Existen dos tipos de smartwatch: los que son diseñados para un uso general, y los otros diseñados para los deportistas. Para los primeros creamos esta lista, sin embargo, para los segundos, hemos decidido probar uno de los mejores relojes inteligentes del momento, el Polar M600.
Este reloj inteligente de Polar ha recibido muy buenas crÃticas por parte de usuarios y deportistas, los cuales se quedaron fascinados con su rendimiento. Por eso, en NewEsc hemos querido probarlo y en esta review te damos nuestro veredicto después de 2 semanas de uso intensivo.
Un poco grande, pero muy cómodo
Queremos que nuestro reloj inteligente funcione muy bien y tenga una baterÃa muy grande. Sin embargo, no nos gusta prescindir de un bonito diseño, ya que se trata de un wearable que está casi siempre a la vista. El Polar M600 a primera vista es muy bonito, sin embargo tiene un problema: su tamaño.
A nuestro parecer es un reloj demasiado grande y que llama la atención. Quizás el color blanco un poco más que el negro, pero al ser tan grande, no pasará desapercibido. Aún asÃ, es un reloj con un diseño muy interesante y con dos aspectos que queremos destacar: la correa y los laterales de aluminio de la pantalla.
Es cierto que el reloj pesa un poco (63g) y es grande (45 x 36 x 13), pero aún asÃ, gracias a su correa de silicona, es muy cómodo. Esta correa es extraÃble, por lo que si quieres puedes comprar otras correas compatibles y cambiarlas cuando quieras. En este momento solo existen dos, la negra y blanca. Quizás con el tiempo Polar o terceros lanzarán otras con otros colores.
Al lado de la pantalla vemos unas protecciones laterales de aluminio. Además de ser un plus de protección, queda muy bien. Es un detalle pequeñito, y que quizás tú no lo notes, pero los demás sà lo harán.
Además de la correa y la pantalla táctil, este dispositivo cuenta con un botón lateral que permite despertarlo del modo cine, asà como regresar al menú principal en cualquier momento. Es como una especie de botón “Home”. También cuenta con otro botón central, con el cual podemos acceder directamente a la app de Polar Flow y empezar rápidamente nuestro ejercicio.
Pantalla útil pero mejorable
En los relojes inteligentes la pantalla tiene un papel muy importante. La pantalla del Polar M600 es de 1.30”, cuenta con una resolución de 240 x 240 pÃxeles y está protegida por Gorilla Glass. Responde muy bien al toque y al sol se ve sin problemas.
Sin embargo, en algunos casos los colores son un poco apagados y a veces se ven unas lÃneas en la pantalla. No es el mejor panel, y no está a la altura de los del Samsung Gear S2, por ejemplo.
Por defecto, la pantalla se queda encendida mostrando la hora, y cuando giras la muñeca aumenta la luminosidad para que lo puedas ver mejor. También puedes cambiar esta opción para que esté siempre apagada hasta el momento en que la mires, ahorrando asà mucha más baterÃa. Durante la noche, si esto te incomoda puedes activar el modo cine, lo que apaga la pantalla hasta que vuelvas a tocar el botón lateral.
Buen rendimiento, sin lags
El rendimiento de este smartwatch se debe analizar en dos vertientes: ejecutando aplicaciones y analizando nuestros datos con sus sensores.
Este reloj cuenta con un procesador MediaTek MT2601, el cual no es el más potente, pero es muy equilibrado. Es capaz de ejecutar todas las apps de Android Wear con mucha fluidez, asà que por eso no te debes preocupar. Además del procesador, este smartwatch cuenta con 4 GB de almacenamiento interno y 512 MB de RAM
Por otro lado, existe otro aspecto muy importante, y dirÃamos que es el más importante para este reloj inteligente deportivo: los sensores. Empezamos con el sensor de frecuencia cardÃaca, que está compuesto por 6 LED. Es un sensor muy bueno y efectivo, que te indica los resultados de los test de una forma muy rápida y exacta. Sin embargo, en algunas actividades funciona mejor que en otras.
