REVIEW AMD RADEON VII

AMD Radeon VII, Review en EspaƱol

AMD viene acaparando titulares por su arquitectura ZEN, donde en este sector estÔ plantando cara a Intel y haciendo las cosas sobradamente bien. Pero, ¿qué ocurre en el campo de las VGA? Cuando en la actualidad estamos deseosos por ver una nueva arquitectura, nos presentan un modelo basado en VEGA.

Hablamos de la Radeon VII, una tarjeta bastante discreta en su lanzamiento, ya que no posee versiones custom. Todas las marcas han decidido lanzar este modelo con su disipador de serie, únicamente cambiando aspectos estéticos pequeños.

Sin mƔs, queremos agradecer a AMD por permitirnos analizar su producto. Empecemos con el anƔlisis.

[toc]

Paquete y Especificaciones TƩcnicas

Arquitectura VEGA 7nm TSMC
GPU COMPUTE UNITS 60

STREAM PROCESSORS 3840

64 ROPS

Chipset VEGA 20 XT
Ancho de banda 1 TB/s
Memoria 16GB HMB2 / 1000Mhz
Ancho de banda 4096-bit
Conexiones DisplayPort x 3 (v1.4b) / HDMI 2.0 x 1
Reloj core Normal: 1400 Mhz

Boost: 1750 Mhz

TDP 300w
Alimentación 2 x 8-pin
Dimensiones 267 mm Ɨ 121 mm Ɨ 40 mm

Empaquetada en una caja de cartón negro muy elegante y sobrio, solo se deja ver en el exterior el símbolo de las Radeon.

REVIEW AMD RADEON VII

Dentro encontraremos la tarjeta, las instrucciones habituales y dos elementos de muy agradecer. Un soporte de acetato transparente donde colocar nuestra tarjeta grƔfica y una maqueta del chipset Vega 20 XT.

REVIEW AMD RADEON VII

Diseño y construcción

Estamos ante una tarjeta con un peso de 1.282 gramos y con una configuración de triple ventilador.Ā Olvidando sus antiguos disipadores tipo turbina, en color gris con un cuerpo de aluminio y unas dimensiones de 267 Ɨ 121 Ɨ 40 mm.Ā  Ocupando en nuestro equipoĀ 2 slots de espacio. Un diseƱo muy anguloso y limpio, con unos ventiladores de 7.5 cm de diĆ”metro.

REVIEW AMD RADEON VII

Poco RGB encontraremos en esta tarjeta y sin duda no es necesario por su elegancia. Dispone de su logotipo RADEON en color rojo en uno de sus laterales, mientras que, en su esquina, junto con los conectores PCIE, tenemos un pequeño logo cuadrado iluminado en rojo. Su backplate también estÔ construido en aluminio en el mismo color sin ningún detalle característico, ofreciendo robustez y seguridad a la tarjeta, pero sin aportar mejoras a la refrigeración.

REVIEW AMD RADEON VII

Para refrigerar la Radeon VII, AMD ha elegido una estructura de aluminio con 3 ventiladores de un diƔmetro de unos 7.5 cm. El radiador es compuesto por aletas de aluminio y es atravesado por 5 heatpipes planos de cobre que comunican con una base de cobre a modo de cƔmara de vapor central. Teniendo contacto con la GPU mediante un thermalpad de grafito fabricado por Hitachi. Debajo del radiador encontraremos un frontplate en color negro que, con sus thermalpads, ayudara a refrigerar los componentes y a ofrecer mayor robustez.

REVIEW AMD RADEON VII

Conexiones

Si examinamos su slot bracket, observamos que dispone de 3 puertos DisplayPort que permiten una salida de video 8k a 60hz. Contaremos también con una salida HDMI 2.0 para 4K a 60hz. Echando en falta únicamente un puerto USB Tipo C para configuraciones VR.

REVIEW AMD RADEON VII

Por último, para dar vida a la Radeon VII, tendremos dos conectores PCI Express de 8 pines alcanzando un consumo recomendado de 300W de TDP. Recomendaríamos en tal caso una fuente de al menos 700W para no encontrarnos ningún problema de suministro, ni tampoco forzar la fuente de alimentación.

REVIEW AMD RADEON VII

Toda esta potencia suministrada a la GPU y las memorias estarĆ” controlada por un VRM configurado en 8+2+2 fases y conĀ un lĆ­mite de energĆ­a de un 120% por BIOS.

Rendimiento

El chipset corresponde al VEGA 20 XT (7nm TSMC), compuesto de 60 unidades de computo, 3840 Stream processor y 64 ROPS. La Radeon VII, como el resto de productos de AMD, aun no incorpora unidades propias para el cÔlculo del trazado de rayos. El reloj del núcleo funciona a una base de 1.400 Mhz alcanzando un boost de 1.750 Mhz. Estas velocidades se adaptan en función de la temperatura y la carga de trabajo.

En cuanto a las memorias, AMD usa unas HMB2 al contrario que NVIDIA. Dispondremos de 16 GB de memoria, con un ancho de banda de 1 TB/s, muy superior a la que ofrece su competidor, y un bus de 4096 bits. Los 16 GB son exagerados para un producto de estas caracteristicas, ya que se trata de una tarjeta orientada para resoluciones 1080p y 1440p, aunque según nuestras exigencias en fotogramas deberemos cambiar la calidad y alguna opción.

Equipo de pruebas

Vamos a pasar a las pruebas, con la novedad de nuestra benchtable EasyXL, cedida para la ocasión por Dimastech.

  • Procesador: Intel I9 9900k stock
  • Refrigeración lĆ­quida: custom con radiador 360Ā EKWB XE y bloque CPU ekwb EK-Supremaxy Evo full niquel CSQ
  • Placa base: ASUS z390 Prime-A
  • Memorias: G. Skill Tridentz 16 gb DDR4 a 3.866 mhz
  • Almacenamiento:Ā Kingston A400 240Gb
  • Fuente de alimentación: Corsair HX1000i

REVIEW AMD RADEON VII

Para realizarlas hemos utilizado sus Ćŗltimos drivers Adrelanin 19.4.3 que portaran las Ćŗltimas mejoras en rendimiento para los juegos actuales, por lo que puede haber diferencias de rendimiento con comparaciones previas. Como monitor hemos usado un Acer Predator [email protected] QHD reescalando la imagen a 2160p para las pruebas a 4K.

Una grƔfica muy orientada a resoluciones FHD o QHD, sin disponer de Raytracing o DLSS.

3DMark

REVIEW AMD RADEON VII

Juegos

REVIEW AMD RADEON VII

 

Temperatura, consumo y ruido

Aquƭ es donde un usuario con conocimientos bƔsicos necesitara ayuda, ya que de stock es una tarjeta con un gran consumo y altas temperaturas, aunque vamos a ayudaros a configurarla.

Temperatura

La AMD Radeon VII de stock de comporta como una tarjeta grÔfica con un consumo elevado y unas temperaturas muy altas. Es necesario configurarla con undervolt o cambiar su disipador de serie por una refrigeración líquida para bajar esas temperaturas.

Puesto que, aunque la temperatura ambiente es de 26 grados, imaginar una situación dentro de una torre y con mayor temperatura ambiente se ve desaconsejable, al menos de stock y su disipador de serie. Por ello mÔs adelante os mostramos como bajar esas temperaturas sin perder rendimiento. Pasando de los 103 grados en juegos que hemos constatado, hasta los 79 grados.

REVIEW AMD RADEON VII

Ruido

Aunque se trata de una tarjeta de 3 ventiladores, se muestra insuficiente de stock para mantener unas temperaturas normales y es que su radiador no le es de mucha ayuda.

Para un uso normal, la Radeon VII sube hasta los 103 grados, elevando el giro de los ventiladores hasta su mÔxima potencia y provocando bastante ruido. Destacar que la calidad de construcción de la tarjeta y sus componentes se nota, no encontramos ruido eléctrico.

En idle es auténtico silencio, aun cuando sus ventiladores se mantienen girando al 24% de su potencia, no siendo posible desactivarlos. Aun con undervolt tendremos que tener los ventiladores girando a mÔs del 60% de su capacidad, por lo que si deseÔis silencio tendréis que pasaros a un bloque GPU para refrigeración líquida.

Consumo

Para el consumo hemos partido del punto de un consumo mƭnimo en idle, este es de 70w en total. Para determinar su consumo, obviamente solo el de la tarjeta, nos hemos servido de test sintƩticos. En concreto hemos usado Time Spy, obteniendo un resultado de un incremento en el consumo de 260W como mƔximo. Mientras que, si realizamos undervolt a nuestra tarjeta, obtendremos el mismo rendimiento bajando su consumo hasta los 208w.

REVIEW AMD RADEON VII

Overclock

Hemos visto que las frecuencias boost alcanzan los 1.750 mhz e incluso llegan a los 1.803 mhz. En esta ocasión hemos decidido sacrificar esos 53 mhz extra que apenas nos darÔn rendimiento en pos de bajar mÔs las temperaturas. Para ello hemos usado Wattman, integrado dentro del software de AMD. Permitiéndonos configurar desde el voltaje hasta la frecuencia de la GPU. De ser refrigerada por agua seguramente nuestra configuración seria para exprimirla aun mÔs.

REVIEW AMD RADEON VII

 

Veredicto y alternativas

AMD nos presenta un gran producto en su base. Ya que por ruido y temperaturas se nos antoja incompleto. Si queremos disfrutar de esta tarjeta sin mayores problemas deberemos realizar undervolt o cambiar su disipador de aire por una refrigeración líquida.

Con un rendimiento entre una RTX 2060 y una RTX 2070 con precios respectivamente de 389,90 y 519,99 euros aproximadamente, vemos una Radeon VII que parte en desventaja en el momento actual. Si bien es cierto que los productos de AMD envejecen bien con el tiempo mejorando su rendimiento con respecto a NVIDIA, es una difícil decisión teniendo en cuenta su precio actual de 750 euros.

Esperamos que despuƩs del Computex 2019 los precios puedan moverse algo y veamos mƔs competencia o tendremos que esperar a 2020 para ver algo mƔs.

NewEsc-Sello-Final-Recomendado

REVIEW AMD RADEON VII
UNA GRAN TARJETA QUE NO COMPITE POR PRECIO
AMD ha hecho un buen trabajo con su Radeon VII, dotÔndola de la suficiente potencia para competir con NVIDIA el el segmento medio-alto. El único problema que se nos presenta es su precio, demasiado alto comparÔndolo con la competencia.
DiseƱo
93
Rendimiento
88
Ruido
66
Consumo
85
Overclocking
75
Calidad/Precio
70
Lo bueno
DiseƱo en aluminio
3 ventiladores
Gran soporte de AMD
Facilmente configurable desde su software
Lo malo
Temperaturas y ruido altos
Precio muy elevado
No existen modelos custom
Necesitaras configurarlo o refrigeración liquida
80
Recomendado

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  Acepto la polĆ­tica de privacidad

    1. Me parece que parte con mucha desventaja respecto a la competencia. Para mi, diseƱo un 10, en rendimiento…y lo del precio es de risa.