Con la nueva generación de Ryzen hemos visto como han renovado los chipsets para placas base, lanzando el X570, ofreciendo PCIE 4.0 como mayor novedad. Pero la renovación de las placas base no solo queda en eso, por fin podemos optar a otros modelos que actualmente solo quedaban en manos de los chipsets de Intel.
ASUS ha echado toda la carne en el asador y ha lanzado con fuerza modelos que hacĆa tiempo que los usuarios de AMD deseaban tener. En este caso, tenemos en nuestras manos la mĆ”s que conocida ASUS X570 Formula.
Embalaje
La placa base nos llega en una caja de cartón en color negro y rojo con el logo de ASUS y la placa base impresa en la parte superior. En la parte posterior encontraremos un resumen de las caracterĆsticas de la placa.
Dentro de la caja podremos encontrar el manual de instrucciones, una guĆa de instalación rĆ”pida, 4 cables SATA, un set de antena Wi-Fi, un puente SLI, extensores ARGB Y RGB, todo lo necesario.
Procesador | 3rd Gen AMD Ryzen⢠Processors 2nd Gen AMD Ryzen⢠Processors 2nd and 1st Gen AMD Ryzen⢠with Radeon⢠Vega Graphics Processors |
Chipset | AMD X570 Chipset |
Memoria | 4 x DDR4 memory slots, support up to 128GB, max 4.800mhz (oc) |
Slots | 3rd Gen AMD Ryzen⢠2 x PCIe 4.0 x16 (x16 or dual x8) 2nd Gen AMD Ryzen⢠2 x PCIe 3.0 x16 (x16 or dual x8) 2nd and 1st Gen AMD Ryzen⢠with Radeon⢠Vega Graphics Processors 1 x PCIe 3.0 x16 (x8 mode) AMD X570 chipset (gestionados por el chipset) 1 x PCIe 4.0 x16 (max at x4 mode) 1 x PCIe 4.0 x1 |
Wireless Lan and Bluetooth | IntelĀ® Wi-Fi 6 AX200 Supports channel bandwidth: HT20/HT40/HT80/HT160 2 x 2 Wi-Fi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax) with MU-MIMO supports dual frequency band 2.4/5GHz Bluetooth 5.0 |
Almacenamiento | 3rd Gen AMD Ryzen⢠Processors : 1 x M.2_1 socket 3, with M Key, Type 2242/2260/2280 (PCIE 4.0 x4 and SATA modes) storage devices support 2nd Gen AMD Ryzenā¢/2nd and 1st Gen AMD Ryzen⢠with Radeon⢠Vega Graphics Processors : 1 x M.2_1 socket 3, with M key, type 2242/2260/2280 storage devices support (SATA & PCIE 3.0 x 4 mode) AMD X570 chipset : 1 x M.2_2 socket 3, with M Key, Type 2242/2260/2280/22110(PCIE 4.0 x4 and SATA modes) 8 x SATA 6Gb/s port(s), |
Puertos USB | 3rd Gen AMD RyzenTM Processors : 4 x USB 3.2 Gen 2 port(s) (4 at back panel, red, Type-A) 2nd Gen AMD RyzenTM/2nd and 1st Gen AMD Ryzen⢠with Radeon⢠Vega Graphics Processors : 4 x USB 3.2 Gen 1 port(s) (4 at back panel, red, Type-A) AMD X570 chipset : 1 x USB 3.2 Gen 2 front panel connector port(s) 4 x USB 3.2 Gen 2 port(s) (3 at back panel, red, Type-A, 1 x Type-C) 8 x USB 3.2 Gen 1 port(s) (4 at back panel, blue, 4 at mid-board) 4 x USB 2.0 port(s) |
Audio | ROG SupremeFX 8-Channel High Definition Audio CODEC S1220 – Supports : Multi-streaming, Front Panel Jack-retasking – High quality 120 dB SNR stereo playback output and 113 dB SNR recording input – SupremeFX Shielding Technology – ESSĀ® ES9023P – Supports up to 32-Bit/192kHz playback * |
LAN | IntelĀ® I211-AT Aquantia AQC111C 5G LAN |
Diseño y construcción
El PCB de la placa base estĆ” impreso en color negro con un armazón que recubre la placa combinĆ”ndolo con un juego de efecto espejo. La iluminación RGB recorrerĆ” todo este armazón en forma de lĆneas que se cruzan, todo muy elegante.
El chipset estĆ” cubierto por un disipador que forma parte del armazón junto con un ventilador de refuerzo. Mucho se ha oĆdo sobre este ventilador y del ruido que se podĆa escuchar y todo resultó ser falso o exagerado. Falso entre comillas, ya que necesitarĆamos usar todos los puertos M.2, PCIE y SATA para llevar al lĆmite al chipset provocando que este subiera su temperatura y tuviese que entrar en funcionamiento el ventilador. Justo debajo tenemos los puertos M.2 protegidos por un disipador sujeto por dos tornillos que refrigerara los NVME que queramos utilizar. Para ello el disipador contara con unos thermalpads preinstalados, podremos usar un M.2 hasta 22110 en uno de los zócalos mientras que en el otro podremos colocar un 2280.
Contaremos con 3 puertos PCIE 4.0 16x, dos de ellos protegidos por acero para evitar daños y dar una mayor robustez siendo gestionados por la CPU. En medio de los dos primeros disponemos de un PCIE 3.0 1x. Este junto con el ultimo PCIE 4.0 16x estara gestionado por el chipset X570. Con esta configuración de puertos podremos usar las tecnologias 2-way SLI de Nvidia o 3-way CrossfireX de AMD.
La Formula cuenta con botones start y reset y con una pantalla OLED justo en la zona de las conexiones externas. Dicho panel alcanza las 1,3″ pulgadas, en el podremos configurar que información deseamos monitorizar o quizĆ”s optemos por un logotipo animado, todo ello siempre configurable desde livedash.
La placa base estƔ disponible en formato ATX con un tamaƱo de 30,5 cm y 24,4 cm. Cuenta con 16 fases, estando dedicadas 14 al vcore y siendo cada etapa capaz de entregar 60 amperios. La ASUS X570 Formula tiene potencia sobrada para alimentar un 3950X y overclockearlo sin problemas. Y para aun mejorar mƔs las temperaturas del VRM cuenta con un bloque diseƱado por EKWB, con roscas de G1/4.
Para el audio ASUS ha elegido el chip Supreme FX de 8 canales en alta definición. Cuenta con detección de impedancia tanto en el jack trasero como en el frontal. Para la salida de audio cuenta con 120db SNR mientras que para la entrada de linea contamos con 113db SNR.
Conexiones
Conexiones externas
1 x SPDIF Toslink
1 x botón Clear CMOS
1 x USB BIOS FlashbackĀ®
2 x Antenas para el sistema Wi-Fi
1 x Audio jacks chapados en oro
4 x USB 3.2 Gen 1
8 x USB 3.2 Gen 2
Anti-surge LAN (RJ45) port
1 x AQC-111C 5G LAN port
Como conexión inalĆ”mbrica tendremos soporte para redes 802.11 a/b/g/n/ac con tecnologĆa IntelĀ® Wi-Fi 6 AX200 2.4GHZ/5GHz pudiendo alcanzar velocidades de hasta 2.4 Gbps.
Conexiones internas
Como es habitual en Newesc os dejamos el diagrama de todas las conexiones internas.
Puertos PCIE Y SATA
Ahora veamos las conexiones internas a la placa. Disponemos de 3 PCIE 4.0 16x , aunque como ya sabemos solo podremos usar las siguientes configuraciones 16x/ 0x /4x, 8x/8x/4x o bien 8x/4x/4x. Siendo el ultimo puerto PCIE 4.0 16x gestionado por el chipset asĆ como el Ćŗnico puerto PCIE 4.0 1x
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s y 2 slot para M.2, todos ellos compatibles con PCIe 4.0 4x aunque solo uno de ellos admitirĆ” los de mayor tamaƱo 22110. En esta generación de placas base nos olvidamos de los problemas de usar puertos SATA y M.2 ya que son controlados directamente por el chipset y disponen de suficientes lĆneas PCIE sin entrar en conflicto.
Puertos USB
En conexiones USB tendremos 2 conectores USB header en la parte inferior de la placa que nos permitirƔn tener 4 puertos USB 2.0, 2 conectores 3.2 Gen 1 dando salida a 4 puertos USB 3.2, uno en la zona baja y otro junto al conector ATX 24 pin. TambiƩn junto a este contaremos con un puerto USB 3.2 Gen 2.
Como podéis apreciar la Formula cuenta con un gran número de conectores USB.
Conectores EATX
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin ATX junto con 1 conectores 8 pin ATX + 4 pin ATX, permitiƩndole mƔs que un notable suministro de corriente al equipo para alcanzar grandes dosis de overclock.
Ventiladores y sensores
Para la refrigeración del equipo ASUS ha dotado a la placa de las conexiones necesarias. Contamos con 8 conectores de 4 pin para ventiladores (uno de ellos dedicado para la CPU). Entre ellos un conector para bombas de agua custom junto con otro para la bomba de la AIO.
Disponemos de un sensor para medir la temperatura, ya sea dentro de la torre o cualquier componente como el de la temperatura del agua de nuestra refrigeración liquida. Por si fuera poco disponemos también de puertos para monitorizar el flujo del agua.
RGB
Ahora pasemos a la iluminación del equipo, tendremos 4, dos en cada esquina opuesta. FormÔndose la pareja por un ARGB de 3 pines y 5v junto con un RGB de 4 pines y 12v.
Safe, Retry Boton, Slow Mode y LNA2 jumper
El botón Safe es utilizado para volver a valores de fÔbrica o seguros que nos permitan terminar el arranque sin fallos.
Mientras que el botón Retry forzara a reiniciar el arranque con la misma configuración las veces que sea necesario.
El botón slow mode permite disminuir la frecuencia de la CPU para darle mayor estabilidad al sistema, esto solo se usa en sesiones con nitrógeno lĆquido donde las frecuencias alcanzadas son extremas.
El jumper LNA2 solo es necesario para el arranque en frĆo en pruebas con nitrógeno lĆquido por lo que no lo usareis tampoco.
Todos estos botones podĆ©is encontrarlos en la parte baja de la placa base, el problema surge cuando haces configuraciones de refrigeración lĆquida donde la GPU estĆ” en vertical. La mayor parte de las torres no te dejaran espacio suficiente para acceder a ellos.
LEDs y su información
La Formula cuenta con diversos LEDs repartidos por el PCB que nos informaran de errores, etapas de arranque o funcionamiento de los componentes.
AsĆ por ejemplo tenemos LEDs de diferentes colores para determinar que componente fallo en el arranque.
- Amarillo verdoso (sistema estĆ” arrancando)
- Blanco (VGA)
- Rojo (CPU)
- Amarillo (RAMs)
Junto a los SATA disponƩis tambiƩn de un LED amarillo que se activara cuando entran en funcionamiento las unidades de almacenamiento.
En los botones Start y Reset contareis tambiĆ©n con LEDs que entraran en funcionamiento al pulsar los botones y por Ćŗltimo tendrĆ©is un LED en el conector EATX que solo se activara si no recibe la energĆa necesaria.
Software
Una vez que iniciamos el sistema operativo es hora de instalar el software necesario para controlar nuestros componentes. Alguno de ellos directamente serĆ” descargado desde la tienda de aplicaciones de Microsoft.
Realtek
El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector estƔ siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.
Sonic Studio
Sonic Studio es un software mÔs elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.
Ram Cache
ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirÔn aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento. Muy útil en discos HDD, sobretodo cuanto mÔs lentos son, aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.
Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.
RAM Disk
RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.
Rendimiento
Para las pruebas contamos con el siguiente equipo:
- Procesador AMD Ryzen 3800X
- Refrigeración lĆquida custom HydroX
- Placa base ASUS X570 FORMULA
- Memorias G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 4.400 mhz @ 3800/1900 CL16
- Almacenamiento Corsair MP600 PCIE 4.0 + Samsung 970 EVO PLUS
- Fuente de alimentación Corsair HX1000i
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
Pruebas sintƩticas
Rendimiento PCIE 4.0
Todos estamos entusiasmados con que un nuevo estƔndar llegue a nosotros, pero tenemos que ver actualmente su utilidad.
Hemos realizado dos pruebas, una con el Corsair MP600 PCIE 4.0 y otra con el Samsung EVO 970 Plus. Como veis existe un incremento de rendimiento bastante notable al usar PCIE 4.0. ĀæPero lejos de los nĆŗmeros como se transcribe esto a nuestro uso diario?
La mayor parte de los usuarios o casi todos no notareis nada, es decir, no importa si usƔis PCIE 4.0 o 3.0, no hay diferencia en el uso normal en juegos u ofimƔtica. Solo en el Ɣmbito profesional seremos capaces de aprovechar estos extras de rendimiento que nos ofrecen estas unidades PCIE 4.0
Solo en el Ɣmbito profesional seremos capaces de aprovechar estos extras de rendimiento que nos ofrecen estas unidades PCIE 4.0
Lo mismo sucede con las tarjetas grÔficas. Actualmente aun no superamos el ancho de banda equivalente a un PCIE 3.0 8x por lo que PCIE 4.0 se antoja demasiado. HabrÔ que esperar generaciones futuras para poder desarrollar todo este potencial que nos brinde esta actualización.
BIOS
Puedo aventurarme a deciros que no encontrareis una BIOS tan completa como tiene la ASUS X570 Formula, no le falta de nada. Teniendo siempre los parƔmetros mƔs usados de una manera rƔpida a mano.
Overclock CPU
Como ya comentamos disponemos de 14 fases con una entrega de 60 amperios en cada etapa. Lo cual nos permite realizar un overclock preciso. Hemos podido alcanzar los 4.5GHz en esta unidad, pero tenemos un problema con las temperaturas. Todo ello obliga a bajar frecuencias quedÔndonos en los 4.425GHz con un voltaje fijo de 1.31v y un LLC de nivel 4, siendo fijo según los sensores el voltaje no habiendo Vdrop alguno.
segĆŗn los sensores el voltaje no habiendo Vdrop alguno.
Una maravilla de placa base que deseo probar con un 3950X, que resultados arrojara, estamos deseando que AMD lance su nuevo producto.
RAMs
Hemos de decir que estas pruebas dependen mucho de la CPU usada. En nuestro caso el 3800x nos permite exprimir al mĆ”ximo las frecuencias posibles de Infinity Fabryc. Hablamos de usar frecuencias en RAMs de 3800 MHz cl16 con un voltaje del SOC de 1.07v y voltaje de RAM de 1.4v mientras que el Infinity Fabryc alcanza los 1900 MHz. No esperĆ©is conseguir esto en todas las CPUs pues segĆŗn las estadĆsticas solo el 30% de las CPUs alcanzaran estas frecuencias.
De stock podemos alcanzar fƔcilmente los 3200 MHz con latencias cl14 sin problemas y voltajes muy bajos.
Temperaturas VRM
La ASUS X570 Formula es una placa base bien refrigerada y mantendremos unas temperaturas correctas de funcionamiento en cuanto al VRM, no superando los 45 grados.
nos permitirƔ tener unas temperaturas mƔximas de 33 grados
Si aun asĆ deseĆ”is mĆ”s podĆ©is optar a refrigerar el VRM gracias al bloque instalado fabricado por EKWB que nos permitirĆ” tener unas temperaturas mĆ”ximas de 33 grados, o lo que es lo mismo, la temperatura del lĆquido. Todo ello con un overclock a la CPU de 4.425MHz y voltaje fijo de 1.31v
Veredicto y Alternativas
Son muchas las marcas que viendo el éxito de diseño que ostenta la Formula ha creado tendencia. Si bien aún no llegan a los mismos detalles con una refrigeración por agua y una pantalla OLED incorporada.
Tenemos una de las placas base mƔs potentes del mercado, capaz de permitirnos el mƔximo overclock existente en AMD tanto para RAMs como para CPU sin que su VRM sufra ni tengamos overclock.
No podemos ponerle ningún punto negativo en cuanto a rendimiento, funcionamiento, configuración, diseño, no se me ocurre nada salvo un detalle, el precio.
salvo un detalle, el precio.
Por tanto, tenemos ante nosotros una placa orientada a aquellos que quieran diferenciarse, que busquen el mƔximo rendimiento en todos sus componentes y una cantidad de software propietario de ASUS muy completo.
PodĆ©is encontrar como montamos esta torre en el siguiente vĆdeo
Actualmente podemos encontrarla en el mercado a un precio de 587 euros. Como alternativas tenemos a MSI X570 ACE (descartamos su GODLIKE por su precio) a un precio de 381 euros y en ASRock tenemos el modelo X570 Taichi con un gran rendimiento a un precio de 347,92 euros.