Razer BlackWidow V3 TKL Portada

Razer BlackWidow V3 TKL, Review en EspaƱol

Buen teclado pero con carencias
El nuevo BlackWidow V3 TKL es un buen teclado de reducido tamaño que monta switches mecÔnicos con iluminación RGB compatible con la tecnología Razer Chroma y tiene mucho aluminio en su interior. Sin embargo tiene algunas desventajas que no le permiten estar a la altura de las otras 2 versiones de este modelo.
DiseƱo
90
ErgonomĆ­a
85
Rendimiento
85
Personalización
92
Calidad/Precio
65
LO BUENO
Switches mecƔnicos de Razer con respuesta sonora
Materiales de construcción y acabados
DiseƱo elegante
TamaƱo reducido
LO MALO
Cable no desmontable y sin mallado de nailon
Keycaps de plÔstico ABS sin doble inyección
Relación calidad/precio
83
Recomendado
DƓNDE COMPRAR

Parece que fue ayer mismo pero ya han pasado unos meses desde que os hable de la renovación de uno de los superventas de Razer, el teclado BlackWidow, que ya va por su tercera revisión.

Pues para la review de hoy os traemos el BlackWidow V3 TKL, una versión de menor tamaño de ese mismo teclado pero que conserva todo el rendimiento y gran parte de las características que lo hacen tan interesante.

DiseƱo

Lo primero es que el teclado vienen en un embalaje de cartón de color verde Razer que estÔ decorado con un par de fotos e información sobre algunas de sus características. Adentro de ella no hay mucho que comentar. Tan solo hay un poco de documentación en papel, unas pegatinas y, lógicamente, el teclado.

Razer BlackWidow V3 TKL 3

Una vez encima de la mesa es cuando se puede apreciar bien su tamaño. Para que os hagÔis una idea, no llega a ser tan compacto como la versión mini pero tampoco es mucho mÔs grande. Aunque si lo comparamos con otro teclado TKL tiene un tamaño bastante normal. Pero siendo mÔs especifico os diré que, esta versión TKL tiene unas dimensiones de 362 x 154 x 4.1 mm y un peso de 849g.

Luego sobre su forma y diseƱo tan solo os puedo decir que es muy similar a cualquiera de las otras versiones de este modelo. Ahora bien, en lo que respecta a los materiales tambiƩn hay mucho parecido pero con una sustancial diferencia. Y es que este BlackWidow V3 TKL, ademƔs de la estructura de aluminio y el cuerpo de plƔstico, tiene la placa superior fabricada en aluminio pintada de negro mate.

Aunque la verdad es que a simple vista cuesta distinguirlo del plƔstico que suelen usar. Tan solo con el tacto es como se puede apreciar la enorme diferencia de la textura suave del aluminio. No obstante no todo es estƩtica ya que estoy seguro que tambiƩn le otorga una mayor resistencia y durabilidad a este teclado.

Y es a partir de aquƭ donde me pregunto en que pensaba Razer cuando diseƱaba el BlackWidow V3 TKL

Razer BlackWidow V3 TKL 5

Pero para que todo tenga sentido primero tengo hablaros de las luces integradas. Como ya imaginareis este teclado dispone de iluminación RGB compatible con la tecnología Razer Chroma en todas y cada una de sus teclas. Sin embargo, y a diferencia de los otros 2 modelos, en este el logo de las 3 serpientes no estÔ retro-iluminado. Para mí es uno de los grandes misterios de la humanidad.

Alguno pensarÔ que estoy exagerando por un simple led pero es lo que representa su ausencia. ¿Porqué de 3 versiones que hay esta tiene menos luces? Solo se me ocurre el querer ahorrar un poco en materiales y esto me lleva a la segunda cosa que me molesta de este teclado.

Razer BlackWidow V3 TKL 6

Y no es otra cosa que su cable que no es desmontable, ni dispone de mallado de nailon. Y me repito en la pregunta ¿Porqué esta es la única versión que no tiene un cable mallado? No lo sé pero no me ha gustado nada que un teclado de estas características tenga un cable tan horrible. Lo único bueno es que se mantienen las acanaladuras para sujetar el cable y sacarlo por el sitio que mÔs nos convenga.

Rendimiento

Antes de hablar de su rendimiento tengo que comentaros que este teclado esta disponible con distintos mecanismos, verdes o amarillos. En la web ya hemos analizado las 2 variantes pero no estƔ de mƔs hacer un repaso.

Este teclado que estoy analizando monta switches verdes. Estos mecanismos se caracterizan por ofrecer una respuesta tĆ”ctil y sonora que evitar hacer pulsaciones indeseadas. De esta manera se podrĆ­a decir que ganamos precisión en el momento de hacer las pulsaciones. Su rendimiento es juegos es bastante bueno pero para juegos competitivos pueden ir mejor los mecanismos amarillos que son mĆ”s rĆ”pidos.

Razer BlackWidow V3 TKL 7

El sonido que producen tiene ese clicky tan placentero que tanto nos gusta a los que usamos el teclado como una maquina de escribir. Pero mejor os dejo con una prueba de sonido para que podƔis comprobarlo por vosotros mismos.

No obstante os cuento cuales son las principales especificaciones de estos mecanismos verdes: tienen una fuerza de actuación de 50gr, un recorrido total de 4mm y una vida Ćŗtil de 80 millones de pulsaciones. AdemĆ”s de eso tienen un punto de actuación a 1.9mm y un punto de restablecimiento de 0.4mm.

Razer BlackWidow V3 TKL 8

Por último, queda hablar de las keycaps que también me han decepcionado un poco. Y es que, a diferencia de los otros BlackWidow, este monta unos sencillos keycaps fabricados en plÔstico ABS pintado de negro. Eso hace que estos no tengan el mismo acabado y durabilidad que los fabricados con doble inyección o los de PBT. Aún así parecen tener una buena resistencia al desgaste por el uso, pero solo el tiempo lo dirÔ.

Firmware

Muchos ya sabrĆ©is que con el software Razer Synapse 3 se controlan todos los dispositivos de Razer y este no es una excepción. Primero, desde la pestaƱa principal podremos activar el modo juegos, crear macros o accesos directos a programa entre otras cosas. En resumen, podemos cambiar el comportamiento de cada tecla por completo gracias a este software.

DespuĆ©s hay otra pestaƱa dedicada a la iluminación del teclado. En esta pestaƱa podremos elegir entre unos pocos efectos predefinidos o usar el plugin Chroma Studio. Con el podremos controlar la iluminación de cada tecla para crear nuestros propios modos o usar alguno de los modos especiales como el de “fuego”

Por Ćŗltimo, todos estos ajustes y personalizaciones se pueden guardar en la nube de Razer o en la propia memoria integrada que tiene el teclado.

Veredicto e Alternativas

Sinceramente, me esperaba mÔs de este teclado y no porque me parezca malo. EstÔ fabricado con buenos materiales, monta switches mecÔnicos y tiene iluminación RGB totalmente personalizable. Pero no puedo evitar buscarle paralelismos con las otras 2 versiones que existen y esta no me ha gustado tanto.

Puede que a simple vista no lo parezca pero da la sensación que Razer quiso ahorrar costes con este teclado. Y es que es la Ćŗnica explicación lógica que he encontrado para justificar que este teclado tenga un peor cable y keycaps que los otros BlackWidow V3. Eso sin olvidar que le falta un led…

Por Ćŗltimo BlackWidow V3 TKL tiene un precio de 109€ por lo que creo que es un buen teclado. Sin embargo tambiĆ©n creo que, debido a esos pequeƱos recortes, su relación calidad/precio no es tan buena.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad