Habiendo pasado bastante desde que NVIDIA lanzo el chipset RTX 4090, ahora contamos con drivers mÔs pulidos y es buen momento para realizar un nuevo anÔlisis. En esta ocasión MSI nos ha enviado su modelo RTX 4090 SUPRIM X que, como hemos visto en sus hermanas pequeñas, dispone de uno de los mejores sistemas de refrigeración.
Diseño y construcción
La caja usada para su embalaje es de cartón de alta calidad en color blanco como base y color verde para detalles. En el frontal impreso la tarjeta y detrÔs los detalles mÔs destacadas. Dentro encontraremos la tarjeta bien protegida por espuma y como accesorios el cable PCIe 5.0 junto con un soporte para la GPU.
Sus medidas son idƩnticas a las vistas en el modelo 4080, alcanzando los 336 x 142 x 78 mm con un peso de 2413 gramos. Con estas dimensiones la tarjeta ocuparƔ en nuestro equipo casi 4 slots de espacio.
El armazón que cubre el radiador es muy fino con un grosor mĆnimo comparado con el radiador, encontraremos detalles RGB cerca de los ventiladores y en el lateral con un efecto cristal. El sistema de refrigeración usado es el TRI FROZR 3S montando 3 ventiladores Torx Fan 5.0 en las que existen pares de aspas unidas entre sĆ. Los tres ventiladores tienen un diĆ”metro de 95 mm, estando diseƱado en plĆ”stico negro con el logo del dragón en el centro con Zero Frozr para mantenerlos parados a bajas temperaturas.
El backplate diseñado en aluminio gris cubre la totalidad de la tarjeta y el armazón. En el extremo del mismo tenemos unas aperturas geométricas para expulsar el aire caliente aunque son realmente pequeñas debido al gran tamaño del PCB. El backplate muestra también una figura compuesta de triÔngulos que recibe iluminación RGB.
En el lateral podemos apreciar el logo de SUPRIM con iluminación RGB que es compatible con la tecnologĆa Mystic Light. Este podremos sincronizarlo con el resto de componentes de PC u otra iluminación del mismo asĆ como una banda RGB que recorre el lateral.
DiseƱo interior
El radiador estÔ formado por 2 secciones conformadas por aletas de aluminio con deflectores que se comunican por medio de 10 heatpipes. La primera sección del disipador es la que aloja la base que hace contacto con la GPU y las memorias, siendo una cÔmara de vapor para una mayor disipación, mientras que la segunda tan solo hace contacto directo con la VRM.
Entre el radiador y el PCB tenemos un marco interno en color negro que contacta con partes del VRM para refrigerarlo ademÔs de dar apoyo en la rigidez. Para acabar el backplate no solo tiene una función estética, el blackplate posee unos thermalpads en la zona de las memorias y la VRM. El uso de estos thermalpads favorece la refrigeración de los componentes de forma pasiva.
Conexiones externas
La RTX 4090 SUPRIM X dispone de 3 conectores DisplayPort 1.4a soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y un conector HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Chipset y memorias
El chipset de NVIDIA trae consigo nuevos stream multiprocessors con mayor potencia y eficiencia. Tenemos Tensor cores de 4 gen, RT cores de 3 gen y se introduce el nuevo codificador AV1, siendo alrededor de un 40% mƔs eficiente que H.264.
El chipset que configura esta RTX 4090 SUPRIM X es el AD102-300–A1 (4nm TSMC) con 76 billones de transistores y arquitectura ADA LOVELACE compuesto por 16384 CUDA, 512 TU y 178 ROPs junto con los 512 TC que alcanzan su 4ĀŖ generación y 128 RT cores de 3ĀŖ generación. Como frecuencia base de 2235 MHz y un boost de 2625 MHz, aunque todo esto dependerĆ” de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir automĆ”ticamente.
La nueva arquitectura ofrece novedades interesantes en la programación de shaders, ademĆ”s de incluir mĆ”s en comparación con el modelo 3080Ti (90vs34). Una nueva tecnologĆa llamada Shader Execution Reordering (SER) que reprograma el trabajo al vuelo, ofreciendo hasta el doble de rendimiento en el trazado de rayos. Los nucleos Tensor tambiĆ©n reciben mejoras con el motor Hopper FP8, comparado con FP16 reduce hasta la mitad la necesidad de datos duplicando el rendimiento de la IA. Los nĆŗcleos RT tambiĆ©n reciben mejoras en esta nueva gen con un nuevo motor Opacity Micromap, con ello acelera el trazado de rayos en un factor de hasta X2. El rendimiento de la intersección rayo-triĆ”ngulo de Ada ofrece 191 RT-TFLOPS, frente a los 67 RT-TFLOPS de Ampere.
Las memorias alcanzan un total de 24 GB GDDR6X D8BZC (MT61K512M32KPA-24:U) con 21 Gbps, una interfaz de memoria de 384 bits y un ancho de banda 1027,6 GB/s.
Rendimiento
Hemos realizado tanto pruebas sintĆ©ticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento usando los drivers para review de NVIDIA 526,72. Todas las pruebas se han realizado con las especificaciones de controladora para la memoria RAM y frecuencias stock para la CPU, por lo que el rendimiento varĆa en función del overclock aplicado. Para las pruebas usamos unos drivers beta, ya que los actuales publicados no dan soporte.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG MAXIMUS Z790 HERO |
Refrigeración | EKWB MLC PHOENIX 240 |
GPU | MSI RTX 4090 SUPRIM X |
Procesador | Intel i9 13900KF |
RAM | G.SKILL TRIDENTZ 5 RGB 6800 CL34 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | Be Quiet! Dark Power Pro 13 1500W |
Por suerte los chicos de Be Quiet! nos han enviado un modelo que aun no esta en las tiendas pero que os aseguro que respira los mismos aires de calidad. Se trata de una fuente de alimentación Be Quiet! Dark Power Pro 13 de nada menos que 1500 watios y ojo al dato, dos conectores 12VHPWR de 600W
Benchmarks
En los benchmarks sintĆ©ticos vemos con su rendimiento es muy parejo al modelo founder edition, todavĆa mĆ”s cuando hacemos uso del trazado de rayos. Y asĆ como el modelo de serie tambiĆ©n tiene un margen bastante abrupto con el modelo 4090 dejandonos claro que habra modelos mĆ”s potentes en el futuro próximo.
SintƩticos
Las pruebas sintéticas dejan claro que la MSI RTX 4090 SUPRIM X ofrece el mejor rendimiento actualmente con un consumo inferior a la generación anterior.
Lo mismo sucede con el trazado de rayos en las pruebas sintƩticas, donde no tiene competidor actualmente.
Rendimiento en juegos
En todas las resoluciones se muestra como una bestia por no decir que a 1080p la CPU no puede seguirle el ritmo.
RTX ON
Para las pruebas con trazado de rayos optamos por la opción de mayor calidad, asà como no modificar los perfiles automÔticos si disponen.
TecnologĆas propias de NVIDIA
DLSS 3
Mientras que DLSS 2 se centra en upscaling y supersampling, DLSS 3 utiliza un modelo de IA que toma el fotograma actual a baja resolución y el fotograma anterior a alta resolución para predecir un fotograma a alta resolución pixel a pixel. Este sistema se repite una y otra vez para entrenar a una red neuronal hasta que la IA es capaz de lograr una imagen de alta calidad. El uso de esta tecnologĆa puede dar incrementos tan brutales como un X4 en la generación de fotogramas. Y lo mejor de todo es que no afecta al uso de la GPU o CPU, con lo que disminuye el estrangulamiento que pueda tener la CPU.
Lógicamente, DLSS 3 ofrece soporte para DLSS 2 siendo actualmente solo usable en las RTX 40. Al ser compatible podremos hacer uso de DLSS 2 junto con DLSS Frame Generation logrando un incremento del rendimiento con respecto a la generación anterior.
DLSS 3 en juegos
DLSS es una tecnologĆa cada vez mĆ”s implantada y muestra de ello es que ya tenemos cada vez mĆ”s juegos que se actualizan a esta versión de DLSS. En el momento de esta redacción tenemos constancia de que juegos se actualizaran a DLSS 3.0, os dejamos una lista a continuación.
Codificador AV1
Las GPUs de la serie RTX 40 Ada incorporan dos codificadores de hardware (NVENC), con soporte para el códec de vĆdeo AV1. Este ofrece mejoras al mismo nivel de tasas de bits que H.265/H.264, lo que supone una gran ayuda para la transmisión de juegos. Pero tambiĆ©n podemos reducir al mismo nivel de calidad visual con tasas de bits reducidas,con lo que el tamaƱo de los archivos es mĆ”s pequeƱo y las cargas de vĆdeo mĆ”s rĆ”pidas.
El codificador AV1 de ADA es un 40% mĆ”s eficiente que el codificador H.264 de Ampere. Si ademĆ”s tenemos en cuenta que las RTX 40 ofrecen dos motores de codificación en lugar de uno como ofrecian las RTX 30 la mejora es sustancial. Estos codificadores pueden trabajar en paralelo dividiendo los fotogramas por la mitad y enviando cada uno de ellos a un codificador y, a continuación, componiendo el cuadro de nuevo en un Ćŗnico flujo de bits. Este nuevo modo estĆ” disponible automĆ”ticamente para H.265 y AV1 en vĆdeos de resolución 4K cuando se utilizan los preajustes (P1 y P2).
Los streamers en directo suelen estar limitados por el ancho de banda, ya sea por la velocidad de su Internet doméstica o por la tasa de bits mÔxima que permite la plataforma (por ejemplo, Twitch o Discord, de 8 Mbps). Esto limita la calidad que los streamers pueden ofrecer, pero también la resolución con la que emiten. El uso de los dos codificadores también afecta a la codificación de videos con AV1 reduciendo a la mitad el tiempo necesario.
Overclock y consumo
Según las especificaciones del fabricante, el chipset tiene una configuración con una frecuencia base de 2235 MHz al igual que el modelo Founder Edition. Estas frecuencias se elevan gracias al boost que para este modelo tope gama se eleva hasta los 2625 MHz pudiendo ser modificado hasta los 2640 MHz con MSI Center.
En nuestras pruebas de stock estas frecuencias se ven sobrepasadas, llegando a alcanzar el boost 2820 MHz sostenidos, todo gracias a las buenas temperaturas. Esto supone un incremento con respecto a las frecuencias de stock de 195 MHz con respecto al boost de fƔbrica, un rendimiento extra bienvenido, todo ello con un consumo inferior a los 450 W.
Es el turno de realizar overclock a la tarjeta a ver que es capaz y para ello usamos el software mƔs conocido, MSI Afterburner.
En la configuración hemos ido incrementando al mĆ”ximo el lĆmite de energĆa (PW Limit) facilitando un mayor overclock. Podemos cambiar a manual los ventiladores para que la refrigeración sea mayor, nosotros optamos por automĆ”tico.
Con una configuración +200/+1000 (chipset/memorias) la tarjeta sube su boost hasta los 3015 MHz sostenidos. Esto supone un incremento de 390 MHz sobre el boost de fÔbrica y de 195 MHz sobre el boost real de stock con un consumo mÔximo de 470 W.
Temperatura y ruido
Las temperaturas en la MSI RTX 4090 SUPRIM X son realmente buenas, alcanzando de stock menos de 62 grados con una velocidad de giro de sus ventiladores del 40% (rpm). Esta gama siempre se ha caracterizado por una baja sonoridad manteniendo bajo el giro de los ventiladores.
Lo mismo sucede cuando realizamos overclock y de seguro podemos afirmar que las frecuencias pueden subir si ajustamos manualmente el giro de los ventiladores. En modo automƔtico la temperatura de la tarjeta llega a 63 grados, sorprende con el aumento que hemos ganado en MHz. Para ello incrementa la velocidad de giro de los ventiladores solo un 2% llegando al 42% (rpm) de su capacidad.
Veredicto y alternativas
A MSI le falta apostar por un diseño realmente llamativo, ya sabemos que en cuanto a rendimiento es de lo mejor que hemos visto. La tarjeta en cuanto a diseño no es llamativa ni en vertical ni en horizontal, donde otros modelos tope gama saben cómo llamarnos la atención con pantallas, efectos RGB y otras personalizaciones. QuizÔs es hora de abrirse paso a tener una mayor capacidad de personalización con leves modificaciones como diferentes backplate u otras que realmente gusten a los usuarios que realicen la inversión en estos modelos.
El rendimiento de la MSI RTX 4090 SUPRIM X es realmente superior, no existe en el sector gaming quien le haga frente. Espectacular en resoluciones FHD, 2K y 4K con altas tasas de fps para los nuevos monitores que van surgiendo e incluso capaz con 8K, aunque como sabƩis en Europa estƔn bastante restringidas estas pantallas.
Con un precio cercano a 2534 euros en tiendas, es una gran inversión, pero a sabiendas del extra de rendimiento que obtenemos con ella en nuestro equipo. Una inversión mÔs asequible como alternativa es su hermana con chipset RTX 4080, muy capaz también con resoluciones hasta 4K.