Gigabyte AORUS FI27Q-P, Review en EspaƱol

El monitor 2K definitivo
El monitor AORUS FI27Q-P tiene un 90-95% en comĆŗn con los AORUS AD27QD y FI27Q (sin P), pero justo ese 5-10%... es el que convierte un buen monitor en uno excelente.
DiseƱo
92
Conectividad
85
Pantalla
100
Funcionalidades
95
OSD
95
LO BUENO
El panel AAS-IPS junta lo mejor de los IPS y VA
Precisión de color profesional
Hasta 165Hz y libres de overshoot
Soberbio en OSD y funcionalidades
LO MALO
No tener 650€ para comprarlo
95
Excelente
DƓNDE COMPRAR

Gigabyte es otro de los fabricantes generalistas que han dedidido dar el salto al mundo de los monitores gaming en los Ćŗltimos aƱos. Bajo su marca AORUS han lanzado toda una serie de monitores “tĆ”cticos” que juntan un gran desempeƱo grĆ”fico, muy buena conectividad, lo Ćŗltimo en tecnologĆ­as y un diseƱo bastante agresivo.

En nuestro caso tenemos el AORUS FI27Q-P que viene a situarse como la joya de la corona de Gigabyte con una pantalla plana IPS, con resolución 2K y 165Hz de refresco con FreeSync 2 y HBR3. En cierta forma tiene un 90-95% en comĆŗn con los anteriores modelos AD27QD y FI27Q (sin P) pero justo ese 5-10% supone corregir algunos pequeƱos fallos… es el que convierte un buen monitor en uno excelente.

Caracterƭsticas y DiseƱo

PanelInnolux AAS IPS de 10bits (8bits+FRC)
Resolución2560×1440 (109.68dpi)
Color100% sRGB (90% DCI P3)
Brillo350nits
Contraste1000:1
Frecuencia165Hz (48-165Hz FreeSync)
CurvaturaPlano

Unboxing y montaje

El monitor nos llega en una vistosa caja a todo color donde podemos ver todas las caracterĆ­sticas y el aspecto del monitor por delante y por detrĆ”s. El monitor llega perfectamente protegido y nos incluye cables HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4, ademĆ”s del cable upstream USB para dar vida a los USB del monitor, guĆ­a de usuario, garantĆ­a, etc…

AORUS FI27Q P Unboxing

La peana nos llega separada en 2 partes y el montaje es muy sencillo, con tan sólo 1 tornillo entre la base y el mÔstil de la peana, ya que la unión a la pantalla no necesita tornillos. Una vez montado, lo que mÔs destaca es el asa de la parte superior, que nos facilita mover el monitor sin tocar la pantalla.

Peana y DiseƱo

Sin duda la peana tiene un protagonismo enorme en esta pantalla. Permite el movimiento en altura, rotación horizontal, inclinación e incluso ponerlo en vertical… pero ademĆ”s todos los mecanismos se encuentran juntos en la unión entre pantalla y peana, cuando lo habitual es que la rotación horizontal estĆ© en la base de las peanas. AĆŗn asĆ­ logran no superar los 25cm de fondo pese a la complejidad de la peana, lo cual estĆ” muy bien.

La parte trasera y la peana cuentan con varias zonas iluminadas con leds RGB direccionables embebidas en franjas de plĆ”stico negro brillante que contrastan con los plĆ”sticos negro mate del resto de superficies y las branquias superiores que permiten evacuar el calor del monitor. Un diseƱo que ya habĆ­amos visto en los predecesores de este monitor (AD27QD y FI27Q) y que vemos tambiĆ©n en el KD25F de 24.5″ (FHD 240Hz).

El frontal por su parte resulta bastante sobrio, sin ningĆŗn RGB, sin distintivos gaming, con unos pequeƱos biseles de 8mm en los laterales y arriba. El marco inferior es de 20mm y cuenta con un distintivo de la marca en la parte central, junto con un pequeƱo LED de encendido y un pequeƱo micrófono que veremos quĆ© uso tiene…

AORUS FI27Q P Aerea

Conectividad

A nivel de conectividad contamos con 2 HDMI (2.0) y 1 DisplayPort (1.4) como entradas de vídeo, con 2 USB 3.0, la entrada Upstream USB 3.0 para conectar al PC (necesario para que funcione OSD_Sidekick) y salida de audio y micrófono. Todas esas conexiones se encuentran concentradas en la parte inferior de la pantalla, sin contar con ningún conector en los laterales, sin embargo el poder poner la pantalla en vertical facilita su acceso.

AORUS FI27Q P Conectividad

Como vimos recientemente en la review del Asus Strix PG43UQ, en ocasiones los anchos de banda de DisplayPort y HDMI nos juegan malas pasadas. Y justamente es lo que le pasó a los Aorus AD27QD y Aorus FI27Q, que al incluir DisplayPort 1.2 (21.6 Gbps) no eran capaces de mover todas las combinaciones de resolución y bits por color posibles… y tenĆ­amos que elegir entre tener jugar a 120Hz con HDR (10bits) ó 144Hz sin HDR (8bits).

AORUS FI27Q P Resoluciones

En este Aorus FI27Q-P por fin podemos llegar a los 165Hz incluso con HDR, sin necesidad de recurrir a “trucos” como reducir la codificación a 4:2:2 con la consiguiente pĆ©rdida de exactitud en los colores. Aparte contamos con FreeSync 2 que nos permite tener activada la sincronización y el HDR al mismo tiempo… y ademĆ”s estĆ” certificado como G-Sync Compatible.

OSD y Software

Todo el control de la pantalla lo realizamos con el joystick de 5 direcciones que se encuentra por detrĆ”s del logo de Aorus del frontal. Los menĆŗs son similares a los que hemos visto en pantallas de MSI, Samsung o Acer, con buena legibilidad, bastante bien ordenadas las secciones, posibilidad de configurar accesos rĆ”pidos…

Contamos con tecnologĆ­as como Aim Stabilizer que permite reducir el desenfoque de movimiento haciendo parpadear la imagen con cada fotograma (similar a las opciones ULMB o ELMB de otros fabricantes aunque como todas es incompatible con Freesync). TambiĆ©n contamos con Black Equalizer para ajustar el contraste y sacar el mĆ”ximo detalle en las zonas oscuras… asĆ­ como multitud de modos y ayudas al juego.

Cancelación de Ruido Activa ANC 2.0

Pero la opción que mÔs nos sorprende es ANC 2.0, un sistema de cancelación activo de ruido que utiliza 1 pequeño micrófono (situado en el logo frontal del monitor) y que por su posición hace que elimine de forma bastante eficiente los ruidos procedentes del teclado (sobretodo si es mecÔnico), así como otros sonidos ambiente.

AORUS FI27Q P ANC 2.0

Necesitamos tener conectado el micrófono al monitor, el monitor por USB al PC y tener instalado el Software OSD Sidekick de Aorus. Podremos elegir entre varios niveles de cancelación e introducir nuestra distancia al micro (ya sea un micro de peana o de headset) para ajustar asĆ­ el nivel deseado de cancelación. Lo hemos probado y funciona relativamente bien. Sin embargo puede hacer que el sonido suene un poco “enlatado” si ponemos un nivel demasiado alto de cancelación, puede introducir algo de lag (algo incómodo si usamos headset, habrĆ­a que mutearnos para no recibir ese sonido rebotado) y requiere que realicemos algunas pruebas de sonido hasta encontrar el punto óptimo.

Pantalla

La verdad es que todo lo que hemos visto tendrĆ­a poco sentido sin una pantalla a la altura. Y aquĆ­ Gigabyte ha vuelto a apostar por el fantĆ”stico panel 2K (2560×1440) de 27″ AAS IPS de Innolux (que ya utilizó en los Aorus AD27QD y FI27Q). Poco puedo decir… salvo que simplemente me tiene impresionado a nivel de color y contraste, pero sobretodo por un brillo mĆ­nimo en los negros por debajo de 0.100nits, algo espectacular para un panel IPS.

Y es que esas siglas AAS (Azimuthal Anchoring Switch) encierran el secreto de este panel “IPS-like”… es un hĆ­brido entre IPS (buenos Ć”ngulos y colores) y VA (baja latencia y negros profundos), similar a lo que podrĆ­a ser un AH-VA, pero con mucho mejores Ć”ngulos de visión que este Ćŗltimo… lo que le convierte en un panel fantĆ”stico para jugar pero con una calidad y precisión de color capaz de satisfacer a los fotógrafos mĆ”s exigentes.

La pruebas de bleeding es tan buena que no tenía sentido montar una animación, el monitor no muestra ni la mÔs mínima fuga ni emite casi luz, incluso con ISO 3200. Mientras la imagen sigue siendo limpia y contrastada, agradeciendo mucho el HDR en este tipo de escenas oscuras, ganando el juego en dramatismo.

Calibración

La experiencia a nivel de color ha resultado muy consistente, superando ampliamente el 100%sRGB y cubriendo un 95% DCI-P3 y un 90% AdobeRGB respectivamente. La calibración de fÔbrica nos resulta un poquito fría, necesitando bajar las componentes RGB a 100-98-98 para clavar el valor de 6500K del punto blanco.

Una vez calibrado, los resultados que arroja el monitor son impresionantes. Es capaz de mantener un brillo mÔximo constante a 350nits (brillo 80), con picos de hasta 400nits y un brillo mínimo por debajo de los 0.087nits, arrojando valores de contraste entorno al 4000:1 que es un valor mÔs propio de un panel VA. Y encima conseguir esto con una calibración tan precisa que es capaz de bajar de un valor deltaE inferior a 0.5 que lo convierten en un monitor muy a tener en cuenta para edición fotogrÔfica. Los valores de uniformidad entran dentro de lo habitual, con unas diferencias mÔximas entorno al 10%, que se mantienen similares en los diferentes niveles de brillo.

Y es que vemos como este panel Innolux combina lo mejor de los IPS y los VA, con colores y Ć”ngulos muy consistentes (como un buen IPS) y contraste y negros fantĆ”sticos (como un buen VA)… lo cuĆ”l es una gran noticia para aquellos jugones que ademĆ”s dediquen parte de su tiempo a tareas que requieran un alto nivel de precisión de colores.

Juegos y Multimedia

Pero como en todo monitor gaming… lo importante es como se comporta en juegos. Contamos con un panel de resolución 2K con 165Hz con unos tiempos de respuesta muy bajos y prĆ”cticamente libre de ghosting (muy habitual en pantallas VA). Contamos tambiĆ©n con Freesync2 y estĆ” certificado como G-Sync Compatible, por lo que no tendremos problemas de tearing con independencia de si tenemos una grĆ”fica AMD o Nvidia.

Contamos con certificado HDR400… que si habĆ©is visto alguna de mis anteriores reviews, ya sabĆ©is que el HDR400 se antoja algo escaso para disfrutar plenamente del HDR. Sin embargo en este caso logra alcanzar los 400nits con bastante solvencia, haciendo que sea la mejor experiencia entre los monitores HDR400 que hemos podido probar anteriormente.

Productividad y Multitarea

Como ya hemos visto en apartados anteriores, la conjunción de pantalla plana y excelente reproducción cromĆ”tica, nos va a permitir realizar tareas de creación de contenidos (diseƱo grĆ”fico, modelado 3D, edición fotogrĆ”fica o montaje de vĆ­deo…) en condiciones óptimas. Incluso podemos aprovechar algunos de los “Game Assits” como el cronómetro/cuenta atrĆ”s o el “Contador” (con Ctrl+ y Ctrl-) para ser mĆ”s productivos controlando nuestro tiempo de trabajo o llevar contabilidad de cierta acción.

AORUS FI27Q P Multitarea

A nivel de multitarea cumple con las expectativas, con un sistema PiP (Picture-In-Picture) y PbP (Picture-by-Picture) muy completos. El PiP nos permiten cambiar el tamaƱo de la pantalla secundaria asĆ­ como su ubicación e incluso elegir que sonido reproducir a travĆ©s del monitor. El PbP nos permite situar dos fuentes distintas (PC, consola, AndroidTV, portĆ”til…) en paralelo y elegir entre mantener los formatos de imagen o rellenar la pantalla.

Veredicto y Alternativas

El Gigabyte Aorus FI27Q-P nos ha sorprendido mucho y posiblemente es uno del los monitores mĆ”s completo que hemos probado. Yo era algo escĆ©ptico con la llegada de Gigabyte al mundo de los monitores… pero han demostrado que con tan solo 2 iteraciones han logrado terminar de afinar un producto que ya de origen era bastante bueno como el Aorus AD27QD original.

Tenemos unos colores fantĆ”sticos y precisos, unos negros super profundos, alcanza los 165Hz sin ningĆŗn overshoot, unos tiempos de respuesta muy buenos… ademĆ”s de un paquete enorme de funciones extra entre los que probar cuales nos funcionan mejor. ĀæEntonces, no tiene ningĆŗn fallo? Pues tiene un fallo muy evidente… un precio elevado por encima de los 600-650€, en un mercado donde tenemos opciones bastante interesantes entorno a los 400-450€… pero tenemos que tener claro a quĆ© cosas estamos renunciando.

Así que si estÔs buscando lo último en gaming pero con mÔxima precisión de color, yo apostaría por este Aorus FI27Q-P. Justo por debajo, pondría a sus dos hermanos Aorus FI27Q y AD27QD sabiendo las limitaciones que tendremos debidas al DisplayPort 1.2 siempre que los encuentres por un precio mÔs reducido. Y si abrimos el abanico a otros paneles IPS, pues aquí ya entraría el Asus Strix XG279Q (aunque el precio serÔ igualmente alto), los LG 27GL83-A y LG 27GL850 (con sus posibles problemas de bleeding), el Lenovo Legion Y27gq-20 (también algo elevado de precio) y el Asus TUF VG27AQ.

Ya con un precio mÔs ajustado, tenemos que irnos a modelos VA como el MSI MAG272CQ (que analizamos recientemente), el Gigabyte Aorus CV27Q (modelo curvo que comparte muchas tecnologías con el Aorus FI27Q-P), el Asus TUF VG27WQ (versión VA del VG27AQ) o algún modelo mÔs sencillos como el Samsung C27JG56.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad