En el día de hoy analizaremos la Amazon Fire Stick 4K, que todavía no ha llegado a España, pero que he tenido la oportunidad de probar durante unas semanas. Al contrario de la Fire Stick Basic que cuesta 39€ en España, esta es un poco más cara ($49), pero permite la reproducción de contenido 4K, tiene soporte para Dolby Atmos y Vision y su procesador es un poco mejor.
El principal rival de la Fire Stick TV es el Roku Streaming Stick+, que tampoco se encuentra a la venta en España, así que la otra alternativa sería la Xiaomi Mi Box S. Dicho esto, si estás en la duda entre cuál de los dos comprar, no te preocupes porque en esta review te contamos todo al respecto, pero tampoco olvides de ver nuestra comparativa final en este artículo.
Diseño
Una de las ventajas de la Amazon Fire Stick 4K es su reducido tamaño, que la transforma en la mejor TV Box para viajantes. Tiene el aspecto de una Pen USB, pero con una salida HDMI y una pequeña conexión microUSB que nos permitirá cargarlo.
En conjunto con la Amazon Fire Stick 4K viene un cargador y un adaptador HDMI para aquellos televisores y monitores que no tengan espacio suficiente para incorporar el Stick. El cargador no es necesario para todos los setups, ya que si tu TV, monitor o dividor tiene una conexión USB, podrás utilizar un cable microUSB para alimentar la Fire Stick.
El control remoto con el que viene tiene un tamaño perfecto, y gracias a su curvatura en la parte trasera no tendrás ningún problema en agarrarlo. Su construcción en plástico se siente un poco más premium que el de la Xiaomi Mi Box S, y al ser un poco más pequeño su ergonomía también se ve muy beneficiada. Lo único que nos gustaría es que tuviese una batería recargable y algunos botones personalizables para abrir ciertas aplicaciones.
Rendimiento
En lo que toca al rendimiento, la Fire Stick TV tiene lo suficiente como para ejecutar su sistema sin cualquier tipo de problema, pero cuando comparada con otras TV Box se nota la diferencia de prestaciones.
Con CPU-Z podemos ver que incorpora un procesador de MediaTek, el MT8695 de 4 núcleos a 1.7GHz y apenas 1.5GB de RAM. Su almacenamiento es también bastante limitado: 8GB – apenas 5,28GB disponibles. Esto significa que no será capaz de ejecutar algunos juegos más exigentes y, lo peor de todo, no tendrás mucho almacenamiento para almacenar vídeos y muchas otras apps.
Es cierto que podrás utilizar adaptadores para incorporar unidades de almacenamiento, pero perderá su propósito de ser una TV Box minimalista. La buena noticia es que podrás utilizar Kodi o Apex para hacer stream del contenido que tengas en tu PC o en un servidor local.
Calidad de vídeo y audio
Uno de los puntos fuertes de la Fire Stick 4K es que es capaz de reproducir vídeos en UHD, pero también es compatible con HDR, HDR10+ y todavía Dolby Vision. En lo que toca al audio, es también bastante completo, siendo capaz de reproducir contenido multimédia en 5.1 o 7.1, así como contenido con Dolby Atmos.
En este aspecto supera a la Xiaomi Mi Box S, ya que no integra HDR10, Dolby Vision o Dolby Atmos. Aunque he leído que varias personas han tenido problemas ejecutando el contenido de Netflix en HDR, no he tenido ese tipo de problemas.
Nota: la imagen anterior fue retirada de un show de Amazon Prime, pero en los varios test que hice con Netflix, la reproducción del contenido se realizo también sin problemas.
Firmware: Fire OS con Android 7.1
Aunque estemos hablando de una Android TV, su diseño es muy diferente del que encontramos en la NVIDIA Shield o la Xiaomi Mi Box S. La primera impresión es muy buena, con un diseño mucho más colorido y interactivo que el que encontramos en una Android TV Stock. Todos los menús te mostrarán wallpapers de recomendaciones que, al ser seleccionados, te mostrarán sus trailers.
La falta de puertos USB también harán con que la instalación de apps en el sistema sea un poco más complicada, pero es posible a través de diferentes métodos:
- Con App2Fire: Es una app para Android que te permite instalar en la Fire Stick cualquier app que tengas en tu móvil;
- Con Downloader: una app que puedes instalar en la Fire Stick y te permitirá descargar y instalar apps siempre y cuando sepas su enlace de descarga;
- A través de la nube: descarga la app en tu ordenador, sube la app a la nube local y con ES File Explorer busca el archivo y procede con su instalación.
