Ya ha pasado un aƱo desde que publicamos nuestra review del ratón Clutch GM41 Lightwight. El caso es que no hace mucho MSI presentó una nueva versión de este genial ratón y, cómo no, querĆamos probarla. Sin embargo, como esta nueva versión no incorpora muchos cambios, para la review de hoy tambiĆ©n tenemos el modelo inalĆ”mbrico de este mismo ratón, el Clutch GM41 Lightweight Wireless.
DiseƱo
Como es habitual en mĆ, antes de hablar del diseƱo me gusta enumerar lo que viene con el producto. Sin embargo esta vez no os voy a mostrar que hay en la caja del Clutch GM41 V2 porque hay exactamente lo mismo que el primer modelo: el ratón y un manual de instrucciones en papel. Sin embargo, el modelo inalĆ”mbrico incluye unas pocas cosas mĆ”s que son: un manual en papel, un cable USB de 2m, un dongle USB y una base de carga.
Lo primero que tengo que comentaros sobre el diseƱo del modelo V2 es exactamente igual que la versión anterior. Bueno, en realidad hay una pequeƱa diferencia. Pero si ahora os contase donde estĆ” esa diferencia, esta review quedarĆa muy corta. AsĆ que permitid que me centre en hablaros sobre el inalĆ”mbrico que, al mismo tiempo, es idĆ©ntico al modelo con cable, salvo por un par detalles.
Estos detalles de los que os estoy hablando son el color y el acabado del plƔstico con el que fue construido. Respecto al color, ambos son grises, casi negro, pero el modelo inalƔmbrico es algo mƔs oscuro y tiene un acabado mate mientras que el modelo con cable es algo mƔs brillante.
Dicho esto, el Clutch GM41 Lightweight Wireless es un ratón con tan solo 74gr de peso (65gr para el modelo con cable) y un tamaño de 130.1 x 67 x 38.3mm que tiene un diseño simétrico que es adecuado para cualquier tipo de agarre. AdemÔs de eso, tiene unos botones principales bastante grandes y fÔciles de pulsar acompañados de la tradicional rueda de scroll en el centro. Sin embargo y aunque tenga la forma correcta, este no es un ratón ambidiestro ya que solo tiene botones laterales en la parte izquierda.
Ahora bien, algo que si tiene a ambos lados son los laterales recubiertos de goma. Esta goma del lateral tiene un curioso patrón de diamante, que ayuda a agarrar mejor el ratón, y una textura que resulta muy agradable al tacto.
Luego, en la parte inferior de ambos ratones, hay unos skates de PFTE que cubren casi todo el contorno de la base. Sin embargo en el modelo inalƔmbrico estos skates llegan un poco mƔs allƔ y tambiƩn rodean la zona del sensor. Esto se hace para que la superficie de la alfombrilla en la zona mƔs cercana al sensor estƩ mƔs lisa, lo que ayuda al sensor a que capte mejor a la misma.
También en la zona inferior, ambos ratones disponen de un botón para cambiar el nivel de los DPI. Sin embargo y aunque ambos vienen con 5 pre-ajustes, ninguno de los dos dispone de un LED para indicar en que nivel estamos. Pero ademÔs de esto, en el modelo Wireless hay un interruptor para desconectar el ratón y unos conectores para cargarlo desde la base.
Mas tarde, algo que tambiĆ©n comparten los dos modelos es la iluminación RGB que emana del logo del dragón que hay en el centro de la panza del ratón. Como os mostrarĆ© mĆ”s adelante, esta iluminación es totalmente personalizable y es compatible con la tecnologĆa Mystic Light de MSI.
Y ahora que ya os he hablado del diseño en general de ambos ratones puedo contaros la diferencia de este nuevo modelo V2. ¿EstÔis preparados? Pues la mejora reside en un cable que es algo mÔs ligero que el anterior. AdemÔs de eso, el mallado de nailon al que MSI llama FriXionFree, parece también algo mÔs suave.
A continuación os hablarĆ© sobre el rendimiento de ambos ratones y cuales son sus diferencias, si es que las hay…
Rendimiento
Lo primero seria deciros que en este aspecto la versión V2 es exactamente igual al anterior y montan el mismo sensor, el PWM-3389 de PixArt. A modo de resumen; este sensor permite configurar su sensibilidad desde los 400DPI hasta 16000DPI, soporta aceleraciones de 50G y tiene una velocidad de 400 IPS. AdemÔs de eso, desde el software que os enseñaré mÔs adelante, se puede configurar el polling rate hasta los 1000Hz.
Sin embargo, en este aspecto concreto el Clutch GM41 Wireless es algo diferente ya que monta el sensor PAW-3370 tambiĆ©n de PixArt. Ahora bien, este sensor es una especie de versión low energy del PWM-3389 que ha sido mejorado pero con el que comparte la inmensa mayorĆa de caracterĆsticas. Tanto es asĆ que la Ćŗnica diferencia estĆ” la precisión que en este sensor llega a los 20000DPI.
Luego, otros componentes como los mecanismos, tambiƩn resultan ser los mismos en ambos ratones. Pero siendo mƔs preciso os hablo de unos interruptores fabricados por Omron que tienen una durabilidad de mƔs de 60 millones de pulsaciones.
Después de todo esto, y como alguno se estarÔ imaginando, el rendimiento de ambos ratones es prÔcticamente el mismo. Yo al menos no he conseguido percibir alguna diferencia entre un modelo u otro. Los dos rinden de forma sobresaliente y parece ser que la única diferencia entre uno y otro estÔ en como se conectan al PC.
Pero antes de seguir con el software, el Clutch GM41 Wireless tiene una autonomĆa de hasta 80 horas si hacemos sacrificios como apagar la iluminación RGB. No obstante, con 10 minutos de carga consigue hasta 9 horas de baterĆa y hace una carga completa en menos de 2 horas.
Firmware
Muchos ya sabrƔn que, al igual que otros muchos productos de MSI, estos dos ratones son compatibles con el software MSI Center. Y ademƔs de estar en lo cierto, seguro que conocen muchas de sus bondades.
Pero para el que no lo sepa, desde el MSI center se pueden controlar todas las funciones y ajustes del ratón. Algunas de las cosas que se pueden hacer son: cambiar el comportamiento de la iluminación o el de los botones programables, cambiar el valor de los 5 ajustes predefinidos de DPI o cosas mÔs técnicas como la distancia de despegue y la tasa de sondeo.
Veredicto e alternativas
Tanto el Clutch GM41 Lightweight V2 como el Clutch GM41 Lightweight Wireless son unos geniales ratones gaming con diseƱo simĆ©trico y peso ultraligero. Pero ademĆ”s de diseƱo, ambos comparten componentes de calidad como son los sensores PixArt y los mecanismos fabricados por Omron. Sin embargo el que mĆ”s me ha gustado es el modelo Wireless que ofrece una conectividad inalĆ”mbrica de baja latencia y una autonomĆa de hasta 80 horas. Ideal para una experiencia de juego sin restricciones.
Por Ćŗltimo, respecto al precio el Clutch GM41 V2 parece haber aumentado unos euros y ahora cuesta unos 55ā¬, que sigue siendo una excelente relación calidad/precio. Ahora bien, en este aspecto el que mĆ”s me ha sorprendido es el Clutch GM41 Wireless que tiene un precio de 80⬠. Pensando que es un ratón que en rendimiento no tiene nada que envidiar a los ratones de SteelSeries o Razer, me parece prĆ”cticamente insuperable.