Razer es un fabricante que no puede parar. Parece que estÔn constantemente presentando nuevos productos o modernizando los que ya tiene. Tanto es asà que para la review de hoy tenemos el nuevo BlackWidow V3 Mini Hyperspeed. Un teclado compacto de formato 65% que dispone de conectividad inalÔmbrica, switches mecÔnicos e iluminación RGB.
DiseƱo
Tal y como es habitual, el teclado llega en una caja decorada con el caracterĆstico color verde de Razer y una foto del producto en la parte frontal. Luego, por la parte trasera se encuentran detalladas algunas de sus caracterĆsticas. En su interior se encuentran los accesorios incluidos que son: un cable USB, el receptor inalĆ”mbrico y unas pegatinas.
Es posible que os suene el diseƱo de este teclado y es normal. Hace tan solo unas semanas os estuve enseƱando el BlackWidow V3 y este en esencia es el mismo teclado… solo que mucho mĆ”s pequeƱo e inalĆ”mbrico.
De aquel os contĆ© que era un teclado bastante corpulento y este, para su tamaƱo, tambiĆ©n lo es. Tiene unas dimensiones de 318 x 130 x 40,5 mm y un peso de 718g. Ciertamente no parece mucho a no se compare con el Razer Huntsman Mini o el Ducky One 2 Mini. Pero tampoco serĆa justo hacer dicha comparación ya que este teclado tiene un formato diferente.
Siendo mÔs especifico, el Blackwidow V3 Mini Hyperspeed tiene formato 65%. Esto significa que tiene un tamaño muy similar a los 60% pero incluyendo unas pocas teclas mÔs. ¿Y cuales son esas teclas? Pues que este teclado a diferencia de los 60%, este tiene teclas de dirección o cursores. Bueno, también tiene otras teclas útiles como la de suprimir y las de avanzar/retroceder pagina.
En lo que se refiere a los materiales y acabados, tal y como como indica su nombre, es igual que el Blackwidow V3. EstÔ montado sobre una estructura de aluminio y fabricado en un plÔstico sólido y resistente. AdemÔs, también tiene los mismos acabados de calidad y el logo de Razer retroiluminado en todo el centro.
Pero estĆ”n no son las Ćŗnicas luces RGB integradas que tiene este teclado. Y es que al igual que la mayorĆa de teclados de este fabricante, dispone de iluminación independiente en cada tecla con tecnologĆa Razer Chroma.
Ahora bien, puede que los principales reclamos de este teclado sean su diseño compacto o las luces integradas pero yo creo que es su conectividad. Y no es para menos ya que el Blackwidow V3 Mini Hyperspeed tiene 3 modos de conexión diferentes.
El primero de ellos pasa por usar el teclado de forma alÔmbrica utilizando el cable USB que viene como accesorio. Este cable se conecta a un puerto USB Tipo C integrado en el teclado que también hace la función de puerto de carga. AdemÔs, este cable tiene un mallado de nailon de color negro y una longitud de unos 150cm pero siempre lo podemos cambiar por otro que nos guste mÔs.
Luego, el segundo modo es usando el pequeƱo dongle USB que estĆ” oculto en la parte inferior del teclado. Gracias a el podremos usar la conectividad inalĆ”mbrica con tecnologĆa Razer Hyperspeed Wireless. Es con esta conexón como aprovecharemos al mĆ”ximo el teclado ya que fue diseƱada para un juego fluido y de baja latencia.
AdemÔs de eso, otra de las ventajas de usar esta conexión es que permite usar varios dispositivos de Razer a un mismo dongle. Algunos ejemplos pueden ser el DeathAdder V2 Pro o el Naga Pro que analizamos hace un tiempo.
Por último tenemos un modo que no implica usar cables ni dongles, me refiero a la omnipresente conexión Bluetooth. En este modo podremos sincronizar el teclado hasta en 3 dispositivos diferentes y cambiar de uno a otro con una combinación de teclas.
Pero posiblemente lo mejor es que con este modo se puede ir mas allÔ del PC y usar el teclado en dispositivos como móviles o televisores. Creo que no me dejo nada asà a continuación os hablare sobre como se comporta este teclado.
Rendimiento
Lo primero que debƩis saber es que el Blackwidow V3 Mini Hyperspeed hace uso de unos switches mecƔnicos amarillos de Razer. La peculiaridad de estos mecanismos es que son lineales y silenciosos, muy parecido a los mecanismos rojos de otros fabricantes.
Pero antes de continuar dejad que os cuente sus especificaciones técnicas. Estos switches amarillos tienen una fuerza de actuación de 45gr, un recorrido total de 3.5mm con el punto de actuación a 1.2mm y un punto de restablecimiento de 0.0mm. AdemÔs de eso tienen una vida útil de 80 millones de pulsaciones e incluyen amortiguadores de sonido.
Su funcionamiento se podrĆa resumir en que son unos mecanismos muy rĆ”pidos especialmente diseƱados para juegos de ritmo frenĆ©tico. Y es que para otro tipo de usos se sienten demasiado sensibles como para resultar realmente cómodos. De todas formas, aunque su funcionamiento es impecable, creo que le faltan teclas para ser un teclado Ćŗtil para uso ofimĆ”tico.
Ahora bien, esto último tan solo lo digo por que carece del teclado numérico. A fin de cuentas, las teclas de navegación y función o los controles multimedia siguen estando. Lo único que en vez de estar de forma dedicada, estÔn relegados a ser la segunda función de una tecla.
Por último tenemos los keycaps que estÔn fabricados con plÔstico ABS de doble inyección para conseguir una buena durabilidad. Su aspecto es bueno y tienen una textura rugosa que ayuda a mantener la adherencia. De todas formas es una pena que no estén fabricadas con plÔstico PBT.
Firmware
No es la primera vez que os hablo del software Razer Synapse 3 pero nunca estƔ de mƔs hacer un repaso. Gracias a este software podremos hacer cosas como: cambiar el comportamiento de cada tecla, activar el modo juegos, crear macros o accesos directos a programas entre otras cosas.
Pero también nos serÔ de utilidad para cambiar los modos de iluminación, sincronizÔndolo con otros dispositivos de Razer o creando modos personalizados con el plugin Chroma Studio. Lo mejor es que una vez configurado los ajustes se pueden guardar en la memoria integrada del teclado para 5 perfiles o en la propia nube de Razer.
Veredicto e Alternativas
El Blackwidow V3 Mini Hyperspeed es un genial teclado que usa un formato similar a los 60% pero que incluye teclas de dirección. EstÔ fabricado con buenos componentes y sus acabados son de calidad. Integra switches mecÔnicos fabricados por la propia Razer que destacan por ofrecer un funcionamiento lineal y silencioso. Es gracias a ellos que este teclado puede presumir de tener un excelente rendimiento en juegos competitivos.
Pero posiblemente lo mejor de todo sea su conectividad inalĆ”mbrica por Bluetooth o con la propia tecnologĆa Hyperspeed Wireless de Razer que permite conectar varios dispositivos a un Ćŗnico dongle con baja latencia.
Ahora bien, como podĆ©is imaginar un teclado con semejantes caracterĆsticas no suele ser barato y este, con su precio de 190ā¬, no es la excepción. Aun asĆ y viendo todo lo que puede ofrecer no me parece caro. Si quieres ver otras opciones puedes revisar nuestra guĆa de compra de los mejores teclados mecĆ”nicos del momento.