NVIDIA nos envĆa la renovación de su gama 60, la RTX 4060 Ti FE. La gama que con el tiempo se convertirĆ” en la reina del gaming, pues en la anterior generación y ya fue asĆ. Un modelo pensado para resoluciones 1080p que incorpora novedades tan importantes como DLSS 3 para darle ese empujón de rendimiento que tanto nos sorprende.
DiseƱo RTX 4060 Ti FE
Su embalaje es mĆ”s que conocido, minimalista y elegante en color negro con serigrafĆa en gris, fĆ”cilmente abrimos el embalaje y tenemos la tarjeta. Dentro tenemos como accesorio como el adaptador para fuentes que no son ATX 3.0 con su adaptador PCIe 5.0 a conector de 8 pines.
Ocupando dos slots, sus dimensiones alcanzan los 243 x 98 x 40 mm con un peso de 1025 gramos, esta pequeƱa es perfecta para HTPC o equipos ITX. El radiador es el ya visto en su hermana RTX 4070, con dos ventiladores que inciden mucho en la mejora del flujo de aire dentro de la torre.
Tenemos un ventilador en el frontal, mientras que el segundo lo tenemos en el backplate permitiendo expulsar el aire caliente fuera de la torre por la zona de conectores. El otro ventilador mueve el aire tomĆ”ndolo por debajo para expulsarlo por la zona superior siguiendo una lĆnea natural.
Los ventiladores tienen un diÔmetro de 92 mm, ambos del mismo tamaño, incluyendo la función zero RPM, dejando de girar por debajo de los 50 grados. El marco que une cada pala del mismo tiene como función orientar mejor el aire hacia el radiador, con lo que mejora su eficacia.
Radiador
El radiador de aluminio de la NVIDIA RTX 4060 Ti FE, compuesto de dos partes unidas por 4 heatpipes de unos 8 mm de diƔmetro, en color negro, recorren todas las aletas. En la zona del chipset tenemos una enorme placa de aluminio que contacta con el chipset y las memorias.
El backplate es llamativo como siempre, con una capa como embellecedor que se une mediante imanes para eliminar todo rastro de tornillos, muy estético. Debajo tenemos el auténtico backplate que cuenta con 3 almohadillas o thermalpads. Si os fijÔis, una de ellas coincide con el conector de 12 pines ayudando a su refrigeración.
Conexiones externas
Disponemos de 3 conectores DisplayPort 1.4 soportando 8K 60 Hz DSC, 4k/2K/1080p a 240 Hz y un conector HDMI 2.1 soportando 8K a 120 Hz en DSC, 4K a 144 Hz y 2k/1080p a 240 hz.
Para el conector de 12 pines solo necesitaremos de la fuente 1 conectores de 8 pines, con lo que el suministro alcanzara aproximadamente los 161 W llegando incluso hasta los 170 W como mÔximo. Con todo ello, la PSU recomendable para su uso se sitúa en los 550 W dependiendo también del procesador y resto de componentes.
Otro dato que hemos percibido es la limitación del PCIe 4.0 a un lĆmite de 8 lĆneas (X8) reduciendo la velocidad de transferencia entre la tarjeta y el resto de componentes. Donde lo notaremos mĆ”s, pues debido a su capacidad de memoria serĆ” mĆ”s notable en resoluciones 1440p y sobre todo 4K o superior.
Chipset RTX 4060 Ti y memorias GDDR6X
El chipset que configura esta RTX 4060 Ti es el AD106 (4 nm TSMC) con 22,9 billones de transistores y arquitectura ADA LOVELACE, compuesto por 4352 CUDAS, 136 TU y 48 ROPs junto con los 136 TC que alcanzan su 4ª generación y 34 RT cores de 3ª generación. Como frecuencia base de 2310 MHz y un boost de 2535 MHz, el boost subirÔ siempre que las temperaturas lo permitan.
Si la comparamos con la RTX 3060 Ti vemos como se han incrementado los shaders programables desde los 16 de la primera hasta los 22 que incluye la RTX 4060 Ti. Incluye tambiĆ©n nuevas tecnologĆas como Shader Execution Reordering (SER) que reprograma el trabajo al vuelo, ofreciendo hasta el doble de rendimiento en el trazado de rayos. Los Tensor Cores reciben tambiĆ©n el motor Hopper FP8, que comparado con FP16 reduce hasta la mitad la necesidad de datos, duplicando el rendimiento de la IA. Los RT Core hacen uso del motor Opacity Micromap acelerando el trazado de rayos hasta el doble. Este incremento logra aumentar la intersección rayo-triĆ”ngulo de Ada hasta 51 RT-TFLOPS, frente a los 32 RT-TFLOPS de la 3060 Ti.
Las memorias alcanzan un total de 8 GB GDDR6X D8BZC (MT61K512M32KPA-24:U) con 18 Gbps, una interfaz de memoria de 128 bits y un ancho de banda 288 GB/s.
Rendimiento
Hemos realizado tanto pruebas sintĆ©ticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento usando los drivers para review de NVIDIA 531,93. Todas las pruebas se han realizado con las especificaciones de controladora para la memoria RAM y frecuencias stock para la CPU, por lo que el rendimiento varĆa en función del overclock aplicado.
Caja | Openbenchtable |
Placa Base | ASUS ROG CROSSHAIR X670 GENE |
Refrigeración | EKWB 240 MLC PHOENIX |
GPU | NVIDIA RTX 4060 Ti FE |
Procesador | AMD RYZEN 7900X |
RAM | CORSAIR DOMINATOR PLATINUM RGB 6000 CL30 |
SSD | Kioxia Exceria 1TB |
Fuente | BE QUIET! DARK POWER PRO 13 1500W |
SintƩticos
Para las pruebas sintéticas estamos incorporando dos nuevas pruebas que incluyan el trazado de rayos como son SpeedWay de 3DMark y Pure Raytracing. Su rendimiento se sitúa por encima de una 3060 Ti en fuerza bruta con un consumo de 160 W. En pruebas sintéticas DLSS 3 se muestra muy superior, permitiendo incluso alcanzar a la RTX 3070 Ti.
Juegos
Poco a poco las pruebas sin trazado de rayos irÔn desapareciendo en pos de dejar solo las pruebas con mayor calidad y carga para la grÔfica. Obviamente, a menor calidad podremos obtener un mayor rendimiento en cuanto a fps, pero aquà se trata de exprimir el potencial de estas tarjetas.
En resoluciones hasta 1080p se mueve entre los 75-200 fps sin ayuda de DLSS, siendo perfecta para esta resolución. Incluso podemos jugar decentemente a juegos en 1440p, aunque no es su objetivo.
Juegos Raytracing Ultra / DLSS
Llega el turno de juegos con la mayor calidad visual posible, incluyendo el trazado de rayos y en la medida de lo posible sin tocar el preset de DLSS. Preferimos optar por una solución auto o equilibrado mientras sea posible.
El uso de DLSS, sobre todo en su versión 3.0 hace ganar mucho rendimiento a esta RTX 4060 Ti, moviéndose en 1080p sobre los 75-120 fps, permitiendo un juego fluido. Incluso podremos optar por resoluciones 1440p, aunque aquà disminuye su fuerza hasta los 75 fps quedando descartada para 4K.
Poco a poco vamos a ir incorporando nuevos juegos y debido a nuestro tamaño no poseemos todas las GPUs en el momento de probarlos. Aquà tenéis pruebas realizadas con RE 4 REMIX y otros juegos lanzados hace poco. De nuevo su rendimiento permite disfrutar de una calidad visual mÔxima a 1080p con total fluidez.
Nuevas tecnologĆas
DLSS 3
Mientras que DLSS 2 se centra en upscaling y supersampling, DLSS 3 utiliza un modelo de IA que toma el fotograma actual a baja resolución y el fotograma anterior a alta resolución para predecir un fotograma a alta resolución pixel a pixel. Este sistema se repite una y otra vez para entrenar a una red neuronal hasta que la IA es capaz de lograr una imagen de alta calidad. El uso de esta tecnologĆa puede dar incrementos tan brutales como un X4 en la generación de fotogramas. Y lo mejor de todo es que no afecta al uso de la GPU o CPU, con lo que disminuye el estrangulamiento que pueda tener la CPU.
Logicamente DLSS 3 ofrece soporte para DLSS 2 siendo actualmente solo usable en las RTX 40. Al ser compatible podremos hacer uso de DLSS 2 junto con DLSS Frame Generation logrando un incremento del rendimiento con respecto a la generación anterior.
DLSS 3 en juegos
DLSS es una tecnologĆa cada vez mĆ”s implantada y muestra de ello es que ya tenemos cada vez mĆ”s juegos que se actualizan a esta versión de DLSS. En el momento de esta redacción tenemos constancia de que juegos se actualizaran a DLSS 3.0, os dejamos una lista a continuación. Ya son cerca de 35 juegos los incluidos en esta lista.
Codificador AV1
Las GPUs de la serie RTX 40 Ada incorporan dos codificadores de hardware (NVENC), con soporte para el códec de vĆdeo AV1. Este ofrece mejoras al mismo nivel de tasas de bits que H.265/H.264, lo que supone una gran ayuda para la transmisión de juegos. Pero tambiĆ©n podemos reducir al mismo nivel de calidad visual con tasas de bits reducidas,con lo que el tamaƱo de los archivos es mĆ”s pequeƱo y las cargas de vĆdeo mĆ”s rĆ”pidas.
El codificador AV1 de ADA es un 40% mĆ”s eficiente que el codificador H.264 de Ampere. Si ademĆ”s tenemos en cuenta que las RTX 40 ofrecen dos motores de codificación en lugar de uno como ofrecian las RTX 30 la mejora es sustancial. Estos codificadores pueden trabajar en paralelo dividiendo los fotogramas por la mitad y enviando cada uno de ellos a un codificador y, a continuación, componiendo el cuadro de nuevo en un Ćŗnico flujo de bits. Este nuevo modo estĆ” disponible automĆ”ticamente para H.265 y AV1 en vĆdeos de resolución 4K cuando se utilizan los preajustes (P1 y P2).
Los streamers en directo suelen estar limitados por el ancho de banda, ya sea por la velocidad de su Internet doméstica o por la tasa de bits mÔxima que permite la plataforma (por ejemplo, Twitch o Discord, de 8 Mbps). Esto limita la calidad que los streamers pueden ofrecer, pero también la resolución con la que emiten. El uso de los dos codificadores también afecta a la codificación de videos con AV1 reduciendo a la mitad el tiempo necesario.
Comparada con la RTX 3060 Ti es hasta 2,3 veces mƔs rƔpida a la hora de renderizar en tiempo real si combinamos su potencia con DLSS 3 y shader execution re-ordering.
Overclock y consumo
De frecuencia stock la tarjeta es capaz de subir hasta los 2775 MHz, suponiendo un incremento de 240 MHz sobre el boost de fƔbrica. Todo ello con un consumo que ronda entre los 150-160 vatios. Con ello solo necesitaremos una fuente de unos 550 vatios como recomendable para el uso de esta GPU con las CPUs actuales.
Si apretamos aumentando el porwer limit asà como las frecuencias con una configuración +150/+1000 logramos incrementar el boost. Alcanzamos los 2925 MHz, suponiendo un incremento de 390 MHz sobre el boost de fÔbrica. El consumo también se ha visto incrementado, subiendo hasta los 162-174 vatios.
Temperatura
NVIDIA ha hecho un increĆble trabajo con sus disipadores para las founder edition, logrando que las temperaturas se mantengan controladas sobre los 61 grados de stock. Si apretamos con overclock veremos como la temperatura del chipset sube hasta los 65 grados aproximadamente, recordando que estamos en una caja abierta.
La velocidad de giro de los ventiladores rondarƔ el 32% de su capacidad de stock mientras que con OC subirƔ hasta un 35% de su capacidad. Eso significa autƩntico silencio comparado con el que puede generar el resto del equipo.
Veredicto
La NVIDIA RTX 4060 Ti FE es una tarjeta orientada a ser la reina en 1080p en poco tiempo, y es que la familia 60 siempre ha dominado. Su disipador es tan bueno como siempre, logrando temperaturas controladas de menos de 65 grados con un funcionamiento muy bajo de los ventiladores.
El rendimiento es realmente excepcional en 1080p logrando tasas dependiendo de los juegos de entre 75-200 fps sin trazado de rayos, como pueden ser los juegos competitivos. Activando el trazado de rayos logramos unos meritorios 70-120 fps, incluso podemos optar a mƔs cambiando parƔmetros. Su potencia se muestra incluso atrevida con 1440p alcanzando buenas tasas, aunque no es su objetivo. Su rendimiento se coloca por encima en potencia bruta de la RTX 3060 Ti y activando DLSS 3 incluso por encima de la RTX 3070.
Con un precio que rondara los 549 euros, es una inversión bastante alta para el sector al que va dirigida. Sin duda, si estÔs buscando la mayor calidad visual sin que sufra el rendimiento, NVIDIA es la mejor opción.