REVIEW CORSAIR HYDRO SERIES XG7 RGB 40 DESTACADA

Corsair Hydro X Series XG7 RGB 40, Review en espaƱol

Mejoras notables en temperatura y rendimiento
Para lograr sacar todo el potencial de la serie RTX 40 es recomendable refrigerarlas lo mejor posible. Para ello, Corsair cuenta con sus bloques XG7 RGB 40 que ademƔs de ser compatibles con las FE tambiƩn encontraras versiones compatibles con otros modelos reconocidos.
DiseƱo
65
Rendimiento
100
Personalización
90
Calidad/Precio
80
LO BUENO
Excelentes temperaturas en el chipset y VRM
Iluminación RGB Corsair
Rapidez y facilidad de instalación
Pasta y thermalpads preinstalados
Backplate de aluminio
LO MALO
Ninguna innovación en el diseño
I/O bracket de 2 slots, todo un fallo
84
Recomendado
DƓNDE COMPRAR

Si una cosa llama la atención es una refrigeración líquida y sobre todo una custom. Pero estos artículos pueden venir ya preinstalados o no, como es en el caso de las founder edition que solo llegan al usuario con su disipador por aire. Disipador que si bien cumple su función no es capaz de exprimir todo el potencial sin requerir métodos mÔs potentes. El bloque de Corsair Hydro X XG7 RGB 40 SERIES viene para mejorar estos aspectos y ademÔs reducir el espacio que ocupan estas tarjetas.

Su embalaje comparte diseƱo con lo anteriormente visto en Corsair, colores amarillos y negros, con el bloque impreso en el frontal. Dentro encontramos el bloque protegido por espuma, el soporte para puertos IO, un backplate junto a dos tapones G1/4 y tornillerƭa.

Diseño y construcción

REVIEW CORSAIR HYDRO SERIES XG7 RGB 40 EMBALAJE 1

Fabricado por completo en metal salvo una ventana que nos muestra el motor de refrigeración. Los materiales usados son, por una parte, aluminio para la parte externa, mientras que el motor estÔ fabricado en cobre niquelado y una ventana de acrílica transparente. Existen dos puertos G1/4 para la entrada y salida del refrigerante, recordad que el de la izquierda es la entrada, aunque apenas hay diferencia si los intercambias. El líquido llega fresco hasta una serie de microcanales que se sitúan justo en la zona del chipset para intercambiar el calor generado y terminar saliendo.

El bloque cubre en la totalidad el PCB de la tarjeta, incluyendo aperturas para su conector con forma especial de 12 pines. Su bloque de cobre niquelado contacta directamente con el chipset, el VRM así como otros componentes importantes que necesitan de refrigeración como las memorias. Incluye unos thermalpads preinstalados y pasta térmica en la zona del chipset por lo que poco tenemos que hacer para su instalación, la mÔs rÔpida del mercado.

REVIEW CORSAIR HYDRO SERIES XG7 RGB 40 PADS Y PASTA TERMICA 1

El bloque XG7 RGB 40 que analizamos es compatible con los modelos founder edition de NVIDIA, pero tambiƩn tenemos para otros modelos como las SUPRIM de MSI.

Como es habitual en estos componentes cuenta con iluminación LED, en este caso ARGB con conectores Corsair. Tenemos un cable con conector Corsair con otra salida que funciona para conectar a otro componente en serie. Pero si no queremos usar una controladora Corsair tenemos un adaptador a puerto ARGB directo a la placa base.

Por último, tenemos el backplate, diseñado en aluminio negro, dispone de tres pequeños thermalpads embelleciendo el aspecto de la tarjeta y refrigerando el VRM. Encontramos dibujados en gris figuras geométricas junto con el logo de Corsair. Hay que recordar que el backplate es un gran olvidado en la iluminación RGB del equipo, siendo el lado mÔs visto normalmente, me pregunto quien serÔ el primero en aprovechar esta posibilidad en el Ômbito de la refrigeración líquida.

Instalación

La instalación del Corsair XG7 RGB 40 es muy sencilla, basta con retirar todos los tornillos, el disipador y desconectar todo cableado de ventiladores o RGB existente en la tarjeta grÔfica como primer paso. Hay que limpiar bien el chipset de la pasta térmica anterior, ojo no todo vale, tenéis líquidos especiales para ello.

Simplemente, colocamos en el bloque el PCB de la tarjeta, retiramos los plÔsticos de los thermalpads del backplate, fijamos los tornillos y en cosa de 5 minutos tenemos lista la tarjeta. No encontraréis instalación mÔs sencilla y rÔpida en el mercado de la refrigeración custom.

Pruebas

Todas las pruebas del XG7 RGB 40 han sido realizadas en una habitación con una temperatura ambiente constante de 20 grados. Haremos uso de pruebas sintéticas con juegos y en reposo.

Equipo de pruebas

CajaOpenbenchtable
Placa BaseASUS ROG MAXIMUS Z790 HERO
ProcesadorIntel i9 13900KF
GPUNVIDIA RTX 4090 FOUNDER EDITION
RAMG.SKILL TRIDENT Z 5 RGB 6800 Mhz 32 GB
SSDKioxia Exceria 1TB
FuenteBe Quiet! Dark Power Pro 13 1500W
BombaEK PHOENIX MLC 240

Temperaturas

Lo primero que hemos notado con el bloque de Corsair es un descenso importante de las temperaturas en IDLE, pasamos de los 40 grados que tenƭamos con el disipador por aire a 28 grados. Si bien no es el dato mƔs importante, ya que con esa temperatura los ventiladores del disipador por aire estƔn apagados.

REVIEW CORSAIR HYDRO SERIES XG7 RGB 40 EQUIPO DE PRUEBAS

Pasamos a las pruebas con juegos donde la temperatura oscila entre los 53 grados con el bloque XG7, mientras que por aire nos vamos hasta los 69 grados. Evidentemente, mantenemos mejor la frecuencia de trabajo para el chipset, pero la temperatura del Hot Spot baja casi 30 grados, asĆ­ como una menor sonoridad con el bloque de Corsair.

Lo mejor viene cuando hacemos overclock donde la tarjeta llega hasta los 60 grados, pero tenemos frecuencias de hasta 3000 MHz con el consiguiente incremento rendimiento. En juegos triple A podemos estar hablando de ganancias de mƔs de 10 fps o 20 fps, incluso mƔs.

Software

Todo podremos controlarlo desde ICUE, desde el rendimiento de los ventiladores y la bomba hasta la iluminación RGB de los componentes. A continuación os dejo imÔgenes de todas sus opciones, donde la personalización es bastante alta. Las imÔgenes proceden de un kit muy completo de Corsair que incluye Commander Pro, pero así os haréis una idea de lo que podemos lograr con el XG7 RGB 40.

REVIEW CORSAIR HYDRO X

Veredicto y alternativas

El diseƱo del XG7 RGB 40 es exactamente el mismo que en anteriores versiones de estos bloques, solo variando en la parte interna sobre el bloque que refrigera los componentes. Si bien disponemos de backplate no aprecio que este elemento aproveche todas su capacidad como embellecedor. No encontramos elementos RGB ni tampoco un cierre o capacidad de optar por diferentes modelos como puede ser un active backplate.

REVIEW CORSAIR HYDRO SERIES XG7 RGB 40 IO BRACKET 1

La restricción en el bloque estÔ dentro de la media del sector, siendo el punto fuerte de este bloque la facilidad y rapidez de instalación, no hay fallo. Continuando con el diseño, el accesorio I/O bracket llega para ”dos slots!, siendo un bloque tan fino queda realmente horrible. En cuanto al rendimiento, es excelente bajando notablemente las temperaturas y mejorando el rendimiento en caso de realizar overclock al chipset. Pensad que este rendimiento depende del resto de elementos que uséis en vuestra refrigeración.

Con un precio recomendado de 239,90 euros, estÔ en la media de precios que vemos en el sector. Siendo sus puntos fuertes la inclusión de backplate, thermalpads y pasta térmica preinstalada, así como la facilidad de instalación.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad