Razer Tartarus Pro Cabecera

Razer Tartarus Pro, Review en EspaƱol

Razer Tartarus Pro Cabecera
Razer Tartarus Pro, Review en EspaƱol
El rey de los Gamepads
El Razer Tartarus Pro es sin lugar a dudas el Rey de los Gamepads. Su comodidad, la suavidad de sus teclas, sus infinitas opciones de personalización y su llamativa iluminacion hacen que no tengan rival. Los switches óptico-mecÔnicos se comportan tan bien, que desearíamos tener teclados con ellos. La contra de todo esto, es el precio, que tendremos que pasar tiempo configurÔndolo y que necesitaremos acostumbrarnos a él.
DiseƱo
80
ErgonomĆ­a
80
Rendimiento
90
Personalización
100
Calidad/Precio
60
LO BUENO
Switches Optico-Analógicos
Posiblidad de personalizar TODAS las teclas
Feedback y suavidad de las teclas
Iluminación muy bonita
Construcción sólida
LO MALO
Requiere curva de adaptación larga
Requiere mucho tiempo personalizando el software
Precio demasiado elevado
82
Recomendado
DƓNDE COMPRAR

El pasado 25 de octubre del 2019, los chicos de Razer anunciaron la salida de un nuevo periférico que venía a unirse a la familia Tartarus, el Razer Tartarus Pro. Una revisión del gamepad Razer Tartarus que destaca por ser el primero de su clase en incorporar switches ópticos analógicos.

DiseƱo

Nada mƔs abrir la caja del Razer Tartarus Pro y tener el este entre nuestras manos, vemos que su diseƱo en sƭ es tremendamente similar al del Razer Tartarus V2 Chroma.

Razer Tartarus Pro porexpan

Sus medidas son de 20.3 cm de largo, 15.3 cm de ancho y 6 cm de alto en su parte mƔs elevada, todo ello con un peso aproximado de 349 gramos construido casi en su totalidad con un plƔstico duro de buena calidad.

MirÔndolo un poco mÔs en detalle, tenemos 3 filas de 5 botones cada una. Bajo ella una fila de 4 botones y junto a ésta, una rueda de scroll engomada. Todas ellas con iluminación RGB personalizable mediante el software de Razer.

Razer Tartarus Pro vistacompleta

A la derecha, nos encontramos con un módulo independiente compuesto por un botón para cambiar de perfil, un stick analógico y un botón para el pulgar. Este botón es mecÔnico y cuenta también con iluminación RGB personalizable. En sí, podemos decir que el Razer Tartarus Pro es una especie de híbrido entre teclado y ratón. Sobre este módulo nos vamos a encontrar con 3 leds que servirÔn para indicarnos el perfil que tenemos actualmente activo.

Como no podƭa faltar, hay un soporte para la palma de la mano con un suave apoyo para nuestra muƱeca. EstƔ fabricado tambiƩn en un plƔstico duro y pulido, para que se sienta agradable en conjunto con el reposamuƱecas que viene con un acabado similar al cuero.

Razer Tartarus Pro reposamunyecas
Anclajes que permiten al reposamuƱecas fijarlo en dos posiciones distintas

Podemos retirar el reposamuƱecas almohadillado para fijarlo entre dos posiciones distintas, de forma a que se adapte mejor a manos pequeƱas y grandes.

Razer Tartarus Pro inferior

En la parte inferior del Razer tenemos una gran pegatina identificativa con los sellos de calidad que ha superado, sus especificaciones energéticas y número de serie-modelo. Observaremos como hay 5 zonas engomadas para dotarlo de una gran estabilidad y evitar que se nos mueva en la mesa.

Razer Tartarus Pro cable
Cable mallado con su brida de goma para mantenerlo enrollado

De la zona frontal parte el cable USB mallado, de 1.8 metros de longitud y terminado en un conector USB 2.0 chapado en oro de color verde, firma identificativa de Razer que incluye el nombre de la marca para la conexión al PC.

