Uno de los monitores que nos ha llamado la atención esta temporada es el Samsung Smart Monitor M8 y acercÔndose fechas muy especiales para comprar es el modelo M8 de Samsung. Un modelo muy llamativo no por su orientación gaming que no lo es, si no por todo lo que nos puede aportar como extra.
CaracterĆsticas y DiseƱo
Panel Samsung Smart Monitor M8 | VA – WLED 10 bits (8+FRC) |
Resolución | 3840×2160 (140ppi) |
Color | 99% sRGB |
Brillo | 300-400 nits |
Contraste | 3000:1 |
Frecuencia | 60Hz |
HDR | HDR 10 |
Tiempo de respuesta | 4 ms GTG |
Extras | TIZEN Mando a distancia Smart WiFi/BT Altavoces estƩreo |
Unboxing y montaje
El monitor llega en una caja marrón con serigrafĆa en blanco que no representa el buen diseƱo del monitor, protegido por poliespĆ”n y fuera las caracterĆsticas mĆ”s a tener en cuenta. El monitor cuenta con montaje rĆ”pido casi sin tornillerĆa salvo por la peana y la base con un Ćŗnico tornillo.
En la protección de poliespÔn encontramos diferentes cables de corriente, siendo curioso que la terminación del cableado para conectar al monitor es tipo USB C y un Mini HDMI ambos incluidos. AdemÔs tenemos un mando a distancia por infrarrojos y los diferentes manuales.
DiseƱo
Contamos con una peana de un solo pie metÔlico en blanco mate separada en dos piezas con un diseño muy alejado del habitual en la gama gaming. También podemos encontrarlo en 4 colores distintos todos ellos muy claros, azul, verde o rosa. Dispone de los ajustes clÔsicos en altura (12cm) y una inclinación entre -2 y 15 grados de la pantalla. No incluye soporte VESA por lo que la única manera de usarlo es con su peana que incluye ademÔs un pasacables. Lo que si tenemos es el anclaje para su webcam que se compra por separado Slim Fit, muy pequeña.
El diseƱo del resto del monitor hace uso de plƔsticos en blanco mate en su totalidad con un diseƱo muy minimalista. Los controles del monitor los encontraremos justo debajo de los conectores de video, un lugar muy incomodo pero al menos tenemos mando a distancia. Sus dimensiones alcanzan los 713,4 x 575,2 x 203,8 mm con la peana y un peso de 6,7 Kg.
Los marcos de la estructura con respecto al panel estƔn dentro del estƔndar, alcanzando la zona inferior los 2 cms mientras que el resto son mƔs reducidos con 1 cm. En el lado derecho de la parte inferior tenemos el puerto receptor de infrarrojos. Un conjunto muy sencillo, vistoso con aspecto profesional siendo multifuncional por lo que es perfecto para el usuario medio.
Conectividad
A nivel de conectividad es un monitor mĆ”s centrado en el aspecto multimedia y el streaming por lo que goza de conectividad Wifi 5 y Bluetooth 4.2. FĆsicamente tenemos dos puertos USB C 3.0 y un micro HDMI 2.0 incluidos en el embalaje y un conector DC in para su transformador. Mientras uno de los puertos USB puede transmitir imĆ”genes el segundo sirve como HUB ademĆ”s de tener capacidad de carga de hasta 65W.
OSD y Software
El menú de configuración y sus transiciones son muy suaves, realmente Tizen es un acierto. Si usamos el control manual detrÔs de la pantalla, a parte de dislocarnos un hombro podremos acceder a su menú principal.
Sinceramente es mejor el mando a distancia con el cual no solo podremos acceder a las mismas opciones que con el manual si no incluso a todo su contenido. El monitor tiene una compatibilidad muy alta con otros sistemas, como ejemplo tenemos controles por voz con Bizby y Alexa. AdemĆ”s es posible hacer uso de tecnologĆas como AirPlay (Apple), SamsungDex o Google Duo, eso sin contar con las apps de streaming.
Hay que hablar de sus capacidades multimedia, no solo podemos conectar una pantalla inalÔmbricamente sea PC, móvil u otro dispositivo compatible por WiFi. Contamos con los canales de Samsung gracias a la conexión de internet, todas las aplicaciones de streaming como Netflix, Apple, Disney+, HBO Max y mucho mÔs.
Pantalla
El panel, lo mĆ”s importante de este monitor, cuenta con un VA de 10bits (8+FRC) de 31,5″ con resolución de 3840 x 2160p y una densidad de pixel de 140ppi. Al contrario de la tendencia de los monitores gaming el M8 se mueve en unos respetables 60 Hz de frecuencia no contando con sincronismo Gsync o Freesync. Su pantalla es plana por lo que es perfecta para multimedia y ofimĆ”tica, tambiĆ©n podemos jugar. Aunque en nuestras pruebas desde el panel de NVidia no admite la configuración de 10 bits.
Contamos con un brillo mĆ”ximo de unos 400 nits presenta un alto contraste de 3000:1 contando con certificación HDR 10. A nivel brillo mĆnimo estamos en en 300 nits, un valor bastante estĆ”ndar para un panel IPS y un 99%sRGB siendo ya algo habitual esa marca. Veremos que tal despuĆ©s de calibrarlo.
Las pruebas de bleeding y del Resident Evil han dejado ver un panel que en zonas oscuras grisea demasiado la imagen incluso con HDR. Por lo que de ver pelĆculas de noche con poca luz o juegos va a sacrificar mucho la visualización de las mismas. Otro aspecto que incide tambiĆ©n en que las imĆ”genes oscuras no sean de la mejor calidad es la falta de zonas de atenuación local, por lo que las pruebas de Local dimming muestran uniformidad en la iluminación del panel.
El M8 es un panel polivalente para el usuario mainstream, su uso esta indicado tanto para trabajar como para jugar en habitaciones luminosas. Al ser un panel VA el temido ghosting es muy reducido aunque no llega a desaparecer del todo.
Calibración
El Samsung Smart Monitor M8 no llega calibrado de fĆ”brica, siendo el modo standard el inicial. Si vemos el anĆ”lisis para SRGB el monitor alcanza un volumen de gamma del 132,7% casi completando la cobertura del espacio con un 99,4%. Mientras que para el rango DCI P3 el volumen de gamma alcanza el 94% siendo la cobertura del espacio del 85,9%. Si nos fijamos en las especificaciones supera por un 0,4% segĆŗn nuestro colorĆmetro por lo que cumple con sus caracterĆsticas. Hay que decir que los cambios sobre el OSD en cuanto a color no tienen efecto por lo que una posterior calibración es imposible.
La precisión de color presenta unos valores por encima de 2 para Dela E por lo que un profesional dedicado al diseño puede apreciar la diferencia de color. Podemos ver como en sRGB alcanza una meda de Delta E de 2,93 mientras que en DCI P3 llegamos a 2,81.
En lo que respecta a la uniformidad del brillo cumple con las especificaciones donde en la zona superior le cuesta un poco llegar a aproximarse a los 400 nits estando dentro del margen de error.
Veredicto
El Samsung Smart Monitor M8 es un monitor con un diseño minimalista, lejos de esas peanas gaming en V con una anchura de panel pequeña. Pudiendo encontrarlo en varios colores podemos personalizar aún mÔs nuestro escritorio. Su rendimiento es polivalente para el usuario mainstream e insuficiente para un usuario profesional, tanto gaming como en diseño. Sus pocas conexiones por cable se complementan a la perfección con la conectividad inalÔmbrica pudiendo tener varios equipos retransmitiendo.
No sobresale como monitor gaming ni como monitor para diseƱo pero es perfecto para aquellos que disponen de poco espacio. Tenemos un monitor perfecto para juego o trabajo en habitaciones bien iluminadas que ademƔs podemos convertir en centro multimedia. Su HDR es bastante pobre por lo que usarlo puede ser descartado. Compatible con todas las plataformas de streaming y con un tamaƱo junto a una visibilidad excelentes podemos disfrutar de nuestro contenido sin necesidad de mƔs perifƩricos. Y es que se complementa con dos altavoces con un sonido decente que cubra nuestras necesidad.
Pero ademƔs si carecemos de consolas u ordenador podemos complementarlo con streaming de juegos con XBox, NVidia o Stadia. Podemos conectar un mando al mismo monitor y disfrutar nuestras partidas, eso si, el streaming no es para juego competitivo. Lastima que no disponga de KVM para controlar distintos dispositivos.
Con un precio actualmente en tiendas de 599 euros tiene su punto fuerte en complementar dos mundos como son el entretenimiento multimedia con el uso de ofimÔtica y juegos. Por ello es totalmente recomendable para aquellos que querÔis tener el menor número de dispositivos ganando en comodidad y resultado.