Aunque esté ejecutando Android 7.1, te parecerá que estás utilizando otro sistema, pero cuando abras una app la experiencia será la misma. Bueno, casi: los sonidos de selección son distintos y el teclado no es qwerty.
Lo del teclado me ha molestado un poco, porque es confuso una vez que su estructura en 3 lineas te hará recordar el teclado qwerty. Si hubiesen querido dejarlo de esa forma, sería mejor hacerlo como la Apple TV, que dispone apenas de 1 linea con todas las letras.
En tu menú superior del sistema tendrás diferentes categorías:
- Lupa: aquí podrás buscar determinado contenido o preguntarle a Alexa.
- Inicio: Es donde podrás ver algunas recomendaciones de contenido, tu lista de apps y las últimas utilizadas, así como otras listas de algunas apps que tengas instaladas.
- Mis Videos: Tu lista de vídeos que has visto en Amazon Prime Video, pero también recomendaciones de películas y series de Amazon Prime, Netflix y otras apps de vídeos parecidas.
- Películas: Recomendaciones de películas en algunas plataformas que transmiten películas, como Amazon Prime Video, HBO, STARZ, entre otras.
- Series: Lo mismo que la anterior pero para series.
- Apps: Tienda de apps que podrás instalar en el dispositivo.
- Configuración: Todos los ajustes relacionados con la Fire Stick 4K que podrás modificar.
Su diseño es bastante agradable, pero su organización es un caótica y no permite una personalización más profunda. Por ejemplo, no podrás personalizar el orden de las listas en la pantalla principal, lo que empeorará tu experiencia. Además, existen algunas apps que no podrás desinstalar, como IMDb|FREEDIVE (que pertenece a Amazon) y que crea cientos de listas en todas las categorías.
Pero lo peor de todo es que YouTube es una versión Web que abrirás con el navegador que tengas predefinido en el sistema, lo que significa que no podrás ver contenido en 4K a 60fps desde esta plataforma.
Este launcher ha sido creado para que la mayoría del contenido que reproduzcas o encuentres sea de Amazon. Aunque suelas ver muchas series en Netflix, el sistema te mostrará la lista de recomendaciones de esta plataforma después de mostrarte un anuncio, recomendaciones de Prime Video y también las recomendaciones de IMDb|FREEDIVE. Esta estructura se repetirá en todas las categorías, lo que te hará sentir como si no tuvieses elección que ver el contenido de Amazon.
Alexa funciona bastante bien, pero sigo prefiriendo el Asistente de Google porque entiende mejor los nombres en diferentes idiomas, y eso para reproducir contenido cuyo nombre no está en español es importante. Eso si, si tienes Alexa en casa, su integración en la TV será un plus a tener en cuenta, aunque todavía no responde a comandos en español, aunque tengas el sistema en este idioma.
Veredicto y Alternativas
La Amazon Fire Stick 4K es una Android TV bastante peculiar. Su reducido tamaño la hace una de las mejores opciones para aquellas personas que busquen un diseño minimalista o un dispositivo pequeño para llevar de viaje. Pero claro, la falta de puertos USB o Ethernet son un gran punto negativo para aquellos que quieren un producto potente y completo, además de que Alexa no funciona todavía en español – aunque Fire OS si se pueda poner en este idioma.
Su sistema operativo está muy bien optimizado, pero si no tienes Amazon Prime o su contenido no es el que sueles ver, tu experiencia no será la mejor. Es cierto que una vez estés dentro de Netflix, Crunchyroll o HBO tu experiencia será estupenda, pero la navegación por los menús te hará sentir como si alguien te quisiese vender algo.
Se espera que la Fire Stick 4K llegué al mercado español por un precio de 59€, que es lo que cuesta en Alemania. Pero ahora mismo podrás conseguir la Fire Stick Basic por 39€. La principal diferencia entre una y la otra es la reproducción de contenido en 4K y la compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos. Dicho esto, si tienes una TV que cuya resolución máxima es 1080p, quizás la Fire Stick Basic sea una buena opción por su reducido precio y facilidad de instalación. Sin embargo, si tienes una TV 4K, su mejor alternativa seria la Xiaomi Mi Box S.
Si tenemos en cuenta su compatibilidad con Dolby Atmos y Dolby Vision, podríamos decir que es superior a la Xiaomi Mi Box S, pero no nos olvidemos que la segunda tiene más puertos de conexión y no nos ha dado cualquier problema reproduciendo contenido en Netflix.