Rendimiento

El Razer Tartarus Pro monta los switches Optico-analógicos propios de la marca como una variación de los switches Optico-mecÔnicos que ha utilizado anteriormente en otros modelos.

En éstos switches se han reducido mÔs aún las piezas mecÔnicas, evitando así mucho desgaste y fallos. Con los switches Optico-analógicos, tenemos junto al muelle un pequeño haz de luz. Al pulsar la tecla, el haz de luz empieza a atravesar el muelle llegando a un receptor que va notando la intensidad; con ello se consigue por tanto sentir la presión que estamos ejerciendo sobre el switch.

Funcionamiento de los switches Opto-analógicos

Haciendo una comparación con los sticks de algunos mandos: si presionamos con suavidad éste, nuestro personaje camina y si presionamos mÔs empieza a correr. Tenemos, un control mucho mÔs preciso en este sentido.

De manera prÔctica, tenemos unos switches con una mayor durabilidad, unos 100 millones de pulsaciones antes de empezar a presentar cualquier fallo, que van a poder registrar distintos niveles de pulsación asignando a cada nivel una acción distinta.

Obligatoriamente, vamos a necesitar una adaptación a éstos switches si estamos acostumbrados a los tradicionales Cherry y pretendemos sacarle todo su potencial.

Jugando, son toda una auténtica delicia, hasta el punto de poder pasarte horas y horas y que no notes el paso del tiempo. Su fuerza de accionamiento no llega a los 35g y las teclas son de tan suave pulsación que apenas notaremos que las estamos tocando.

Razer Tartarus Pro switches

Lo que inicialmente parece un JoyStick, es en realidad un D-Pad con tacto mecÔnico y una protuberancia circular que podremos mover en 8 direcciones, algo que no ha cambiado frente a modelos anteriores. Lo que sí ha cambiado es la protuberancia, que se ha vuelto mÔs redondeada para un mayor control y precisa pulsación.

Firmware

Para poder sacar todo el jugo a Ʃste gamepad necesitamos obligatoriamente el software de Razer Synapse.

A través de él podremos configurar a nuestro gusto las 32 acciones, asignar a cada tecla la acción deseada, macros, accesos rÔpidos, funciones de Windows, lanzar programas, escribir textos y mucho mÔs. Nos va a permitir del mismo modo crear diversos perfiles, así como asociarlos a juegos y programas a los que podremos acceder con solo pulsar el botón del mando.

Razer Synapse nos ofrece un fino control de la iluminación. Al ser un sistema Chroma, lo podemos configurar como nos apetezca, así como múltiples efectos de luz y varios niveles de intensidad, e incluso, en su modo avanzado podremos configurar cada tecla por separado.

Lo mƔs interesante de este software lo tenemos en la primera pestaƱa, y es que vamos a poder configurar dos puntos de accionamiento de cada tecla, entre 1.5 y 3.6mm de un recorrido total de 4 milƭmetros.

Veredicto y alternativas

El Razer Tartarus Pro es un perifƩrico destinado los gamers. Sus teclas suaves, su versatilidad, las opciones que ofrece son realmente abrumadoras, permitiendo tener un control fuera todo lo visto anteriormente. Los amantes de los simuladores disfrutarƔn especialmente Ʃste gamepad al poder sentir de verdad lo que estƔn controlando.

Sus switches óptico analógicos se comportan de manera fluida y su suavidad es tal, que desearía poder tener esos switches en un teclado completo. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta tres de sus grandes contras:

  • La disposición de las teclas hace que cueste muchĆ­simo presionar con el pulgar la tecla 20 (correspondiente al SPACE por defecto) y la tecla 1 a la vez.
  • Requiere un periodo de adaptación bastante largo, ya no solo por configurar todo el software y poner cada parĆ”metro a nuestro gusto, sino por el feeling de las teclas y su situación.
  • El precio es un tanto elevado, sobre todo si lo comparamos con el Razer Tartarus V2.

Si sabemos perfectamente esas contras y las tenemos asumidas nos encontraremos con uno de los mejores, por no decir mejor gamepad que vamos a encontrar.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad