controladora disponer de solo 2 módulos.
Para ayudarnos con las pruebas que queramos hacer en la configuración de los componentes Asus ha dotado de todos los botones para controlar su funcionamiento.
- Botón start, de sobra conocido por todos os permitirÔ encender el equipo, asà como apagarlo si lo dejÔis pulsado. Muy útil sobre todo para pruebas de overclock rÔpidas sin torre.
- Botón reset, realizarÔ un reinicio rÔpido con un corte de corriente.
- Botón safe Boot, si no conseguimos iniciar el equipo no es necesario realizar un clear cmos, podemos simplemente pulsar el safe boot para iniciar con valores default que nos permitirÔn entrar en BIOS para seguir configurando los componentes.
- Botón retry, pensado sobretodo para pruebas de overclock, fuerza a la placa base a realizar un reinicio con los valores programados.
Otro detalle que nos encanta a los usuarios es QCODE, una pequeña pantalla LED que no solo nos informara con códigos del proceso de inicio, si no que también podremos visualizar la temperatura de la CPU desde el mismo.
Si os gusta tener todos los parƔmetros controlados, como son los voltajes o la temperatura, la GENE tiene en su PCB conectores para ello, estamos hablando del conocido ya PROBE IT para el cual necesitareis un potenciometro y tambiƩn dispondremos de un termistor con el cual monitorizar las temperaturas de los componentes.
Para suministrar energĆa al PCB, la CPU y las memorias la placa base cuenta con el clĆ”sico puerto ATX de 24 pines que junto a dos conectores extra EPS de 8 pines consigue una mayor capacidad y estabilidad en los voltajes. Toda esta energĆa para la CPU y las memorias esta gestionada por un poderoso VRM IR3555 powerstages, 10 fases para el Vcore de la CPU (5×2) y 2 para la Vgpu.
Diagrama
Como siempre os dejo un diagrama obtenido del propio manual que os dejara mƔs claro todas las conexiones y capacidades de la placa base.
Conexiones
Para ampliar las capacidades de la placa base contamos con bastantes puertos de expansion, evidentemente no para montar un sistema SLI o Crossfire, aunque como todos sabemos es algo en desuso y pocos juegos ofrecen soporte, por lo que disponiendo de un puerto PCIE 3.0 x16 tendremos cubiertas las necesidades de la gran mayoria de usuarios. Debajo disponemos de un puerto PCIE 3.0 x4 que nos permita instalar una capturadora o una tarjeta de sonido dedicada por ejemplo.
El PCB tiene dispuesto espacio para dos unidades M.2 con capacidad mÔxima 2280 junto a las memorias que junto a los 4 puertos SATA nos da gran capacidad para almacenamiento. Por si fuera poco Asus tiene una solución ingeniosa con la que aumentar aun mas la capacidad de la GENE, por ello incluye un puerto DIMM M.2 con el que usar una tarjeta de expansión para unidades M.2 con capacidad mÔxima 22110.
Por supuesto no faltaran conectores para ventiladores, contando con 7 asà como 2 conectores para iluminación ARGB y sincronización con AURA.
Para nuestros gadgets tenemos a nuestra disposición varias conexiones USB internas, 2 USB header 2.0 en la zona baja de la placa y dos USB header 3.1en el lateral junto al conector ATX de 24 pines y los puertos SATA, uno Type A y el segundo Type C. Como curiosidad encontrareis que los puertos USB y ventiladores estÔn girados 90 grados.
Conexiones externas
1 x Puerto combo teclado/ratón PS/2
1 x HDMI
1 x Red (RJ45)
1 x Botón Clear CMOS
3 x USB 3.1 Gen 2 (rojo)Tipo A,
1 x Conector antena Wi-Fi
1 x USB 3.1 Gen 2 (rojo)Type-C
6 x USB 3.1 Gen 1 (azul)
2 x USB 2.0
Software
Una vez que iniciamos el sistema operativo es hora de instalar el software necesario para controlar nuestros componentes. Alguno de ellos directamente sera descargado desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
Armoury Crate
ASUS no hace mucho decidió lanzar en sus placas bases una suite que conectarĆa directamente a Internet al iniciar el equipo para instalar los drivers y utilidades del sistema. Con el tiempo esta Suite ha ido incrementando sus funciones como es Aura sync. AquĆ os dejo una muestra que ya vimos con la Zenith, pues su funcionamiento es el mismo.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector esta siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mas elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mas lentos son aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
Rendimiento
Para las pruebas contamos con el siguiente equipo:
- Procesador Intel i9-9900KF
- Refrigeración lĆquida AORUS Liquid Cooling 280
- Gigabyte RTX 2080 TI Gaming OC
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.000 CL17 mhz
- Kingston AV400 480GB
- Fuente de alimentación Corsair RM850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
Pruebas realizadas
BIOS
Si de por si tenemos uno de los mejores VRM en chipset Z390 tambiƩn cuenta con una de las mejores y completas BIOS, disponiendo de todas las opciones necesarias para configurar nuestros componentes.
Temperaturas y overclock
Llega el momento de intentar exprimir todo el rendimiento que nos puede dar nuestra GENE y por supuesto destaca. Con facilidad llegamos a los 5 GHz en la CPU tope gama de Intel, con una configuración no extrema para el Vdrop que garantiza un funcionamiento correcto y unas temperaturas por debajo de los 50 grados en el VRM.
Para las memorias RAM tambiƩn vemos un salto en las frecuencias con respecto a modelos de 4 DIMMs y es que sin meternos en demasiada faena ya conseguimos alcanzar los 4266 MHz CL17 2T, con unos voltajes muy aceptables lo cual nos deja margen para seguir jugando .
Veredicto y Alternativas
No es el factor mƔs comunmente utilizado por los usuarios de PC, pero sin embargo, dispone lo que el 99% de usuarios necesita o porque no decirlo ofrece por encima de sus necesidades.
Su construcción y diseño explica claramente como es una de las placas mÔs solicitadas por los usuarios expertos y no tan expertos, siendo superior a APEX o HERO. Con 10 fases de alta calidad y capacidad para un mayor overclock con dos DIMMs.
Su BIOS es reconocida como una de las mejores, dispone de todas las opciones necesarias e incluso presets para hacernos la vida aun mÔs sencilla. No existe ninguna razón que no me ha haga determinar que sea la placa base elegida para vosotros, eso si, siempre que el precio acompañe.
Si tuviera que ponerle un pero, seria el mismo que tengo con todas las placas de este nivel tan alto, el no poseer un botón safe boot en conexiones externas.
Si tuviera que ponerle un pero, seria el mismo que tengo con todas las placas de este nivel tan alto, el no poseer un botón safe boot en conexiones externas.
Con un precio en tiendas sobre los 330 euros es difĆcil elegir una alternativa, ya que posee todo lo que necesitamos ofreciendo un excelente rendimiento. Tenemos en un tamaƱo ATX la Gigabyte Z390 AORUS Master con un precio aproximado de 289 euros y en formato ITX la ASRock Z390 PG-ITX/AC perdiendo capacidad de ampliación a un precio aproximado de 255 euros.