Durante el año, Huawei mantuvo un bajo perfil y alejó polémicas pero eso cambia luego de que el presidente Trump firma la Ley de Autorización de Defensa, que entre varias cosas, prohÃbe el uso de productos marca Huawei y ZTE dentro del paÃs norteamericano. Esa decisión impide que funcionarios, empleados y contratistas del gobierno, utilicen cualquier producto de esas marcas para nada relacionado con visualización, acceso y enrutamiento de datos. Un duro golpe para Huawei.
Además de tomar acciones en su propio paÃs, el gobierno intenta persuadir a los paÃses aliados para que estos también eviten el uso de equipos pertenecientes a la firma china. La información es parte de un informe del Wall Street Journal, y la fuente afirma que ya han hablado con Alemania, Italia, Japón y otros paÃses, llegando a ofrecer subsidios a los que se decidan seguir la misma prohibición hacia Huawei.
El jefe del FBI, Christopher Wray, explica que entre los motivos que llevan a desconfiar en Huawei está su fundador Ren Zhengfei, quien fue un oficial del Ejército Popular de Liberación y se plantea un riesgo de espionaje no detectado a través de sus móviles inteligentes.
No es primera vez que un paÃs impone este tipo de prohibición a la marca. Ya Huawei se ha visto bajo escrutinio luego de que Australia impuso una prohibición sobre su equipo hace unos meses. La compañÃa tenÃa planes de construir la red 5G de dicho paÃs.
Ante todos esos informes, la compañÃa se defendió explicando que “Si el comportamiento de un gobierno se extiende más allá de su jurisdicción, dicha actividad no debe ser fomentada”. Queda por ver si los otros paÃses toman el mismo camino que Estados Unidos o deciden ser más permisivos con la marca, que aún se puede adquirir en el resto del mundo.
Fuente | WSJ