El Samsung Space Monitor es uno de los mejores monitores que hemos visto en lo que toca al diseƱo. Apuesta por una peana muy peculiar que va directamente anclada a la mesa mediante una pinza. Algo aparentemente simple, pero que resultarĆ” diferencial para decidirnos a comprar este monitor gracias a la ergonomĆa que nos aporta y a todo el espacio que libera.
Hay 2 versiones del Space Monitor, en 27″ (2K 144Hz) y 32″ (4K 60Hz), siendo la segunda la que Samsung nos ha enviado para que hagamos la review.
Panel | VA de 10bits de Samsung |
Resolución | 4K – UHD 3840×2160 (140dpi) |
Color | 100% sRGB (72% NTSC) |
Brillo | 250nits |
Contraste | 2500:1 (Contraste DinƔmico) |
Frecuencia | 60Hz |
DiseƱo y Peana
El Space Monitor es una gran apuesta de Samsung por liberar espacio en nuestro escritorio. Sustituye las peanas tradicionales por una peana de pinza que va articulada arriba y abajo, permitiendo retirar el monitor para ganar espacio o acercarlo hasta el punto de reposar la pantalla sobre el escritorio, lo cual es una experiencia bastante Ćŗnica.
El panel de 31.5″ cuenta con unos pequeƱos biseles negros de 6mm dentro del propio cristal, que se ve rematado con un bisel de 2mm, mientras el inferior tiene unos 15mm. Todos van decorados con una textura como pixelada bastante elegante, quedando la marca en la esquina derecha del frontal. El conjunto es muy compacto, sumado a que el panel sólo tiene 30mm de espesor.
La trasera tiene un acabado ondulado, que comparte con la trasera de la peana, mientras que el frontal de la peana es en negro mate. La peana se acopla al monitor mediante una placa con 4 tornillos y cuenta con una carcasa para cubrir la zona una vez montado. No contamos con la opción de usar un soporte VESA, aunque tampoco lo echaremos de menos.
La peana tiene una pinza con acabados interiores en goma (para no rayar la mesa) capaz de adaptarse a mesas de hasta 90mm de espesor y unos 95mm de fondo, por lo que el ajuste serĆ” perfecto en la mayorĆa de las mesas, incluso aquellas con el borde redondeado. Las 2 bisagras se ven bastante fuertes y su movimiento es suave y fluido.
La Ćŗnica pega que le pongo a la peana es no poder orientar la pantalla horizontalmente, sobre todo cuando no estĆ”s sentado totalmente de frente al monitor o tu mesa hace esquina. Es cierto que es una manĆa que viene de la Ć©poca de los monitores CRT que tenĆan culo, pero aĆŗn hoy hay mucha gente que dispone el monitor en diagonal, asĆ que tenĆa que comentarlo.
Si alargamos nuestra mano derecha, podemos alcanzar el joystick situado en la parte trasera, cerca de la esquina. Si presionamos, accedemos al menú OSD que en este caso es bastante sencillo, mientras que moviendo arriba o abajo accedemos a los atajos que nos permiten ajustar el brillo y el contraste, ademÔs de activar el modo descanso de ojos (que tinta la pantalla en rosado).
Conectividad
Si bien la conectividad estÔ bastante limitada, con sólo 1 HDMI 2.0, 1 Displayport 1.2 y 1 USB de carga (no de datos), tiene un par de detalles que me han gustado mucho.
- La gestión del cableado – el monitor incluye un cable de carga+HDMI muy Ćŗtil para minimizar los cables. AdemĆ”s, la peana cuenta con un par de acanaladuras para poder pasar por ahĆ los cables, quedando un resultado muy limpio.
- DiseƱo de la peana – podemos bajar el monitor con la pantalla hacia el escritorio, teniendo un acceso muy cómodo a los puertos de la trasera.
Pantalla
Tenemos un panel plano tipo VA de 31.5″ con resolución 4K, un tamaƱo en el que empieza a tomar total sentido tener una resolución 4K, aunque tengamos que usar un escalado a 125% en Windows para no dejarnos los ojos, quedando un tamaƱo relativo (iconos, textos, menĆŗs en pantalla) similar a un 27″@1440p, pero ganando mucho espacio de trabajo.
El panel en sĆ es bastante correcto (uniformidad, color, bleeding…), pero cuando intentas profundizar algo mĆ”s, te das cuenta que los menĆŗs y opciones son bastante bĆ”sicos, tanto a nivel de calibración como por la austera presencia de opciones gaming. El otro punto en contra es que el brillo resulta algo bajo, obligĆ”ndonos a tener que subirlo cerca del 100% para que las imĆ”genes no queden apagadas. Navegando por los menĆŗs, podemos destacar 3 modos dignos de mención.
- Contraste dinÔmico MagicBright: permite al monitor ajustar el brillo en función del contenido mostrado en pantalla, reduciéndose cuando el contenido de la pantalla es oscuro, aumentando cuando estamos con un fondo blanco.
- MagicUpscale: permite ajustar la nitidez cuando usamos fuentes 1080p o 1440p, mejorando bastante la lectura de textos que de otra forma quedan borrosos.
- Modo Cine: es el ajuste mÔs recomendado para consumir multimedia o jugar, aumentando los valores de contraste y nitidez, dejÔndonos sólo controlar el brillo.
Las pruebas de bleeding muestran que no hay ningún tipo de fugas y hasta un ISO 1600 el backbleeding (la iluminación de fondo) es inapreciable también. Sin embargo se hace presente el bajo brillo que tiene el monitor (sólo 250nits) y sobretodo que la parte central queda algo menos iluminada que el resto de la pantalla. En el gameplay de Resident Evil 2 la imagen queda algo mÔs oscura de lo habitual, pese a tener el brillo al 100% y el contraste al 75%, valores mÔs altos de lo habitual para compensar la falta de brillo.
Productividad y Multitarea
La productividad sin duda es uno de los puntos fuertes de este monitor. Tenemos mucho espacio de trabajo con las 31.5″ y la resolución 4K, son 695x395mm de superficie con una densidad de 140dpi, por lo que aĆŗn acercĆ”ndonos para ver algo en detalle, no llegaremos a percibir los pixels. Aunque dividieramos la pantalla en cuartos, cada uno serĆa equivalente a tener una pantalla de portĆ”til 1080p de 15.6″.
De hecho, debido a la versatilidad de la peana, podrĆamos utilizarla con el portĆ”til, bien situando la pantalla encima o por delante del portĆ”til y usarlo con el propio teclado del portĆ”til, algo muy cómodo en los tiempos que corren, donde para cada vez mĆ”s gente el portĆ”til es su ordenador principal.
Pero el Samsung Space Monitor no sólo mejora nuestra productividad digital, sino que permite liberar mucho espacio en nuestra mesa. La mayorĆa de monitores de entre 27″ y 32″ ocupan unos 25-30 cm de fondo en nuestras mesas y unos 30-50 cm en horizontal, haciendo que perdamos todo ese espacio. Ćsto lo hace un gran monitor para el Ć”mbito laboral, pero tambiĆ©n puede ser una buena alternativa para estudiantes que alternan su tiempo de estudio y de ocio en un mismo escritorio, pudiendo liberar la mesa cuando lo necesiten.
Por Ćŗltimo comentar que cuenta tanto con Picture-In-Picture, como con Picture-By-Picture, tecnologĆas que nos permiten ver dos fuentes de vĆdeo al mismo tiempo. Por ejemplo, podemos usar el PC mientras vemos el fĆŗtbol en una esquina, conectar el portĆ”til ocupando un cuarto de la pantalla y el sobremesa los otros tres cuartos, o partir la pantalla por la mitad (el monitor trae una resolución 1920×2160 para esos casos).
Gaming y Multimedia
No estamos ante un monitor puramente gaming: no cuenta con HDR, no tiene FreeSync, sólo tiene 60Hz (el modelo de 27″ sĆ que llega a los 144Hz) y no tiene altavoces. Pero pese a todo eso, es un monitor que tiene un buen desempeƱo en juegos. Tenemos un tiempo de respuesta GtG de 4ms (valor tĆpico de los VA) y colores bastante vivos (sobretodo con el “modo Cine”), que van a hacer que disfrutemos nuestras partidas.
Acercas el monitor hasta tocar la mesa, coges tu teclado y tu ratón y la realidad es que resulta muy inmersivo, pues puedes estar jugando a poco mÔs de 50cm, que no vas a notar falta de definición.
No cuenta con altavoces integrados, ni tampoco tiene salida de jack de audio. No es un drama, pero unos altavoces aunque sean sencillos podrĆan haber resultado Ćŗtiles y redondeado su valoración para consumir contenidos multimedia.
Veredicto e alternativas
El Samsung Space Monitor es un ejemplo de que se puede seguir innovando en el mundo de los monitores, no sólo añadiendo mÔs pulgadas y resoluciones mÔs altas, sino desde el diseño exterior del producto y teniendo cuidado en los detalles. La peana en forma de pinza es un elemento diferencial pues no hay nada parecido en todo el mercado, teniendo que recurrir a soportes VESA.
La variante 4K de 32″ que hemos probado tiene un claro enfoque al mundo empresarial, aportando productividad, un diseƱo sobrio, mĆ”s espacio libre en el escritorio y un cableado discreto. Mientras que la variante 2K y 27″ puede ser muy interesante para escritorios de estudiantes, dando espacio para trabajar con libros y papeles, hacer trabajos con el PC o divertirse jugando gracias a sus 144Hz.
La pantalla en sĆ no levantarĆ” pasiones. Funciona bien, se ve bien, la uniformidad es correcta, no tiene bleeding. En general, es una buena pantalla 32″@4K VA. Pero la propia Samsung tiene algunos monitores 32″@4K con paneles de gama algo superior como los U32H850 (que tiene QuantumDots) y el U32J590, que ademĆ”s cuentan con FreeSync y pueden ser una alternativa si la peana en forma de pinza no es suficiente reclamo.