Xiaomi tiene un problema que se alastra en muchas marcas chinas: lanza demasiados equipos al mercado. Mira por ejemplo el Mi 8 que tiene X versiones: Mi 8 Lite, Mi 8 Pro, Mi 8 Explorer y el Mi 8 SE. Este último es el que he estado probando durante unas semanas y que se puede comprar en tiendas chinas por apenas 200€.
Lo que más me ha impresionado de este dispositivo es la falta de atención que ha tenido. Tiene un panel AMOLED, la misma cámara que el Pocophone, un procesador de gama media alta y un diseño premium que rivaliza con el de otros topes de gama… Entonces, ¿qué le falta? Eso mismo es lo que te diré en esta review.
Diseño
Los móviles de gama media de Xiaomi no suelen ser referencias en lo que toca al diseño, pero al menos podemos decir que suelen ser resistentes, algo que siempre se valora en esta gama de precios. El Mi 8 SE tampoco es una excepción en ese apartado.
Lo primero que notarás al coger el móvil es su diseño en vidrio. Es un tipo de construcción que no habÃamos visto en ningún gama media de Xiaomi, pero que la marca ha decidido incorporar en el Mi 8 Lite y en el Mi 8 SE. El vidrio lo hace sentir bastante premium y es un gustazo tenerlo en las manos, pero tiene un grave problema: se ensucia con mucha facilidad y resbala un montón.
Otro aspecto a destacar es su diseño cuadrado. A mà particularmente me ha resultado difÃcil acostumbrarme, pero todo depende del tipo de terminal que usabas antes. Su ergonomÃa también se ve un poco más comprometida por el hecho de que los bordes en la parte trasera no son curvos.
En relación a la posición de todos los componentes:
- Arriba: Tenemos el segundo micrófono para la reducción de ruido y el puerto para infrarrojos;
- Abajo: tenemos el micrófono principal, un único altavoz y también el conector USB Tipo C;
- Derecha: Botones de volumen y de desbloqueo;
- Izquierda: Slot para dos tarjetas SIM;
- Frente: Pantalla de 5.88” con el Notch en la parte superior que incorpora la cámara frontal, el altavoz para llamadas y un LED blanco de notificaciones.
- Atrás: Cámara dual en una disposición vertical y el lector de huellas en el centro un poco por debajo de la cámara.
Pantalla y Sonido
Este Xiaomi viene con un panel Super AMOLED que no solo tiene unos colores alucinantes y un alto brillo, sino que también viene protegido por Gorilla Glass 5. En pocas palabras: es la mejor pantalla que encontrarás en un móvil por este precio.
Este panel tiene un tamaño de 5.88” con una relación de aspecto de 18.7:9 y una resolución de 1080 x 2244. Sus ángulos de visión, son estupendos y no he encontrado ninguna fuga de luz o pixel muerto en la pantalla. Su brillo es también bastante bueno, y en ningún momento he tenido ningún problema utilizándolo en el exterior.
Al parecer #Xiaomi también debe mejorar los paneles OLED que compra… #mi8se pic.twitter.com/yEVmopounn
— NewEsc (@New3sc) December 27, 2018
Aunque estamos hablando de un panel OLED de Samsung que cuenta con la certificación HDR10 y DCI-P3, lo cierto es que el color negro que se mezcla con otros colores al hacer Scroll y al tener el brillo al mÃnimo, algo que notarás cuando estés en la cama por ejemplo haciendo scroll en Twitter o Reddit con el modo noche activo.
Si quieres cambiar un poco el perfil de la pantalla predefinido por fábrica, lo puedes hacer desde los ajustes del terminal, pero no lo veo necesario. MIUI 10 trae algo más que me ha encantado, ya que me suelo quejar de que la mayorÃa de smartphones no reduce lo suficiente su luminosidad durante la noche. Ahora, podrás adaptar el nivel del brillo en su mÃnima intensidad, asà como su color, hasta un nivel que te sientas cómodo.
En lo que toca al sonido, su único altavoz se encuentra en una posición que en algunos momentos podremos obstruir, pero siempre es mejor que tenerlo en la parte trasera. Tiene un sonido decente para la gama de precios en la que se encuentra y su altavoz es potente, sin embargo, con el sonido al máximo pierde un poco de claridad y nitidez.
Rendimiento
Este ha sido el primer Xiaomi a contar con el Snapdragon 710 de Qualcomm, un procesador de gama media/alta que se lanzó al mercado para todos esos equipos que están en ese punto intermedio. Acompañándolo tenemos 4/6 GB de RAM y 64/128GB de almacenamiento, que no podrás ampliar con tarjetas microSD.
El modelo que he probado es de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento, y te puedo decir que es perfecto para el dÃa a dÃa. Sin embargo, si que he notado como todavÃa le falta algo de optimización en el sistema. Con este procesador deberÃa ser capaz de superar al Mi A2 en pruebas de velocidad, pero eso no es lo que ha ocurrido en nuestras pruebas.
En lo que toca a juegos existentes, los podrás ejecutar sin ningún problema gracias a su GPU Adreno 616. Por este precio, si lo que te importa es la calidad gráfica, el Mi 8 SE es el mejor que puedes comprar por el precio, superando al Snapdragon 660 y al Kirin 710 de Huawei. Es cierto que por un poco más tienes el Pocophone F1 con el Snapdragon 845 y la Adreno 630, pero por 200€ este es el mejor para juegos.
BaterÃa
En lo que toca a la baterÃa he tenido unos resultados bastante interesantes. Con apenas 3.120 mAh, he conseguido cerca de 7 horas de pantalla, lo que viene siendo 2 horas más de lo habitual en móviles con la misma baterÃa. El Nokia 5.1 Plus por ejemplo me duro 5 horas de pantalla, mientras que el Honor 8X, con una baterÃa de 3.750 mAh, dura cerca de 7 horas de pantalla.
MIUI 10 suele ser una de las mejores capas de personalización en lo que toca a optimización de baterÃa, y al parecer con la ROM MIUI EU, que es la que he estado probando, los resultados son todavÃa mejores.
Cámaras
El Xiaomi Mi 8 SE tiene una cámara trasera Dual de 12MP f/1.9 + 5MP f/2.0, y otra frontal de 20MP f/12.0. La cámara trasera es la misma que la del Pocophone, y además también es compatible con Inteligencia Artificial. La principal diferencia con esta está en el modo vÃdeo, una vez que gracias al Snapdragon 845 el Pocophone consigue grabar en cámara lenta a 960fps, mientras que el Mi 8 SE “apenas” graba en 720p a 240fps.
Los resultados son impresionantes para un móvil que cuesta tan poco. Es cierto que su cámara frontal todavÃa tiene espacios de mejora, especialmente en el modo retrato, pero su rango dinámico, nitidez y colores están por encima de la media. Te invito a que le eches un vistazo a la comparativa que hemos hecho comparando la cámara de este móvil con las del Mi A2 y el Redmi Note 5.
Sistema operativo
El móvil que he probado viene con la ROM de MIUI EU, que es basada en la Global y que se encuentra en la mayorÃa de los smartphones de la marca. La principal diferencia de esta ROM se encuentra en el mayor soporte de lenguajes, menor número de aplicaciones de Xiaomi instaladas de fábrica y también en algunos cambios de los ajustes. Pero tirando esto, en lo que toca al rendimiento, duración de baterÃa y experiencia, es el MIUI que todos conocemos.
Ahora mismo el Mi 8 SE tiene Android 8.1 con MIUI 10, pero se espera que a principios de este año se actualice a Android 9.0 Pie. Hay una ROM no oficial que viene con Android 9.0, pero requiere que desbloquees el bootloader, instales TWRP y le hagas root al terminal. Como es algo extra y no oficial, no nos hemos aventurado a hacerlo.
Mi experiencia ha sido satisfactoria en todos los sentidos: buena fluidez, ningún bloqueo, actualizaciones semanales… Lo habitual en los móviles de Xiaomi. Sin embargo, me parece que todavÃa le falta alguna optimización al sistema, especialmente con las apps en segundo plano.
Algo que también he notado es que esta ROM tiene menos errores gramaticales, y eso quizás se deba a la gran comunidad que está por detrás de esta ROM. Otro detalle que todavÃa no se ha resulto en este equipo es el tema de los iconos de las notificaciones en la parte superior. Quizás en futuras actualizaciones lo hagan, como lo están haciendo por el Pocophone, por ejemplo, pero es algo a considerar.
Veredicto y alternativas
La principal razón por la cual este smartphone no ha tenido tanto éxito ha sido por la simple decisión de la marca en no lanzarlo internacionalmente. Esto significa que al no tener una versión Global, en algunos paÃses tendrás quizás algunos problemas con las antenas de tu operadora, asà que deberÃas tener esto en cuenta antes de comprarlo.
Pero tirando esto, me ha parecido ser un smartphone estupendo, de los mejores móviles calidad precio en la actualidad, con un diseño compacto, un buen panel OLED y un procesador potente para juegos. Le falta algo de optimización, pero puedes estar seguro que con Android Pie mejorará en ese sentido.
Las mejores alternativas móviles gama media son el Meizu 16X que comparte muchas especificaciones pero es 40€ más caro; el Mi 8 Lite que si tiene una versión global y un notch más pequeño; y el Mi A2 con Android One que es mucho más barato, pero está muy bien optimizado.