El sector de las refrigeraciones lĆquidas es ciertamente complicado, debes contemplar rendimiento, diseƱo, materiales y sobre todo que la marca te transmita confianza. Creo que Asus consigue al menos cubrir 3 de las 4 caracterĆsticas que menciono, siendo el rendimiento el que debemos descubrir en su review.
Diseño y Construcción
Como es normal el embalaje dispone de los colores de la casa ROG en rojo y negro impresos en una caja de cartón con forma de cofre. Dentro tenemos la AIO con el socket preinstalado para Intel en bolsas protectoras ademÔs de diferentes compartimentos. En ellos podremos encontrar el manual, pegatinas, diferentes anclajes de Intel y AMD, splitter para los ventiladores, extensor ARGB y la controladora de Asus.
La AIO esta disponible en color negro y llama mucho la atención su bloque CPU con esa gran pantalla LCD de 3,5 pulgadas a todo color y unas dimensiones de 78.15 x 87.5 x 81 mm. Desde la carcasa donde se sitĆŗa la pantalla parten un cable para conectar a un puerto USB header 2.0 y un cable con conector micro USB para la controladora. Retirando la carcasa que va unida con imanes al bloque/bomba vemos que dispone de conectores sin cables para el suministro de energĆa y control de la AIO.
Antes que nada Asus ha pensado bien en la construcción de esta bomba y ha incluido un ventilador dentro de la carcasa tenemos un ventilador de 55 mm de diÔmetro. Este es capaz de girar a un mÔximo de 4.800 rpm ofreciendo un flujo de aire de 19.41 CFM y una presión de 3.23 mmH2O que permita mover el aire por las ranuras y disipadores de la placa base.
Debajo del ventilador tenemos la bomba, fabricada por Asetek siendo su sĆ©ptima generación la encargada de mover el liquido por el radiador y bloque. Con capacidad de hasta 2.800 rpm tiene una potencia de 2W requiriendo conector de 12V. En contacto con la CPU tenemos una placa de cobre con micro canales que permiten un intercambio mejor de temperatura con el lĆquido. En cuanto al anclaje para el socket su funcionamiento es tan sencillo como girar y retirar, uno de los mejores.
Radiador
El radiador fabricado en aluminio en color negro tiene unas dimensiones de 121 x 394 x 27mm y dispone de 12 conductos de cobre con aletas de aluminio que los recorren de punta a punta. El grosor sin duda se me antoja algo pequeƱo, hubiera esperado al menos 30mm o 45 de grosor, quizƔs algo intermedio. Pero debemos tener en cuenta la capacidad de la bomba, con lo que a mayor tamaƱo tambiƩn necesitamos mƔs potencia de bombeo.
Su configuración usa de 2 tanques separados de las que parten tubos de cobre dispuestos en una configuración U-Flow como podéis ver en la imagen de referencia de debajo. La disposición de las aletas en serpentina esta uniformemente espaciada llegando a un recuento de 16 FPI.
Para unir la bomba con el radiador tenemos dos tubos de goma anti evaporación cubierta de nailon en negro brillante. Estos se unen a los componentes a presión con unos conectores de plÔstico de 90 grados a la bomba y unos conectores macho de aluminio en el radiador. El radiador cuenta con capacidad para hasta 6 ventiladores, pero en el pack vienen incluidos 3.
Ventiladores
Para la refrigeración han tenido el buen hacer de colaborar con Noctua introduciendo los Noctua NF-F12 InductrialPPC 2000 PWM. Con un marco y hélices fabricados en plÔstico negro con unas dimensiones de 120 x 120 x 25 mm que alcanzan las 2000 rpm. Los ventiladores carecen de iluminación RGB pero a cambio traen unas prestaciones impresionantes centrados en la presión estÔtica con 3,94 mmH2O y 71.6 CFM de caudal. Se tratan de ventiladores PWM que generan una sonoridad mÔxima de 29,7 dB(A) pudiendo ser conectados a la controladora o a la placa base.
Velocidad de Giro | 2000 rpm | |
Motor | Motor de 3 fases | |
Conexiones | 4 pines PWM | |
Sonoridad | 29,7 dB(A) | |
Presión estÔtica | 3,94 mmH2O | |
Flujo de aire mƔximo | 71.6 CFM |
Ventilador embebido
El sistema incluye un ventilador embebido en el propio bloque de 55mm de diĆ”metro para refrigerar el socket. Aunque desconocemos su procedencia y otras caracterĆsticas os desglosamos la información que poseemos.
Velocidad de Giro | 4.800 rpm |
Presión estÔtica | 3.23 mmH2O |
Flujo de aire mƔximo | 19.41 CFM |
Su presión lo hace ideal para pequeños espacios donde empujar el aire fuera del socket, renovarlo y ademÔs ayudar a refrigerar los disipadores del VRM.
Controladora
En una carcasa de aluminio negro tenemos la controladora con 4 puertos fan y 4 puertos ARGB para conectar mĆ”s componentes. En cambio para ser usada dispone de un puerto micro USB para conectar a la AIO, un puerto SATA para la energĆa y un puerto ARGB para poder controlar los efectos desde la placa base.
Esto quiere decir que no podemos gestionar por completo la controladora sin la AIO, por supuesto hablamos de los puertos fan. Los puertos ARGB sin embargo son un mero repartidor o splitter que conecta con la placa base.
Instalación y Montaje
La instalación de la bomba es de las mÔs sencillas que podéis encontrar en el mercado, su socket simplemente debe ser girado y cambiado entre la opción de Intel o AMD. Luego deberemos seleccionar el resto de partes para el anclado entre los diferentes sockets que Intel o AMD disponen. En el caso de Intel LGA 1200 o 115x debemos usar también el backplate que incluye la unidad.
Una vez colocado el backplate enrocamos los anclajes adecuados solo bastando colocar el bloque y sus tuercas con las que fijarlo apretando sin demasiada fuerza.
Asus incorpora con su AIO una controladora que si sois de los que tenƩis los puertos completamente utilizados
Software
La gestión de la bomba ha sido integrada en la suite de ASUS Armoury Crate simplificÔndolo todo en caso que dispongÔis de una placa base Asus. Detectara automÔticamente la AIO y procedera a instalar todo lo necesario para su gestión. Al estar conectada por USB a la placa base podremos gestionar todos los componentes de la misma, desde su pantalla LCD hasta el funcionamiento del ventilador embebido o los Noctua instalados en el radiador.
Si nos adentramos en la configuración de cada parte de la AIO podemos ver como la pantalla LCD puede ser girada 90 grados, de horizontal a vertical. Podremos elegir entre monitorizar datos recogidos por la placa base, incluso tomando datos desde AIDA, eligiendo entre múltiples opciones. Las animaciones de la pantalla LCD de 3,5 pulgadas es una delicia pudiendo cargar animaciones predefinidas o customizar GIF o imÔgenes.
En cuanto a los ventiladores y bomba podremos elegir entre un modo fijo de funcionamiento, 4 tipos predefinidos o uno manual donde establecer las rpm dependiendo de la temperatura de la CPU. Por supuesto bomba y ventiladores pueden ser establecidos individualmente.
Rendimiento
Para el rendimiento hemos elegido como software Cinebench R23 con su prueba de estabilidad de 30 minutos. Las pruebas han sido realizadas con una temperatura ambiente de 24 grados tanto de stock como con overclock.
El equipo de pruebas utilizado los desglosamos debajo, recordando que se trata de una caja abierta.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG MAXIMUS APEX XIII |
Refrigeración | ASUS ROG RYUJIN II 360 |
Procesador | Intel i9-11900K |
RAM | Patriot Viper DDR4 4400 CL19 (4000 CL16) |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Corsair RM850x |
Stock
En las pruebas de stock lo unico llamativo es la configuración para las rams a 4000 MHz CL17 manteniendo una temperatura en IDLE de 29 grados. También hemos tomado referencia de la temperatura del VRM con un consumo mÔximo de 200W. Las diferentes velocidades mostradas son usadas en los 3 componentes bomba, ventilador de 55mm y en los instalados en el radiador.
SILENT | STANDARD | FULL | 100% | |
CPU | 75 | 71 | 70 | 70 |
VRM | 58 | 56 | 54 | 54 |
Overclock
Cada resultado ha sido obtenido despues de 30 minutos de estres dejando 5 minutos para su estabilización. El overclock usado para el 11900K es de 5.1GHz con uncore 44, AVX 0 y voltaje 1.38v con LLC nivel 7. Las pruebas realizadas con overclock mostraron un consumo de 373W, por lo que contamos 173W por encima de las pruebas de stock.
SILENT | STANDARD | FULL | 100% | |
CPU | 96 | 96 | 94 | 94 |
VRM | 64 | 64 | 64 | 64 |
Veredicto y Alternativas
El diseƱo de Asus es muy llamativo, en color negro con esa enorme pantalla de 3,5 pulgadas, que en si no parece grande pero una vez instalada tendrĆ©is otra opinión. El uso de ventiladores de alta calidad, asĆ como el embebido dentro del bloque CPU dan un plus de rendimiento a la AIO. Si bien es cierto que el bloque ha crecido en tamaƱo no ha pasado lo mismo con el grosor del radiador por lo que su rendimiento podrĆa mejorar.
La controladora nos serĆ” Ćŗtil en caso de querer gestionar los ventiladores con el software de Asus aunque prefiero conectarlos directamente a la placa base por su menor tiempo de respuesta. AĆŗn asĆ contar con mas puertos fan y puertos ARGB siempre es bienvenido.
Echo en falta innovación como en su dĆa EK con sus predators haciendo frente a las propias refrigeraciones custom. Una bomba de mayor rendimiento junto con un radiador de 45 mm hubiera sido rompedor y lo esperado por la gama ROG que ahora parece centrarse en el diseƱo.
El rendimiento es realmente bueno, podemos asegurar que es un producto top entre las AIOs analizadas en Newesc. Por lo que podrĆ” refrigerar cualquier CPU de AMD fĆ”cilmente no siendo asĆ con Intel donde el overclock de los i9 parece relegado a configuraciones de mayor coste como son las custom o con placas peltier como veĆamos recientemente.
Con un precio aproximado de 329 euros sin duda es una inversión en diseño y rendimiento que satisfarÔ sobre todo a los usuarios de AMD con un consumo menor de Watios. Su funcionamiento lo encuadramos como excelente entre los 200-300W donde subir mÔs no permitirÔ obtener mejor overclock.