Tenemos nueva horneada de tarjetas grĆ”ficas por parte de AMD que vienen pisando muy fuerte. Seguimos con la arquitectura RDNA 2 pero mejorando ciertos aspectos como son las frecuencias. Estas mejoras nos van a dar como resultado un incremento del rendimiento que junto a las herramientas o tĆ©cnicas que ofrecen las tarjetas de AMD deberĆamos lograr un rendimiento gaming excelente.
Diseño y construcción
La grĆ”fica llega en una caja decorada con los colores negro y rojo propios de MSI. En la parte frontal de la misma tenemos impresa la tarjeta y detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes. En su interior se encuentra la tarjeta grĆ”fica perfectamente protegida en un compartimento de espuma junto con sus accesorios.
El tamaƱo del radiador para la RX 6650 XT Gaming X es bastante generoso, tiene buena pinta pensando ya en las temperaturas que manejaremos. MƔs concretamente tiene unas dimensiones de 277 x 130 x 51 mm lo que significa que ocupa casi 2,5 slots. Esto no es que sea mucho para los estƔndares de hoy pero puede causar problemas en algunos chasis ITX o mATX.
El armazón que cubre el radiador tiene una forma muy angulosa combinando el color negro con el gris. Su forma estĆ” llena de biseles y lĆneas geomĆ©tricas que le proporcionan un aspecto moderno y agresivo. Este diseƱo es mĆ”s apreciable si lo montamos en vertical. Insertados en el mismo tenemos dos ventiladores de 92 mm (Torx Fan 4.0) en color negro con un marco que une sus aspas utilizando el sistema Twin Frozr 8. Este sistema permita Zero rpm con lo que por debajo de los 50 grados los mismos quedan parados.
El backplate diseƱado en aluminio negro cubre la totalidad de la tarjeta y el armazón. En el extremo del mismo tenemos unas aperturas para expulsar el aire caliente. Esto es debido a que el radiador y backplate tienen un tamaƱo mayor que el propio del PCB. AdemĆ”s estĆ” decorada con unos bajorrelieves y lĆneas geomĆ©tricas sobre la que destaca la serigrafia blanca con el escudo del dragón.
En el lateral podemos apreciar el logo de MSI con iluminación RGB que es compatible con la tecnologĆa Mystic Light. Este podremos sincronizarlo con el resto de componentes de PC u otra iluminación del mismo.
DiseƱo interior
El radiador estÔ formado por 2 secciones que tienen un total de 132 aletas de aluminio con deflectores que se comunican por medio de 4 heatpipes de cobre. La primera sección del disipador es la que aloja la base que hace contacto con la GPU y las memorias mientras que la segunda tan solo hace contacto directo con la VRM.
El backplate no solo tiene una función estética, ademÔs de las aberturas de las que os hable antes, el blackplate posee unos thermalpads en la zona de las memorias y la VRM. Con ello ayuda a refrigerar de forma pasiva las memorias.
Un detalle a tener en cuenta es la pieza de metal de color negro que sobresale cerca de las conexiones de video. Esta pieza hace la función de soporte anti-plegado y evita que el peso de la tarjeta dañe el PCB o las conexiones de placa. Bien hecho MSI, no es común ver este tipo de soportes en las grÔficas de esta gama.
Conexiones externas
En este aspecto la Radeon RX 6650 XT Gaming X cumple sobradamente y nos ofrece un total de 3 puertos DisplayPort 1.4 ademƔs de un puerto HDMI 2.1 que soporta resoluciones [email protected] u [email protected] y VRR.
VRM y toma de energĆa
Lo primero que debĆ©is saber es que esta tarjeta necesita un conector de alimentación de 8 pines. Sin embargo y a pesar de tener un buen margen, tiene un consumo de energĆa de tan solo 180w a plena carga y sin overclock.
Para la GPU esta tarjeta tiene un total de 8 fases que integran mosfets OnSemi NCP302155 de 55A cada uno y que estƔn gobernados por una controladora International Rectifier IR35217.
La memoria por el contrario tiene dedicadas tan solo 2 fases separadas que usan mosfets OnSemi NCP302045 de 45A y una controladora OnSemi NCP81022N.