Por ejemplo, al caminar o correr, te indica la frecuencia cardÃaca correcta. Sin embargo, al hacer ejercicios de fuerza, como por ejemplo, levantamiento de pesas, los resultados no son tan precisos. Para el ciclismo tampoco es el más recomendado, ya que no cuenta con sensores para este deporte, como sà tiene el Polar V800.
Otro aspecto muy importante, y que le encantará a los Runners, es su GPS. SÃ, porque el M600 cuenta con un GPS integrado y que funciona independientemente de si tienes o no tu Android contigo. Cuando empiezas una actividad en la que puedas activar el GPS, empieza a grabar la ruta para que después la puedas ver en la app de Polar Beat. El resultado es muy detallado, y de todas las carreras y caminatas que he hecho con el reloj, la precisión es asombrosa.
Una nota muy importante: el dispositivo no detecta automáticamente cuando empiezas a hacer ejercicio. Por eso, cada vez que quieras grabar tu recorrido o ejercicio, debes acceder a la app de Flow y empezar el ejercicio que quieras.
BaterÃa para 2 dÃas
Al tener un GPS integrado y una pantalla a color, pensábamos que la baterÃa de este smartwatch durarÃa poco, pero sus 500 mAh son muy eficientes.
Para un uso normal, haciendo ejercicio y recibiendo notificaciones con Android, te durará 2 dÃas sin ningún problema. Si utilizas iOS quizás dure 1 dÃa y medio, o quizás un poco menos. Pero como te dijimos anteriormente, puedes aumentar esta duración reduciendo el brillo, desconectando el Wi-Fi, no utilizando los sensores o el GPS, etc.
Si su baterÃa dura mucho, su carga es relativamente rápida. En 1 hora es posible tenerlo cargado al 100%, lo que es realmente genial.
Android Wear y Polar Flow
Hay algo que debes tener en consideración, y es que si tienes un dispositivos iOS, no deberÃas comprar este Smartwatch. El Polar M600 incorpora Android Wear, y para poder sacarle el máximo rendimiento necesitarás un Android.
Durante estos dÃas hemos probado con ambos sistemas operativos, y con iOS 10 va fatal. Fallos de sincronización, no recibo las notificaciones, la baterÃa dura mucho menos… Lo peor es que no podrás instalar otras aplicaciones en el M600. En fin, que iOS y Polar parece que no se llevan bien. Pero la historia es distinta con Android.
En este Polar M600 contamos con Android Wear 1.5, y muy posiblemente sea actualizado a Android Wear 2.0 en 2017. Es un dispositivo que funciona de maravilla con un Android: notificaciones instantáneas, sincronización con apps automática, etc. En fin, es genial. Sin embargo, lo que más queremos destacar en el Software es su app de Polar Flow.
Polar Flow y Polar Beat son dos Apps que debes instalar en tu smartphone para poder sincronizar el reloj por primera vez con el móvil, pero también para poder analizar tus recorridos y todos los datos que el reloj inteligente analiza a lo largo del dÃa.
Polar Flow es la App más general, mientras que Polar Beat se centra únicamente en ejercicios. Cuando tocas el botón central del reloj, este entra en la app de Flow y sincroniza los datos con estas dos Apps del móvil.
¿Me lo comprarÃa?
Si lo que quieres es un smartwatch deportivo que puedas sincronizar con tu Android, que tenga GPS, que sea a prueba de agua y que puedas llevar para monitorizar tus carreras, entonces este es una buena opción. Si tienes una muñeca pequeña, quizás el Polar M600 no sea la opción más estética o apropiada para ti. Sin embargo, recuerda que puede ser grande y voluminoso, pero es muy cómodo y su baterÃa es gigante.
No es una buena opción para deportistas que practican deportes de fuerza, como halterofilia, ya que para obtener resultados óptimos es necesario utilizar la banda H7 HR que cuesta 70€. Además, si no tienes un Android, es mejor no comprarlo, ya que no le sacarás el máximo rendimiento.
Esperamos que te haya gustado nuestra review del Polar M600. Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en hacérnosla.