Skylake X esta siendo bien arropado por los fabricantes de placas base. Muestra de ello es MSI con una amplia gama de placas base. Dentro de ella hemos tenido la oportunidad de analizar la MSI X299 CREATOR, que ya desde el principio llama la atención por su embalaje.
Embalaje
La caja nos llega en color blanco completa, muy llamativa. Impreso en el centro con un gran refinamiento el escudo con el logotipo de MSI y el modelo de la placa base.
En el lado opuesto de la caja encontraremos impresa la placa base asĆ como sus caracterĆsticas y componentes. Abierta la caja y debajo de la placa base encontraremos todos los accesorios.
Contaremos con manual de usuario, guĆa de instalación rĆ”pida, pegatinas para seƱalizar cables, antenas Wi-Fi, cables SATA, extensores RGB y A-RGB Corsair, cable sensor de temperatura, USB con drivers, cable Thunderbolt, tornilleria para M.2, tarjeta M.2 Expander-AERO y tarjeta Thunderbolt 3.
Procesador | Intel® Core⢠X-Series Processor Family for the LGA 2066 Socket |
Chipset | INTEL X299 |
Memoria | 8 x DDR4 en QUAD Channel hasta 4.266MHz+ (OC) MƔxima capacidad 256GB |
Slots | 4 x PCIe 3.0 x16 (El ancho de banda dependerĆ” de la GEN de la CPU instalada) |
Almacenamiento | 8 x SATA3 6.0 Gb/s 1 x U.2 port 3 x Ultra M.2 Socket 2242/2260/2280/22110 (2 de ellos por lineas de CPU) |
Conexiones internas/externas | E/S panel trasero Clear CMOS Button Keyboard / Mouse Gigabit LAN 10G LAN Audio Connectors Flash BIOS Button Wireless / Bluetooth USB 2.0 USB 3.2 Gen1 Type-A USB 3.2 Gen2x2 20G Type-C USB 3.2 Gen1 Type-A Optical S/PDIF out E/S internas 1 x 24-pin ATX main power connector 3 x 8-pin ATX 12V power connectors 1 x flat 4-pin ATX 12V power connector (Provides additional power for PCIe x16 slots) 8 x SATA 6Gb/s connectors 1 x U.2 port 2 x USB 2.0 connectors (support additional 4 USB 2.0 ports) 2 x USB 3.2 Gen1 connectors (support additional 4 USB 3.2 Gen1 ports) 1x USB 3.2 Gen2 Type-C Port 1 x 4-pin CPU fan connector 4 x 4-pin system fan connectors 2 x 4-pin extend system fan connectors 1 x 4-pin water-pump fan connector 1 x 3-pin Water Flow connector 1 x Front panel audio connector 2 x System panel connectors 1 x TPM module connector 1 x Chassis Intrusion connector 1 x 2-pin Thermal Sensors connector 1 x Thunderbolt Add-on Card Connector 1 x Virtual RAID on CPU connector |
Audio | 7.1 CH HD Audio (Realtek ALC1220 Audio Codec) |
LAN | AquantiaĀ® AQC107 10-Gigabit LAN IntelĀ® I219V IntelĀ® Wi-Fi 6 AX200 Bluetooth 5.0 |
Diseño y construcción
Un diseño en negro muy limpio donde llama la atención el efecto prisma espejo que encontramos en el chipset y en la protección de las conexiones externas.
El PCB nos llega en color negro asà como los disipadores pasivos tanto de VRM, como de unidades M.2 o el propio chipset. Estos disipadores para los VRM parecen ser finos en comparación con otras placas base vistas, pero cumplirÔn perfectamente su trabajo.
El chipset de la placa base estarÔ refrigerado pasivamente por un disipador de aluminio con thermalpads, contara con efecto prisma e iluminación RGB. Justo al lado tenemos los puertos M.2 y los disipadores que no estarÔn unidos al del chipset. El material para refrigerar las unidades M.2 sera aluminio y contara con sus propios thermalpads, siendo bastante elegantes y no desentonando con el resto de la placa base. Como es natural, llegaran en los mismos colores que el resto de componentes, negro y gris.
Sobre la iluminación RGB tenemos la propia del chipset y el PCB asà como una amplia gama de conectores, podremos usar conectores de 12v RGB, conectores RAINBOW e incluso un conector de 3 pines Corsair.
Disponemos de 4 puertos PCIE 3.0 16x reforzados en acero, que dependiendo de la GEN y la CPU utilizada dispondran de un ancho de banda distinto. Permitiendo hasta configuraciones de 4 tarjetas grƔficas.
Las ranuras para las RAMs llegan reforzadas en acero para una mayor robustez. Contamos con 8 ranuras para RAMs con una posible configuración en Quad Channel, disponiéndose 4 a cada lado del socket. Con ellas tendremos el conector EATX de 24 pines, el Debug LED y el mÔs que conocido OC GENIE 4 knob, esa rueda mÔgica para el overclock automÔtico
La placa base estÔ disponible en formato EATX con un tamaño de 30,5 cm y 27,2 cm. La X299 cuenta con un poderoso VRM de 12 + 1 fases con 90A en las estapas de potencia, en total 1.170A. No tiene limites para la generación actual de INTEL y realizar overclock a las CPUs.
Para el audio MSI cuenta con el mƔs que conocido codec de audio Realtek ALC1220 con sus conectores jack recubiertos en oro para mejorar la experiencia en audio y que incorpora un amplificador premium con soporte hasta 600 Ohm.
Tarjetas de ampliación
Tarjeta M.2 Expander-AERO GEN4
Para aumentar la capacidad de almacenamiento en nuestra Creator contamos con una tarjeta con 4 puertos M.2 con capacidad para 4 unidades y conexión PCIE 3.0 16x. Esta tarjeta es compatible con VROC de INTEL con la que configurar sistemas RAIDs sin ser necesaria una controladora. Todo ello con refrigeración activa para las 4 unidades, necesitareis de un conector ATX de 6 pines para suministrar energĆa.
Tarjeta Thunderbolt
No es difĆcil saber que estamos ante una tarjeta para ampliar hasta en 4 nuevos puertos nuestro equipo y dotarlo de conexiones Thunderbolt 3. Hablamos de 2 conectores USB Type-C 3.2 Gen2 Thunderbolt 3 40 Gbps y 2 DisplayPort 1.4.
Conexiones
En el I/O Shield trasero tendremos una amplia variedad de conexiones
- Clear CMOS Button
- Keyboard / Mouse puerto PS/2
- Gigabit LAN
- 10G LAN
- Audio Connectors
- Optical S/PDIF out
- Flash BIOS Button
- Wireless / Bluetooth (2 antenas)
- 2 x USB 2.0
- 4 x USB 3.2 Gen1 Type-A
- 1 x USB 3.2 Gen2x2 20G Type-C
- 3 x USB 3.2 Gen1 Type-A
Conectores PCIE
Disponemos de 4 PCIE 3.0 16x, como hemos comentado descrito antes. Dependiendo de la CPU utilizada y sus lineas PCIE tendremos distintas posibilidades asi como si utilizamos los puertos M.2. Veamos unos ejemplos
- Con 48 lineas los PCIE1/PCIE2/PCIE3/PCIE5 tendrƔn un ancho de banda de x8/x8/x16/x8 o x16/x0/x16/x8 pero si instalamos una unidad M.2 el PCIE4 disminuirƔ a 4x.
- Con 44 lineas los PCIE1/PCIE2/PCIE3/PCIE5 tendrƔn un ancho de banda de x8/x8/x16/x8 o x16/x0/x16/x8 pero si instalamos una unidad M.2 el PCIE4 disminuirƔ a 4x.
- Con 28 lineas los PCIE1/PCIE2/PCIE3/PCIE5 tendrƔn un ancho de banda de x8/x8/x8/x0 o x16/x0/x16/x0 pero si instalamos una unidad M.2 el PCIE4 sera desactivado.
- 4-Way CrossFireX⢠and 4-Way SLI⢠solo funcionaran con CPUs de 48 lineas o 44 lineas.
SATA y M.2
Disponemos de 8 puertos SATA 6Gb/s controlados por el chipset. Disponemos de capacidad para 3 unidades M.2 con compatibilidad hasta 22110, un puerto gestionado por el chipset y otros dos a travƩs del procesador, por que en CPUs de 28 lineas no podremos usar el M2_3.
Disponemos de una tarjeta de expansión PCIE de hasta 4 unidades M.2 disponiendo de disipación activa gracias a un ventilador. Si no tenemos suficiente no os preocupéis, porque aun tenemos espacio para mÔs gracias al puerto U.2 para unidades NVME PCIE 3.0.
Conexiones USB
En conexiones USB tendremos la increĆble cifra de 19 conectores, 11 internos y 8 externos USB header repartidos por el PCB, debajo os dejare el diagrama para localizarlos, mucho mĆ”s sencillo que explicarlo ( Una imagen vale mas que mil palabras ). Disponemos de
- 1 x USB 3.2 Gen2 (externo) que permitirĆ” dos conectores USB con una velocidad de 20Gbps y controlados por el chipset ASM3242
- 1 x USB 3.2 Gen2 (interno) dando lugar a un conector Type-C con una velocidad de 10Gbps y controlados por el chipset ASM3142
- 13 x USB 3.2 Gen1 Type-A (externo) 7 controlados por el chipset ASM1074 y 4 por el chipset X299.
- 6 x USB 2.0 Type A, dos internos dando lugar a 4 conectores y 4 externos, todos controlados por el chipset X299.
Botones internos
- Botón Start, de sobra conocido por todos os permitirÔ encender el equipo, asà como apagarlo si lo dejÔis pulsado. Muy útil sobre todo para pruebas de overclock rÔpidas sin torre.
- Botón reset, realizarÔ un reinicio rÔpida con un corte de corriente.
- OC GENIE 4 knob, si os preguntƔis que es esto, es tan sencillo como la rueda que acompaƱa al Debug LED y os permitirƔ ejecutar un overclock automƔtico sin necesidad de entrar en BIOS. No os recomiendo dar este paso para overclocks fuertes, ya que es sabido que debƩis vigilar los voltajes.
Debug LED
Para mĆ una de las caracterĆsticas que mĆ”s me gusta tener en la placa base, ya que delatara todos los posibles fallos en el inicio del equipo.
Botones en conexiones externas
- Botón flashbios, nos permitirÔ sin necesidad de entrar en la BIOS mediante un USB y renombrando de una forma especial la BIOS volver a cualquier versión anterior o posterior del software de la placa base.
- Botón clear CMOS, si en algĆŗn momento realizĆ”is pruebas de overclock o distintas configuraciones en el equipo y no conseguĆs que arranque dando un error permanente deberĆ©is usarlo para volver a valores de fĆ”brica.
Multi-BIOS Switch
Una de las virtudes de la CREATOR es un switch que nos permite alternar entre dos BIOS. Si en el momento de instalar nueva BIOS tuviƩramos un corte de luz, fallo o quedara corrupta podremos seguir los pasos del manual para devolver todo a la normalidad gracias a tener 2 BIOS.
Conexiones ATX
Para suministrar corriente al equipo y los componentes conectados a la placa tendremos 1 conector 24 pin EATX junto con 3 conectores 8 pines ATX, permitiƩndose un suministro excelente para nuestros componentes.
Por si fuera poco contamos con un conector flat 4-pin ATX 12V que suministra corriente directamente a los PCIE 16x.
Conectores para ventiladores y RGB
Contamos con 8 conectores fan, repartidos por el PCB, en el diagrama de debajo sabréis ubicarlos bien. Para la iluminación tiene 4 conectores para la iluminación RGB mÔs la iluminación propia de la placa base. Contamos con 1 puerto RGB de 4 pines a 12V, 2 conectores RAINBOW (MSI) de 3 pines y 1 conector RGB (Corsair) de 3 pines a 5v. Por supuesto tenéis todos los cables necesarios en los accesorios.
Diagrama
Del manual podemos sacar fÔcilmente la localización de todos los conectores
Rendimiento
El equipo de pruebas:
- Open Benchtable
- Procesador INTEL 10900X
- Refrigeración lĆquida Corsair H150i PRO RGB
- Placa baseĀ MSI X299 CREATOR
- GPU GIGABYTE RTX 2080TI GAMING OC
- Memorias G. Skill Tridentz 32 gb DDR4
- Kingston AV400 480GB
- Fuente de alimentación Corsair AX850
Para las pruebas con OC hemos comparado su rendimiento tanto con un overclock en las memorias RAM como en la CPU, vayamos a los resultados.
PRUEBAS
BIOS
No llegue a entender muy bien porque la falta de color en esta BIOS, tal y como la veis los menús los tenéis en blanco y negro. Salvo algún fallo concreto que se deberÔ afinar aún, es muy completa y sencilla de utilizar. Incluso podréis usar el overclock automÔtico con OC Genie 4.
Hemos detectado incidencias en cuanto al LLC. En modo auto es capaz de fijar el voltaje perfectamente, mientras que si probamos algún nivel en concreto el rendimiento bajara drÔsticamente. No observamos disminución en las frecuencias, ni voltajes, todo parece normal, salvo el rendimiento.
Hemos pasado nota a MSI por si nos puede sacar de dudas o para que puedan aprovechar para resolver algĆŗn posible BUG en su BIOS.
Overclocking
Ya hablamos al principio en cuanto al diseño y construcción su capacidad con un número de fases adecuado y con unas etapas de potencia de 90A. No hay mayor dificultad en llevar estas CPUs de INTEL hasta los 5GHz salvo su temperatura, nosotros nos hemos quedado en los 4,8GHz con 1.28v.
Las memorias ha sido lo mÔs sencillo gracias a try it!. Una serie de configuraciones rÔpidas para la memoria, tanto en voltaje, como latencias y voltaje para la RAM. Solo os quedara configurar el voltaje del Systema Agent y Vccio. Aunque siempre podéis ir en manual y conseguir exprimir aún mÔs las memorias, lo único que necesitareis es tiempo y paciencia.
El VRM incluso en auto ha cumplido su función a la perfección sin Vdrop. Esperamos poder conseguir mÔs pruebas mÔs adelante para comprobar mejor su funcionamiento.
Veredicto y Alternativas
Creo que es difĆcil poder esgrimir algo negativo de esta placa base, salvo pedir mejoras en cuanto a la BIOS y el microcódigo de INTEL.
Tenemos todo lo que necesitamos directamente en el PCB, buena disipación de los componentes, alta capacidad de su VRM, conectores para iluminación RGB, capacidad de ampliación con sus conectores PCIE, SATA, M.2, U.2…. un largo etc, todas las conexiones que podais necesitar las tenĆ©is. Y si no es suficiente siempre podrĆ©is ampliar con su tarjetas PCIE para unidades M.2 o su tarjeta con puertos Thunderbolt.
Si ademƔs sumamos la facilidad de overclock, tanto manual como automƔtico se convierte en una placa base fƔcil de usar. Tanto que no necesitƔis entrar en la BIOS para poder realizar un overclock a vuestra CPU, eso si, recordad vigilar los voltajes.
Con un precio en tiendas de 585,95 euros tenemos como alternativa nuestra próxima placa a revisar, la ASUS Prime X299-Deluxe II, con una menor capacidad de expansión pero con otros puntos fuertes que veremos en la próxima review.