La NVIDIA Shield se ha coronado como la mejor Android TV Box desde 2015, fecha de lanzamiento de su primer modelo. Casi 2 años después delsu segunda versión que salió al mercado en 2017 y apenas introdujo pequeños cambios visuales y retiro el lector de tarjetas microSD, sigue siendo la mejor del mercado en ofrecernos Android TV y muchos extras relacionados con gaming. ¿Pero será que vale los 200€ que cuesta?
Después de probar NVIDIA Shield durante más de 2 semanas, estoy seguro que esta review te ayudará a despejar cualquier duda que estés teniendo al respecto. Yo personalmente soy un gran jugón, por lo que he utilizado este dispositivo al máximo para saber si vale realmente la pena comprarlo, o es mejor apostar por una alternativa más barata, como la Xiaomi Mi Box S.
Diseño y conectores
El diseño es algo que no todas las marcas están dispuestas a arriesgar, pero NVIDIA a tomado un camino distinto y menos mal que lo hizo, ya que considero esta TV Box como la más bonita y original de todas. Su diseño rectangular te permitirá ponerla en el modo horizontal o vertical, aunque de la segunda forma es recomendado comprar el stand para que no se te caiga y tampoco se ralle la base.
Lo mejor de su diseño es su padrón de lineas que cambian de materiales y también de nivel. En la parte superior y tenemos un gran triangulo con una construcción en plástico que simula el vidrio y le da un toque bastante elegante – estos mismos materiales los encontraremos en los laterales. En una de sus esquinas vemos la iluminación verde caracterÃstica de la marca y que nos hace recordar que se trata de una TV Box para gaming. El resto es compuesto por un tipo de plástico resistente y un poco áspero.
En la parte inferior, NVIDIA ha seguido con la misma idea de superficie irregular, dándole una base rugosa a la parte que toca en el suelo. Esto ha permitido crear una salida de aire adicional que mejora su ventilación.
En la parte trasera encontramos otra rejilla de ventilación, dos puertos USB 3.0, un puerto HDMI, un puerto Ethernet y el conector de alimentación. Algo muy importante es que, al contrario de lo que ocurre con la Xiaomi Mi Box S, esta no trae ningún cable HDMI en su caja: apenas la box y el adaptador de carga.
Las fotos en Amazon o en la página de NVIDIA pueden dar a entender que es gigante, pero no es asÃ. Es muy compacto, pequeño y leve. La utilización de diferentes materiales de construcción y iluminación le han dado un toque bastante interesante, y el hecho de que se pueda poner en el modo vertical nos permite adaptarlo a cualquier distribución que queramos utilizar. Pero atento, porque ponerlo en un stand tiene te ayudará a mantener la Shield TV más fresca, algo muy importante caso la utilices para jugar.
El control remoto
La construcción del control se asemeja bastante a la de la caja: tenemos un panel central en plástico que simula el vidrio, y luego los botones con un estilo redondo. En la parte inferior encontramos un pequeño panel touch que permite aumentar o bajar el volumen.
A mi personalmente me parece un poco largo, pero lo peor de todo es que cuenta con dos pilas que deberás cambiar cuando se acabe la baterÃa. Otro aspecto que también añadirÃa serÃa más botones, como uno adicional de mute u otro que se pudiese personalizar con las apps que quisiésemos.
A la hora de comprar la TV Box verás que existen diferentes packs, uno de ellos con un mando para juegos. Si tienes un mando con Bluetooth, no es necesario que lo adquieras, ya que podrás conectarlo a la Shield y utilizarlo para jugar. Yo he utilizado el mando de la PlayStation 4 y en todas las situaciones, ya sea en los juegos que transmitÃa desde mi PC con GameStream, como en los transmitidos por el servicio de GeForce Now, y no he tenido ningún tipo de problemas. Lo único que notarás es que las instrucciones dadas sobre “Toca botón X” será distinto, ya que utilizan como base el diseño del mando de NVIDIA, pero solo tú sabrás si vale la pena o no comprar un nuevo mando apenas para esto.
Rendimiento
La NVIDIA Shield cuenta con las mejores especificaciones que podrás conseguir en una TV Box, dado que integra el procesador NVIDIA Tegra X1 y 3GB de RAM LPDDR4. Esto significa que tu experiencia en Android TV será la más fluida que puedes conseguir en el mercado y en comparación con la Apple TV, la otra TV Box de gama alta, podemos decir que es igual de rápida. Su almacenamiento sà que es algo limitado – apenas 16GB – pero lo podrás ampliar, ya sea con un disco duro externo, o un USB de almacenamiento.
En términos de velocidad de conexión por Wi-Fi, tenemos una conexión 802.11ac 2×2 MIMO compatible con redes 2.4 y 5.0 GHz. He vuelto a tener el mismo problema que en la Xiaomi Mi Box S: no detectaba la red 5.0GHz, por lo que mi conexión a Internet era bastante lenta. La solución es muy sencilla y es que apenas he tenido que cambiar los puertos desde el router para este tipo de Red. Sin embargo, esto significa que ambos equipos no son compatibles con la misma red, por lo que deberás conectar uno de ellos – preferiblemente la Shield – por cable de Ethernet.
Juegos y GeForce Now
Como mencionamos anteriormente, el procesador de la NVIDIA Shield es el más potente que encontrarás con Android TV, y te permitirá ejecutar juegos de la Android sin ningún problema. Pero no es para eso la deberÃas utilizar, sino para streamear juegos con la app de NVIDIA Games o tu ordenador.
NVIDIA Games integra el servicio de GeForce Now, que te permitirá hacer stream de algunos juegos de forma gratuita, y de otros que tengas en plataformas de pago. De forma gratuita tendrás a tu disposición una lista de juegos premium que se actualiza de tiempos a tiempos. No es una gran lista, pero te permitirá probar el verdadero poder de este servicio. Además, también lo puedes utilizar para jugar tÃtulos gratuitos como Fortnite.
En el pasado, GeForce Now funcionaba como un servicio de suscripción en el que pagabas un X€ por jugar un número limitado de horas. Al contrario de PlayStation Now, que es mensual y tiene una gran biblioteca, este era un poco más caro y limitado en el número de tÃtulos. Ahora es completamente gratuito, pero para jugar a tÃtulos premium el sistema deberá comprobar que has comprado el juego en Steam o Uplay para poder ejecutarlo. Lo mejor de todo esto es que el juego se ejecutará desde los servidores de NVIDIA, por lo que si no tienes un PC lo suficientemente potente como para ejecutar determinado juego, al menos lo podrás probar desde GeForce Now.
He utilizado el servicio conectado por Wi-Fi, ya que no tengo ninguna conexión de Ethernet cerca de la TV, y he podido jugar sin ningún problema, lo que me parece alucinante. Sin embargo, si estás pensando en jugar en modo competitivo, especialmente shooters, es importante que lo conectes por Ethernet, caso contrario tendrás una desventaja todavÃa superior a la habitual.
Pero supongamos que no sueles utilizar Steam o Uplay para comprar tus juegos, o simplemente quieres jugar un tÃtulo que tienes instalado en tu PC. En ese caso también puedes utilizar la función de GameStream, que te permitirá ejecutar el juego desde el PC, pero verlo en la TV con la Shield siempre y cuando ambos equipos estén en la misma red. Vamos, es una forma especial de compartir la pantalla, pero que apenas funcionará si tienes una tarjeta gráfica de NVIDIA.
Calidad de vÃdeo y audio
Con la Shield podrás ver pelÃculas y series en 4K HDR10 en todos los servicios compatibles, como Netflix o Amazon Prime Video. Sin embargo, la falta de soporte de Dolby Vision es un punto a tener en cuenta, especialmente si tienes una TV compatible. No quiere decir que el contenido se reproduzca de una forma precaria, porque ese no es el caso: los vÃdeos en 4K lucen bastante bien. Sin embargo, si ves bastante Netflix y quieres ver pelÃculas con Dolby Visión, apenas con la Apple TV lo podrás hacer.
En lo que toca al sonido, tenemos Dolby Atmos y DTS-X por HDMI. Al ser compatible con codecs de audio de alta resolución, podrás reproducir tu contenido por USB en esta calidad. Su conexión por HDMI también te permitirá controlar el volumen de la TV de una forma global, al contrario de lo que ocurre con la Mi Box S.
Firmware: Android TV
La NVIDIA Shield viene con Android TV 8.0, el sistema de Google especÃficamente creado para TV, el cual se encuentra muy bien optimizado. No hay errores de traducciones, la navegación es muy fluida y detecto automáticamente algunas configuraciones de mi TV – detecto automáticamente la resolución 4K de mi TV, al contrario de la TV Box de Xiaomi.
El menú principal de esta TV está organizado por listas horizontales, que se pueden personalizar como quieras. Sin embargo, no todas las apps aparecerán en la pantalla de inicio de la misma forma. Por ejemplo, con Netflix podrás ver los shows recomendados que normalmente integran los que has visto hace poco, y con YouTube los vÃdeos recomendados u otros que hayas personalizado. Pero Crunchyroll, Twitch o Amazon Prime Video, no aparecen de esta forma, por lo que deberás tocar en la app para acceder a su contenido.
En esta pantalla principal también tienes un botón que te permitirá acceder a la lista completa de aplicaciones del sistema, lo que es útil para mantener un diseño limpio. Lo único que hecho en falta, es un botón de acceso rápido a este menú de aplicaciones, tal como lo tenemos en el mando de Xiaomi.
También tenemos la integración del Asistente de Google, que podremos utilizar en cualquier momento a través del gran botón del control remoto. Podrás buscar determinada serie o pelÃcula de una forma global, o preguntarle lo que quieras, como si fuese el asistente de tu móvil. Pero ojo, porque también podrás utilizar el asistente para controlar el resto de accesorios inteligentes que tengas en tu casa. Vamos, como si se tratase de un Google Dot. Pero si tienes Alexa, como yo, también podrás instalar una extensión y controlar la Shield por voz, aun estando apagada. Por ejemplo, puedes pedirle a Alexa que encienda la Shield y abra alguna aplicación en especifico cuando llegues a casa.
Veredicto y alternativas
Si quieres la mejor TV Box del mercado con Android TV, entonces la NVIDIA Shield deberÃa estar en tu carrito de compras. Es compatible con 4K UHD HDR10, Dolby Atmos y su rendimiento es impecable. Nos gustarÃa que tuviese algo más de almacenamiento, pero teniendo dos puertos USB que permiten conectar discos externos, no creemos que sea un factor decisivo. Su servicio de GeForce Now puede ser una de las razones por las cuales la deberÃas comprar, especialmente si quieres jugar desde la comodidad de tu sofá y no tienes un PC lo suficientemente potente como para reproducir los juegos que quieres.
Ahora, algo que debes saber es que en España no es una TV Box barata. Mientras que en EEUU cuesta $169, en España cuesta 199€, un precio bastante alto para un sistema como este, y más aún cuando por menos de 70€ tenemos la Xiaomi Mi Box S que hace casi lo mismo. Dicho esto, la única razón por la cual deberÃas optar por la NVIDIA es si estás pensando en hacerle uso a sus funciones gaming o si buscas la mejor calidad de audio posible.