Como hemos comentado en nuestra review anterior sobre la ASUS X570 Formula Ryzen ha traĆdo bastante alegrĆa en cuanto a la variedad de placas base que podemos encontrar en AM4. Y es que uno de los modelos nuevos que podemos tener en nuestras manos es la ASUS X570 Impact.
Con este modelo mini-DTX podemos optar a configuraciones de espacio reducido pero con una gran capacidad para obtener el rendimiento mÔximo de nuestras CPUs Ryzen y porque no decirlo inclusive los modelos de mas de 8 núcleos.
Embalaje
La placa base nos llega en una caja de cartón en color negro y rojo con el logo de ASUS y la placa base impresa en la parte superior. En la parte posterior encontraremos un resumen de las caracterĆsticas de la placa.
Dentro de la caja podremos encontrar el manual de instrucciones, una guĆa de instalación rĆ”pida, pegatinas ROG, posa vasos, dvd con drivers y utilidades, 4 cables SATA, un set de antena Wi-Fi, extensores ARGB Y RGB, unidad SO-DIMM.2 y tornillerĆa M.2.
Procesador | 3rd Gen AMD Ryzen⢠Processors 2nd Gen AMD Ryzen⢠Processors 2nd and 1st Gen AMD Ryzen⢠with Radeon⢠Vega Graphics Processors |
Chipset | AMD X570 Chipset |
Memoria | 2 x DDR4 memory slots, max 4.800mhz (oc) |
Slots | 1 x PCIe 4.0 x16 o PCIE 3.0 (Ryzen 2nd y 1st) |
Wireless Lan and Bluetooth | IntelĀ® Wi-Fi 6 AX200 Supports channel bandwidth: HT20/HT40/HT80/HT160 2 x 2 Wi-Fi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax) with MU-MIMO supports dual frequency band 2.4/5GHz Bluetooth 5.0 |
Almacenamiento | AMD X570 chipset Unidad SO-DIMM.2 2 x M.2_2 socket 3, with M Key, Type 2242/2260/2280/22110(PCIE 4.0 x4 and SATA modes) 4 x SATA 6Gb/s port(s),Ā |
Puertos USB | 5 x USB 3.2 Gen 2 port(s) (back panel, red, Type-A) 1 x USB 3.2 Gen 2 port(s) (back panel, red, Type-C) 1 x USB 3.2 Gen 1 port(s) header 2 x USB 2.0 port(s) header |
Audio | ROG SupremeFX 8-Channel High Definition Audio CODEC S1220 – Supports : Multi-streaming, Front Panel Jack-retasking – High quality 120 dB SNR stereo playback output and 113 dB SNR recording input – SupremeFX Shielding Technology – ESSĀ® ES9023P – Supports up to 32-Bit/192kHz playback * |
LAN | IntelĀ® I211-AT |
Diseño y construcción
El PCB de la placa base estƔ impreso en color negro, esta vez cambia el estilo en ROG por uno mƔs industrial con las rejillas y ventiladores en el protector de las conexiones externas.
Otro cambio no ya de por si en la serie ROG si no a nivel general, es que el chipset se encuentra mƔs oculto que nuca, ya que los dos ventiladores que tenemos en el protector de conexiones externas sirven tambiƩn para refrigerar el chipset.
Contaremos con 1 puerto PCIE 4.0 16x, protegido por acero para evitar daños y dar una mayor robustez siendo gestionados por la CPU. Como novedad tenemos un puerto SO-DIMM.2, este nos permitirÔ conectar una tarjeta de ampliación con la que conectar 2 unidades M.2 con tamaño mÔximo 22010.
La Impact cuenta con botones safe boot y retry muy Ćŗtil si deseamos hacer pruebas con las RAMs sobretodo. Es sabido que Ryzen y su rendimiento es dependiente de las memorias RAMs usadas, por ello si quieres explotar todo su potencial hay que hacer pruebas con las frecuencias, timmings… No os preocupĆ©is, existe un programa que os ayudara a Dram Ryzen Calculator, programado por 1usmus.
Otra innovación en el diseƱo por parte de ASUS y muy a tener en cuenta para montar equipos de espacio reducido es que el Debug LED o Q-Code lo vamos a encontrar en las conexiones externas. DeberĆan de seguir este diseƱo muchas placas ATX, ya que cuando realizas una refrigeración custom la ubicación del mismo resulta tapada o de difĆcil visualización. Pero no nos quedemos ahĆ, disponemos tambiĆ©n de un botón reset junto al Q-Code, tenemos todas las herramientas para realizar pruebas. El botón start en esta ocasión lo tenemos en justo al lado del conector de 24 pines atx.
La placa base estƔ disponible en formato mini-DTX con un tamaƱo de 20 cm y 17 cm. Cuenta con 10 fases, estando dedicadas 8 al vcore y siendo cada etapa capaz de entregar 70 amperios. Se habla mucho que son 4 fases dobladas, pero os aseguro que la calidad de las mismas dara un rendimiento igual que el de su hermana mayor Formula. La ASUS X570 Impact tiene potencia sobrada para alimentar un 3950X y para aun mejorar mƔs las temperaturas del VRM cuenta con doble ventilador en las conexiones externas.
Para el audio ASUS ha elegido el chip Supreme FX de 8 canales en alta definición. Cuenta con detección de impedancia tanto en el jack trasero como en el frontal. Para la salida de audio cuenta con 120db SNR mientras que para la entrada de linea contamos con 113db SNR.
Conexiones
Conexiones externas
Como conexión inalĆ”mbrica tendremos soporte para redes 802.11 a/b/g/n/ac con tecnologĆa IntelĀ® Wi-Fi 6 AX200 2.4GHZ/5GHz pudiendo alcanzar velocidades de hasta 2.4 Gbps.
1 x SPDIF Toslink
1 x botón Clear CMOS
1 x botón Flashback
1 x botón reset
1 x Q-Code (Debug Led)
2 x Antenas para el sistema Wi-Fi
1 x USB 3.2 Gen 2 Type C
1 x Audio jacks chapados en oro
2 x USB 3.2 Gen 1
5 x USB 3.2 Gen 2
1x Anti-surge LAN (RJ45) port 10/100/1000
Conexiones internas
Puertos PCIE Y SATA
Ahora veamos las conexiones internas a la placa. Disponemos de 1 PCIE 4.0 16x , siendo la mayor novedad un puerto SO-DIMM.2 que nos permitirÔ usar el accesorio de ampliación de unidades M.2. Con este mismo podremos usar hasta 2 unidades M.2 con tamaño 22010.
Disponemos de 4 puertos SATA 6Gb/s. En esta generación de placas base nos olvidamos de los problemas de usar puertos SATA y M.2 ya que son controlados directamente por el chipset y disponen de suficientes lĆneas PCIE sin entrar en conflicto.
Puertos USB
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirƔn tener 4 puertos USB 2.0, 1 conectores 3.2 Gen 1 dando salida a 2 puertos USB 3.2 junto al conector ATX 24 pin y por ultimo un puerto USB 3.2 Gen 2.
Conectores EATX
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin ATX junto con 1 conectores 8 pin ATX + 8 pin ATX, como vemos todo ha sido reorganizado en esta generación, ya que los dos conectores estarÔn en colocados juntos.
Ventiladores
Para la refrigeración del equipo disponemos de tres conectores de 4 pines, dos justo debajo del socket y el último junto a los botones reset y safe boot. MÔs que suficiente por el tamaño de equipo que deseamos montar. Aún asà podéis usar accesorios o cables que os permitan conectar mÔs ventiladores a estos.
RGB
Ahora pasemos a la iluminación del equipo, tendremos 4, dos en cada esquina opuesta. FormÔndose la pareja por un ARGB de 3 pines y 5v junto con un RGB de 4 pines y 12v.
Safe, Retry Boton y Slow Mode
El botón Safe es utilizado para volver a valores de fÔbrica o seguros que nos permitan terminar el arranque sin fallos.
Mientras que el botón Retry forzara a reiniciar el arranque con la misma configuración las veces que sea necesario.
El botón slow mode permite disminuir la frecuencia de la CPU para darle mayor estabilidad al sistema, esto solo se usa en sesiones con nitrógeno lĆquido donde las frecuencias alcanzadas son extremas.
El jumper LNA2 solo es necesario para el arranque en frĆo en pruebas con nitrógeno lĆquido por lo que no lo usareis tampoco.
Todos estos botones podĆ©is encontrarlos en la parte baja de la placa base, el problema surge cuando haces configuraciones de refrigeración lĆquida donde la GPU estĆ” en vertical. La mayor parte de las torres no te dejaran espacio suficiente para acceder a ellos.
LEDs y su información
Software
Una vez que iniciamos el sistema operativo es hora de instalar el software necesario para controlar nuestros componentes. Alguno de ellos directamente serĆ” descargado desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector estƔ siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mÔs elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mÔs lentos son, aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
Rendimiento
Para las pruebas contamos con el siguiente equipo:
- Procesador AMD Ryzen 3800X
- Refrigeración lĆquida custom HydroX
- Placa base ASUS X570 Impact
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.400 mhz @ 3200/1600 CL14 ~ 3800/1900 CL15
- Almacenamiento Corsair MP600 PCIE 4.0 + Samsung 970 EVO PLUS
- Fuente de alimentación Corsair RM850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
Pruebas sintƩticas
BIOS
Como siempre las bios de ASUS sobretodo en la gama ROG son muy completas. Tenemos detalle de todos los parametros pensables a poder configurar. Sigue sumando puntos positivos esta placa, no decepciona.
Overclock CPU
Como ya comentamos disponemos de 10 fases con una entrega de 70 amperios en cada etapa. El comportamiento de la Impact es espectacular, puede con todo. Nuestra mÔxima configuración en overclock manual 4.45GHz con un voltaje fijo de 1.325v y un LLC de nivel 4, el voltaje no muestra Vdrop alguno.
el voltaje no muestra Vdrop alguno.
La ASUS X570 Impact puede convertirse en la mejor elección de compra en esta generación e imaginarla con un 3950X en una caja ITX como una NCASE M1, tenemos ganas de probarlos juntos.
RAMs
Como era de esperar la facilidad para alcanzar frecuencias altas en esta placa es sobresaliente, por lo que solo nos limitara la controladora de nuestra CPU. Recordad que al ser placas con dos DIMMs el overclock a las memorias resulta aĆŗn mas sencillo.
De hecho las latencias obtenidas configuradas y funcionales obtenidas en las pruebas son mejores que las conseguidas en modelos ATX.
Temperaturas VRM
Bien refrigeradas por un disipador con ventilador, recordad que tenemos dos en la zona de conexiones externas. El VRM que ya de por si es de una de las mejores calidades, ofrece hasta 70 amperios en cada etapa y si a ello unimos refrigeración activa tenemos unas temperaturas controladas. No superando los 50 grados bajo mÔximo estrés.
Veredicto y Alternativas
Aunque su tamaƱo es pequeƱo (mini-DTX) es seguro que tiene todo lo necesario para cumplir con tus necesidades, con un rendimiento increĆble, dos DIMMS para alcanzar las mĆ”ximas frecuencias, unas fases que nada tienen que envidiar a las de su hermana mayor Formula, la Impact se convierte en una de las mejores elecciones.
En la actualidad no existen placas base del tamaño mini-DTX para poder ser comparadas justamente, deberemos acudir a placas base ITX como la ASRock X570 Phantom Gaming-ITX/TB3 con un precio de 301 euros en Amazon y un rendimiento también espectacular y que analizamos para vosotros. O bien acudir a Gigabyte con su Gigabyte X570 I Aorus Pro WIFI a un precio en PCComponentes de 232,90 euros. Sinceramente viendo las prestaciones y el precio que aparece en la actualidad para la ASUS X570 Impact de 279 euros en PCComponentes aun sin stock, creo que tenemos claro ganador y posiblemente se convierta en la mejor elección para placas base X570.