Ha pasado tiempo ya desde que los chicos de Gigabyte presentaron los miembros de su Serie K dirigida al mundo Gamer. Con un mundo en constante evolución, donde los periféricos van modernizÔndose y adaptÔndose a los gustos, quiero ver qué tal se desenvuelve en la actualidad uno de ellos. Os hablo del Gigabyte Aorus K7. ”Vamos allÔ!
DiseƱo
El teclado nos llega en una caja de cartón recia que combina el negro y el naranja propio de Gigabyte: en la parte frontal tenemos una imagen del teclado posando para la ocasión y en la trasera, las caracterĆsticas principales.
En su interior, tenemos el teclado perfectamente protegido por una funda de tela negra con el logo de AORUS y protecciones de cartón para amortiguarlo y que nos llegue en perfectas condiciones. También incluyen accesorios extra, como son 8 Key-caps de color naranja y un key-puller para poder intercambiar éstas con facilidad.
CentrĆ”ndonos en el Gigabyte AORUS K7, es un teclado de diseƱo completo compacto con unas dimensiones que rondan los 43.5 x 15 x 3 centĆmetros de tamaƱo y peso aproximado de 850 gramos, lo que lo convierten en un teclado ligero.
El motivo de su ligereza es debido a su construcción, ya que sobre un chasis de plÔstico ABS nos encontramos con la parte superior de aluminio anonizado cepillado que le da una gran solidez y un acabado inmejorable.
EstĆ” diseƱado con la parte inferior curvada para conseguir asĆ una mayor ergonomĆa durante su uso, no necesitando que tengamos que utilizar ningĆŗn reposamuƱecas. El diseƱo de sus teclas es de estilo flotante, esto es, que sobresalen de su base, permitiendo que la limpieza sea mĆ”s sencilla y que la iluminación se muestre realmente llamativa.
En la parte inferior derecha, vemos el nombre de AORUS serigrafiado sobre el aluminio. Sobre el bloque numĆ©rico, el logo del Ć”guila de AORUS que goza de iluminación RGB personalizable y los 4 LEDs de estado tĆpicos que se iluminarĆ”n en blanco.
El AORUS K7 no goza de teclas multimedia dedicadas, pero, en su lugar, observamos que las teclas F cuentan con doble función activable mediante la tecla FN supliendo éstas.
En la parte posterior del teclado tenemos 4 gomas de generoso tamaƱo para evitar cualquier desplazamiento no deseado y, de nuevo, el logotipo de AORUS cerca de la salida del cable. Ćste no es removible, no estĆ” mallado y es de 2 metros de longitud terminado en un conector USB 2.0 dorado.
En lugar de contar con patillas elevadoras para modificar la altura, el teclado cuenta con dos ruedecitas metÔlicas en la parte de atrÔs que se van a encargar de ello permitiéndonos asà ajustar la elevación a nuestro gusto en 1.5 cm mÔs.
Rendimiento
El Gigabyte AORUS K7 llega a nosotros con los ya archi-conocidos switches Cherry MX en su versión Red. Realmente, poco podemos decir de ellos que no sea nuevo.
Conocidos por ser la elección preferida de los Gamers, son switches lineales con una fuerza operativa de 45 cn, 2 milĆmetros de fuerza de activación y 4 milĆmetros de recorrido total que no cuentan con un clic audible.
Su durabilidad media es de 50 millones de pulsaciones y un ultrapolling de 1000Hz. Como no podĆa faltar, incluye la tecnologĆa N-Key Rollover y full Anti-ghosting, de modo que podremos pulsar todas las teclas del teclado a la vez y serĆ”n reconocidas por completo.
Son switches muy rÔpidos y suaves con un tacto que los hace únicos y que estÔn diseñados especialmente para juegos donde se requieren pulsaciones rÔpidas.
Por supuesto, los escritores rƔpidos van a poder beneficiarse tambiƩn de su suavidad, aunque si es la primera vez que utilizamos un teclado mecƔnico nos va a costar un poco no cometer el efecto doble letra.
Firmware
Gigabyte pone a nuestra disposición el software AORUS Graphics Engine, conocido también como AORUS Engine, que nos permite personalizar crear distintos perfiles, macros, asignar funciones a cada una de las teclas, actualizar el firmware del teclado y controlar la iluminación de éste.
Entre los efectos que nos va a permitir utilizar tenemos los conocidos:
- Ciclo de espectro: que rota entre todos los colores.
- Respiración: en el que podremos elegir uno o dos colores y que vaya alternando.
- EstÔtico: con un color fijo a nuestra elección.
- Ola: permitiendo elegir la dirección.
Observamos como mantiene un diseño bastante clÔsico que necesita una remodelación, ya que pese a intuitivo, grÔficamente es poco atractivo y su ejecución es muy lenta, aparte de estar en inglés.
Todo lo que podemos hacer con el software, lo podemos hacer también sin él, ya que el teclado cuenta con teclas compartidas para poder crear macros o cambiar la iluminación, algo de agradecer.
Veredicto y alternativas
El Gigabyte AORUS K7 es un buen teclado que perfectamente puede luchar contra los mÔs tops del mercado actual. Su construcción es sólida, sus acabados llamativos y su iluminación es simple pero resultona.
La incorporación de los switches Cherry MX es como siempre un acierto y su uso es impecable. En todos los escenarios el teclado se va a comportar realmente bien. Su software si que es inĆŗtil. Necesita un lavado de cara con urgencia y por suerte no es necesario. TambiĆ©n nos gustarĆa que el cable fuese mallado para otorgarle mĆ”s resistencia y un acabado mĆ”s premium.
Nos encontramos el Gigabyte AORUS K7 por un precio que ronda los 94 euros, algo mƔs que atractivo y que harƔ que lo consideremos seriamente, ya que por ese precio las opciones en teclados mecƔnicos completos con interruptores cherry no es mucha.