REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO DESTACADA

ASUS ROG MAXIMUS XII HERO (WI-FI), Review en espaƱol

Solo falla ese ventilador de 40x40
Renovación de Asus a su Hero con su XII edición, con un diseño siempre excelente, 14+2 fases de alimentación y la inclusión de un ventilador para refrigerarlas. Una mejora en el sistema de refrigeración o en las fases resolvería las temperaturas sin afectar al diseño. Todo lo demÔs la convierte en una placa base excelente.
DiseƱo
85
Rendimiento
95
Ecosistema
100
Conectividad
100
Calidad/Precio
75
LO BUENO
Rendimiento excelente
14+2 fases
Compatibilidad PCIe 4.0
LO MALO
Precio elevado
DiseƱo con ventilador 40x40
91
Excelente

Quien no conoce la familia ROG y su HERO de Asus, sinónimo de placa base de alta calidad, buenos acabados y un gran diseño. Por supuesto no podía faltar a su cita con el nuevo chipset de Intel, el Z490 junto al nuevo socket LGA1200.

Embalaje y accesorios

La unidad nos llega en una caja de cartón a modo de cofre con los colores característicos de la familia ROG, el rojo y el negro. En el frontal encontraremos impresa la placa base mientras que detrÔs las características mÔs importantes. Dentro de la caja encontraremos la placa base en su bolsa antiestÔtica y debajo los accesorios que desglosamos a continuación.

  • Manual de usuario
  • Cable extensor ARGB 5V
  • Pegatina ROG para torres
  • 4 x cables SATA 6Gb/s
  • DVD de soporte
  • Kit refrigeración mosfet (soporte ventilador y ventilador de 40mm x 40mm)
  • Pegatinas ROG
  • Q-Connector
  • Antenas Wi-Fi
  • Cable extensor RGB 12V (80 cm)
  • Tarjeta agradecimiento ROG
  • TornillerĆ­a M.2 SSD
  • Gomas para colocar unidades M.2
  • Llavero ROG

Diseño y construcción

Estamos ante una placa base con formato ATX de 30,5 x 24,4 cms con pcb en color negro y serigrafía en gris. Todo el armazón, incluido el protector de conexiones externas, los disipadores para el VRM y las unidades M.2 seguirÔn el patrón de color en negro. Estando construidos en aluminio con ciertos relieves para favorecer la transferencia de calor con el aire salvo el protector de conexiones externas y el embellecedor del disipador del chipset construidos en plÔstico.

Este plÔstico esta pensado en un negro con reflejo y serÔ lo único que disponga de zonas con iluminación RGB en la placa base. Podremos ademÔs conectar mÔs componentes gracias a 4 conectores incluidos, 2 RGB 12V mÔs 2 ARGB 5V con su sistema AURA, que recordemos es compatible con ICUE de Corsair.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO PUERTOS DIMM

En cuanto a la capacidad para la memoria DDR4 tenemos 4 puertos DIMM con una capacidad mÔxima de 128GB mientras que para las frecuencias dependiendo del número y tipo de módulos que adquirÔis podréis alcanzar hasta los 4.800 MHz. Para las frecuencias también serÔ muy importante la calidad de la controladora de memoria de la CPU, por lo que lo mÔs normal es que os situéis sobre los 4.400 MHz.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO AUDIO

Para el sonido contamos con SupremeFX 7.1, con todo el software que ello conlleva y que verƩis mƔs adelante. En cuanto al codec usado se trata de Realtek S1220. AcompaƱƔndolo tenemos el DAC de Sabre ESS ES9023 DAC y un amplificador dual RC4580 OP AMP.

Conectividad

En cuanto a conexiones LAN tendremos dos conectores RJ45, siendo uno para una conexión 1G con controladora Intel I219V mientras que el segundo harÔ uso de un Marvell AQtion AQC111C 5Gb ofreciendo mucha mayor capacidad, sin duda para muchos años.

Para la opción inalÔmbrica la controladora utilizada es una Intel AX201, con capacidad para BT 5.1 y Wi-Fi 6, con soporte para 802.11 a/b/g/n/ac/ax y con canal hasta los 160 MHz, esto último nos dara mayor velocidad alcanzando un mÔximo de 2.4Gbps

Debug LED y botones

En la parte alta del PCB encontraremos situado a la derecha del todo la pantalla conocida como Debug LED, esta ofrece unos códigos a media que encendemos el sistema. En el caso de haber un error en el arranque quedara reflejado en esta pantalla, siéndonos de mucha utilidad en caso de fallar algún componente.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO BOTONES

Justo a su lado tenemos el botón start para encender o apagar el equipo así como el botón FlexKey que de serie viene configurado como reset pero que podremos cambiar su función dentro de la bios.

En las conexiones externas encontraremos el clÔsico clear CMOS para borrar la configuración de la BIOS y volver a los valores de fÔbrica. Junto al mismo encontraremos el de Flashback, que nos permitirÔ grabar una BIOS de un determinado puerto USB incluso sin CPU, muy útil para volver a una anterior o en caso de corrupción en la actual.

Puertos PCIE

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO PCIE

Siendo su factor ATX no solo vamos a contar con 3 puertos PCIE 3.0 X16 dos de ellos reforzados con acero aunque el último funcionando con ancho de banda mÔximo de X4. AdemÔs encontraremos 3 puertos PCIE 3.0 X1. La Z490 Hero serÔ compatible con el estÔndar 4.0 a la llegada de la undécima generación de Intel.

Almacenamiento

Contamos con 6 puertos SATA III 6Gb/s controlados por el chipset. Para dar uso a las unidades de alta capacidad disponemos de 3 puertos M.2 con capacidades mÔximas 22110 en 2 de ellos y 2280 en el restante, todos ellos controlados por el chipset. Por lo que el uso del puerto M2_1 deshabilitara el puerto SATA 2 mientras que el M2_2 comparte ancho de banda con el PCIe 3.0 X16 último, quedando deshabilitado el mismo.

Puertos USB internos

En la mayorƭa de los casos nunca os harƔn faltan tantos, por no decir casi el 99,99% de vosotros no usarƩis tantos de ellos pero por si acaso podremos usar una gran cantidad de puertos USB.

  • 1 x puerto USB 3.2 Gen 1 Type A dividiĆ©ndose en dos puertos frontales.
  • 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type C para el frontal.
  • 2 x puertos USB 2.0 con capacidad para 4 puertos Type A.

VRM y entrega de energĆ­a

La Hero cuenta con 3 conectores ATX para suministrar energƭa a todo el PCB, a parte del clƔsico de 24 pines contamos con 2 conectores ATX de 8 y 4 pines extra.

En cuanto al VRM consta de 16 mosfets Infineon Power de 60A, con lo que llegamos a la cifra de 960A totales siendo controlado el voltaje por la controladora digital DIGI+ ASP1405 y componiéndose el resto del VRM por chokes de aleación metÔlica (45A) y condensadores japoneses 10K.

Conexiones externas

Las conexiones externas estƔn dotadas de todo lo necesario para conectar nuestros gadgets, disponiendo de 2 puertos para colocar las antenas que vienen como accesorio.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO CONEXIONES EXTERNAS
  • Marvell AQtion AQC111C 5Gb RJ45
  • Intel I219-V 1Gb Ethernet RJ45
  • HDMI
  • 4 x USB 3.2 Gen 2
  • 2 x USB 2.0
  • 4 x USB 3.2 Gen 1
  • Salida óptica S/PDIF
  • Botón Clear CMOS
  • Botón USB BIOS FlashBack1 x ASUS Wi-Fi Module
  • 5 x audio jacks

Esquema PCB

Sacado del manual para que tengÔis mÔs claro la ubicación de cada puerto o componente en el PCB.

image 21

Rendimiento

Como ya sabƩis en Newesc realizamos una serie de pruebas para comparar el rendimiento que podemos obtener de nuestros componentes.

Equipo de pruebas

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO EQUIPO DE PRUEBA

Resultados

[uberchart id=”1201″] [uberchart id=”1203″] [uberchart id=”1205″] [uberchart id=”1207″] [uberchart id=”1209″] [uberchart id=”1211″] [uberchart id=”1213″]

BIOS y software

La BIOS UEFI respeta el entorno grĆ”fico ROG donde tener todas las funciones. Las BIOS de ASUS suelen ser muy completas y con gran compatibilidad de componentes, realmente es un gran trabajo de los ingenieros.

Realtek

REVIEW ASUS Z390 FORMULA

El software de Realtek nos permitirƔ elegir la calidad del sonido, configurar un ecualizador, detectar que conector estƔ siendo utilizado, lo que vienen siendo las opciones mƔs usadas.

Sonic Studio

REVIEW ASUS Z390 FORMULA

Sonic Studio es un software mÔs elaborado para elegir desde la calidad del audio, efectos, ecualización, sonido envolvente, todo lo necesario para que escuchemos o grabemos con la mejor calidad posible el audio.

Ram Cache

REVIEW ASUS Z390 FORMULA

ASUS nos brinda con aplicaciones que nos permitirĆ”n aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. RAM CACHE es tal como se entiende, una cache que usa el espacio libre de la RAM para acelerar el rendimiento de las unidades de almacenamiento.  Muy Ćŗtil en discos HDD, sobretodo cuanto mĆ”s lentos son, aunque ya un poco inservible si tienes una configuración basada en NVME con altas tasas de lectura y escritura.

Recordad que al estar basada en la RAM es volƔtil y todo lo que no se haya almacenado en los discos acabara perdido.

RAM Disk

REVIEW ASUS Z390 FORMULA

RAM DISK es una utilidad que nos permitirÔ crear unidades virtuales usando el espacio libre de la memoria RAM. Lógicamente cuanto mayor tamaño tenga nuestra memoria RAM mayor sera el de los discos virtuales. Muy útil para trabajar, ya que como pasa con RAM CACHE al estar basado en memoria volÔtil, todos los datos se pierden una vez apagado o desconectado de la corriente el ordenador.

Overclock y temperaturas

Para las pruebas tenemos que tener en cuenta la temperatura ambiente de la habitación de 24 grados y el equipo de pruebas, mencionado anteriormente. Mientras que para poder estresar el equipo hacemos uso del programa OCCT con su linpack, con lo que aseguramos que el overclock es estable.

Overclock

En cuanto al overclock la Hero es capaz de llegar a los 5.2 GHz con un voltaje de 1.35V. Es en torno al LLC donde me encuentro desconcertado, en pruebas con la Strix Z490 el LLC recomendado es 3 donde el voltaje queda clavado mientras que en la Hero el recomendado es 4 de 8….. es ahĆ­ donde encontramos dificultades.

El voltaje cae desde los 1.35V hasta los 1.22V provocando inestabilidad y que el equipo se quede colgado. Las siguientes pruebas con LLC arrojan caidas del voltaje en LLC 5 hasta 1.23V, LLC 6 hasta 1.27V y LLC 7 hasta 1.34V solo manteniƩndose en idle para este nivel en los 1.35V deseados.

En cuanto a la RAM fƔcilmente con el perfil XMP hemos llegado a los 4.400 MHz el nuevo estƔndar para estas placas base con chipset Z490.

Temperaturas

Para las temperaturas hemos hecho las pruebas tanto con el ventilador de 40mm que nos llega como accesorio y sin el mismo para comprobar su eficacia. Todas las pruebas se han realizado con overclock, para comprobar las temperaturas en casos de estrƩs.

En cuanto a las pruebas sin el ventilador de 40X40 las temperaturas rozan lo normal, teniendo en cuenta que tenemos 3 disipadores bastante gruesos de aluminio unidos por un heatpipe era de esperar. La temperatura alcanza los 55 grados, todo ello en una benchtable con temperatura ambiente de 24 grados por lo que dentro de una torre esto se verĆ­a bastante incrementado.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO TEMPERATURA VRM

Como solución para estas temperaturas Asus ha aƱadido un accesorio como soporte junto al ventilador de 40×40, colocĆ”ndose justo encima del VRM y su disipador de aluminio.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO VRM CON FAN 40X40

En un principio podemos pensar que el lugar no es el mÔs idóneo pues las mayores temperaturas se producen en el bloque de mayor tamaño. Aún así el rendimiento es excelente, produciendo una bajada de temperaturas de 10 grados, con lo que el VRM alcanza los 45 grados.

REVIEW ASUS ROG MAXIMUS XII HERO TEMPERATURA VRM CON FAN 40X40

Veredicto y alternativas

En un principio el diseño sigue siendo excelente, tanto que otras marcas han terminado por adoptarlo junto con un VRM preparado para incorporar la CPU tope de gama de Intel, su i9-10900K gracias a sus 16 fases. El conjunto de puertos de ampliación con compatibilidad para PCIe 4.0 con los futuros procesadores, un número muy alto de puertos USB, suficientes M.2 y una total conectividad inalÔmbrica y por LAN, donde sobresale su puerto 5G hacen una placa deseable por todos.

Ciertos matices como tener que atornillar un ventilador, ensombreciendo el diseƱo de la placa o esos tornillos infinitos que no terminas nunca de quitarlos son pequeƱos detalles pero molestos. Cabe recordar que solemos utilizar radiador en la parte superior de la torre y que estos terminaran posiblemente chocando con el ventilador para el VRM haciƩndolo incompatible.

Con un precio aproximado de 479 euros en tiendas tenemos como alternativa la opción de AMD, con sus X570 ofrecen PCIe 4.0 desde el primer momento donde el ahorro generado junto a sus nuevos procesadores XT con un precio semejante o incluso con sus versiones XT donde hay mayor ahorro se convierten en una interesante opción.

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad