Hoy tenemos con nosotros la review de un monitor AOC, uno de los actores principales del mundillo y con gran experiencia en monitores gaming, pero que tambiĆ©n cuenta con lĆneas destinadas a profesionales y empresas.
En este caso tenemos el monitor AOC Q27T1, diseñado en conjunto con el estudio F.A.Porsche con una pantalla plana IPS con resolución 2K y 75Hz de refresco con FreeSync, pero donde destaca por encima de todas las cosas la preciosa peana asimétrica fabricada en metal y la liviandad del panel con sus marcos ultrafinos.
CaracterĆsticas y DiseƱo
Panel | IPS de 8bits |
Resolución | 2560×1440 (109.68dpi) |
Color | 107% sRGB (90% DCI P3) |
Brillo | 350nits |
Contraste | 1300:1 |
Frecuencia | 75Hz (48-75 FreeSync) |
Curvatura | Plano |
Unboxing y montaje
El monitor nos llega en una bonita caja donde en un primer vistazo ya podemos ver a todo color el aspecto visual del monitor tanto por delante como por detrĆ”s. El monitor llega perfectamente protegido y nos incluye cables HDMI 1.4 y DisplayPort 1.2, que serĆ”n mĆ”s que suficiente para manejar la resolución 2560×1440 a 75Hz.
La peana nos llega ya montada y eso provoca que el packaging sea mĆ”s voluminoso de lo que esperarĆamos para un monitor de 27″. Sin embargo, tiene su sentido ya que estĆ” formada por una Ćŗnica pieza de metal que ancla directamente al monitor, sin posibilidad de ser quitada.
Peana y DiseƱo
La peana es la principal protagonista de esta review y sin duda serĆ” el motivo principal que harĆ” decidirnos por su compra (como ya ocurrĆa con el Samsung Space Monitor que analizamos hace tiempo) Sin duda la peana tiene un protagonismo enorme en esta pantalla. DiseƱada por el estudio F.A. Porsche vemos un diseƱo asimĆ©trico que mezcla lĆneas rectas con curvas y biseles que le aportan un aspecto fluido y orgĆ”nico.
Una pieza ingenieril muy bien lograda que mantiene el monitor estable y hacer que luzca espectacular incluso en los escritorios mĆ”s minimalistas, ocupando menos de 20cm de fondo en nuestra mesa, con la Ćŗnica desventaja de prescindir de una mayor ergonomĆa en forma de ajuste en altura.
A nivel de diseƱo el panel mantiene la lĆnea minimalista, con unos bordes casi inexistentes en laterales y parte superior, mientras que el bisel frontal tiene un acabado negro piano en el cual se alojan la botonera para controlar el OSD y el logo de AOC en el centro del mismo.
Según giramos el monitor nos sorprende lo delgado que es, gracias a que el transformador se ha sacado al exterior. Y en la trasera vemos como ese diseño limpio encierra una pequeña tapa para acceder a las conexiones del monitor.
Conectividad
A nivel de conectividad estamos ante un monitor algo bĆ”sico, ya que sólo contamos con 2 HDMI (1.4) y 1 DisplayPort (1.2) como entradas de vĆdeo y una salida de jack de audio para conectar unos auriculares o altavoces, ya que el monitor no cuenta con altavoces propios.
Todas las conexiones se encuentran concentradas en la parte trasera de la pantalla, con una pequeƱa tapa que permite ocultarlas y una pequeƱa tira de velcro para mantener los cables ordenados.
OSD y Software
Otro de los puntos mĆ”s bĆ”sicos del monitor es su OSD. Es un menĆŗ funcional, pero lejos de ser tan intuitivo o tan completo como estamos acostumbrados a ver en monitores gaming o de alta gama. Tenemos 4 botones en el bisel inferior del monitor, mĆ”s un quinto para encender o apagar… asĆ que es fĆ”cil que, en mitad de un ajuste, acabes apagando la pantalla en lugar de entrar/salir de un menĆŗ.
A nivel de software, contamos con varios pequeƱos programitas descargables desde la web de AOC, pero que realmente no nos aportarĆ”n demasiado: Driver contiene un perfil ICC de calibración para nuestro monitor, E-Saver gestiona el apagado tras cierto tiempo sin uso, Screen+ nos permite hacer un sin fin de particiones de pantalla y con i-Menu podemos ajustar los valores como lo harĆamos en el OSD.
Pantalla
Y llegamos al punto clave de la review. PodrĆa ser sólo un monitor bonito, pero resulta que la pantalla es realmente buena. Contamos con un panel IPS de 8bits, con resolución 2560×1440, con 75Hz de frecuencia de refresco, tecnologĆa FreeSync y que ademĆ”s es capaz de alcanzar sobradamente los 350nits de brillo.
La realidad es que nos ha sorprendido mucho y para bien. Un panel quizÔ no muy sofisticado, pero que no desmerece a la espectacular peana. Incluso le mantiene el pulso a nivel de colores y brillo a un monitor tan espectacular, como el Aorus FI27Q-P que analizamos recientemente, aunque no asà en los niveles de negros, como veremos a continuación.
Las pruebas de bleeding son satisfactorias, sin fugas de luz ni faltas de uniformidad visibles. Sin embargo, el monitor tiene unos negros no demasiado profundos, con valores de brillo mĆnimo entre 0.250nits y 0.380nits en función del brillo mĆ”ximo que establezcamos, quedando un contraste en torno a 1:1000. Visualmente, la sensación es similar a los valores de ISO 400, por lo que no hay que alarmarse por el elevado blacklighting que se ve en la animación, aparte de estar tomada a 350nits.
Calibración
Aunque la experiencia a nivel de color ha resultado bastante consistente, superando el 100%sRGB y cubriendo un 90% DCI-P3, los niveles mĆnimos de brillo hacen que no podamos valorarlo como sobresaliente una vez calibrado. La calibración de fĆ”brica nos resulta muy frĆa, con temperaturas de 7400K para el modo normal y 6750K para el modo cĆ”lido, por lo que hemos ajustado la temperatura de color manualmente con un RGB de 60-45-45 para poder corregirlo.
Una vez calibrado, los resultados son muy buenos. Es capaz de mantener un brillo mÔximo constante a 350nits, con un valor deltaE por debajo de 0.5 y una uniformidad y Ôngulos bastante buenos. Es decir, estamos ante un muy buen monitor de oficina que también nos va a dar una experiencia satisfactoria a nivel de edición fotogrÔfica.
Juegos y Multimedia
Obviamente no estamos ante un monitor con aspiraciones gaming. Aun asĆ, es un panel IPS 1440p con 75Hz de refresco y FreeSync por lo que serĆ” mĆ”s que suficiente para aquellos que quieran jugar algunas partidas de forma puntual, ya que no hemos detectado niveles molestos de overshoot ni ningĆŗn otro defecto.
Al tratarse de un panel de 8bits, no contamos con HDR, aunque por capacidades el panel viene a ser similar a otros que hemos probado con HDR400… y tampoco contamos con altavoces. Sin embargo, la experiencia consumiendo contenidos multimedia ha sido bastante buena, sólo ensombrecida por esos negros algo apagados (propios de la tecnologĆa IPS).
Productividad y Multitarea
La combinación de pantalla plana y buena reproducción de colores son siempre sinónimo de una gran experiencia trabajando. El gran desempeƱo que hemos visto a nivel de imagen nos va a permitir realizar tareas de creación de contenidos (diseƱo grĆ”fico, modelado 3D, edición fotogrĆ”fica o montaje de vĆdeo…) en condiciones muy buenas.
Si echamos en falta un sistema PiP (Picture-In-Picture) y PbP (Picture-by-Picture) mĆ”s completos. Ya sabemos que son opciones que no todos usamos… pero si estĆ”n no molestan… y si no estĆ”n puede que las echemos de menos.
Veredicto y Alternativas
El monitor AOC Q27T1 nos ha sorprendido, resultando ser tan bueno, como bonito. Tenemos un panel IPS con buenas capacidades y que podremos usar para tareas de edición que requieran colores afinados, nos permitirÔ jugar con fluidez gracias al Freesync y los 75Hz.
La peana es lo que harƔ que no pase desapercibido ni cuando estƩ apagado. Y es que esa es su mejor virtud: te entrarƔ por el ojo gracias al gran trabajo de diseƱo realizado por F.A.Porsche, pero ademƔs el panel se muestra a la altura incluso de los usuarios profesionales mƔs exigentes.
AsĆ que si buscas un monitor 27″ con resolución 2K y gran diseƱo para que sea la pieza central de tu escritorio, las alternativas podrĆan ser el Lenovo Q27q-10 y L27q-10, HP EliteDisplay E273Q, AOC Style-line Q2781PQ y Lenovo L27q-10, todos ellos con precios entorno a los 300-350⬠y diseƱos muy cuidados. En caso de dar mĆ”xima prioridad al tema del color, quizĆ” deberĆas aumentar un poco el presupuesto para ir sobre seguro con los Dell Ultrasharp U2719Q por ejemplo.