La gama PRIME de ASUS es una gama que equilibra a la perfección diseño, rendimiento y precio. Pero ASUS ha dado un toque mÔgico a su modelo DELUXE II incluyendo extras mÔs propios de su gama ROG como es el LIVEDASH, esa pequeña pantalla que llama tanto la atención. Y hoy estamos de suerte porque analizaremos el rendimiento de la ASUS PRIME X299 DELUXE II, comprobaremos su rendimiento y echaremos un vistazo a estos extras tan llamativos.
Embalaje
El envoltorio es el clĆ”sico en la gama PRIME negro con la placa base impresa y unas lineas azules que desprende. Por detrĆ”s las caracterĆsticas principales de la placa base.
Como accesorios contamos con un set para montar la unidad M.2 vertical, cables SATA, tornillerĆa para M.2, DVD con drivers y utilidades, antenas para el sistema Wi-Fi, tarjeta de expansión y sus accesorios, cable DisplayPort, SLI HB Bridge, conector rĆ”pido, cable extensor ARGB, 3 sensores de temperatura y un soporte para ventilador.
CaracterĆsticas
Procesador | Intel® Core⢠X-Series Processor Family for the LGA 2066 Socket |
Chipset | INTEL X299 |
Memoria | 8 x DDR4 en qUAD Channel hasta 4.200MHz+ (OC) recubiertos con 15μ de oro.Soporte para memoria ECC dependiendo de la CPU MÔxima capacidad 256GB |
Slots | 3 x PCIe 3.0 x16 (El ancho de banda dependera de la GEN de la CPU instalada) 2 x PCI Express 3.0 x1 |
Almacenamiento | 8 x SATA3 6.0 Gb/s 3 x Ultra M.2 Sockets (M2_1 and M2_2) 2242/2260/2280/22110 |
Conexiones internas/externas | E/S panel trasero – 2 x Thunderbolt 3 TypeC – 2 x DisplayPort Thunderbolt 3 – 1 x LAN (RJ45) – 4 x USB 3.2 Gen 1 – 2 x USB 2.0 (one port can be switched to USB BIOS FlashBackā¢) – 1 x Optical S/PDIF out – 5 x Audio jack(s) – 1 x ASUS Wi-Fi Go! 802.11 a/b/g/n/ac and Bluetooth v5.0 – 1 x AQC-111C 5G LAN port E/S internas – 1 x Aura Addressable Strip Header(s) – 1 x AAFP – 2 x Aura RGB Strip Header – 2 x USB 3.2 Gen 1(up to 5Gbps) – 1 x USB 2.0 – 1 x M.2_FAN conector – 1 x VROC_HW_Key – 1 x CPU Fan connector(s) – 1 x CPU OPT Fan conector – 2 x Chassis Fan conector – 1 x W_PUMP+ conector – 1 x AIO_PUMP conector – 1 x 24-pin EATX Power conector – 2 x 8-pin EATX 12V Power conectores – 1 x System panel (Q-Connector) – 1 x MemOK! II switch – 1 x conector para sensor de temperatura – 1 x CPU OV – 1 x botón Power-on – 1 x Reset – 1 x Clear CMOS – 1 x Node Conector – 1 x USB BIOS FlashBack – 1 x USB 3.2 Gen 2 front panel conector – 1 x Q-Code |
Audio | Realtek S1220A 8-Canales |
LAN | Intel Wireless-AC 9260 Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac 2.4/5 GHz Bluetooth 5.0 Aquantia AQC111C 5G LAN IntelĀ® I219V Gigabit LAN |
Diseño y contrucción
Con un PCB en color negro con lineas y texto en blanco que combina con los disipadores para los VRM y unidades M.2 en gris y resto de protecciones en blanco. Llama la atención el efecto como de ecualizador en las conexiones externas y el chipset. Resulta todo muy elegante, de seƱorĆo.
El disipador para los VRM fabricado en aluminio posee aletas en forma de radiador, muy finas, tanto que si no andas con cuidado al montar la placa base se doblan con facilidad. Los dos disipadores estƔn unidos mediante un heatpipe de cobre niquelado.
Debajo de los disipadores y unos thermalpads de silicona para transferir el calor generado, debajo 12 Powirstages Rectifier 3555 que estan conectados a un controlador PWM Digi + ASP1405, siendo capaz cada uno de manejar 60A, en total 720A. Este sistema tambiĆ©n lo hemos podido observar en las placas Z390 y por lo que se ve, viene para quedarse, olvidĆ”ndonos de los duplicadores. La entrega de energĆa para la CPU se produce sin retraso como en el caso de los duplicadores y con un Vdrop inferior. Para ello contamos ademĆ”s del conector de 24 pines con 2 conectores EPS extra situados encima del disipador, siendo ambos de 8 pines.
El disipador del chipset fabricado tambiƩn en aluminio posee una capa de plƔstico que comunica con el LIVEDASH situado en el centro de la placa base. Una pantalla LCD de 2 pulgadas en blanco y negro.
Contamos con 3 puertos PCIE 3.0 16x con cobertura de acero para garantizar una mayor robustez. Para ampliar mÔs las posibilidades tenemos 2 puertos PCIE 3.0 1x. Entre ellos tapados por los disipadores de aluminio en color gris tenemos dos de los puertos para unidades M.2 para un tamaño mÔximo 22110. Y el tercero? Usando un puerto vertical y no disponiendo de disipador, lo tenéis junto a las memorias. Aún no me acostumbro a verlo vertical, no me encaja con el diseño.
La tarjeta de sonido integrada en la placa base dispone del codec de Realtek de 8 canales S1220A con sonido envolvente virtual DTS headphone X. Para música no es lo mÔs recomendable, pero en otros campos cumple su función.
Botones y sus usos
- Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirÔ encender el equipo, asà como apagarlo si lo dejÔis pulsado. Muy útil sobre todo para pruebas de overclock rÔpidas sin torre.
- Botón reset, realizarÔ un reinicio rÔpido con un corte de corriente.
- Botón flashback, posiblemente uno de los mejores botones y que necesitaremos usar en diferentes casos. Tan sencillo como usar un pendrive con formato FAT32 y sistema de archivos de 4096 bytes. Lo introducĆs en el puerto USB indicado en el manual y tras pulsar 3 segundos el botón se iniciara todo el proceso. VerĆ©is como parpadea rĆ”pidamente la luz verde cuando este cargando la nueva BIOS.
- Botón clearCMOS, este puede ser el mÔs usado en el caso que seÔis de los que gusta realizar pruebas de configuración de vuestros componentes, frecuencias, voltajes, latencias, etc. DevolverÔ todo los valores a default o de fÔbrica para que pueda realizar el arranque.
Conexiones Internas
Conexiones USB
En conexiones USB tendremos hasta 9 conectores repartidos por el PCB, debajo os dejare el diagrama para localizarlos, mucho mƔs sencillo que explicarlo ( Una imagen vale mas que mil palabras ).
Puertos PCIE 3.0
Contamos con 3 puertos PCIE cuyo ancho de banda dependerĆ” de las lĆneas PCIE que posea la CPU instalada.
- Con 48-44 lineas los PCIE1/PCIE2/PCIE3 tendrƔn un ancho de banda de x16/x16/x6 o x16/x16/x8.
- Con 28 lineas los PCIE1/PCIE2/PCIE3 tendrƔn un ancho de banda de x16/x16/x8/
- El PCIE 1x 1 comparte ancho de banda con el conector frontal USB 3.1 Gen 2 y el PCIE 1x 2 comparte su ancho de banda con el puerto SATA 7. Si usas uno desactivas otro.
SATA Y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s controlados por el chipset. Disponemos de capacidad para 3 unidades M.2 con compatibilidad hasta 22110, dos puertos gestionados por el chipset y uno travƩs del procesador. La curiosidad viene en que los 3 puertos no estƔn configurados horizontalmente, el mƔs cercano a la CPU esta dispuesto verticalmente, solo afectando a la estƩtica.
El puerto M.2_1 es compatible tanto con la interfaz SATA como con PCIE, pero si decidimos usar SATA desactivaremos el puerto SATA_2 al compartir ancho de banda.
Tarjeta expansión para ventiladores y mÔs
Es curioso que se diga que es para ventiladores, ya que no solo tendremos cabida a 6 ventiladores mƔs gestionados desde la placa base, si no que contaremos con 3 puertos RGB y 2 puertos para sensores de temperatura.
Conexiones Externas
- 2 x Thunderbolt 3 TypeC
- 2 x DisplayPort Thunderbolt 3
- 1 x LAN (RJ45)
- 4 x USB 3.2 Gen 1
- 2 x USB 2.0 (one port can be switched to USB BIOS FlashBackā¢)
- 1 x Optical S/PDIF out
- 5 x Audio jack(s)
- 1 x ASUS Wi-Fi Go! 802.11 a/b/g/n/ac and Bluetooth v5.0
- 1 x AQC-111C 5G LAN port
Equipo de pruebas
Para el equipo de pruebas no hemos contado con la ayuda de INTEL asà que nosotros mismos hemos accedido a un 10900x, debajo os dejo la lista de componentes. También queremos dejar constancia que las pruebas han sido realizadas antes del lanzamiento del nuevo microcódigo publicado por INTEL y que nefastos resultados ha dado en las pruebas de la ASRock X299 TAICHI CLX.
El equipo de pruebas:
- Open Benchtable
- Procesador INTEL 10900X
- Refrigeración lĆquida Corsair H150i PRO RGB
- GPU GIGABYTE RTX 2080 Ti GAMING OC
- Placa baseĀ ASUS PRIME X299 DELUXE-II
- Memorias G. Skill Tridentz 32 gb DDR4
- Kingston AV400 480GB
- Fuente de alimentación Corsair AX850
Pruebas
Software
Q-INSTALL
Es un software preinstalado en la placa base que aparecerÔ nada mÔs iniciar Windows. Su objetivo es facilitarnos instalar todos los drivers y utilidades que necesitamos para completar la instalación.
AI-SUITE
A mi gusto posiblemente la suite de control de motherboard mÔs completa que existe actualmente, control de frecuencias, voltajes, VRM, ventiladores, limpieza de disco y mucho mÔs en un mismo software y rÔpidamente accesible desde su menú.
LIVEDASH
Ya conoceis la pantalla de 2 pulgadas LCD que tenemos en nuestra DELUXE II, lo que no podéis imaginaros es la cantidad de opciones que usar con vuestra pantalla desde este software. Elegir imÔgenes o animaciones ya diseñadas por ASUS, descargadas desde internet, realizadas por vosotros, monitorización de componentes, muy completa.
TURBOLAN
Una app web, bastante raro que funcione asi, nos permitirĆ” configurar muchĆsimos valores de nuestra tarjeta de red integrada, firewall, puertos, etc.
BIOS
Siempre que he hablado de ASUS os he comentado cuanto me gusta su BIOS, y sigue siendo asĆ. Mantiene una rapidez y comodidad para encontrar las opciones necesarias excelente. Un poco mĆ”s floja que la competencia en cuanto a las memorias en nuestra DELUXE, pero ya lo veremos en las pruebas de overclock.
Overclock
Lo primero es incidir en que el comportamiento de las fases sin duplicadores es perfecto. La entrega de voltaje es muy buena y la capacidad para llevar nuestro procesador hasta unos seguros 4,8 Ghz se mantiene en los mismos 1,28v de las pruebas realizadas anteriormente.
Donde si hemos notado que la PRIME debe mejorar es en cuanto al alcance de las memorias. Solo hemos sido capaces de alcanzar los 3.733 MHz CL19 mientras que con otras placas en su mismo rango de precio alcanzamos los 4.000 MHz CL19 sin problemas. De hecho la PRIME no es capaz de bootear con estas frecuencias y en el caso de conseguirlo el equipo queda congelado.
Veredicto y alternativas
Un buen trabajo por parte de ASUS en el equipo de diseño, haciéndola mÔs atractiva visualmente, que al final es algo que nos impulsa a adquirirla. El LIVEDASH lo considero muy útil para monitorizar nuestro ordenador, no necesitando ojear la pantalla mientras que nos muestra información importante de nuestros componentes.
El funcionamiento de las fases ha preocupado mucho a la comunidad, por la no inclusión de duplicadores usando en su lugar 12 Powirstages conectados directamente a la controladora. Nosotros podemos garantizar que no vais a tener diferencia en cuanto al rendimiento una vez comparada con otras placas del mismo rango de precio. Por lo que tenemos un nuevo sistema que casi con total seguridad llega para quedarse.
La conectividad es total en esta placa, LAN, inalÔmbrica, USB, SATAs, PCIE, M.2, una amplia capacidad de ampliación gracias a todos sus puertos. Si bien es cierto que queda extraño un puerto M.2 vertical justo entre la RAM y el conector PCI de 24 pines, y que casi con total seguridad no usareis.
Con un precio en tiendas de 501,73 euros tenéis por un poco mÔs y pensando en la orientación laboral de este producto una MSI X299 CREATOR, con tarjeta PCIE de expansión para unidades M.2 entre otros extras y una BIOS algo mÔs depurada en cuanto a las memorias.