Razer empieza el aƱo apretando el pedal, y entre muchos otros productos renovados, amplĆa catĆ”logo con uno de sus mayores triunfos, el Razer Deathadder V2. Este mouse tan conocido por todos, vuelve a la carga manteniendo la estĆ©tica y la forma, pero con varios detalles internos y externos que lo ponen de nuevo en la cima del gaming, pero vayamos a la review!
DiseƱo
El Razer Deathadder V2 es de sobras conocido en el mundo del gaming, ya que durante mucho tiempo ha sido buque insignia de la marca.
Su forma de barriga invita sobretodo al agarre de palma, aunque no te dejarÔ fuera de juego si eres mÔs partidario de la garra. Personalmente creo que tamaño serÔ mÔs agradecido por las manos grandes, asà que tenlo en cuenta.
Si ya conociste el modelo anterior, el nuevo no te sorprenderÔ a primera vista. Fuera de cuatro puntos que han mejorado, este incluye dos botones laterales, dos botones para navegar por los DPI y un botón en la rueda central con un buen deslizamiento.
A nivel externo, el nuevo Razer Deathadder V2 incluye una mayor superficie en teflón en la parte inferior y ademÔs, las zonas rugosas laterales no son pegatinas, sino que forman parte de la propia forma del mouse, lo que aumenta su durabilidad.
Por otro lado, a nivel de materiales, encontramos una vez mÔs un plÔstico ABS resistente, con un tacto agradable y poco resbaladizo, con el logo de la marca en la parte de apoyo con iluminación RGB. Francamente, el Razer Deathadder V2, me ha resultado cómodo, sin tener una mano muy grande, aunque sé es cierto que obliga bastante al uso de palm grip.
Como novedades encontramos un cable bastante interesante, seguramente de los mƔs flexibles que hemos analizado y con un tacto muy suave que nos ha dejado muy buen sabor de boca. Su peso tambiƩn es mƔs reducido, contando apenas con unos muy ligeros 82 gramos.
Rendimiento
Aunque el fĆsico de un ratón sea importante, estĆ” claro que lo que mĆ”s nos interesa es el hardware interior, donde si vemos cambios reales en el Razer Deathadder V2.
Encontramos la tĆpica conexión por cable USB, con chapado en oro, la cual agradecemos, que nos ofrece un tiempo de respuesta de 1 milisegundo, junto a un sensor de tipo óptico de 20.000 DPI, 50G y 650 IPS.
Este nuevo sensor Focus+ viene creado de la mano de Razer en colaboración con PixArt, y la verdad es que su fluidez en juegos en diferentes superficies, incluso directamente encima de la mesa, siempre han sido estupendas. No nos podemos quejar en ningún sentido.
Por otro lado, el Razer Deathadder V2 cuenta con switches ópticos hypersense con una durabilidad de 70 millones de clics en un total de 8 botones. La sensación en cualquier de los botones es francamente buena, y su forma muy accesible y ergonómica. AdemÔs, contarÔs con un botón en la parte inferior para navegar entre los cinco perfiles configurables del ratón.
Como comentĆ”bamos, es un mouse orientado a manos grandes, pero no lo recomendarĆas para navegar por internet y cosas asĆ, ya que para ello no tiene mucho sentido, mientras que para gaming puede ser tu mejor opción.
Lo hemos probado en varios juegos y ha sido preciso, accesible, fĆ”cil de manejar, MUY buen deslizamiento… pero sus puntos mĆ”s fuertes, es decir el hardware, lo notarĆ”n sobretodo los mĆ”s experimentados.
A continuación os dejamos un pequeño audio con el clic de los botones:
Firmware
Razer cuenta con Synapse, seguramente uno de los software mƔs maduros que encontramos en el mercado para perifƩricos, donde podrƔs configurar todos los aspectos del Razer Deathadder V2.
Uno de los aspectos que podrĆa haber mejorado la marca en este modelo es el apartado estĆ©tico, ya que una lĆnea parecida a la del Razer Mamba, lo hubiese mejorado fĆsicamente, ademĆ”s de aumentar el apartado configurable del RGB.
Synapse te permitirĆ” configurar todos los aspecto del Razer Deathadder V2, desde el polling rate, a los DPI, creación de macros, configuración de la iluminación, calibrar el mouse a tu alfombrilla… Ciertamente no echamos en falta ningĆŗn apartado, ademĆ”s es un software fĆ”cil de configurar, aunque un remodelado no le irĆa nada mal ya que tiene el mismo aspecto que en la fase beta.
Cabe remarcar que dispondrĆ”s de hasta cinco perfiles para utilizar en cualquier situación sin necesidad de utilizar Razer Synapse, gracias a su memoria hĆbrida, uno de los aspectos mĆ”s interesantes, y que muy pocas compaƱĆas han aƱadido.
AĆŗn asĆ es un software actualizado y en el que la marca trabaja continuamente para mejorar sus aspectos, incluyendo en algunos productos perfiles predefinidos para determinados juegos.
Veredicto y alternativas
El Razer Deathadder es un mouse de lo mƔs completo, con todo lo que puedas necesitar, incluso mƔs, ya que para aprovechar todo su potencial, deberƔs ser un verdadero pro. Sus puntos fuertes estƔn en su diseƱo mejorado, aunque eso depende mƔs de tu agarre, y en el nuevo sensor que no decepciona por este precio.
Por ponerle alguna pega, nos gustarĆa que tuviera los botones laterales de la ruedecita, algo que nos parece interesante, pero que muy pocos ratones gaming incorporan. AĆŗn asĆ dispones de varios botones configurables, por lo que por eso no te debes preocupar.
En esta ocasión el precio tampoco se les ha ido de las manos, ya que mantenemos el mismo precio de su predecesor, 79.90ā¬. Ciertamente un producto que recomendamos sin lugar a dudas.