AMD no para de sorprendernos y ahora nos trae para la gama profesional dos procesadores que mucho estan dando que hablar por su rendimiento y consumo moderado frente a la opción de Intel, la cual aun no ha mostrado reacción realmente equiparable ante estos Ryzen.
Embalaje y accesorios
La CPUs llegan en cajas de cartón duro negro con una serie de lineas de color anaranjado y las CPUs impresas en los laterales. Dentro la segunda protección, se trata de un encapsulamiento de plÔstico transparente con base negra que tiene insertada la CPU.
Diseño y construcción
Tenemos en nuestras manos dos impresionantes CPUs de 24/48 y 32/64 núcleos/hilos. Cada uno de ellas con una frecuencia base de 3,8/3,7 GHz respectivamente y una frecuencia turbo mÔxima en ambos de 4,5 GHz, recordando que no se aplica a todos los núcleos. Todo ello bajo la arquitectura ZEN 2, en un proceso de fabricación de 7 nm y con un TDP de 280W.
Dispone del siguiente conjunto de instruccionesĀ MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4.A, x86-64, AMD-V, AES, AVX, AVX2, FMA3 y SHA.Ā Se trata de un procesador desbloqueado, disponemos del multiplicador para realizarĀ overclock, para ello necesitaremos de una placa base conĀ socket AM4.Ā El soporte para la memoria RAM sube hasta los 3.200 MHz al compartir los mismos controladores que los procesadores Ryzen 3000. Con todo ello es capaz de manejar hasta 256 GB de memoria de forma nativa.
A diferencia de los Ryzen 3000 los Threadripper van a contar con 64 lĆneas lo que permitirĆ” configuraciones de mĆŗltiples tarjetas, ya sea con NV-Link de Nvidia o Crossfire de AMD.
Se trata de unas CPUs de gran tamaño y como era de esperar tienen su encapsulado soldado al DIE, por lo que las temperaturas van a ser mejores con respecto a las que unen el DIE con el IHS con pasta térmica para su refrigeración.
Aunque no disponen del mismo socket si que continúan manteniendo el mismo número de contactos, por lo que no es compatible con la generación anterior de placas base.
Para lograr refrigerar CPUs de tal número de núcleos es necesario instalar refrigeraciones con gran rendimiento. En esta ocasión hemos usado una Corsair H100i RGB Pro XT.
Socket | sTRX4 | sTRX4 |
Familia | Ryzen 2 | Ryzen 2 |
Proceso de fabricación | 7 nm | 7 nm |
NĆŗcleos/Hilos | 24/48 | 32/64 |
Frecuencia base | 3,8 GHz | 3,7 GHz |
Frecuencia max Turbo | 4.5 GHz | 4,5 GHz |
Cache | 128 MB | 128 MB |
Compatibilidad memoria | DDR4-3200 Quad-Channel 4 Dimms | DDR4-3200 Quad-Channel 4 Dimms |
Lineas PCIE | 64 lĆneas | 64 lĆneas |
TDP | 280W | 280W |
Equipo de Pruebas
Hemos realizado tanto pruebas sintƩticas como en gaming para poder comparar el nivel de rendimiento.
- Open Benchtable
- Procesador RYZEN 3960X / 3970X
- Refrigeración lĆquida Corsair H100i RGB Pro XT
- Placa base AORUS TRX40 MASTER / ASRock TRX40 TAICHI
- Gigabyte RTX 2080 TI Gaming OC
- Memorias G. Skill Tridentz 32 GB DDR4 a 3.800 MHz
- Kingston AV400 480 GB
- Fuente de alimentación Corsair AX850
Pruebas sintƩticas
Pruebas en juegos
Overclock y consumo
Modo manual
Para realizar el modo manual basta con desactivar core boost performance. Para ello nosotros hemos fijado los siguientes valores, que pueden oscilar por la calidad del silicio a menos.
- Fijar voltaje manual en 1.325v
- Nuestra mĆ”xima frecuencia obtenida en los nĆŗcleos con SMT activado ha sido de 4.2GHz, por lo que deberĆa ser el comienzo para vosotros. Si conseguĆs mĆ”s que eso tenĆ©is una buena unidad la verdad, aunque no esperĆ©is mucho, cada 25 MHz necesitan de bastante voltaje.
- Fijar un buen nivel de LLC, hemos optado por el nivel mƔs alto o incluso podeis probar el inmediatamente inferior para evitar situaciones de Vdrop.
Y con eso habréis acabado el modo manual después de realizar las pruebas pertinentes para comprobar su estabilidad. Si queréis saber mÔs sobre estas pruebas visitad este hilo en nuestro foro.
Siempre podrĆ©is mejorar el uso en juegos desactivando nĆŗcleos con el modo gaming de Ryzen Master o a travĆ©s de la BIOS, pero quien compra CPUs de 24 o 32 nĆŗcleos para acabar usando 8, no tendrĆa sentido.
RAM
La capacidad de uso de la RAM es identica a la vista en los Ryzen 3000, no os supondra mucho trabajo alcanzar los 3733 MHz con un bus para Infinity Fabric de 1867 MHz y unas latencias CL17. Para ello hemos optado por elevar el voltaje del SOC hasta los 1.1v y el de la RAM hasta los 1.45v.
Recordad que estamos ante una configuración Quad-Channel y con una configuracion de 4 modulos. Si vamos a aumentar el número hasta los 8 modulos puede resultar mÔs complicado alcanzar altas frecuencias.
Consumo
Es impresionante el buen trabajo realizado por AMD con sus CPUs, en terminos de watio/rendimiento resultan muy equilibrados incluso siendo CPUs de 32 núcleos. Con 132W en reposo, estamos incluyendo tanto la CPU, como perifericos, tarjeta grÔfica, es decir, todo el equipo completo salvo monitor.
Si por el contrario deseamos realizar un overclock a esta CPU, por ejemplo de 4 GHz el consumo en carga aumentara hasta los 526W
De stock en plena carga el consumo mÔximo registrado para el equipo completo 412W, lo que supone un incremento de 280W frente a idle. Ya con esta configuración tenemos claro que necesitaremos al menos una fuente de 850W para no tener problemas de suministro.
Si por el contrario deseamos realizar un overclock a esta CPU, por ejemplo de 4 GHz el consumo en carga aumentara hasta los 526W, por lo que los 850W van a quedarse cortos para todo el equipo. AquĆ recomendarĆamos al menos una fuente de alimentación de 1000W y solo teniendo una tarjeta grĆ”fica.
Temperaturas
Aqui de nuevo veremos el buen hacer de AMD, manteniendo para una temperatura ambiente de 20 grados unas muy buenas temperaturas de 63 grados en carga cuando el procesador esta configurado de stock y 37 en idle.
Si subimos aún mÔs hasta los 4,2 GHz las temperaturas subirÔn hasta los 93 grados por lo que seria recomendable aumentar el poder de disipación
En el caso que queramos exprimir el rendimiento en carga de esta CPU hasta los 4 GHz superaremos los 80 grados mientras que si subimos aún mÔs hasta los 4,2 GHz las temperaturas subirÔn hasta los 93 grados por lo que seria recomendable aumentar el poder de disipación de nuestra refrigeración por ejemplo de 240 a 360 para conseguir mejoras. Las temperaturas en IDLE variaran poco o nada, alcanzando los 40-41 grados.
Veredicto y alternativas
AMD sigue rompiendo el mercado con sus CPUs, es impresionante ver 32 núcleos con sus 64 hilos y a un precio rompedor. El rendimiento obtenido y los watios de consumo son impresionantes después de años de dominio por parte de Intel.
Evidentemente no son procesadores para gaming, ya que el aumento de las latencias y el acceso a la cache hace que el rendimiento de estos sea inferior que sus hermanos Ryzen 3000. De hecho si habéis notado en los grÔficos el rendimiento del 3970X frente al 3960X en juegos es fÔcilmente visible, obteniendo mayor rendimiento el 3960X. Pero aun asà podréis jugar perfectamente, sobretodo a resoluciones mayores que 1080p donde el limite lo fijara la tarjeta grÔfica.
Con un precio en el mercado sobre los 2139,90 euros para el 3970X y 1509,90 euros para el 3960X solo encontramos como competencia directa los 10980X de Intel a un precio de 1199 euros y con 18 nĆŗcleos y 36 hilos.