GameSir Z1 Gaming Keypad, Review en EspaƱol

Gamesir Z1 Gaming Keypad
Casi el mejor GamePad existente en el mercado
Enorme paso los de GameSir con su GamePad Z1 alcanzando casi la perfección, si las teclas G hubiesen tenido switches Cherry-mx como el resto y hubiesen estado en un lugar mÔs cómodo y accesible, sería perfecto. Por lo demÔs, es super recomendable para nuestras sesiones gaming.
DiseƱo
75
AutonomĆ­a
70
ErgonomĆ­a
80
Rendimiento
90
Personalización
100
Conectividad
100
Calidad/Precio
100
Lo bueno
Interruptores Cherry MX-Red
Disposición tradicional
Tacto y respuesta inmejorable
Personalización e iluminación RGB
Modo híbrido para conectarlo al móvil
Duración de batería en modo inalÔmbrico de 3-5 horas
Realmente confortable
Lo malo
Disposición de teclas G, de dificil acceso
Que no funcione con el modo Bluetooh en el PC
88
Recomendado

Presentado el GameSir Z1 Gaming Keypad en Hong Kong el verano pasado, tenemos en nuestras manos un particular GamePad que harÔ las delicias de todos aquellos jugadores de FPS que buscan algo realmente cómodo para sus largas sesiones de juego.

Tras haber estado utilizando el Logitech G13 durante varios años y después probar el Razer Orbweaver Chroma durante 4 meses. ¿PodrÔ superar este GamePad a esos dos conocidos periféricos? Quédate con nosotros y descúbrelo.

[toc]

DiseƱo

Empezamos hablando de lo que inicialmente nos llama la atención, y es su diseño.

Este GamePad es grande, aunque si lo comparamos con el Logitech G13, podemos ver que son similares en cuanto a tamaño, pero que tiene un algo que lo hace perfecto: su ergonomía. De manera natural vamos a poder apoyar la mano en él y jugar sin que necesitemos ningún tiempo de adaptación. ¿Y esto por qué es? Te lo explicaré de este modo: coge un teclado TKL, con bordes mínimos, córtalo por la mitad, añÔdele una barra de espacio personalizada con unas teclas para macro y lo que consigues es este GamePad.

Gamesir Z1 comparativa Logitech G13

El Gamesir Z1 pesa unos 800 gramos, mide unos 25 centímetros aproximadamente de largo, por unos 20 de ancho y unos 3 centímetros de alto, con una perfecta construcción en la que nos vamos a encontrar con una base de aluminio y plÔstico de gran dureza que estamos seguros que no se va a deslizar durante nuestras sesiones de juego.

Esto lo decimos porque se fija a nuestro escritorio con 6 apoyos de goma creando así una superficie estable y sobre todo cómoda. También, gracias a su reposamuñecas de goma dura, no nos vamos a cansar en ningún momento.

Gamesir Z1 delantera-trasera

Encontramos 28 teclas en total, una barra de espacio personalizada y 4 teclas de macro G que vamos a poder personalizar a nuestro gusto.

Las teclas, tienen un tacto realmente suave y agradable; pero el mejor tacto de todos lo tenemos en las teclas WASD, ya que tienen una superficie algo rugosa, que nos facilita no solo encontrarlas y no perderlas, sino también a no cansarnos en absoluto en nuestras sesiones de juego. Todas las teclas tienen una disposición habitual, a excepción de las teclas G, las cuales, algo mÔs alejadas de lo normal, harÔn que para poder accionarlas tengamos que desplazar algo mÔs los dedos o incluso apartar la vista de la pantalla para poder localizar la que necesitamos en cada momento.

Rendimiento

El modelo de GamePad que tenemos se encuentra con los archi-conocidos switches Cherry en su variante MX-Red, así que ya sabemos que tenemos unos switches que necesitan una presión de activación de 45 gramos con un recorrido lineal completo de 4 milímetros, o de 2 para que se detecte ya su actuación. Aunque vamos a poder encontrar el Gamesir Z1 con switches Kailh blue; siendo estos segundos mÔs recomendados para todos aquellos que se dediquen a labores de edición, a trabajos profesionales o quienes disfruten con el sonido propio de esos switches, aunque no tanto ya para los gamers y quienes necesiten una cierta velocidad.

Quisiera hacer hincapiƩ en algo realmente importante y es su sonido. Los switches Cherry MX que monta el Gamesir Z1 son realmente silenciosos. Tan silenciosos, que apenas son audibles incluso durante fuera de nuestras sesiones de juego. Escucharemos mucho mƔs el teclado convencional que tengamos, que el GamePad, os lo aseguro.

Ahora hablaremos de un punto particular y es que el Gamesir Z1 es considerado como un dispositivo híbrido. ¿Híbrido? Sí, porque vamos a poder conectarlo a nuestro ordenador mediante su conector Type-C a USB y también a nuestro móvil mediante Bluetooth simplemente deslizando un conector en el lateral de un lado hacia el otro.

Gamesir Z1 modos

El Gamesir Z1 tiene una batería interna de 2000 mAh que vamos a poder cargar, ya sea conectÔndolo a nuestro ordenador, o con cualquier cargador de móvil que tengamos a mano.

Otra de las virtudes de nuestro Gamesir Z1 es que tiene un puerto USB extra por si queremos utilizarlo como hub y conectar un ratón, funcionalidad que estarÔ activada cuando conectemos el GamePad en modo móvil.

Firmware

Para sacar el mÔximo partido a nuestro GamePad, GameSir pone a nuestra disposición varias aplicaciones, las cuales vamos a poder encontrar en su sitio web, de las cuales vamos a hablar un poco.

GameSir Z1 GCore es la aplicación bÔsica del GamePad a través de la que vamos a poder hacer varias cosas con nuestro dispositivo. Tenemos que destacar que el Gamesir Z1 guarda en memoria los perfiles y lo que hayamos personalizado, así que una vez configurado, podemos desinstalar el GCore, o llevarnos el mismo GamePad a otro ordenador sabiendo que no tendremos que hacer nada mÔs que enchufar y jugar.

Ahora veamos los diferentes apartados de la aplicación:

  • Ligtning: En esta parte vamos a poder personalizar la iluminación de nuestro GamePad entre varios y diferentes efectos: Ola, espectro, ripple.. o incluso personalizarlo a nuestro antojo.
  • Customize: En esta parte vamos a poder personalizar cada tecla de nuestro dispositivo pudiendo asignar varias funciones: Tecla independiente, clic de ratón, fuego rĆ”pido, multimedia o macro.
  • Macro: En este apartado vamos a poder crear nuestros propios macros, para despuĆ©s asignarlos a cada tecla en la sección Customize. Es bastante sencillo, aunque requiere dedicarle un ratito para personalizar las funciones, asĆ­ como grabar correctamente las macros.
    Con este pequeƱo macro que hemos creado, al pulsar la tecla G1, nos escribirĆ” en pantalla ā€œnewescā€ como si la estuvieses escribiendo tĆŗ mismo, letra por letra. Si ajustamos el delay entre tecla podemos reducir o aumentar ese intervalo. Ā”Muy entretenido!

Pero existe otra aplicación que tenemos que hablar: GameSir World App. Es una aplicación que vamos a tener que instalar en nuestro dispositivo móvil Android, que nos va a permitir utilizar el GamePad en nuestros juegos favoritos. ¿Fornite? ¿PUBG? Pues sí, vas a poder jugar a estos juegos con toda tranquilidad, incluso utilizar el ratón. Para ello, necesitamos tener un dispositivo compatible, y es que esta aplicación necesita como mínimo un procesador Snapdragon 625, Mediatek P30, X30 o Kirin 950.

La capacidad de personalización es increĆ­ble, simulando mucho lo que podemos hacer a los muchos emuladores de Android para ordenador, y es que podremos aƱadir ā€œburbujasā€ con las teclas en pantalla para simular el uso, algo que convierte a este GamePad en algo indetectable, siempre y cuando se use con cabeza.

Veredicto y Alternativas

Nos encontramos ante un GamePad todo terreno que destaca en todos sus apartados: muy buena construcción, suavidad y sensibilidad de las teclas impresionante, graciosa iluminación, comodidad y facilidad a la hora de utilizar su software, modo híbrido para conectarlo al móvil, batería integrada y un precio increíble.

Podemos encontrar el Gamesir Z1 en Amazon por 70€ o en ofertas flash a 59.49€. Por supuesto, tenemos tambiĆ©n la variante con Kailh Blue, 10 euros mĆ”s barata, pero personalmente por esa diferencia de precio, siempre es mejor contar con switches mĆ”s probados.

Desde NewEsc le damos el sello de Producto recomendado. ”Ni lo pienses! ”Pruébalo!

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad

  1. No esta nada mal y el hecho de ser inalambrico es un buen punto a favor para los que odiamos los cables. Pero tras haber probado algunos modelos de Razer, me parece mejor opción un teclado TKL o 60%, lastima que hay pocos inalambricos jeje.