Tenemos en nuestras manos el modelo mÔs potente de ASUS y con las Bios recién salidas del horno que facilitan los 500W de potencia para desarrollar aún mÔs su rendimiento. Sin duda estamos ante la tarjeta grÔfica de consumo mÔs potente del mercado y porque no decirlo también una gran tarjeta para el Ômbito profesional.
Embalaje y accesorios
La unidad nos llega en una caja de cartón en color negro con tonalidades verdes clĆ”sicas de NVIDIA, la tarjeta impresa en el frontal y por detrĆ”s las caracterĆsticas mĆ”s importantes.
Dentro encontraremos junto con la tarjeta embalada en espuma los accesorios como son el manual, tarjeta de agradecimiento, un llavero o bridas de velcro. Hecho en falta un soporte para la GPU que aguante su peso, esos detalles que tiene la gama ROG en otros componentes son olvidados en las tarjetas grƔficas.
Diseño y construcción
Externo
Es curioso como el tamaño de la tarjeta es exactamente el mismo que el de su hermana RTX 3080 con 318,5 x 140,1 x 57,8 mm. Dispone también de una configuración de triple ventilador ocupando 3 slots en nuestro equipo.
DiseƱado en plĆ”stico negro tenemos el armazón con placas de aluminio gris cepillado que cubren gran parte del frontal. DecorĆ”ndolo tenemos serigrafĆa de ROG y sus lĆneas tan caracterĆsticas.
Los ventiladores tambiƩn color negro tienen sus hƩlices unidas a modo de marco que permite dirigir mejor el aire hacia el radiador con el correspondiente incremento de rendimiento que esto supone en cuanto a temperaturas. El sentido de giro de los ventiladores hace uso de una tƩcnica antiturbulencias donde los ventiladores exteriores giran en el mismo sentido mientras que el central lo hace al contrario.
Contamos con iluminación RGB como es habitual en el lateral, aunque en esta ocasión ocuparÔ gran parte de ella y a través de los ventiladores, con un toque muy original. Por supuesto podremos sincronizarlo con nuestro equipo con la aplicación Aura.
Solo nos queda por ver el backplate diseƱado en aluminio negro con zonas en gris cepillado y serigrafĆa de la familia ROG. Junto con su apartado estĆ©tico cuenta con thermalpads para ayudar a refrigerar las memorias asĆ como el VRM de la tarjeta. Eso si, tambiĆ©n ofreciendo mayor rigidez para evitar que el PCB llegue a doblarse.
En su diseño externo hubiera sido un detalle encontrarnos con pantallas como las incluidas en los modelos de alta gama como son la mÔs que conocida Fórmula, indicÔndonos datos como la temperatura, potencia, rpm de los ventiladores entre otros aspectos.
Conexiones externas
La STRIX RTX 3090 dispone de 3 conectores DisplayPort 1.4a soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y dos conectores HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Interior
Disipador
Tenemos un radiador con un diseƱo de aletas fabricadas en aluminio que se reparten a lo largo de todo el armazón. Por dentro es recorrido por 7 heatpipes de cobre baƱados en nĆquel que confluyen en una gran superficie de cobre niquelado que contacta directamente con el chipset y las memorias. AsĆ mismo dispone de mĆ”s zonas de contacto para el VRM con lo que poder refrigerarlo.
Debajo del mismo tenemos un marco intermedio en aluminio de color negro ofreciendo rigidez para el PCB y refrigerando parte tambiƩn del VRM.
Por Ćŗltimo el backplate que dispone de thermalpads que contactan con todos los componentes que pueden generar calor para ayudar a disipar las temperaturas.
Conexiones
Necesitaremos de 3 conectores PCI de 8 pines para la alimentación de la tarjeta, siendo recomendable una fuente de alimentación de 850W disponiendo de serie de un consumo superior a 450W en carga y que podemos incrementar aĆŗn mĆ”s. Con todo ello si tienes un procesador Intel i9 deberĆas apostar mĆ”s por una fuente de 1000W.
AdemĆ”s de los puertos PCI contamos con el ya conocido NVLink que permitirĆ” conectar varias tarjetas NVIDIA incrementando su rendimiento. El modelo RTX 3090 es el Ćŗnico que dispone de dicho puerto por lo que parece que el apoyo a esta tecnologĆa ira desapareciendo con el tiempo.
VRM y toma de energĆa
En cuanto al VRM contamos con 22 fases nada menos, 18 de ellas dedicadas al chipset y 4 a las memorias formado por chokes DrMOS junto mosfets Texas Instruments NexFET CSD95481RWJ de 60A. Todo el voltaje es gestionado por 2 controladoras Monolithic Power Systems MP2888A para el chipset y una UPI uP9512Q para las memorias.
Chipset y memorias
El chipset que configura esta RTX 3090 es el GA102-300-A1 (8nm Samsung) con arquitectura Ampere compuesto por 10496 CUDA, 328 nĆŗcleos Tensor y 82 nĆŗcleos RT.
