Roccat Horde Aimo Cabecera

Roccat Horde Aimo, Review en EspaƱol

Roccat Horde Aimo Cabecera
Roccat Horde Aimo, Review en EspaƱol
Una buena alternativa para escritura
El Roccat Horde Aimo, es un teclado mecamembrana que busca competir contra los mecÔnicos en un rango de precio distinto. Su sólida construcción, suaves teclas y recorrido hacen que sea mucho mÔs óptimo para escribir que para jugar, siendo ésto último recomendado solo para casuales debido a su distancia entre teclas, rebote de barra espaciadora y "atasques" a la hora de pulsar rÔpidamente.
DiseƱo
60
ErgonomĆ­a
70
Rendimiento
70
Personalización
80
Calidad/Precio
70
Lo bueno
Agradable tacto
Sólida construcción
Botones multimedia dedicados
Leds de estado
ReposamuƱecas removible
Teclas macro independientes
Sonido muy agradable
Lo malo
Limpieza engorrosa
Atrapa-manchas
Rueda multifunción tosca e imprecisa
Mucha distancia entre teclas (5mm)
Espacio innecesario en los laterales
Teclas que se atascan presionando con rapidez
Barra espaciadora con demasiado rebote y necesidad de presión para registrar actuación
70
Bueno

En los últimos años, nos hemos encontrado como los teclados mecÔnicos se han vuelto populares hasta el punto de que nos los podemos encontrar por precios bastante económicos. Sin embargo, todavía se siguen vendiendo muchos teclados tipo membrana. Dentro de ellos, nos encontramos con el Roccat Horde Aimo, un teclado meca-membrana, presentado en marzo del año pasado y que puede ser considerado como uno de los teclados de mÔs alta gama de su especie.

¿Quieres saber qué opinamos de él? Quédate con nosotros y descúbrelo.

CaracterĆ­sticas

PerifƩrico Roccat Horde Aimo
CaracterĆ­sticas generales ARM Cortex-M0+ 50MHz
Memoria integrada de 512 kB
Frecuencia de sondeo de 1000 Hz
Punto de actuación de 1,2 mm en las teclas macro
LED driver, 256 steps PWM control
Seis zonas de iluminación con 12 luces RGB
Rueda con 20 pasos por giro completo
Cable USB trenzado de 1.8 m
Dimensiones y peso 530 x 235 x 60 mm Peso de 1.1Kg
Materiales Keycaps Plastico ABS
Requisitos varios Windows 7, 8, 10 y USB 2.0.

DiseƱo

Nada mĆ”s sacarlo de la caja, nos encontramos con un teclado de grandes dimensiones, pues no en vano alcanza los 53 centĆ­metros de longitud, convirtiĆ©ndolo en algo no muy apto para todos los espacios de trabajo. Dicha longitud se podrĆ­a haber reducido en 6 centĆ­metros, ya que cuenta con unos generosos marcos laterales de 3 centĆ­metros en cada lado que no tienen ninguna función, salvo aumentar el tamaƱo del teclado.  

Roccat Horde Aimo Vista lateral

Su altura es bastante aceptable, siendo Ć©sta de unos 17 centĆ­metros si no utilizamos el reposamuƱecas que se incluye en la caja, algo que, si bien es cierto que aumenta un poco mĆ”s su comodidad, no es que sea necesario.  

Roccat Horde Aimo Inferior

Visualmente cuenta con un diseño agradable y una construcción sólida, ya que estÔ fabricado en un plÔstico muy rígido y se nota que hay buena calidad en los materiales y en su peso. No tendremos ningún problema a la hora de utilizarlo por miedo de que se vaya a desplazar ni nada por el estilo, ya que unido al peso de 1.1kg, tenemos cuatro apoyos de goma y dos pestañas para poder elevarlo un poco si es necesario.

Roccat Horde Aimo Botones Multimedia

Pasando a su distribución, en la parte superior del Roccat Horde Aimo nos encontramos con 11 teclas:

  • Pausar/reproducir
  • Anterior canción
  • Siguiente canción
  • Silenciar sonido
  • Volumen (opción por defecto del dial)
  • Volumen del micrófono
  • Brillo
  • Selección de color del teclado con el dial
  • Elegir efectos de iluminación del teclado
  • Cambio entre programas abiertos
  • Scroll hacia arriba y hacia abajo (como con la rueda del ratón)

Junto a ellas estÔ el dial, una rueda que vamos a poder girar en ambas direcciones. Dicha rueda contrasta con el resto del teclado, al no mostrarse de tan buena calidad, y entregÔndonos movimientos imprecisos. Su función es apoyar al resto de teclas multimedia/varias, ya que después de pulsar una de estas teclas y luego girar la rueda, vamos a poder controlar la función, ya sea cambio de brillo, iluminación, etcétera.

Roccat Horde Aimo Detalle Rueda
Roccat Horde Aimo, detalle rueda multifunción

En la zona izquierda del teclado encontramos 5 teclas macro con un perfil algo mƔs bajo que el resto de teclas, y que vamos a poder personalizar gracias a su software Roccat Swarm, del cual hablaremos mƔs tarde. Dichos macros no los podemos grabar sobre la marcha y es necesario obligatoriamente el uso del software.

El resto del teclado cuenta con una distribución tradicional, siendo lo único mÔs reseñable que, aparte de encontrarnos en las teclas F y J, la típica muesca para poder poner los dedos en la posición correcta, también nos la encontramos en la W, algo realmente curioso pero que se agradece a la hora de jugar, facilitando que no perdamos nunca la tecla.

Iluminación

El Roccat Horde Aimo, cuenta con una iluminación RGB en seis zonas diferenciadas en lugar de tener iluminación tecla-por-tecla, algo que nos parece un atraso. Los efectos de movimiento buscan suavizar dicha transición con una reducción en el brillo de las teclas, creando asĆ­ un efecto mĆ”s agradable y menos notorio cuando se estĆ”n haciendo los ā€œbarridos de colorā€.

La iluminación es bastante tenue, ya que ésta sale a través del serigrafiado de las teclas atravesando la membrana que tiene debajo lo que hace que no tenga mucho brillo y que no cree una experiencia visual tan notable.

El fabricante asegura que al tener una membrana sellada, la tecla queda mucho mÔs rígida, estable y entra mucha menos suciedad, con la contra de perder en iluminación.

De manera bĆ”sica, y sin utilizar el software propio de la marca, nada mĆ”s enchufarlo, las teclas se iluminarĆ”n en un amarillo suave, bastante agradable. Las teclas multimedia, asĆ­ como los leds de ā€œBloque mayĆŗsculas, bloque numĆ©rico e insertarā€ se mantienen en color blanco.

Si pulsamos la tecla serigrafiada con una paleta de dibujo y giramos la rueda hacia la izquierda y derecha, podremos ir cambiando el color de todas las teclas entre muchos colores del espectro RGB. Ideal para cuando queremos dejar todas las teclas de un solo color y no tener efectos molestos que nos puedan distraer.

Rendimiento

El Roccat Horde Aimo es lo que podríamos definir como un teclado meca-membrana, y que estamos ante un híbrido entre teclado membrana y mecanico. Sus teclas son de tipo membrana, pero tienen una pulsación mÔs rÔpida y un recorrido inferior.

El fabricante nos asegura de que las teclas tienen una velocidad de respuesta de 7.8ms, mientras que sus teclas macro son de 5ms. De esa manera se busca alejar tanto la diferencia con un teclado mecƔnico, aunque jamƔs va a ser lo mismo.

El tacto de las teclas es realmente suave y agradable, y escribir es un placer. Cuenta con anti-ghosting completo, por lo que podremos pulsar todas las teclas del teclado a la vez, y que Ʃstas queden registradas.