Chipset y memorias
Tal y como su nombre indica, la Radeon RX 6650 XT Gaming X monta un chip Navi 23 (7nm RDNA2) que tiene un tamaño de 237 mm² y estÔ compuesto por 2048 cores, 128 TMUs y 64 ROPs. Al igual que el resto de la arquitectura RDNA2, este chip trabaja a una frecuencia que depende de varios factores como la temperatura o la carga de trabajo pero que puede alcanzar una frecuencia de 2694 MHz con boost. RDNA2 ademÔs cuenta con infinity cache, para este chipset en concreto estamos hablando de 32MB de cache.
RDNA2 implementa ademĆ”s tecnologĆa de aceleración de trazado de rayos. Cada acelerador es capaz de calcular hasta 4 intersecciones de rayos o una intersección de rayos/triĆ”ngulos por cada reloj.
En cuanto a las memorias, esta grafica monta 4 chips de memoria GDDR6 K4ZAF325BM-HC18 de Samsung. Estos chips son de 128 bits y trabajan a una frecuencia de 2190MHz (16 Gbps) por lo que alcanzan a tener un ancho de banda de 307,2 GB/s.
TecnologĆas propias de AMD
Lo bueno que siempre ha tenido AMD es que todas sus novedades son abiertas, podras utilizarlas seguramente incluso en tarjetas la compaƱĆa de otra generación o incluso en otra compaƱĆa. Esto hace que se popularice mĆ”s que las versiones cerradas, como es por ejemplo Freesync entre otras.
AMD Smart Acces Memory
Esta tecnologĆa ha sido desde la serie 5000, antiguamente los procesadores solo podĆan acceder a una pequeƱa fracción de memoria VRAM a la vez con lo que limita esto al rendimiento. PCIe defino cuanto espacio de memoria se le asigna a la GPU, normalmente se limitaba a 256 MB con lo que la transferencia de datos es menos eficiente y el rendimiento es mĆ”s restringido.
Con AMD Smart Acces Memory el ancho de banda de PCIe es usado para expandir el canal de datos para acceder completamente a la memoria con lo que se elimina el cuello de botella e incrementa el rendimiento.
AMD Super Resolution (RSR)
RSR tiene mucha relación con FSR pues usa el mismo algoritmo ofreciendo mejoras en cuanto a la calidad de imagen y rendimiento en resoluciones nativas. Aquellos juegos en los que no se dispone de FSR podemos activar RSR para obtener mayor rendimiento (fps) siendo compatible desde la gen 5000 de AMD.
Basta con activarlo desde la aplicación Radeon incluida en los drivers Adrelanin en opciones graficas. AhĆ podremos elegir el nivel de nitidez de la imagen. Cambiaremos dentro del juego la resolución a una inferior a la nativa del monitor, en mi caso la nativa es 2560 x 1440. En el juego elegiremos por ejemplo 1780 x 720, si pulsamos alt + R nos aparecerĆ” si RSR esta funcionando indicando con una flecha el paso de la resolución del juego a la nativa automĆ”ticamente. A partir de ahĆ, es cuestión de disfrutar, Āæse nota? cuanto mĆ”s bajes la resolución se notara algo mĆ”s en cuanto a calidad y mucho mĆ”s en rendimiento. Es Ćŗtil con el trazado de rayos? pues os arrojo luz en este tema.
JUEGO | NATIVA | RSR | % Incr |
WatchDog Legion | 50 | 90 | 80% |
WatchDog Legion RT Ultra | 6 | 21 | 250% |
AC Valhalla | 96 | 128 | 33,33% |
Rendimiento
Hemos realizado tanto pruebas sintĆ©ticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento. Todas las pruebas se han realizado con las especificaciones de controladora para la memoria RAM y frecuencias stock para las CPUs, por lo que el rendimiento varĆa en función del overclock aplicado. Para las pruebas usamos unos driver beta ya que los actuales publicados no dan soporte.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | MSI MEG Z690-i Unify |
Refrigeración | EKWB MLC PHOENIX 240 |
Procesador | Intel i5 12600K |
RAM | DELTA TUF Gaming Alliance RGB DDR5 5200 MHz |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | ASUS ROG Thor 1000W Platinum II |
Benchmarks
Con los benchmarks sintéticos determinamos la ubicación de su potencia, que la determinamos por encima de una RTX 3060 y obviamente por debajo de una RX 6700XT. Cuenta con el estandar PCIe 4.0 pero su ancho de banda esta limitado a X8.
FHD
En la mayorĆa de juegos testados supera facilmente los 100 fps, es en algunos triple A como WatchDog Legion por ejemplo donde su rendimiento supera los 60 fps. Es claro que es una GPU cuyo objetivo es la resolución FHD.
2K
La resolución 2K tampoco se le da mal y con FSR o RSR puede incluso superar los 100 fps, sus 8 GB permiten jugar pero estamos en el lĆmite. Hablamos de lĆmite porque veremos futuros juegos como evoluciona.
4K
La resolución 4K se nos va de las manos y perdemos mucho rendimiento, hay juegos que no superan los 25 fps por lo que es injugable. De nuevo FSR o RSR pueden salvarnos de un apuro pero no es lo recomendable.
RTX ON
Tened claro que sin el empuje de las tƩcnicas FSR o RSR no tiene sentido activarlo, con ello podremos hacer incluso que lo imposible sea jugable sobre todo en resoluciones FHD.
Overclock y consumo
El overclock esta muy limitado pues las frecuencias han subido con respecto a la RX 6600 XT y el power limit es fijo sin capacidad de aumento. En el mejor de los casos lo que podemos hacer es aumentar las rpm de los ventiladores para mejorar temperaturas y que el propio boost suba las frecuencias. Y mejorar la frecuencia de las RAMs hasta los 2400 MHz.
Temperatura y ruido
Todas las pruebas han sido realizadas en una habitación con temperatura ambiente de 22 grados. Tras realizar las mismas hemos alcanzando un mÔximo de 63 grados siendo el hot spot de 84 grados, muy lejos de los 110 permitidos.
Lo mejor de todo es que los ventiladores estÔn funcionando a la mitad de su capacidad con lo que el ruido generado es inapreciable. Eso significa que tenemos margen de aumentarlos para mejorar las temperaturas y rascar algún MHz que de otra forma es imposible.
Extras
Nos acabamos de enterar y hemos podido incluirlo en la review. AdemƔs del buen precio y rendimiento que podemos obtener con la 6650 XT AMD ha lanzado una campaƱa de lanzamiento.
“Los jugadores que compren un producto Radeon elegible en un minorista online participante de la promoción a partir del 10 de mayo de 2022 recibirĆ”n un código que podrĆ”n canjear cuando se lance la promoción en este trimestre, con los detalles completos de la oferta y los tĆtulos adicionales que se proporcionarĆ”n en ese momento. AMD ha querido hacer coincidir el nuevo paquete RAISE THE GAME con el lanzamiento de las Ćŗltimas tarjetas grĆ”ficas AMD Radeon Serie RX 6000 para garantizar que los jugadores tengan la oportunidad de aprovechar esta gran oferta. “
“El nuevo paquete incluirĆ” los populares juegos Saints Row y Sniper Elite 5 y se revelarĆ”n mĆ”s tĆtulos antes del lanzamiento de la promoción (la oferta del paquete puede variar segĆŗn el producto que se compre)”.
Veredicto y alternativas
El diseƱo se mantiene en los visto en MSI con lĆneas agresivas y angulosas, colores llamativos, lastima que lo normal sea poner en horizontal la tarjeta. El radiador es de un tamaƱo sobresaliente para enfriar las temperaturas gracias a sus dos ventiladores que sinceramente no emiten sonoridad.
El consumo es algo muy destacable, según nuestras pruebas se situó sobre los 165W por debajo de los 180W informados por AMD. Asà pues con una PSU de 500W podremos formar un equipo de reducidas dimensiones para jugar.
He pasado del watage al rendimiento obviamente para hablar de ello. Si bien la tarjeta en si rinde muy bien en resoluciones 1080p e incluso en 2K como hemos comentado antes. Con RSR o FSR podemos incrementar el rendimiento de la misma en cualquier juego, incluso aún no habiendo introducido FSR en el mismo. En juegos triple A como WatchDog Legion hemos logrado incrementar su rendimiento en un 80% logrando unos 90 fps de media desde los 50 fps de su resolución nativa. Para seros claro 90 fps es lo que nos da como resultado una RTX 3070 con un precio muy superior y creedme que cuando juguéis apenas lo apreciareis.
AsĆ pues tenemos una tarjeta muy interesante para resoluciones FHD y 2K con capacidad para incrementar su rendimiento gracias a las tecnologĆas de AMD con un precio en tiendas de 494 euros. Como alternativa os proponemos una MSI RTX 3060 Gaming X donde nos ofrece mejor rendimiento en el trazado de rayos como ventaja.