ADATA es una gran empresa en el sector de los gadgets tecnologicos, con amplitud de productos como cargadores, unidades de almacenamiento y memorias RAM entre otros muchos productos. En esta ocasión tenemos la posibilidad de analizar una de sus unidades externas SSD, su modelo SE800.
Embalaje y accesorios
El SSD nos llega en una caja pequeƱa de color negro, en el frontal tenemos la unidad impresa junto con el logotipo de ADATA y su pajaro a todo color. Por detras encontramos las especificaciones y caracteristicas mƔs destacadas.
Abierta la caja encontramos la unidad bien protegida junto con dos cables, USB Type C en ambos lados y Type A en el otro cable, manual y guĆa rĆ”pida.
Diseño y construcción
Tenemos una unidad de almacenamiento externo de 1 TB con una velocidad teórica mĆ”xima de 1 GB/s. Lo primero que nos llama la atención observĆ”ndolo es su certificación de protección contra agua IP68. Se trata de una caja metĆ”lica de color negro muy difĆcil o imposible de abrir, por lo que no hemos podido observar detenidamente los componentes que forman esta unidad.
En el lateral tenemos una tapa que cubre el puerto USB Type C junto con un LED que se iluminara parpadeando para indicarnos el estado de funcionamiento de la unidad. En uno de los lados tenemos el logo de ADATA en blanco y por debajo las certificaciones. El consumo para esta unidad es de 4.5W (5V 0.9A).
El modelo analizado en esta ocasión es el de 1 TB pero podremos encontrar otro mÔs pequeño de 512 GB. La interfaz usada para conectar con el ordenador es USB 3.1 Gen2 con una interfaz de 10 Gbps.
Equipo de pruebas
- Procesador: Intel I9 9900KF
- Refrigeración lĆquida: Corsair iCUE H100i RGB PRO XT
- Placa base: EVGA Z390 DARK
- Tarjeta grƔfica: Gigabyte Geforce GTX 1650 Super Windforce OC
- Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
- Almacenamiento: Corsair MP600
- Fuente de alimentación: Corsair AX850
Pruebas
[uberchart id=”315″]
[uberchart id=”317″]
Veredicto y alternativas
Tenemos una unidad bastante pequeña, no hemos podido abrirla para analizar sus componentes, pero estamos seguros que se trata de una unidad M.2 con memoria Nand. La capacidad de 1 TB y su velocidad de lectura y escritura lo convierte en una unidad muy manejable, salvo por una cosa o detalle su cable. Es ideal para traspasar rÔpidamente información o incluso trabajar desde él.
El cable es ideal para puertos USB que se encuentren a la altura de la mesa, en una torre resultara de un cable corto que dejara la unidad colgando. Por ello pienso que hubiera sido mejor en lugar de tener un puerto hubiera sido dispuesto del conector macho y a parte de un cable mƔs largo.
Su protección para el agua no la llego a entender muy bien, pero toda protección siempre es bienvenida para proteger nuestros datos. El acabado metĆ”lico en negro con la serigrafĆa en blanco le da buen aspecto.
Con un precio en tiendas aproximado de 184,90 euros resulta aún mÔs atractivo que opciones como la de Seagate con un tamaño mayor y la mitad de velocidad, añadiendo que el precio es superior alcanzando los 203,35 euros.