Como frecuencia base de 1395 MHz, dispone de un modo juego de 1860 MHz o su modo OC con 1890 MHz, estas frecuencias aumentarÔn gracias al boost aunque todo esto dependerÔ de las temperaturas alcanzadas y la carga de trabajo, pudiendo subir automÔticamente. Estas frecuencias podremos alternarlas gracias a su dual BIOS mediante una palanca.
En cuanto a la memoria la elegida ha sido fabricada por Micron con su modelo D8BGX (MT61K256M32JE-21) usando 24 módulos con una velocidad efectiva de 1.313 MHz (21Gbps GDDR6X). Su velocidad unida a un bus de 320 bits da como resultado un ancho de banda de 760 GB/s.
Rendimiento
Las pruebas se han realizado en una caja abierta con una temperatura ambiente de 24 grados con cambios en la pasta tƩrmica.
Placa Base | ASUS ROG MAXIMUS XII Z490 HERO |
Refrigeración | EK Water Blocks EK-MLC Phoenix 240 |
Procesador | Intel i7-10700K 5.2 GHz Uncore 48 |
RAM | Patriot Viper DDR4 16GB @ 4400 CL18 |
SSD | T-Force Cardea Zero Z340 512GB |
Fuente | Corsair AX850 |
Benchmarks
[uberchart id=”2060″] [uberchart id=”2062″] [uberchart id=”2064″] [uberchart id=”2066″] [uberchart id=”2068″] [uberchart id=”2058″] [uberchart id=”2056″] [uberchart id=”2054″]Overclock y consumo
Por aire y partiendo de los 24 grados de temperatura ambiente la tarjeta se sitúa de serie en los 1860 MHz para el chipset con picos de 2010 MHz. Sin duda viendo sus temperaturas ya comienzo a considerar que es una tarjeta que viene ya exprimida de fÔbrica y necesitara de muy buenas temperaturas para alcanzar mayores frecuencias. Con todo ello la tarjeta llega a un consumo de 400W de pico donde la mayor parte del tiempo se situara por encima de los 380W, con la dificultad que conlleva su refrigeración.
Es por eso que los fabricantes se han decidido a lanzar bios de 500W para que podamos lograr superar los 2000 MHz siendo estables. Para ello serÔ necesaria la refrigeración por agua, pues por aire se antoja bastante complicado.
Si aplicamos un aumento de potencia del 123% y un aumento de 50 MHz forzados en el chipset logramos alcanzar los 1960 MHz estables con picos de 2085 MHz. Forzar mÔs el overclock con las temperaturas alcanzadas solo conseguirÔ que tengamos cuelgues en la tarjeta, por lo que es necesaria mejor disipación.
Temperatura y ruido
Como su hermana RTX 3080 la 3090 se muestra silenciosa en su funcionamiento de stock, donde alcanza los 66 grados eso si con un funcionamiento de los ventiladores en torno al 74%. Bastante alto comparado con otros modelos donde la curva de temperatura opta por menor velocidad en los ventiladores a costa de mayor temperatura. AquĆ el punto realmente importante es la baja sonoridad.
Si nos decidimos por aumentar el lĆmite de potencia alcanzaremos fĆ”cilmente los 500W de pico y como os podĆ©is imaginar la gran dificultad para disipar las temperaturas. Es por ello que la tarjeta con su configuración de fĆ”brica para los ventiladores sube por encima del 80% para mantener las temperaturas por debajo de los 73 grados. AquĆ podemos optar por rediseƱar manualmente la curva permitiendo a las temperaturas subir por encima de los 80 grados pero garantizĆ”ndonos una menor sonoridad.
Veredicto e Alternativas
La STRIX RTX 3090 OC es un monstruo en cuanto a rendimiento, pero sobre todo a nivel profesional por su gran capacidad de memoria comparada con la 3080. Si bien podemos incrementar su rendimiento hasta alcanzar los 500W serĆ” necesario modificar su refrigeración por una con refrigeración lĆquida para poder incrementar esos MHz que buscamos.
En cuanto a diseƱo repite el visto en su hermana RTX 3080 sobresaliendo sus lĆneas metĆ”licas y el buen hacer de su disipador que cumple perfectamente su función proporcionando buenas temperaturas de stock a la par que una baja sonoridad.
La mejora de DLSS hacen que incluso sea una tarjeta destinada a resoluciones mayores como 8K que pocos o ninguno veremos pronto, siendo destinada a un grupo muy pequeño. Sin embargo en monitores 4K de alta tasa de Hz o de inferior resolución veremos como cumple su cometido brindÔndonos el mÔximo rendimiento. Tanto es asà que en resolución FHD encontramos problemas con la CPU para que pueda desarrollar todo su potencial.
Con un precio aproximado de 1799 euros se encuentra con un precio bastante superior al de modelos vistos como la MSI RTX 3090 GAMING X TRIO con un precio aproximado de 1629 euros. Donde el modelo de ASUS cuenta con 4 fases mÔs que el modelo de MSI, mayor iluminación RGB y siendo capaz de gestionar mayor overclock con una mejor refrigeración como es por sistemas por agua.