Recientemente nos llegó un Zuk Z2 en su versión de 4 GB de RAM y 64 GB de ROM cedido por ibuygou.com. Lo hemos probado durante unas semanas y hoy te mostramos nuestras impresiones de este gran terminal de la submarca de Lenovo.
Este dispositivo es el sucesor del Zuk Z1, un móvil con mucho Ć©xito el aƱo pasado. AsĆ que ahoraĀ tiene la difĆcil tarea de superar a su predecesor.
ĀæLo conseguirĆ”?
[toc]DiseƱo mejorable
Empezamos con lo primero en lo que nos fijamos en un Smartphone, su diseƱo. Su construcción es de plĆ”stico pero con un detalle bastante curioso en la parte trasera. No son materialesĀ “premium” y no cuenta con un diseƱo llamativo, por lo que parece de una gama inferior.
En la parte delantera nos encontramos una pantalla de 5″, cĆ”mara frontal, LED de notificaciones blanco, altavoz frontal y un botón fĆsico. Este botón fĆsicoĀ funcionaĀ de lector de huellas y touchpad (mĆ”s adelante hablaremos sobre ello).
En la parte inferior tenemos el altavoz, puerto USB tipo-C 2.0, micrófono y el Jack de 3,5mm para auriculares, una posición bastante acertada, ya que asà guardas el móvil en el bolsillo boca abajo y cuando lo coges no tienes que darle la vuelta. La parte superior esta totalmente limpia de conexiones.
En el lado derecho nos encontramos la ranura para las dos nano-SIM, el botón de encendido y justo encima de éste los botones de volumen, los cuales estÔn perfectamente fijados y no tienen nada de holgura.
El cristal es bonito, pero poco Ćŗtil
En la parte trasera nos encontramos con la cÔmara principal, flash LED, micrófono de cancelación de ruido y el logo de ZUK. Esta parte estÔ recubierta de una especie de cristal que hace que el diseño sea algo mÔs premium, pero se raya con relativa facilidad. AdemÔs, cuando lo pones sobre una superficie plana es bastante resbaladizo, por lo que si tiene algo de pendiente es fÔcil que deslice.
Este dispositivo cuenta conĀ unas dimensiones de 141.7 x 68.9 x 8.5 mm, y un peso de 149 gramos.Ā QuizĆ”s sea algo ancho para su tamaƱo, pero teniendo en cuenta que baterĆa es de 3.500mAh es normal. En la manoĀ es algo mas cómodo de lo que parece en fotos ya que en la parte trasera y delantera tiene unos pequeƱos acabados 2,5D que mejoran la ergonomĆa.
Buena pantalla de 5”
El ZUK Z2 cuenta con una pantalla IPS de 5″ con resolución FHD y un ligero 2,5D ademĆ”s de protección Gorilla Glass 4 para protegerla frente a araƱazos. Tiene unos colores aceptables, cuya temperatura se puede regular en ajustes entre cĆ”lida, estĆ”ndar y frĆa. TambiĆ©n es importante referir que se ve bien al sol con un brillo bastante bueno, pero refleja bastante.Ā En ese aspecto podrĆan haber optado por un cristal mejor ya que con mucha claridad se pierden Ć”ngulos de visión debido al reflejo.
En cuanto al altavoz, tiene un sonido alto y una calidad bastante decente aunque mejorable. EstÔ situado abajo a la derecha, usÔndolo en vertical no hay problema (a no ser que sostengas el móvil con la mano izquierda), pero cuando lo usas en apaisado es fÔcil tapar el altavoz y disminuye bastante el sonido.
Rendimiento excepcional
Entramos en el aspecto que mÔs destaca del Zuk Z2 y que mÔs me ha gustado: su rendimiento. No es para menos ya que contamos con un Snapdragon 820 (2 x 2.15 GHz Kryo + 2 x 1.6 GHz Kryo) fabricado en 14nm con la Adreno 530. Este procesador es el que cuentan otros terminales tope de gama, tales como el LG G5, HTC 10 o el Samsung Galaxy S7. Junto a él tenemos 4 GB de RAM que nos permitirÔn tener bastantes apps en segundo plano.
El tiempo que lo he probado no he tenido ningĆŗn lag y todo se abrĆa bastante rĆ”pido. InclusoĀ he podido ejecutar muchas apps y juegos en multitarea volviendo a estos sin que se cerrasen.
El rendimiento en juegos ha sido excelente, excepto en Pokémon GO donde cuando lanzabas una Pokébola, por veces se quedaba pillado. Sin embargo, teniendo en cuenta la mala optimización del juego, parece ser mÔs un bug del juego que un problema del Zuk. Un aspecto negativo es que con uso intensivo se calienta un poco, algo relativamente normal, pero cuando llevas unos minutos grabando a 4K se calienta aún mÔs.
Si eres exigente y crees que no tiene el rendimiento suficiente (algo complicado ya que es excelente), puedes hacerle overlock hasta los 2,3 GHz. Esto aumenta el rendimiento pero también su temperatura. Esta opción solo estÔ activa 1 minuto, pero si necesitas mÔs puedes incrementar el tiempo de uso.
A continuación dejo algunas capturas de diferentes tests para los amantes de Benchmarks.
Lector de huellas rƔpido, pero sin lector de microSD
El lector de huellas esĀ bastante rĆ”pido y precisoĀ pero si tienes los dedos hĆŗmedos a veces falla un poco. Se encuentra incorporado en el botón de inicio,Ā aunque lo prefieraĀ en la parte trasera (“para gustos, colores”).
No dispone de slot para SD, algo me me ha disgustado un poco. No hay nada comoĀ la comodidad de tener en una SD los datos importantes, o por lo menos una cópia de ellos. AsĆ evito perdidas en caso de algĆŗn problema con el móvil, o ahorro espacio, aunque con los 64 GB de almacenamiento que dispone no sea necesario.Ā
No dispones de slot para SD
Por poner una pega al rendimiento, la velocidad de escritura de la memoria es lenta. Al ser EMMC 5.1 las velocidades que deberĆamos obtener serĆan de 250MB/s de lectura y 125MB/s de escritura en teorĆa con condiciones óptimas. Sin embargo, despuĆ©s de unos test he conseguido:
- 215MB/s de lectura – un rendimiento excelente;
- 47MB/s en escritura – algoĀ mas de un tercio del rendimiento mĆ”ximo. Esto se puedeĀ notar al transferir archivos aunque en el uso normal no se aprecia demasiado.
BaterĆa generosa
La autonomĆa no serĆ” un problema. Lenovo ha sacrificadoĀ un poco de diseƱo para tener una gran baterĆa de 3.500mAh con carga rĆ”pida Quick Charge 3.0.
La carga rÔpida no la he podido probar, ya que el cargador que viene en la caja es el modelo chino y no dispongo de adaptador. Sin embargo, según algunas fuentes, puede cargar un 83% en 30 minutos.
En el uso diario he conseguidoĀ algo mĆ”s de 6 horas de pantalla. Con mĆ”s cargas seguro que mejora, pero teniendo en cuenta el tamaƱo de la pantalla y de la baterĆa, el sistema podrĆa estar mejor optimizado. AĆŗn asĆ, es una baterĆa excelente.
Conectividad
En cuanto a la conectividad estoy muy satisfecho. Cuenta con Wi-Fi Dual Band (2,4GHz y 5GHz), su alcance y la cobertura de datos son muy buenos y el GPS funciona sin problemas. Solo quiero destacar que al iniciar el GPS, después de un reinicio, le cuesta localizar satélites por primera vez.
También hay que tener en cuenta que no dispone de la banda B20 de 800 MHz para el 4G, lo que puede provocar problemas de cobertura 4G en interiores o zonas rurales. Tampoco dispone de NFC ni Radio FM.
La cÔmara sufre mucho con poca luz
En cuanto a las cÔmaras, incorpora una cÔmara frontal OmniVision OV8865 de 8 MP f/2.0, y una trasera Samsung S5K2M8 de 13 MP f/2.2.
PuedesĀ ver mĆ”s imĆ”genes en alta resolución aquĆ
Su funcionamiento es correcto, pero en condiciones de poca luz deja que desear. Con buena luz podemos conseguir unas fotos de buena calidad y buenos detalles, a pesar de que muchas veces los colores estÔn mÔs pÔlidos. Tanto la trasera como la delantera pecan de lo mismo.
En cuanto al vĆdeo, puede grabar a resolución 4KĀ y cuenta con estabilizador electrónico de imagen que por lo que he probado realiza bien su función. TambiĆ©n cuenta con Slow Motion a 120fps, 240fps y 960fps. De dĆa graba muy bien, pero de noche se nota la falta de luz y aparece el ruido.
La app de cÔmara es bastante simple. Incluye modos para HDR, panorÔmicas, ajustar la escala, Slow Motion, timelapse y algunos filtros. Se echa de menos un modo manual para poder ajustar mas parÔmetros y asà poder mejorar la calidad de las imÔgenes. Pero nada que una App externa no lo haga.
Una cĆ”mara de gama media que prometĆa ser mejor
Software, ZUI necesita madurar
A diferencia de su antecesor, el ZUK Z1, que contaba con Cyanogen OS, en el ZUK Z2 la cosa ha cambiado y han incorporado su nueva capa de personalización ZUI en su versión 2.1 sobre Android 6.0.1 Marshmallow.
Esta capa sigue las lĆneas de las capas chinas como MIUI, EMUI o Flyme, prescindiendo del cajón de aplicaciones y alejĆ”ndose de Android puro ademĆ”s incluye varias aplicaciones chinas que se pueden desinstalar sin problema. Sin embargo, se diferencia de Ć©stas en algunos puntos, como por ejemplo en los accesos rĆ”pidos que se abren deslizando de la parte inferior hacia arriba.
Personalmente no me ha disgustado del todo. Estoy acostumbrado a usarĀ capas chinas pero se nota que aĆŗn estĆ” en sus primeras versiones ya que tiene muchas cosas que mejorar.Ā Voy a enumerar algunas de sus limitaciones:
- No se pueden expandir las notificaciones;
- La pantalla de bloqueo solo muestra notificaciones de una App;
- La pantalla de bloqueo no deja mostrar los controles de mĆŗsica,
- No dispone de la tĆpica grĆ”fica de baterĆa por lo que no podemos controlar si la pantalla estĆ” activa mientras estĆ” apagada por ejemplo;
- Para descargar las OTAS necesitas usar un VPN o un proxy de China.
- No dispone de una ROM multi-idioma, (a no ser que pongas Cyanogenmod 13 que ya estÔ disponible), por lo que el Zuk Z2 estÔ en inglés y chino.
El botón central es extraño, pero mola
Otra cosa a destacar es que no dispone de botones fĆsicos (solo el central)…. pero tampoco de virtuales (aunque se pueden habilitar desde las opciones de desarrollador del sistema). Ahora preguntas:ĀæCómo lo controlo? Muy fĆ”cil:Ā el botón frontal/lector de huellas tiene funciones de touchpad que se pueden personalizar:
- Tocando (sin presionar) vamos a atrƔs,
- PresionÔndolo vamos hasta la Home,
- Deslizando cambia entre Apps recientes
- Manteniendo presionado muestra la multitarea.
Cuesta un poco acostumbrarse, pero despuƩs resulta ser bastante prƔctico.
ĀæMe comprarĆa elĀ Zuk Z2?
Se trata de un dispositivo con un rendimiento sobresaliente, aunque tiene otros aspectos mejorables, como la cÔmara, el diseño, el software o el reflejo de la pantalla. Estos últimos aspectos hacen que la satisfacción general con el dispositivo disminuya.
En conjunto lo englobarĆa en la gama media-alta, ya que mezcla cosas de ambas gamas. Pero viendo el precio que tiene el Zuk Z2 de 4 GB/64 GBĀ de 265,99⬠en ibuygouĀ con envĆo desde EspaƱa y garantĆa de 2 aƱos de la tienda, es de lo mejor que podemos tener en ese rango de precios.
Si lo que quieres es un móvil con un rendimiento excepcional y no te importa la cÔmara, el diseño o que no esté en español, entonces este es el mejor móvil para ti.