Huawei sabe lo que las personas necesitan, y desde hace tiempo que sus smartphones son representaciones de eso mismo. Terminales baratos, con un buen rendimiento y un firmware intuitivo y personalizable. El Honor 6X es uno de los smartphones de gama media mƔs recomendados del momento, no solo por su precio accesible, pero sus especificaciones.
La cĆ”mara trasera doble es su imagen de marca: smartphone de gama media con doble cĆ”mara. Es cierto que tenemos el Honor 8, que se puede considerar de gama media/alta, pero por menos de 250ā¬, no hay ninguno con doble cĆ”mara mejor que el Honor 6X, y si lo hay, no lo conocemos.
DiseƱo metƔlico resbaladizo
El Honor 6X no tiene un diseƱo de tope de gama, pero la verdad es que no me puedo quejar. La carcasa trasera es en aluminio, y la frontal en plĆ”stico, cubierta por un vidrio transparente. Los bordes traseros del dispositivo son muy curvos. No sĆ© si esta caracterĆstica favorece a la carcasa trasera, la cual resbala con mucha facilidad, tornando muy difĆcil su utilización con tan solo una mano.
El dispositivo se siente resistente, pero tiene algunos problemas. El primero de ellos es que la cĆ”mara trasera sobresale, por lo que debes tener siempre cuidado al ponerlo en una mesa si lo utilizas sin carcasa. El segundo problema es relacionado con la posición de los altavoces: abajo. Al utilizar el móvil en el modo panorĆ”mico (viendo un vĆdeo o jugando), bloquearĆ”s la salida de audio fĆ”cilmente.
Descartando estos puntos negativos, no hay nada mÔs que añadir. Los botones de volumen y de bloqueo estÔn bien posicionados, abajo tenemos la conexión microUSB (y no USB Tipo C), arriba el segundo micrófono y el conector Jack. En el lado izquierdo tenemos el tarjetero para tarjetas microSD y tarjetas SIM.
Pantalla brillante y con buenos colores
El Honor 6X cuenta con una pantalla de 5.5” FHD, con buenos colores, constaste y Ć”ngulos de visión. El brillo de su pantalla tambiĆ©n estĆ” bien equilibrado, consiguiendo bastante luminosidad en exteriores, y pudiendo reducirla en interiores y durante la noche.
El firmware del dispositivo tambiĆ©n permite que modifiques muchos parĆ”metros de su pantalla, como la temperatura del color y la luz azul. AdemĆ”s, si lo deseas, tambiĆ©n puedes programar que se active el modo lectura automĆ”ticamente todos los dĆas.
Rendimiento
Pero pasemos a lo mÔs importante para muchos de vosotros: el rendimiento. En este apartado la verdad es que el dispositivo nos sorprendió, realizando todas las tareas, hasta las mÔs exigentes, de una forma suave y sin problemas.
El Honor 6X cuenta con un procesador de la casa, el Kirin 655, 3 GB de RAM (o 4 GB) y 32 GB de almacenamiento interno (o 64 GB). En nuestro caso probamos la versión de 3GB, que es la mĆ”s económica. Hoy en dĆa, 3 GB de RAM son suficientes para ejecutar los juegos y apps mĆ”s exigentes, pero si quieres que este terminal te dure un poco mĆ”s, quizĆ”s debas adquirir la versión de 4GB.
Durante mi dĆa a dĆa no he tenido ningĆŗn problema. Suelo tener varias apps abiertas, como Facebook, Gmail, Instagram y Reddit, y nunca se me cerraron o bloquearon.Ā Con los juegos mĆ”s exigentes, como Modern Kombat 5, tampoco he tenido ningĆŗn problema: siempre fluido y sin quiebras de FPS.
He recopilado algunos resultados de Benchmark para que lo podamos comparar con otros terminales:
AĆŗn en el apartado del rendimiento, quiero hablar de unos de los aspectos mĆ”s importantes: la baterĆa.
Si eres un usuario exigente, como yo, que estĆ” recibiendo notificaciones cada 5 minutos y mirando el smartphone a cada 10 minutos, espera a que el dispositivo te dure un poco mĆ”s de 1 dĆa. Si eres mĆ”s moderado y no tienes un vicio con el móvil como yo, entonces es probable que te dure cerca de 2 dĆas sin ningĆŗn problema.
La baterĆa puede durar mĆ”s o menos si activas algunos de los modos de ahorro de baterĆa. Lamentablemente no tiene carga rĆ”pida, pero su baterĆa de 3.340 mAh se cargarĆ” en menos de 2 horas, lo que no estĆ” nada mal.
Las cƔmaras
El Honor 6X se dio a conocer como el smartphone de gama media con cƔmara doble. Es cierto que su cƔmara es muy buena, principalmente cuando lo comparamos con la competencia, pero no es extraordinaria.
En lugares con alguna luminosidad, conseguimos hacer fotos rÔpidamente y sin ningún problema. Los resultados son satisfactorios, y la velocidad de disparo es rÔpida. En ambientes con poca luz notamos debemos ser un poco mÔs pacientes, para no borrar la imagen moviendo demasiado los brazos. En estos momentos lo mejor es utilizar el modo profesional, para calibrar todos los aspectos de la cÔmara.
En éste enlace podrÔs ver todas las fotos realizadas con el dispositivo en mÔxima resolución.
Como puedes ver en las imĆ”genes anteriores, gracias a su doble cĆ”mara trasera, es posible crear el efecto bokeh en las imĆ”genes. No me parece un efecto muy bien conseguido, ya que la mayorĆa de fotos que he hecho quedaronĀ un poco artificiales. QuizĆ”s porque soy un fotógrafo muy amador, pero si lo comparamos con el efecto bokeh del iPhone 7, las diferencias son bastantes.
AdemƔs de este efecto, tambiƩn puedes alterar muchos parƔmetros en la cƔmara. Con un swipe a la derecha, tienes todos los ajustes de la cƔmara, mientras que en la izquierda tienes todos los modos creados por Huawei.
La cÔmara frontal me sorprendió bastante, especialmente por sus resultados en ambientes sin mucha luminosidad. Para hacer selfies rÔpidos y enviarlos en alguna app, es perfecta. EstÔ al mismo nivel que la cÔmara frontal del Honor 8, la cual es muy buena.
Quiero terminar apuntando un problema que creo que Huawei, y otras compaƱĆas, deberĆa intentar resolver. La calidad de las fotos hechas con la app oficial de la cĆ”mara y algunas apps, no es la misma. Por ejemplo, con Instagram, al hacer una foto directamente desde la app, su calidad es mĆ”s baja que si la haces con la app de cĆ”mara. Me parece ser un problema de la app de Instagram, ya que esto ocurre con varios terminales, pero creo que entre todos deberĆan resolver este problema.
Sistema
El sistema que vemos en este dispositivo es el mismo de todos los Huawei y Honor: Android con la capa de personalización de EMUI.  En este modelo tenemos Android 6.0 Marshmallow con la versión 4.1 de EMUI. Es un sistema bien optimizado y con algunos extras muy útiles.
La primera gran diferencia de este sistema con Android Puro, es que no cuenta con una caja de apps, por lo que todas las apps que instales, aparecerÔn en el escritorio principal. Otro detalle se relaciona con la instalación de temas, con los cuales podrÔs personalizar tu dispositivo. En vez de instalar Launchers desde la Play Store, con EMUI puedes hacerlo desde su app oficial de temas.
Casi todos los menús del dispositivo son distintos: los ajustes, las barras de notificaciones, los accesos rÔpidos. Son, en mi opinión, mÔs completos, y traen algunos ajustes muy interesantes. Por ejemplo, podemos personalizar el lector de huellas para que baje la barra de notificaciones o pase las fotos con un swipe.
ĀæVale la pena?
Todo esto para responder a la pregunta de si vale la pena o no comprar este terminal.
Antes de responder a esto, es importante referir que el Honor 6X cuesta, ahora mismo, 241ā¬. Por este precio, y sin tener en cuenta los smartphones chinos, es uno de los mejores móviles del mercado. Teniendo esto en consideración, y todo lo que he dicho en esta review, sĆ, vale la pena.
Es un terminal con un diseño agradable y resistente, una pantalla con buenos colores, una cÔmara mejor que la media y un rendimiento que no decepciona. Es equilibrado y no destaca en ningún apartado, pero que consigue ser eficiente en todo. Eso es lo que se espera de un terminal de gama media, y es eso mismo que el Honor 6X hace.