Review Arctic Accelero IV Portada

Arctic Accelero Extreme IV, Review en EspaƱol

Mejora tu grƔfica sin necesidad de agua
El Arctic Accelero Extreme IV es un disipador para tarjetas grÔficas capaz de disipar hasta 300w de calor que incluye todo lo necesario para montarlo en casi todos las tarjetas grÔficas del mercado. Tiene 3 ventiladores de 92mm de baja sonoridad y su rendimiento es muy similar a los sistemas de refrigeración liquida.
DiseƱo
85
Montaje
90
Rendimiento
100
Calidad/Precio
95
LO BUENO
Excelente rendimiento
Relación calidad/precio
FƔcil montaje
LO MALO
Sin disipadores para las memorias o VRM
93
Excelente
DƓNDE COMPRAR

La mayoría de veces la diferencia entre un modelo de tarjeta grÔfica u otro no es mÔs que el diseño del disipador que integran. Es por ello que los mÔs entusiastas no dudan en cambiarlo para así conseguir el mÔximo rendimiento posible y de camino mejorar la sonoridad. Para la review de hoy os traemos el Arctic Accelero Extreme IV, un disipador para grÔficas que tiene un rendimiento comparable al de una refrigeración líquida.

Review Arctic Accelero Extreme IV

DiseƱo

Dentro del embalaje del Arctic Accelero Extreme IV, ademÔs del propio disipador, hay un buen numero de accesorios como por ejemplo: un segundo anclaje, unos cables adaptadores para los ventiladores, un buen numero de almohadillas térmicas, todos los tornillos necesarios, una lamina de plÔstico transparente, una tarjeta con un código QR con las instrucciones de montaje, y un soporte para la tarjeta grÔfica que ayuda con el peso extra.

Review Arctic Accelero IV 1

Como podƩis ver en la foto, este modelo en concreto se caracteriza por tener un disipador de color negro para la parte trasera pero primero dejadme que os hable del bloque principal.

En las fotos es difícil transmitir su enorme tamaño pero para que os hagÔis una idea tan solo la parte de metal tiene unas dimensiones de 288 x 104 x 54 mm. Algunos detalles sobre su construcción son que cuenta con 5 heatpipes de cobre y un total de 83 laminas de aluminio de 0.3mm de grosor.

Sin embargo lo que me ha parecido mÔs interesante es que en la parte central hay una zona donde las laminas son mucho mÔs gruesas pero no pasan los heatpipes. Esta zona coincide justo con el centro de la base y presumiblemente sea para maximizar la capacidad disipación. Precisamente según el fabricante este disipador puede con hasta 300w de calor. Una cifra impresionante.

Review Arctic Accelero IV 3

Sobre la base os cuento que esta hecha con una pieza de cobre soldada sobre los heatpipes. AdemƔs de eso tiene un anclaje desmontable con un buen numero de orificios que garantiza la compatibilidad con la mayorƭa de las tarjetas. Por si fuera poco tambiƩn tiene pre-aplicada una capa de pasta tƩrmica Arctic MX4 que es conocida por su buen rendimiento.

MÔs tarde llegamos 3 ventiladores invertidos de 92mm de diÔmetro que estÔn montados sobre un armazón de plÔstico que encaja sobre el disipador sin necesidad de tornillos. Al principio tenia dudas de si el armazón de plÔstico fuese a crear vibraciones pero la realidad es que encaja de forma precisa y bien firme.

Otras caracterƭsticas de estos ventiladores es que tienen un velocidad de giro de 900 a 2000 rpm y una sonoridad mƔxima de 25dBA. AdemƔs de eso estƔn controlados por PWM por lo que si los conectamos a la grƔfica esta los reconocerƔ y ajustarƔ el giro sin problemas.

Luego llegamos al disipador de la parte trasera formado por una pieza de aluminio anodizado de color negro de 218 x 98 x 23 mm. ¿RecordÔis la lamina de plÔstico transparente que enumeré entre los accesorios? Pues estÔ pensada para usarla en la parte trasera y evitar que este disipador pueda tocar en algún integrado pero esto mejor os lo cuento luego.

Montaje

Antes que nada os hablaré un poco de la tarjeta receptora del trasplante. Es una GTX 1080 y como podéis ver en la foto cuenta con una lamina de aluminio para disipar las memorias y VRM. AdemÔs de un de eso también tiene backplate en la parte trasera pero este ya es menos útil ya que apenas toca el PCB.

Review Arctic Accelero IV 8

Lo primero es que yo os recomendaría echarle un vistazo a las instrucciones y familiarizarse con todo lo necesario antes de empezar a tocar nada. No obstante las instrucciones son bastante sencillas y fÔciles de interpretar por lo que a lo mejor no necesitÔis tanta preparación ?

Review Arctic Accelero IV 9

Una vez tengamos identificados donde poner los tornillos, solo queda fijarse en que arandelas y espaciadores de plƔstico son necesarias para nuestra tarjeta. Este paso es bastante importante porque si los olvidamos se puede daƱar la GPU cuando empecemos a apretar tornillos.

Review Arctic Accelero IV 11

MĆ”s tarde ponemos la grĆ”fica encima del disipador con ayuda de los tornillos y preparamos la parte trasera para poder anclarle el disipador trasero. Esto que no salga de aquĆ­… he pasado de poner la lamina de plĆ”stico transparente ?. En su lugar he puesto mĆ”s almohadillas tĆ©rmicas para calzar bien el disipador y evitar que toque nada.

Ya tan solo quedarƭa poner el anclaje del disipador trasero y usar las tuercas para apretar todo correctamente. Bueno, no hay que olvidar poner unas pequeƱas piezas que ayudan a anclar el disipador al PCB y de camino hacen de apoyo para el soporte de la caja.

Review Arctic Accelero IV 14

Si todo va bien en unos minutos acabareis con algo parecido a esto. En mi caso no he creĆ­do necesario usar el soporte para la caja porque hace buen apoyo y antes que os lo preguntĆ©is… no, no estĆ” del revĆ©s. Es que la caja es asĆ­ de peculiar pero y si querĆ©is saber cual es os lo dirĆ© a continuación ?

Rendimiento

Primero os dejo una lista de piezas de conformaban el equipo de pruebas.

GPUGTX 1080
CajaRiotoro Morpheus
Placa BaseMSI X570 Gaming Plus
MemoriaT-Force Dark Z α
ProcesadorAMD Ryzen 5 3600
FuenteSeasonic Focus GX-650

Para intentar conseguir unos resultados mƔs objetivos me he centrado en realizar solo pruebas con los conocidos benchmarks Fire Strike y Time Spy de 3DMark. Con ellos monitorizar algunos datos como la temperatura, frecuencias es realmente sencillo.

Para asegurarme de que la grÔfica alcanzaba una temperatura similar a una buena sesión de juego he repetido la prueba 6 veces sin omitir la intro. También hay pruebas con overclock y una última con los ventiladores al 100%.

Como podƩis ver en las grƔficas tanto la temperatura como el rendimiento han mejorado considerablemente. Y es que lo bueno de las tarjetas modernas es que cuanto mejor es la temperatura mƔs aprietan el turbo ?

ĀæY que tal los juegos? Pues aĆŗn mejor que los benchmarks! Os dejo con unas capturas jugando al Crysis Remastered.

La primera es con el disipador original, la segunda con el Accerelo con los ventiladores en automÔtico y la última con los ventiladores al 50%. A ese nivel los ventiladores hacen un ruido despreciable que fÔcilmente queda solapado por la refrigeración de cualquier otro componente.

Veredicto y alternativas

En esta review os he hablado del Arctic Accelero IV, un disipador para GPU que incluye su propio backplate e integra 3 ventiladores de 92mm de baja sonoridad. Es compatible con la mayoría de tarjetas grÔficas del mercado y capaz de disipar hasta 300w de calor. AdemÔs de todo eso su montaje es realmente sencillo y en cuestión de minutos podremos estar exprimiendo todas las capacidades de nuestra GPU.

Review Arctic Accelero IV 15

Las alternativas son casi inexistentes y la mayoría son sistemas de refrigeración liquida que resultan mucho mÔs complejos y sobre todo caros. Es por esto que recomiendo este disipador a todo el que quiera darle una nueva vida a su vieja grÔfica o mejorar su grÔfica actual.

Antes de despedirme, decirlos que el Accelero Extreme IV tiene un precio de 60€ y estĆ” disponible en Amazon y en la pagina de Arctic. Muchas gracias a todos y hasta la proxima!

NewEsc-Sello-Final-Excelente

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad