EstÔbamos deseosos de probar los productos de AORUS, en esta ocasión se trata de uno de las placas base mÔs vendidas por la marca. Su modelo Z490 Master, de la que ya pudimos disfrutar en su modelo Z390 y quedamos encantados con su rendimiento y diseño.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en la clĆ”sica caja de cartón negro con serigrafĆa en gris y naranja. Impreso en el frontal tenemos el Ćguila de AORUS y por detrĆ”s encontrareis las caracterĆsticas principales de la placa base. Dentro encontraremos lo siguientes accesorios.
- Manual
- DVD drivers y utilidades
- GuĆa instalación
- Pegatinas AORUS
- Antenas Wi-Fi/BT
- Pegatina para torres
- Conector rƔpido
- Cables SATA III 6Gb/s
- Termistores
- TornillerĆa M.2
- Altavoz para placa base
- Cables extensores RGB y ARGB.
Diseño y construcción
Con unas dimensiones de 30,5 x 24,4 cm estamos ante una placa base con factor ATX. Su PCB en color negro y serigrafĆa en gris tiene la mayor parte del mismo cubierto por un armazón. En cuanto al mismo y los disipadores para refrigerar el VRM con un diseƱo con aletas y unidos mediante un heatpipe. Los disipadores que cubren el chipset y las unidades M.2 combinan los colores gris aluminio cepillado junto con el negro terminando con relieves en las puntas. Debajo de estos Ćŗltimos encontraremos thermalpads tanto para refrigerar la zona inferior y la zona superior de las unidades M.2.
Todo el RGB se concentra en el protector para conexiones externas donde tenemos el logo AORUS y la silueta del Ćguila en el chipset. Por supuesto contamos con 2 conectores RGB de 12v y 2 mĆ”s ARGB de 5v para controlar la iluminación de mĆ”s componentes.
Es curioso el cuidado en los materiales elegidos para los conectores, encontraremos refuerzo de acero tanto en los conectores ATX de 8 y 24 pines, como el las ranuras para la memoria RAM asĆ como en los puertos PCIE X16. El aspecto es realmente premium para el modelo MASTER.
En cuanto a las ranuras para la memoria RAM contamos con 4 sócalos para una configuración Dual-Channel. Como capacidad mĆ”xima podremos llegar hasta los 128GB y dependiendo del nĆŗmero de módulos y sus caracterĆsticas podremos llegar a los 5.000 MHz por overclock.
El sonido viene de la mano del codec Realtek ALC1200-VB acompañado de un DAC SABRE ESS ES9118EQ ofreciendo sonido de alta definición 7.1.
Uno de los puertos que mÔs llaman mi atención es el del sensor de ruido, este sensor nos permitirÔ calibrar los ventiladores con smartfan para fijar un mÔximo de db con lo que mantener una sonoridad mÔxima determinada en lugar del clÔsico mÔximo porcentaje de funcionamiento.
Conectividad
La Z490 Master tiene lo último en conectividad, por LAN tendremos un conector Intel 2.5G ofreciendo mayor capacidad para las conexiones venideras. Para las opción inalÔmbrica la controladora utilizada es una Intel AX201, con capacidad para BT 5.0 y Wi-Fi 6, con soporte para 802.11 a/b/g/n/ac/ax y con canal hasta los 160 MHz, esto último nos darÔ mayor velocidad alcanzando un mÔximo de 2.4Gbps.
Debug LED, botones y switch BIOS
En la parte superior del PCB encontraremos situado a la derecha del todo la pantalla conocida como Debug LED junto con el botón start, esta ofrece unos códigos a media que encendemos el sistema. En el caso de haber un error en el arranque quedara reflejado en esta pantalla, siéndonos de mucha utilidad en caso de fallar algún componente.
Es curioso que el botón para reset se encuentre en la parte baja del PCB, normalmente se encuentra junto al de encendido/apagado, cuyo lugar es mÔs cómodo. En cuanto al switch para cambiar de BIOS tiene la utilidad de evitarnos problemas con actualizaciones fallidas o BIOS corruptas, pudiendo seguir funcionando con cualquiera de las otras dos, o simplemente probar una nueva BIOS.
Almacenamiento
Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por la CPU, algunos de ellos dejaran de funcionar al hacer uso de los puertos M.2.
Para hacer uso de las unidades de alta capacidad la Master cuenta con 3 puertos M.2 con capacidades mƔximas 22110, soportando todos ellos PCIE 3.0 X4 mientras que dos mantendrƔn compatibilidad tambiƩn con SATA (M2A_CPU y M2M_SB).
Puertos PCIE
Siendo su factor ATX contamos con 3 puertos PCIE 3.0 X16, funcionando con las siguientes velocidades X16, X8 y X4 respectivamente. Las velocidades del primero y segundo puerto cambiaran según el uso de diferentes números de tarjetas grÔficas, admitiendo un total de 3. Por supuesto esta confirmada la compatibilidad con PCIE 4.0.
Puertos USB internos
En la mayorĆa de los casos nunca os harĆ”n faltan tantos, por no decir casi el 99,99% de vosotros no usarĆ©is tantos de ellos pero por si acaso podremos usar una gran cantidad de puertos USB.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiƩndose en dos puertos frontales.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
- 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.
VRM y entrega de energĆa
La Z490 Master cuenta con 3 conectores ATX para suministrar energĆa a todo el PCB, a parte del clĆ”sico de 24 pines contamos con 2 conectores ATX de 8 pines extra.
En cuanto al VRM contamos con 14 +1 fases digitales con mosfets de 90A todo ello refrigerado por unos disipadores aleteados de aluminio con su tecnologĆa Direct Touch Heatpipe II. Dicha tecnologĆa permite que el heatpipe comunique directamente con los mosfets a traves de un thermalpad de gran conductividad con 7,5 W/mK, siendo de los pocos disipadores pasivos.
Conexiones externas
Las conexiones externas estÔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets, no contando únicamente de conexión inalÔmbrica.
- Botón Q-Flash Plus
- Clear CMOS
- Conectores de antena SMA(2T2R)
- HDMI port
- 1 x USB Type-C USB 3.2 Gen 2 support
- 3 x USB 3.2 Gen 2 Type-A (rojos)
- 2 x USB 3.2 Gen 1
- 4 x USB 2.0/1.1
- RJ-45 port
- Optical S/PDIF Out connector
- 5 x audio jacks
Esquema PCB
Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.
Equipo de pruebas
Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.
- CPU: INTEL I9-10700K
- MEMORIAS: G.SKILL 16GB DDR4 4400MHZ CL18
- GPU:Ā GIGABYTE RTX 2080 TI GAMING OC 11G
- SSD:Ā WD BLUE NVME 1 TB
- PSU:Ā CORSAIR RM850
- OPEN BENCHTABLE
- AIO: FRACTAL CELSIUS S36
Pruebas
[uberchart id=”1053″] [uberchart id=”1056″] [uberchart id=”1059″] [uberchart id=”1062″] [uberchart id=”1065″] [uberchart id=”1068″] [uberchart id=”1071″]BIOS
La BIOS UEFI estÔ creada con un entorno grÔfico bÔsico donde tener todas las funciones. Como siempre tendremos todas las opciones, presets, monitorización, todo lo que podamos pedir a una BIOS para llevar el control de nuestro sistema.
Overclock y temperaturas
Por fin hemos podido comprobar las bondades afirmadas por Intel en esta nueva gen. Para las pruebas hemos adquirido un 10700K cuyas capacidades de overclock son buenas y por fin poder probar que limites podemos alcanzar. Con esta unidad podemos llegar hasta los 5.2 GHz manteniendo un voltaje fijo de 1.35v, en las pruebas realizadas el voltaje se mantuvo fijo gracias al LLC donde no tuvimos que llegar a su mƔximo nivel.
En cuanto a las memorias gracias a la controladora de este 10700K fue muy sencillo llegar a los 4.400 MHz manteniendo un voltaje seguro, para mi este serÔ el nuevo estÔndar al que llegaran los procesadores mÔs potentes de Intel en mainstream. MÔs capacidad implicara aumentar voltajes o conseguir mejor controladora, esto último es cuestión de suerte.
En cuanto a las temperaturas el sistema de disipación es pasivo, normalmente en estas gamas con estas fases estamos viendo configuraciones con ventilador. En el caso de Gigabyte sus aletas y el sistema para conectar directamente el heatpipe a los mosfets no da un resultado mejor. Llegamos a ver temperaturas de 81 grados con lo que las temperaturas cercanas al socket solo sirven para aumentar la de la propia CPU.
Veredicto y alternativas
Sin duda el trabajo en cuanto a diseño, materiales en su mayor parte es acertado, ofreciendo las fases con potencia para utilizar cualquiera de las CPUs de esta última generación de Intel. Hubiera sido mÔs correcto apostar por una refrigeración activa como hemos visto en todas las marcas exceptuando a Gigabyte para refrigerar el VRM, que como hemos visto afecta a las temperaturas en el socket y al funcionamiento de las fases.
En cuanto a capacidades estamos cubiertos en todos los aspectos, con una gran cantidad de puertos USB, PCIE con capacidad para 3 tarjetas grƔficas, conexiones inalƔmbricas o puerto LAN de 2,5GB para las futuras capacidades de las conexiones venideras.
Con un precio aproximado en tiendas de 420 euros es una gran inversión por una arquitectura antigua, con PCIE 3.0 por lo que nos planteamos como alternativa su versión AMD Gigabyte X570 AORUS MASTER que a igualdad de precio presenta una rebaja sustanciosa en cuanto a las CPUs pudiendo invertir en un mayor número de núcleos o destinar ese ahorro a mejorar otros componentes.