Desde la aparición de los SSD, y de juegos cada vez mÔs pesados, la memoria no-volÔtil se ha convertido en un apartado muy importante del PC, en la review de hoy te hablaremos del ADATA Falcon 512GB.
Embalaje y accesorios
Como es habitual en estos casos, el ADATA Falcon 512GB viene en una caja de cartón bastante pequeña protegida por un plÔstico, donde únicamente encontramos el dispositivo sin el tornillo de la placa base.
En la parte exterior de la caja encontramos algunos detalles de la información del producto, en nuestro caso el modelo de 512GB, junto alguna imagen del mismo.
DiseƱo y caracterĆsticas
Puedes encontrar el ADATA Falcon con diferentes volĆŗmenes, 256GB, 512GB, 1TB o 2TB, cada uno con unas caracterĆsticas ligeramente diferentes dependiendo de su capacidad. Este modelo fue lanzado al mercado junto al ADATA Swordfish como modelos de alto rendimiento, orientados para creación de contenido, pero que darĆ”n un gran empujón a la carga de tus juegos preferidos.
Capacidad | 512 GB |
Interfaz | PCIe Gen3x4 NVMe 1.3 |
Max. Lectura secuencial | 3.100 MB/s |
Max. Escritura secuencial | 1.500 MB/s |
Factor | M.2 2280 |
Dimensiones | 80 x 22 x 2,9 mm |
Memorias | Toshiba BiCS4 3D NAND 96 Capas TLC |
MTTF | 1.800.000 horas |
Temperatura de funcionamiento | De 0°C a 70°C |
TBW | 1.200 TB |
GarantĆa | 5 aƱos |
Nuestro modelo en concreto tiene un tamaƱo de 512 GB, un tamaƱo de 80 x 22 x 2,9 mm, un peso de unos 9 gramos aproximadamente, con un factor de forma M.2 2280.
EncontrarÔs un disipador terminado en color dorado, que deja una buena estética, y que ayudarÔ a mejorar las temperaturas de funcionamiento. En el lado contrario, verÔs el PCB con una etiqueta con algo de información del producto.
Aunque no podemos visualizar directamente los chips de memoria sin retirar el disipador, vemos que se trata de un modelo de Toshiba, en concreto BiCS 4, de tipo 3D NAND de 96 Capas TLC, el cual encontramos en varios SSD.
En la controladora para las memorias encontrarƔs el Realtek RTS5762DL, con cuatro canales en vez de 8, lo que posiblemente limita la velocidad de escritura.
El ADATA Falcon te ofrecerĆ” una garantĆa de 5 aƱos, compatibilidad con encriptación AES-256 bits, junto a un MTTF de 1.800.000 horas, por lo que no creemos que tengas que llegar a preocuparte nunca con un uso normal, ya deberĆa llegar a durar mĆ”s de 40 aƱos.
Software de gestión
En esta ocasión, la marca nos brinda un pequeño software de gestión, el cual podrÔs descargar desde su propia pÔgina web, el SSD ToolBox.
De primeras encontrarÔs un software informativo, con el que conocer el estado de salud del SSD, el espacio ocupado, temperatura, los bytes escritos, etc. AdemÔs de algunas utilidades de diagnóstico, optimización y actualización del firmware.
Un software bÔsico y muy intuitivo que te ayudarÔ a administrar el ADATA Falcon, asà como diagnosticar y optimizar ciertos aspectos, sobre todo si lo utilizas como unidad principal para el sistema operativo.
Pruebas
Aunque cabe decir que las pruebas las hemos relazado en una temperatura ambiente de unos 15ĀŗC, lo cierto es que el ADATA Falcon de 512GB se ha portado muy bien, en ningĆŗn momento ha superado los 39ĀŗC mientras realizamos las pruebas.
Equipo de pruebas
- Ryzen 7 1700
- Asus Prime x370-PRO
- Fractal ION+ 860
- RX Vega 56 Red Dragon
- Teamgroup T-Force Zeus DDR4 [email protected] CL16
- ADATA Falcon 512 GB
Resultados
Veredicto y alternativas
El SSD ADATA Falcon 512GB ha resultado un gran dispositivo de almacenamiento, sobre todo si lo que necesitas es un alta velocidad de lectura, algo que quizÔ para gaming te serÔ mÔs útil, pero si vas a utilizarlo para edición, te recomendamos un modelo de alta gama con mayor escritura.
Encontramos un dispositivo muy interesante, ya que por rango de precio, hay muy pocos que oscilen estos precios, en esta ocasión, el ADATA Falcon ronda los 120⬠– 130⬠1TB, el Ćŗnico handicap que hemos encontrado es la disponibilidad.