Hemos probado el teclado exhaustivamente, tanto escribiendo como jugando, asĆ­ que vamos a partir nuestras opiniones:

  • Escribiendo: Escribir en Ć©ste teclado es una autĆ©ntica gozada. Su rĆ”pida pulsación, su agradable tacto y ese sonidito y feedback, hace que no nos cansemos y disfrutemos de lo que estamos escribiendo, pudiendo pasarnos asĆ­ horas y horas. De hecho, haciendo el test de 10fastfingers he obtenido una puntuación de 95ppm – 110 ppm, dependiendo de las palabras que toquen.
  • Jugando: La experiencia a hora de jugar no es tan gratificante. El tiempo de respuesta se nota bastante, sobre todo en juegos como Fortnite o CS:GO. La separación de las teclas, al ser mayor que en un teclado mecĆ”nico, hace que nos cueste alcanzar segĆŗn quĆ© teclas, pudiendo fatigarnos un poco. La tecla de espacio, se nos hace bastante molesta, al tener que ejercer demasiada presión para que la registre y tener un rebote muy pronunciado.

En cuanto al sonido que produce, os dejamos una grabación para que podÔis juzgar por vosotros mismos, aunque personalmente nos ha parecido suave y agradable.

En cuanto al tema de conectividad, no podemos decir nada malo. El Roccat Horde Aimo no cuenta con ningĆŗn puerto USB extra y solo necesita un puerto USB 2.0 para funcionar correctamente, asĆ­ que es algo bastante sencillo.

Roccat horde Aimo Cableado

Tiene un cable de 1.8 metros de longitud mallado y realmente resistente que termina en un conector USB 2.0 normal con el logo y la serigrafĆ­a de Roccat.

Firmware

Para poder utilizar por completo el teclado, así como personalizar muchas de sus opciones, necesitamos descargar desde la pÔgina web del fabricante su software, el Roccat Swarm que podremos descargar desde aquí. La instalación del Roccat Swarm, requiere que instalemos también el Microsoft Net Framework 4.5 y el Microsoft Visual C++ 2017, componentes que ya son cada vez mÔs habituales en nuestro sistema.

El software es bastante completo y nos permite hacer diversas cosas dependiendo de la sección en la que estemos:

  • Funciones generales: AhĆ­ vamos a poder modificar parĆ”metros bĆ”sicos del teclado, como la velocidad de parpadeo del cursor, la velocidad de repetición y su retraso, incluso hacer que al pulsar una tecla del teclado escuchemos distintos sonidos, por si no nos agrada lo suficiente el sonido normal de las teclas.
Roccat Swarm 2
  • Asignación de teclas: En Ć©sta sección vamos a poder personalizar el comportamiento del teclado tecla a tecla, incluso crear macros o personalizar el funcionamiento de la rueda multifunción.
Roccat Swarm 3
  • Teclas iluminadas: Podremos cambiar y gestionar la iluminación casi a nuestro antojo, teniendo en cuenta que el teclado cuenta con seis zonas de iluminación, nada mĆ”s.

Veredicto y Alternativas

Ahora mismo nos encontramos en una gran encrucijada. Por un lado nos encanta el Roccat Horde Aimo, pero por otro nos echa bastante hacia atrÔs. Queda, al final a decisión del lector saber si se adapta a sus necesidades o no.

Personalmente, creemos que es el teclado idóneo para aquellos que disfrutan escribiendo y que se pasan muchas horas delante del ordenador, pero que no es tan bueno para aquellos que lo quieren para jugar o buscan una gran iluminación.

Podemos encontrar el Roccat Horde Aimo sobre unos 100 euros, un precio bastante elevado para lo que ofrece, teniendo otras alternativas como el Corsair K55 RGB o el Logitech G213. Aunque si lo encontramos sobre los 60 euros, entonces sĆ­ que podrĆ­a ser un buen candidato y algo a considerar.

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad